Etiqueta: Vinagre blanco

  • El moho en la fruta: ¿un bocado inofensivo o un peligro para tu salud?

    El moho en la fruta: ¿un bocado inofensivo o un peligro para tu salud?

    Cuando se trata de mantener una dieta saludable, la fruta siempre ha sido considerada una opción sabrosa y nutritiva. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando te encuentras con una fruta que tiene moho? ¿Es seguro comerla o debes desecharla de inmediato?

    En este artículo, exploraremos por qué no se puede comer la fruta con moho y los peligros asociados con su consumo. Además, proporcionaremos información basada en evidencia científica para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación. ¡Descubramos juntos los secretos ocultos detrás del moho en la fruta!

    ¿Qué es el moho y por qué crece en la fruta?

    El moho es un tipo de hongo que se desarrolla en diversas superficies, incluyendo alimentos. Estos hongos se reproducen a través de esporas invisibles que flotan en el aire, lo que facilita su propagación y crecimiento en diferentes ambientes. Cuando el moho encuentra las condiciones adecuadas de humedad, temperatura y nutrientes, comienza a crecer y formar colonias visibles en la superficie de los alimentos, incluyendo la fruta.

    Riesgos del consumo de fruta con moho

    El consumo de fruta con moho puede presentar varios riesgos para la salud. Estos son algunos de los principales motivos por los cuales no se debe comer la fruta afectada:

    • 1. Toxinas producidas por el moho: El moho produce sustancias químicas llamadas micotoxinas. Estas toxinas pueden ser perjudiciales para la salud humana, ya que algunos tipos de moho producen micotoxinas que pueden causar desde irritación en la piel y problemas respiratorios, hasta efectos más graves en el hígado, los riñones y el sistema nervioso.
    • 2. Reacciones alérgicas: El moho en la fruta puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Los síntomas pueden incluir picazón en la piel, estornudos, congestión nasal e incluso dificultades respiratorias. Las personas con alergias preexistentes tienen un mayor riesgo de sufrir estas reacciones alérgicas al consumir fruta con moho.
    • 3. Infecciones y enfermedades: Algunos mohos pueden causar infecciones en el tracto gastrointestinal y enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados.

    Estos problemas pueden manifestarse como malestar estomacal, náuseas, vómitos y diarrea. Especialmente las personas con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas subyacentes corren un mayor riesgo de complicaciones.

    Identificar el moho en la fruta

    A veces, el moho en la fruta puede ser visible a simple vista, presentándose como manchas de colores, una textura peluda o un recubrimiento esponjoso. Sin embargo, en otros casos, el moho puede crecer en el interior de la fruta y no ser evidente externamente. Por lo tanto, es importante inspeccionar cuidadosamente las frutas antes de consumirlas y desechar cualquier pieza que presente signos de moho.

    @infarmarte

    Ante la presencia de moho visible, eliminar el alimento por completo 🍐🫑🍑🍊#infarmarte #farmaceutica #moho #alimento #aprendeentiktok

    ♬ sonido original – inFARMArte

    Cómo prevenir el crecimiento de moho en la fruta

    La prevención es clave cuando se trata de evitar el crecimiento de moho en la fruta. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para mantener tus frutas frescas y libres de moho:

    • 1. Almacenamiento adecuado: Guarda las frutas en lugares frescos y secos, alejadas de la humedad y la luz directa del sol. El refrigerador puede ser un buen lugar para conservarlas, especialmente si vives en un clima cálido.
    • 2. Inspección regular: Revisa tus frutas con regularidad y desecha las que muestren signos de deterioro o moho. Recuerda que el moho puede propagarse rápidamente de una fruta a otra, por lo que es importante mantenerlas separadas.
    • 3. Lavado adecuado: Antes de consumir cualquier fruta, lávala con agua potable y sécala cuidadosamente.

    El lavado adecuado puede ayudar a eliminar las esporas de moho presentes en la superficie de la fruta. También existen productos específicos para el lavado de la fruta que alargan su vida útil y sobre todo atrasan la aparición del moho.

    Conclusión: El moho en la fruta es un riesgo para la salud

    En resumen, aunque la fruta es una opción saludable y deliciosa, el moho en la fruta representa un riesgo para la salud y no se debe consumir. Las toxinas producidas por el moho, las posibles reacciones alérgicas y el riesgo de infecciones y enfermedades son razones suficientes para desechar cualquier fruta que presente signos de moho. Recuerda inspeccionar y almacenar adecuadamente tus frutas para prevenir el crecimiento de moho. ¡Prioriza tu salud y disfruta de frutas frescas y seguras!

    Referencias:

    European Food Safety Authority (EFSA). (2017). Moulds and toxins in food: Challenges and perspectives. EFSA Journal, 15(1), e04718.2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2022). Mold. Recuperado de [https://www.cdc.gov/mold/](https://www.cdc.gov/mold/)3. World Health Organization (WHO). (2019). Mycotoxins. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins

    También te puede interesar

  • Como descongelar el congelador RÁPIDO Y SIN PROBLEMAS

    Como descongelar el congelador RÁPIDO Y SIN PROBLEMAS

    El congelador es uno de los electrodomésticos más útiles e importantes en nuestra cocina, pero también requiere de ciertos cuidados para su correcto funcionamiento. Si tu aparato no es No Frost, debes saber que uno de ellos es el descongelamiento, que debe realizarse al menos una vez al año para evitar problemas de humedad, malos olores, exceso de consumo. En este artículo te enseñaremos cómo descongelar el congelador de forma fácil, rápida y segura.

    Pros y contras de descongelar el congelador

    Antes de empezar con el proceso de descongelamiento, es importante conocer los pros y contras de hacerlo al menos una vez al año. Un congelador con exceso de hielo produce más averías, más consumo energético y además dificulta el orden.

    Pros: Evita la acumulación de hielo y humedad, lo que prolonga la vida útil del congelador y reduce el consumo de energía.

    Contras: Requiere tiempo y esfuerzo, y puede ser necesario vaciar el congelador y desconectarlo de la corriente eléctrica.

    Preparación para descongelar el congelador

    Antes de descongelar el aparato, tienes que tener en cuenta que va a estar bastante tiempo parado por lo que es muy importante tener muy claro que vas a hacer con la comida del interior. También es importante preparar el congelador para evitar daños y facilitar la limpieza posterior.

    1. Apaga el congelador y desconéctalo de la corriente eléctrica.
    2. Vacía el congelador y coloca los alimentos en una nevera portátil o en bolsas térmicas para mantenerlos fríos.
    3. Retira las bandejas y cajones del congelador y lávalos con agua y jabón.
    4. Coloca toallas o paños absorbentes en la base del congelador para recoger el agua que se desprenderá durante el descongelamiento.

    Como se realiza la descongelación del congelador

    Existen varias formas de descongelar el congelador, pero la más recomendable es la siguiente:

    Deja la puerta del congelador abierta para que se descongele de forma natural. Esto puede tardar varias horas, dependiendo del tamaño del congelador y la cantidad de hielo acumulado.

    Si necesitas acelerar el proceso, puedes utilizar un secador de pelo o un ventilador para dirigir aire caliente hacia el interior del congelador. Ten cuidado de no acercar demasiado el secador de pelo para evitar dañar el congelador.

    Nunca utilices herramientas afiladas o punzantes para retirar el hielo, ya que puedes dañar el interior del congelador o algo más grave, pinchar el circuito de gas. Si necesitas rascar, usa una pala de plástico o madera.

    Un buen método para ir más rápido es colocar una olla de agua caliente dentro del aparato. Eso sí, pon algo debajo como un trapo grueso para evitar que el calor del recipiente pueda deformar o dañar algún plástico.

    Limpieza del congelador

    Una vez descongelado el congelador, es importante limpiarlo para eliminar los restos de hielo y la suciedad acumulada. Entre todo ese hielo y escarcha, se han acumulado miles de bacterias que ahora están aletargadas.

    Limpia el interior del congelador con una solución de agua y vinagre de limpieza o bicarbonato de sodio. Evita utilizar productos químicos abrasivos que puedan dañar el interior del congelador.

    Lava las bandejas y cajones con agua y jabón, y sécalos bien antes de colocarlos de nuevo en el congelador.

    Coloca los alimentos de nuevo en el congelador y enciéndelo de nuevo. Espera a que alcance la temperatura adecuada antes de volver a utilizarlo.

    Conclusión

    Descongelar el congelador al menos una vez al año es importante para mantenerlo en buen estado y prolongar su vida útil y sobre todo, ahorrar mucha electricidad. Con los pasos que te hemos mostrado en este artículo, podrás hacerlo de forma fácil, rápida y segura. Recuerda que la preparación previa y la limpieza posterior son igual de importantes que el proceso del descongelamiento en si.

    También te puede interesar

  • No comas esto si lleva más de un día en la nevera es muy peligroso

    No comas esto si lleva más de un día en la nevera es muy peligroso

    No comas esto si lleva más de 24 horas en la nevera. Guardar alimentos ya cocinados en la nevera es una práctica común en muchos hogares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos alimentos pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera. En este artículo te explicamos cuáles son los peligros de hacerlo y te damos algunos ejemplos concretos.

    ¿Cuáles son los peligros de guardar alimentos ya cocinados más de un día en la nevera?

    La refrigeración es una forma efectiva de preservar los alimentos y evitar su deterioro. Sin embargo, algunos alimentos pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera. Estos son algunos de los peligros más comunes:

    • Pérdida de nutrientes: Algunos alimentos pierden nutrientes importantes como vitaminas y minerales cuando se mantienen en la nevera durante mucho tiempo. Esto puede afectar negativamente a tu salud y hacer que te sientas cansado o débil.
    • Cambio de sabor y textura: Los alimentos que se mantienen en la nevera durante mucho tiempo pueden perder su sabor y textura original. Esto puede hacer que no disfrutes tanto de la comida y que te sientas menos satisfecho después de comer.
    • Desarrollo de bacterias: Los alimentos cocinados pueden contener bacterias que se multiplican rápidamente en ambientes cálidos y húmedos como la nevera. Si los alimentos se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades como la salmonelosis o la intoxicación alimentaria.

    Ejemplos de alimentos que no debes comer si llevan más de un día en la nevera

    A continuación te presentamos algunos ejemplos de alimentos que pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera:

    Pollo cocido: El pollo cocido puede contener la bacteria Campylobacter, que puede causar diarrea, fiebre y dolor abdominal. Si el pollo se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Arroz cocido: El arroz cocido puede contener la bacteria Bacillus cereus, que puede causar intoxicación alimentaria. Si el arroz se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea.

    Ensaladas: Las ensaladas pueden contener bacterias como la Listeria, que pueden causar enfermedades graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Si las ensaladas se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Leche: La leche ya cocinada o calentada, no se debe de guardar en la nevera más de un día. Esta puede contener bacterias como la E. coli, que pueden causar enfermedades como la diarrea y la fiebre. Si la leche se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Salsas: Las salsas caseras pueden contener bacterias como la Salmonella, que pueden causar enfermedades como la diarrea y la fiebre. Si las salsas se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer muy rápidamente y pueden causar enfermedades graves.

    Consejos para evitar riesgos al guardar alimentos en la nevera

    Para evitar riesgos al guardar alimentos en la nevera, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

    Refrigera los alimentos rápidamente: Es importante refrigerar los alimentos cocinados lo antes posible para evitar que las bacterias se multipliquen. No dejes los alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.

    No guardes los alimentos durante mucho tiempo: Como decíamos, evita guardar los alimentos cocinados en la nevera durante más de un día. Si no vas a consumirlos en ese tiempo, congélalos para preservar su calidad y seguridad.

    Utiliza recipientes adecuados: Utiliza recipientes herméticos y sobre todo limpios y esterilizados para guardar los alimentos en la nevera. Esto evitará que las bacterias se propaguen y contaminen otros alimentos.

    Limpia la nevera regularmente: Limpia la nevera regularmente para evitar la acumulación de bacterias y otros microorganismos. Utiliza agua caliente y jabón para limpiar los estantes y las paredes de la nevera.

    Etiqueta todo: Pon la fecha exacta de los platos que has guardado en el frigorífico. Si es comida que has comprado ya hecha y desconoces cuando se ha cocinado lo más sensato es evitar guardarla.

    Verifica la temperatura de la nevera: Verifica regularmente la temperatura de la nevera para asegurarte de que se mantiene por debajo de los 5 grados Celsius. Una temperatura más alta puede favorecer el crecimiento de bacterias.

    También te puede interesar

  • Cómo eliminar el olor a sudor de la ropa en la lavadora

    Cómo eliminar el olor a sudor de la ropa en la lavadora

    Como quitar el olor a sudor de la ropa de deporte, es sin duda una tarea ardua y a veces casi imposible. El olor a veces se filtra de tal manera en los tejidos técnicos de los que están fabricados estas prendas que, aún después de haberlos lavado, siguen oliendo mal. Esto lo que provoca es que tengamos que volver a lavar la ropa con el consiguiente cabreo que eso supone.

    Eliminar el olor a sudor de la ropa

    La ropa deportiva como las camisetas de correr, los calcetines y la ropa interior, «sufren» igual que nosotros con el paso de los kilómetros. Esto lo padece sobre todo, la persona quien se encarga de meterla en la lavadora. El olor que se queda en el cesto de la colada y se esparce por toda la casa. Y es que es de «aromas» los más desagradables que existen. Incluso hay ocasiones en los que se queda en la ropa incluso después de haberlas lavado.

    Si eres de las personas que ya no saben que hacer para deshacerse de este característico olor. Lee con detenimiento este artículo, te aseguramos que te va a ayudar. El olor a sudor es de los aromas más desagradables que existen y eliminarlos de la ropa es a veces más complicado de lo que parece.

    Como quitar el olor a sudor de la ropa

    El sudor es una reacción fisiológica que aparece en el ser humano como mecanismo de refrigeración. Es nos sirve para mantener nuestro cuerpo a la temperatura óptima. Cuando llega el verano y las altas temperaturas, se desencadena la sudoración. El ejercicio físico o situaciones de estrés sicológico son otros de los desencadenantes para tener un exceso de sudor.

    En esta reacción nuestro organismo segrega una serie de hormonas que unidas a las glándulas sebáceas y a las sales minerales del propio sudor, forman el caldo de cultivo perfecto para producir un determinado olor. Todo el mundo no huele de la misma manera, hay personas que tienen un sudor casi imperceptible y otras sin embargo que emanan un olor insoportable.

    Cada ser humano tiene un olor característico que también depende de otros factores como la alimentación o la higiene personal. Hay personas cuyo olor corporal es más fuerte o más ligero pero lo que es seguro es que todo el mundo suda en mayor o menor medida.

    Quitar las manchas sudor de la ropa

    Cada cuanto tiempo hay que lavar las toallas
    ¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE LAVAR LAS TOALLAS?

    Hay una regla de oro para manejar la situación: debemos actuar manteniendo zonas limpias y sucias, libres y no libres de contaminación. Sí, suena exagerado, pero ponte a hablar de calcetines con quien haga la colada en la casa de un o una adolescente que practique triatlón.

    Fuera de bromas, la mejor opción para lavar la ropa del entreno y quitarle el mal olor es hacerlo por separado. Así podremos tratar esas prendas como se merecen sin el riesgo de estropear alguna otra que no necesite el mismo tratamiento.

    El problema, por otro lado, no es que tu sudor sea demasiado fuerte. La ropa de deporte está especialmente diseñada para absorber el sudor. La ropa técnica se mantiene seca y no se deforma. Son prendas transpirables, de rápido secado y en cuya composición hay gran parte de poliéster. A cambio de todo eso, tendrás que poner un poco de atención a la hora de lavarlas.

    Cómo quitar el olor a sudor de la ropa de deporte en la lavadora

    Lavar las sábanas
    ¿POR QUE HAY QUE LAVAR LAS SÁBANAS MAS A MENUDO?

    Si no vas a hacer la colada inmediatamente, tiende la ropa sudada para que pueda respirar el aire fresco. Esto va a propiciar que el sudor se seque por completo y parte de la olor desaparezca. Si la metes en el cesto de la ropa será todo un caldo de cultivo para las bacterias y todos esos olores desagradables permanecerán justo donde los dejaste.

    ¿No puedes airear antes de lavarla? No hay problema. Tenemos otro truco para ti. Pon la ropa sucia de deporte dentro una bolsa de plástico, seguidamente métela en el congelador hasta que puedas lavarla. El frío va a frenar el crecimiento de los patógenos que producen el olor como bacterias y hongos.

    Trucos para quitar el mal olor del sudor en la ropa

    Existen también en el super, productos específicos para eliminar el olor a sudor de la ropa. Para evitar que se nos quede el olor a sudor filtrado, lo mejor siempre es prevenir la aparición de las bacterias y el moho que son los causantes del mal olor.

    • Cerrar todas las cremalleras y velcros para evitar que dañen la ropa o que se queden atascados en la lavadora y meter la ropa dentro de una bolsa de rejilla (valen las bolsas para lencería).
    • Lavar las prendas del revés. Este simple gesto ayuda a que el detergente trabaje en las partes más olorosas de los tejidos. Además, ayudará a proteger el color de las prenda
    • Intentar lavar con agua fría.Utilizar preferentemente un detergente neutro.
    • No utilizar suavizante. Estos pueden obstruir las fibras de los tejidos de alto rendimiento, impidiendo que el agua y el detergente lleguen penetren para una limpieza profunda y estropeando las propiedades de absorción de la humedad.
    • Dejar secar al aire libre.
    • No utilizar lejía o blanqueador
    • No limpiar en seco.
    • No planchar.

    Si hasta ahora no conocías estas recomendaciones y ya tienes el problema del olor incrustado en la ropa, entonces te interesa seguir leyendo hasta el final.

    4 productos naturales para quitar el olor de la ropa deportiva

    1. Vinagre: Para eliminar el olor a sudor que ya se ha quedado filtrado en la ropa, podemos usar el poder del vinagre blanco. En un barreño mezcla un parte de vinagre y cuatro partes de agua fría. Sumerge la ropa durante 30 minutos y luego lavala con normalidad.
    2. Oxigeno Activo: Otra solución para eliminar los viejos olores de la ropa, es poner la prenda en cuestión a remojo con una cucharada de oxígeno activo. En el mercado podrás encontrar multitud de productos.
    3. Bicarbonato: Puedes añadir una cucharada de bicarbonato de sodio junto con el detergente para neutralizar definitivamente los malos olores. Otras personas recomiendan hacer una pasta con bicarbonato de sodio y un poco de agua tibia y frotar las partes pestilentes de la prenda, dejar actuar toda la noche y lavar al día siguiente.
    4. Sal: se trata de disolver una taza de sal de mesa en un barreño y poner en remojo la ropa durante la noche y lavar al día siguiente.

    Sin duda, un buen pretratamiento a nuestra ropa sudada antes de lavarla es la mejor opción para eliminar de raíz el sudor de la ropa y no tener que sufrir los malos olores que salen de ella. El peor error que podemos cometer, es dejar la ropa en el cesto de la colada sucia y no lavarla enseguida.

    También te puede interesar

  • Como lavar la ropa blanca

    Como lavar la ropa blanca

    Lavar la ropa blanca y dejarla como nueva lavado tras lavado es cuestión de práctica. ¿Tus prendas blancas pierden su color original después de los lavados? Entonces toma nota de cómo lavar la ropa blanca y apunta estos trucos sencillos para que quede impecable.

    La ropa blanca tiene sus propias peculiaridades. Si no se lava adecuadamente resulta muy complicado mantener el blanco original y es habitual que con el paso del tiempo el color vaya amarilleando o cogiendo un tono grisáceo.

    Si necesitas ayuda para mantener el blanco de tus prendas, toma nota de estos trucos para lavar la ropa blanca y dejarla impecable. La falta de experiencia y los conocimientos necesarios, hace que cometamos muchos errores al lavar la ropa. Con la ayuda y los conocimientos adecuados se puede evitar fácilmente.

    Leer las etiquetas de las prendas y seguir las indicaciones que nos ofrecen los símbolos de lavado es algo fundamental para limpiar adecuadamente los tejidos. También es muy importante separar la ropa blanca de la de color para evitar que se pueda tintar. También es importante el tipo de tejido, y lavar a mano las prendas más delicadas.

    Lavar la ropa blanca

    Aunque a priori no lo parezca, hacer la colada es una de las tareas domésticas más complejas. No se reduce a meter la ropa en la lavadora y pulsar un botón. Lo que quieres obtener buenos resultados, tienes que procesar las prendas con atención para lavarlas atendiendo a las necesidades del tejido y sobre todo de su color.

    En la ropa blanca es mucho más fácil que se vean las manchas y la suciedad, pero también es más fácil eliminarlas ya que no hay peligro de que pueda desteñir. A diferencia con la ropa de color, con la ropa blanca podemos usar programas más largos, como el ECO, en la lavadora y con temperaturas más elevadas.

    También podemos usar productos de limpieza más agresivos sin miedo a estropear la prenda, la mayoría de detergentes llevan en su composición agentes blanqueadores. Estos compuestos son los causantes de que la ropa de color valla perdiendo poco a poco la intensidad de los colores, sin embargo estos blanqueadores en cambio son «beneficiosos» cuando lavamos la ropa blanca o de colores claros.

    Consejos para limpiar la ropa blanca

    La mejor opción para que tú ropa blanca quede perfecta es siempre lavarla por separado, o como mucho con colores claros, es la única forma de que no haya peligro de teñido por la transferencia de los colores. También es importante no mezclar los tipos de tejido. Si se va a lavar algodón, es muy importante no mezclarlo con tejidos sintéticos como el poliéster o la lycra. Estos tipos de tejido sintético aguantan menos temperatura y podrían encoger si los lavamos a más de 40°.

    La ropa blanca de algodón se puede lavar a temperatura alta sin peligro de que se deforme o destiña, eso sí, consulta la etiqueta de lavado para comprobar la temperatura máxima a la que se puede lavar para evitar complicaciones.

    Muchas veces la ropa tiene mezcla de tipos de tejidos, como el elastán el cual se encoje con más facilidad si lo lavamos con un programa de alta temperatura.

    Productos naturales

    Existen varios productos naturales que nos pueden ayudar a eliminar las manchas y dejar perfectamente limpias nuestras prendas y tejidos de color blanco. Estos productos se pueden usar tanto para tratar las manchas directamente a mano o para usarlos como ayudante en la lavadora.

    Los productos naturales se están usando desde siempre para lavar los tejidos. Los remedios de la abuela para quitar los diferentes tipos de manchas siempre han funcionado y aquí os dejamos algunos de los más útiles.

    El Percarbonato es un producto natural multiusos y todo en uno. El percarbonato es un potente blanqueador e higienizante para ropa, quitamanchas, resistentes. Gracias a su capacidad de desarrollar oxígeno activo es muy efectivo para oxidar cualquier sustancia biológica. Totalmente libre de perfumes. 100% biodegradable.

    Percarbonato

    El bicarbonato de sodio se usa desde siempre como ayudante para el detergente en cada lavado. La acción oxidante tiene un gran efecto antibacterias, el cual ayuda contra los malos olores. Añade media taza junto con el detergente al inicio del ciclo de lavado.

    El limón es un blanqueador natural. Este producto se ha usado desde siempre como blanqueador y un perfecto sustituto de la lejía. La ropa de algodón se vera más blanca y además le deja un olor agradable. Es muy útil para eliminar las manchas de óxido. Puedes aplicarlo directamente sobre las manchas y luego realizar el programa de lavado completo.

    El alcohol es ideal para eliminar las manchas de tinta. Hay que frotar la mancha con un poco de alcohol y dejar la prenda en remojo con agua tibia durante unas horas. Después, en la lavadora, lavala con normalidad y verás cómo la mancha desaparece. Eso sí debes de llevar cuidado porque hay colores que pueden apagarse un poco.

    Sal de lavavajillas es súper eficaz para eliminar las manchas de sangre. Se puede usar de dos maneras, una es sumergiendo la prenda en agua fría con sal y luego lavarla con normalidad o bien aplicar una fina capa encima de la mancha para que la sal absorba la suciedad y luego ponerla en la lavadora para terminar de eliminar el resto de manchas y sobre todo aclarar el exceso de sal.

    Truco para lavar los bañadores y bikinis blancos

    Este truco lo hemos sacado de la cuenta de Tictock Hogar10 es un método muy sencillo para recuperar el color blanco de esos bañadores o bikinis que han empezado a amarillear por el efecto del cloro de las piscinas y del sol.

    Consiste en dejar a remojo en un barreño con agua y percarbonato sódico las prendas que quieras blanquear, lo mejor es dejarlos bien sumergidos durante varias horas cubriendo la totalidad de las prendas. Es importante que no se queden flotando en la superficie ya que podría quedarse a rodales. Seguidamente metelas en la lavadora con tu detergente habitual más un poco de percarbonato, los resultados son increíbles.

  • Como limpiar el Horno de Manera Ecológica

    Como limpiar el Horno de Manera Ecológica

    Limpiar el Horno de la manera más Ecológica y Económica posible nunca fue tan fácil. Además no vas a tener que usar fuertes químicos peligrosos y caros que son tan dañinos para el medio ambiente y por supuesto sin dejarnos la piel en ello.

    Hoy te vamos a explicar de la manera más fácil, barata y sobre todo Ecológica como limpiar tu Horno sin usar ningún producto químico. Unos sencillos pasos bastan para dejar tu horno impoluto.

    Primero limpiaremos la parte interior de nuestro Horno y por último limpiarmos la puerta, los cristales y la parte exterior de nuestro aparato.

    La limpieza del Horno más Ecológica

    El Horno es sin lugar a dudas el Electrodoméstico que más cuesta y más pereza nos da de limpiar. Por eso para facilitar el trabajo compramos el producto más fuerte del mercado con el fin de que nos sea lo más fácil y rápido posible.

    Aún así hay veces que los productos químicos que compramos no dan el resultado que queremos y encima hacen un olor terrible. Además de ser super tóxicos tanto para nosotros como para el medio ambiente.

    Truco Casero para limpiar el Horno

    Basta tener en casa un poco de bicarbonato y vinagre blanco para hacer literalmente magia y dejar el horno como recien sacado de la fábrica.

    No siempre hay que recurrir a los Productos químicos que puedes comprar en los supermercados, a veces tenemos la receta de la solución en la despensa de nuestra casa.

    Aunque existen en el mercado muy buenos productos para limpiar el horno, esta opción que os presentamos, es igual de efectiva, más económica y sobre todo más Ecológica.

    Pasos a seguir para limpiar el Horno.

    Busca primero por casa lo que vamos a necesitar:

    Agua.

    Bicarbonato de sodio.

    Vinagre Blanco o de Limpieza.

    Botella con spray.

    Un Recipiente de tamaño medio.

    Una valleta o esponja.

    Unos Guantes de limpieza

    Hay que hacer una Mezcla con media taza de bicarbonato de sodio con un poco de agua, usa el recipiente mediano. Añade agua poco a poco hasta hacer una pasta.

    Con la ayuda de los guantes extiende la pasta que hemos fabricado por todo el interior del Horno, sobre todo por las zonas mas sucias.

    El bicarbonato de sodio necesita por lo menos 12 horas para que haga toda su función antigrasa y luego te cueste menos retiralo. Tenlo muy en cuenta.

    Después de dejarlo actuar mínimo esas 12 horas, tenemos que retirar toda esa pasta del interior del Horno. Retiralo con la balleta húmeda, hay que quitar la mayor cantidad posible de pasta seca.

    El siguiente paso es poner un buen chorro de vinagre en la botella con spray. Ahora rocía toda la superficie donde pusiste la pasta de bicarbonato. El vinagre reacciona con el bicarbonato y forma una espuma.

    Por último retiramos todo esa espuma con el trapo húmedo y vamos aclarando lo con agua, hay que retirar todo el exceso del vinagre y dejar secar. Otro uso del vinagre blanco de limpieza es su eficacia para limpiar todo tipo de superficies metálicas sin dañarlas.

    Como Limpiar la Puerta del Horno

    Una vez terminado el proceso de la limpieza del interior pasamos a limpiar la puerta del horno, para ello vamos a usar la misma pasta de Bicarbonato con agua que usamos para el anterior proceso.

    La dejamos actuar unos minutos, solo unos 10/15 aproximadamente ya que la suciedad a los cristales del horno, no se adhiere con tanta fuerza. Seguidamente rociamos con el vinagre blanco y aclaramos bien.

    El Vinagre de Limpieza es muy eficaz para eliminar los residuos resistentes que hayan quedado incrustados en tu horno, tambien es muy útil para limpiar las superficies de acero inoxidable de tu horno.

    Para dejarlo totalmente impoluto podemos usar cualquier limpiacristales multiuso o un poco de alcohol de limpieza. El resultado final debe de cumplir tus expectativas.

  • Como limpiar los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Como limpiar los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Limpiar los Electrodomésticos de Acero inoxidable nunca fue tan fácil con este truco infalible, barato y rápido. Para devolverle el brillo a las superficies de color inox de los electrodomésticos de tu hogar solo tienes que seguir los pasos de este post.

    ¿Cómo se limpian los Electrodomésticos de Acero Inoxidable? ¿Los Electrodomésticos de color Inox de tu cocina ya no tienen el brillo que tenían antes? ¿El color ya no es lo que era?

    Los Electrodomésticos de acero inoxidable quedan genial en la cocina. Esta estética pega con casi cualquier color o diseño de cocina. Su aspecto es brillante, sobre todo cuando los estrenamos. Además le dan a tu cocina un toque de distinción y calidad.

    La limpieza de los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Cada vez se ven más Electrodomésticos de color inox en las cocinas de los hogares. El precio de adquisición de este tipo de estética en los electrodomésticos se ha reducido bastante y todos los fabricantes de electrodomésticos tienen en sus líneas aparatos de este tipo.

    Podemos encontrar la mayoría de los aparatos domésticos del hogar en la versión de acero inoxidable, lo cual facilita que podamos recurrir a este color para todos los electrodomésticos de nuestro hogar.

    Sin embargo, la limpieza de estos aparatos no se puede hacer con cualquier producto, ya que podríamos dañar el color, arañar su superficie e incluso estropear su hermosa estética. El uso de un producto que no sea específico para limpiar Electrodomésticos de Acero inoxidable puede dañar de manera irreversible a nuestros preciados aparatos.

    Limpiar Electrodomésticos Inox

    Nuestras cocinas son las estancias del hogar donde más suciedad y grasa se acumula. Y es que, después de cada preparación culinaria se ensucia debido a los vapores, salpicaduras y derrames.

    Electrodomésticos como la Encimera, el Frigorífico o el Lavavajillas, sufren del uso cotidiano y además son los que más grasa y suciedad acumulan. Pero el que se lleva la palma es la Campana Extractora.

    Para ello tenemos la tendencia de recurrir a Productos químicos muy potentes se compran en los supermercados, a veces tenemos la receta de la solución en la despensa de nuestra casa.

    ¿Cómo se limpian los Electrodomésticos Inox? ¿Hay algún truco?

    Para limpiar los Electrodomésticos de acero inoxidable el vinagre blanco es nuestro mejor aliado. Ademas, como ya explicamos en un artículo anterior, se puede usar también para limpiar nuestra Lavadora por dentro.

    El «mágico» producto se realiza de la manera siguiente: En un pulverizador mezclamos a partes iguales Agua y vinagre blanco la cantidad, la que consideremos necesaria. Podemos agregar a esta mezcla una gota de detergente de Lavavajillas a mano. Seguidamente pulverizamos la mezcla sobre la superficie que queremos limpiar y con la ayuda de una bayeta de microfibra limpiamos la suciedad.

    Para que el resultado sea perfecto hay que secar rápidamente con otro trapo de microfibra que esté seco. Siempre hay que realizar el movimiento siguiendo la veta del acabado inox del aparato trazando líneas longitudinales.

    Producto Específico para Limpiar el Acero

    La alternativa más Profesional la tenemos con nuestro Producto Especial para el Acero.

    Este limpiador en Spray para Acero Inoxidable es el Producto Específico Ideal para dejar nuestros Electrodomésticos de Acero Inoxidable como recién sacados de la Fábrica.

    Su composición tiene una doble función, la de limpieza en profundidad de las manchas y la grasa acumulada y la función de protección a futuro.

    Con este producto te garantizamos que el color Inox de sus Aparatos Electrodomésticos se conservarán como el primer día.

  • Como Limpiar la Vitrocerámica fácilmente

    Como Limpiar la Vitrocerámica fácilmente

    Limpiar la Vitrocerámica es una de las labores del hogar más tediosas. En ocasiones dejamos la Vitro sin limpiar durante muchas horas y la suciedad se adhiere de tal manera que está labor se hace casi imposible de lograr sin dejarnos la piel en ello.

    En esta ocasión, vamos a contaros como podemos dejar nuestra placa Vitrocerámica Radiante como los chorros del oro de manera fácil, sencilla y sobre todo Ecológica, ya que para ello lo que usaremos son productos naturales.

    ¿Cual es la Vitrocerámica de Inducción más vendida?

    Para ello, no vamos a tener que usar ningún producto de limpieza comprado en el supermercado. Solamente vamos a tener que utilizar productos de uso cotidiano que seguramente vamos a tener en casa o que son fáciles de encontrar.

    Las Vitroceramicas Radiantes cocinan a través de subir la temperatura del cristal a una temperatura muy alta, cerca de los 300°. Es tal el calor que alcanza, que cuando algún resto de la cocción cae encima, lo funde de tal manera que hace que se pegue a su superficie.

    Las Vitroceramicas Radiantes son mucho más difíciles de limpiar que las de Inducción.

    Limpiar estos residuos que se han adherido al cristal es tremendamente complicado, solamente podemos rascar o usar un producto químico que consiga despegarlo. Un método que, desde luego es más caro y peligroso que el truco que vamos a explicar a continuación.

    Truco para limpiar tu Vitrocerámica

    En este artículo os explicamos paso a paso un truco para dejar tu Vitro Radiante como nueva solo aplicando productos que tenemos por casa. Así también vamos a contribuir a tener un planeta más sostenible. También enlazamos a un vídeo explicativo donde podrás ver cómo se realiza todo el proceso para despejar cualquier duda.

    Con la ayuda de este método vas a poder tener tu vitro de Inducción o Radiante como el primer día. No tendrás que gastar dinero en productos especiales para la Vitrocerámica que normalmente suelen ser caros. Solamente necesitarás:

    ¿Que necesito para limpiar la Vitrocerámica fácilmente?

    • Agua
    • Vinagre Blanco
    • Bicarbonato
    • Pasta de Dientes
    • Un Pulverizador
    • Una Bayeta
    • Una Cubeta pequeña

    Tiempo total 10 minutos

    Como limpiar la Vitrocerámica Fácilmente

    1. Prelavar la Vitrocerámica

      Lo primero que hay que hacer es limpiar con un trapo húmedo todos los restos sueltos que queden en la superficie del cristal.

    2. Preparar la mezcla de Vinagre Blanco y Agua.

      En el pulverizador mezclamos a partes iguales agua y vinagre blanco.

    3. Aplicar la mezcla

      Aplicar una buena cantidad de esta mezcla sobre todo el cristal, hay que firmar una fina capa sobre todo en el area donde haya más suciedad.

    4. Bicarbonato Sodico

      En este momento es cuando hay que espolvorear el bicarbonato sódico en las zonas donde esté la suciedad más pegada. Hay que formar una pasta en las zonas más sucias.

    5. Dejar Actuar

      Durante dos minutos hay que dejar que se produzca la reacción del vinagre con el bicarbonato. Veremos como se va produciendo una espuma que es la que va a arrancar toda la suciedad.

    6. Aclarar

      Después de esos dos minutos ya podemos aclarar la Vitrocerámica, para este paso usamos solamente agua y una bayeta. Si hay alguna zona rebelde podemos ayudarnos de una rasqueta para cristales

    7. Abrillantar

      Como último paso vamos a restaurar y dar brillo a nuestra vitro para dejarla como nueva.
      Para ello vamos a usar la pasta de dientes, aplicamos la cantidad de un garbanzo en cada uno de los fuegos y extendemos bien con la ayuda de un trapo.

    8. Ultimo paso

      Para finalizar aclaramos bien la pasta de dientes con agua limpia y secamos con un trapo de microfibra.

    Los resultados que vamos a conseguir en tan solo 10 minutos son increíbles. Este procedimiento se puede usar tanto en las vitroceramicas radiantes, como en los últimos modelos de inducción. Al no usar productos químicos, el cristal no se puede dañar. La única precaución que debemos de llevar es a la hora de usar la rasqueta.

  • causas del mal olor en la lavadora

    causas del mal olor en la lavadora

    El mal olor que sale de nuestra lavadora puede deberse a varias causas, pero desde luego que es uno de los olores más desagradables que puede aparecer en nuestro hogar. En este artículo vamos a explicar cuales son las tres causas más comunes de la aparición de malos olores y los remedios y soluciones más efectivas.

    Aún no siendo una avería, el mal olor en la lavadora es una de las cosas más recurrentes a la hora de llamar a un técnico. De hecho es uno de los problemas más comunes que puede ocurrir en este electródomestico. A quien no le ha pasado alguna vez, que al abrir la puerta un fuerte olor ha salido de la máquina.

    La causa que produce este desagradable olor al abrir la Lavadora es basicamente la descomposición de residuos dentro de la cuba. Nuestro querido electródomestico nos está diciendo algo y vamos a tener que escucharlo.

    Detrás de este desagradable olor puede que se esconda un problema oculto al cual también tenemos que darle una solución antes de que pueda desencadenar una avería mayor.

    Principales causas del mal olor en una lavadora.

    Como eliminar las manchas más difíciles en la lavadora
    TRUCOS CASEROS PARA MANCHAS DIFÍCILES

    La calidad del agua es un factor que hay que tener muy en cuenta en nuestra lavadora ya que en la mayoría de los casos ese fuerte olor se debe a la acumulación de residuos que trae consigo el agua y la mezcla restos de detergentes y suavizante sin diluir.

    Los depósitos de Cal y otros minerales, forman una pasta que se queda adherida a todos los rincones y recovecos de la cuba. Cuando est pasta empieza a descomponerse, se liberan unos gases que tienen ese olor tan desagradable.

    Hay otras ocasiones en el que el problema de esta desagradable olor no se encuentra dentro de nuestro Electrodoméstico, pero que aún así el olor emana del interior de la máquina. Esto se debe a que la goma de desagüe canaliza los gases que salen del sumidero donde desagüa la máquina y aparecen por la puerta de la lavadora.

    Una de las posibles causas del desagradable olor que sale de nuestra lavadora es la acumulación de suciedad en la goma de la puerta. En esta parte de la lavadora se suele acumular una especie de cieno que al descomponerse causa un olor muy desagradable.

    Mantener la goma de la puerta limpia y desinfectada es crucial para mantener a raya los gérmenes y bacterias que producen estos malos olores y sobre todo para evitar manchar la ropa cuando la vamos a sacar de la máquina.

    Las Principales causas del mal olor son:

    1. Exceso de Detergente
    2. Acumulación de Cal
    3. Problemas de Desagüe
    4. Goma de la puerta sucia

    Olor por descomposición del Detergente

    Puede que está sea la Causa más Frecuente del mal olor en nuestra lavadora. El problema es que la mayor parte de los usuarios dosifica mal los productos y usa mucho más detergente del que necesita realmente nuestra colada. No por más detergente o suavizante se va a quedar más limpia la ropa.

    Dosificar mal el Detergente y el Suavizante es más fácil de lo que parece y nos lo encontramos cada día. Pensar que cuanto más producto usemos, mejor y más limpia va a quedar nuestra colada es un error muy extendido.

    Gastar mucho producto no es sinónimo de mejor resultado. Al contrario, el exceso de producto va a ocasionar más visitas del Técnico a su domicilio, pérdidas de agua, malos olores a largo plazo, por no decir que genera un sobrecoste económico en cada colada.

    Solución

    Obviamente esto se soluciona dosificando el detergente correctamente. Sea en polvo o liquido, cada fabricante pone a nuestra disposición una tabla con la dosificación adecuada a la dureza del agua, a la cantidad de ropa y a la suciedad.

    Siguiendo esta tabla y usando el dosificador que nos suele traer el envase, no tenemos que tener problemas.

    Si ya es tarde y nuestra Lavadora ya ha acumulado mucho en su interior sin disolver, le recomendamos que use este producto:

    Cal Acumulada

    La segunda de las causas más comunes es por supuesto, la cal y otras sustancias minerales que arrastra el agua.

    Estás partículas en suspensión que arrastra el agua que llega a nuestra Lavadora, se depositan en todos los rincones de la Cuba y de las juntas causando que con el paso del tiempo se conviertan en una especie de barro o cieno.

    Esto va a causar a la larga problemas y mal olor en la Lavadora y otras averías mecánicas muy costosas o irreparables.

    Solución

    Existen muchos productos que se le pueden añadir a cada lavado para disminuir la dureza del Agua y así evitar la formación de estos depósitos de Cal y otros minerales.

    Otra solución es colocar a la entrada de la Lavadora un sistema que frene o filtre esos minerales en la toma de agua.

    Este dispositivo Antical le proporciona un escudo que evita que la Cal y otros minerales que van disueltos en el agua se puedan adherir a las partes vitales de su Lavadora con el consiguiente beneficio que supongo para evitar ese mal olor en la Lavadora.

    Problemas con el desagüe

    Por último otra de las causas es la falta de mantenimiento o bien del filtro de la Lavadora o del desagüe donde tira el agua sucia la máquina.

    El filtro de la Lavadora es un sistema que lleva el propio aparato donde se van acumulando residuos del lavado.

    También van a parar allí objetos que se pueden colar en los bolsillos. Como son monedas, trozos de papel, clips….

    Todos estos objetos dificultan el desaguado y aclarado de la nuestro aparato. Esta agua retenida es la causante del mal olor de nuestra Lavadora.

    Solución

    Obviamente este problema lo puede resolver usted mismo limpiando periódicamente el filtro de su Lavadora.

    Cuide también de verificar el correcto funcionamiento del tubo o la pila donde va a desaguar su Electrodoméstico.

    Truco Casero para limpiar la Lavadora

    Aquí os dejamos un Truco Casero para limpiar o descalcificar su Lavadora con muy poco dinero.

    • Ponga su Lavadora en marcha en un ciclo de 60°.
    • Deje que la Máquina haga el pequeño vaciado inicial. Dura pocos segundos.
    • Cuando comience a entrar el Agua por el Cajón del Detergente vierta 3 litros de Vinagre por dicho cajón.
    • Deje terminar el ciclo y verifique el Filtro.

    El Vinagre que se debe usar puede ser de Limpieza o de Manzana, siempre usar uno muy económico. Nunca vinagre de vino o reducciones.

    El poder de limpieza del Vinagre reside en el ácido acético. Un potente agente que tiene demostrado su poder Antical.

    Goma Puerta Sucia

    La Goma de la lavadora es la entrada y salida de nuestra ropa y como tal debemos de mantenerla limpia si no queremos que al sacar la ropa se nos vuelva a machar y tengamos que volverla a lava. El fuerte olor que sale de ella es debido a que se acumulan muchas substancias que producen malos olores. Estas sustancias son moho, bacterias, restos de detergente y suavizante.

    Además también se unen a la fiesta de la suciedad las partículas que van en suspensión en el agua y la propia suciedad que llevamos en la ropa. Todo esto forma un cóctel que al descomponerse libera ese desagradable olor.

    Solución

    Lo mejor para evitar el desagradable olor que sale de la goma de la puerta de nuestra lavadora, lo mejor es la prevención. No dejar que se quede embalse de agua sucia al terminar el ciclo de lavado es la forma más sencilla de que no se pueda formar el desagradable moho.

    Si ya se ha formado podemos optar por intentar limpiarla o substituirla por una nueva.

    También te puede interesar

  • Mal olor en el Lavavajillas

    Mal olor en el Lavavajillas

    ¿Percibes Mal Olor en el lavavajillas? ¿De dónde proviene? ¿Cómo puedo evitarlo? Estas y otras preguntas nos surgen cada vez que abrimos nuestro Lavavajillas y un desagradable olor emana de el. Las causas de los malos olores en los Lavavajillas pueden ser varias y en este post vamos a intentar resolver las más comunes.

    El mal olor en el lavaplatos es una de las causas más comunes de búsqueda de información por la web. Este aparato electrodoméstico es de los más usados en nuestro hogar y puede ocurrir que con el paso del tiempo empezemos a notar que huela mal. A casi todos nos ha pasado alguna vez que al abrir la puerta de este aparato un fuerte olor a descomposición a salido de él.

    La causa que produce este desagradable olor al abrir nuestro Lavavajillas es basicamente por exceso de residuos dentro de la cuba de la máquina y vamos a intentar daros la solución a la mayoría de estas.

    Descubrir cuál es el origen del problema es el primer paso para solucionarlo. Poner ambientadores solamente va a enmascarar el problema del mal olor en el lavavajillas o a agravarlo aún más.

    Principales causas del mal olor en el Lavavajillas.

    En la mayoría de los casos ese fuerte olor se debe a la descomposición de los restos de comida adheridos a los componentes internos del aparato. Aunque nuestro lavaplatos a simple vista parezca estar limpio hay muchos lugares donde nuestra vista no llega a ver y son ahí donde se «esconde» la suciedad

    Otras veces son depósitos de Cal y otros minerales que forman una especie de cieno o barro que se queda adherido a las paredes de la cuba y que al descomponerse liberan unos gases con ese olor tan desagradable.

    Hay ocasiones que el problema de este molesto olor no se encuentra dentro de nuestro Electrodoméstico y es en otro lugar donde tenemos que buscar para eliminarlo. Por ejemplo en el tubo donde van a parar las aguas de desagüe se suele acumular también mucha suciedad. Consulte con su fontanero de confianza para solucionar el problema.

    Una de las posibles causas del desagradable olor que sale de nuestra lavavajillas es la acumulación de suciedad en la junta de la puerta. En esta parte se suele acumular una especie de cieno que al descomponerse causa un olor muy desagradable.

    Las Otras causas del mal olor son:

    1. Exceso de Detergentes
    2. Mala elección del programa de lavado
    3. Acumulación de Cal y otras sustancias
    4. Problemas de Desagüe
    5. Goma de la puerta sucia

    Olor por descomposición del Detergente

    Puede que está sea la Causa más Frecuente del mal olor en nuestra Lavavajillas. El problema es que la mayor parte de los usuarios dosifica mal los productos y usa mucho más detergente del que necesita realmente nuestra colada. No por más detergente se va a quedar más limpia nuestra vajilla.

    El detergente que el lavavajillas no ha podido disolver se va acumulando en todos los manguitos y tuberías de nuestro lavaplatos. La mezcla de residuos, detergentes y minerales del agua va formando una película alrededor y poco a poco va cerrando el diámetro de los tubos. Cuando el aparato va a estar unos días sin uso, esta película se descompone y libera ese mal olor a Lavavajillas sucio.

    Una mala dosificación del Detergente es de lo más común que nos encontramos los Técnicos de Electrodomésticos. Estamos en la falsa creencia de que cuanto más producto usemos, mejor y más limpia va a quedar nuestra vajilla.

    El exceso de producto va a ocasionar más visitas del Técnico a su domicilio, pérdidas de agua, malos olores a largo plazo y sobre todo un sobrecoste económico en cada ciclo de lavado.

    Las cápsulas, pastillas o tabletas de detergente de Lavavajillas son a día de hoy una de las mejores alternativas que tenemos para poder dosificar «correctamente» el detergente pero hay que tener en cuenta un par de factores para no estar sobredosificando también.

    Hay que tener en cuenta que las cápsulas de detergente de Lavavajillas están diseñadas para un ciclo largo y completo de lavado, además la cantidad de químicos de su composición es la adecuada para una carga completa de vajilla con una cantidad de suciedad elevada. Si nuestro hábito de uso es siempre cargar el lavavajillas al máximo de su capacidad y con un grado de suciedad elevado, las cápsulas son la mejor opción.

    Si por el contrario tu metodo de utilización es cada día distinto, diferentes programas, media carga, poca suciedad… es mejor elegir un detergente que puedas dosificar en cada ciclo y adaptar la cantidad según tus necesidades de uso.

    Solución

    Obviamente esto se soluciona dosificando el detergente correctamente. Sea en polvo, gel o liquido, cada fabricante pone a nuestra disposición una tabla con la dosificación adecuada a la dureza del agua, a la cantidad de carga y la suciedad.

    Si ya es tarde y nuestra Lavavajillas ya ha acumulado mucha suciedad en su interior sin disolver, le recomendamos que use este producto:

    Mala elección del programa de lavado

    Los Lavavajillas poseen multitud de programas para realizar la limpieza de la vajilla y cada uno de ellos posee unas temperaturas y unos parámetros de lavado diferentes para cada uso.

    Elegir el programa adecuado puede evitar la formación de residuos en las partes vitales de nuestro aparato y así evitar el mal olor del lavavajillas. Abusar de los programas cortos sin embargo es una de las causas que van a producir ese exceso de residuos en nuestro equipo. Los ciclos cortos no tienen aclarados suficientes para eliminar todo el jabón del lavado, por eso no es recomendable usar este tipo de programa a diario.

    Cal Acumulada

    La segunda de las causas más comunes es por supuesto, la cal y otras sustancias minerales que arrastra el agua. Aunque el lavavajillas dispone de su propio sistema de osmosis para bajar la dureza del agua, la cal y otras sustancias en suspensión van a afectar negativamente a nuestro lavavajillas.

    Estás partículas en suspensión que arrastra el agua que llega a nuestro Lavaplatos, se depositan en todos los rincones de la Cuba y de las juntas causando que con el paso del tiempo se conviertan en una especie de barro o cieno.

    Esto va a causar a la larga problemas y mal olor en la Lavavajillas y otras averías mecánicas muy costosas o irreparables.

    Solución

    Existen muchos productos que se le pueden añadir a cada lavado para disminuir la dureza del Agua y así evitar la formación de estos depósitos de Cal y otros minerales.

    Otra solución es colocar a la entrada de la Lavadora un sistema que frene o filtre esos minerales en la toma de agua.

    Este dispositivo Antical le proporciona un escudo que evita que la Cal y otros minerales que van disueltos en el agua se puedan adherir a las partes vitales de su Lavadora con el consiguiente beneficio que supongo para evitar ese mal olor en la Lavavajillas.

    Problemas con el desagüe

    Por último otra de las causas es la falta de mantenimiento o bien del filtro del lavaplatos o del desagüe donde tira el agua sucia la máquina.

    El filtro es un sistema que lleva el propio aparato donde se van acumulando residuos del lavado, este filtro es muy aconsejable limpiarlo después de cada ciclo ya que al cabo del tiempo es fácil que bloquee de suciedad y haga que su aparato no trabaje bien.

    También van a parar allí objetos que se pueden colar con la vajilla pegada en los platos o vaso. Como son palillos de dientes, trozos de servilletas, restos de comida…

    Todos estos objetos dificultan el desaguado y aclarado de la nuestro aparato. Esta agua retenida es la causante del mal olor del lavavajillas y de un resultado pésimo de lavado

    Solución

    Obviamente la solución la tiene usted mismo y puede resolverlo limpiando periódicamente el filtro de su Lavavajillas para evitar acumulaciónes de residuos en ella.

    Cuide también de verificar el correcto funcionamiento del tubo o la pila donde va a desaguar su Electrodoméstico.

    Truco Casero para limpiar su Lavavajillas

    Aquí os dejamos un Truco Casero para limpiar o descalcificar su Lavavajillas sin productos químicos que puedan dañar a la larga los tubos y mangueras del aparato, ademas con muy poco dinero.

    • Ponga su Lavavajillas en marcha en un ciclo de como mínimo 60°, preferiblemente usar el ciclo más caliente.
    • Deje que la Máquina haga el primer prelavado inicial. Dura unos minutos y en la mayoría de los modelos de Lavavajillas es con agua fría.
    • Cuando el aparato expulse el agua del primer prelavado y comience a llenarse otra vez, abra la puerta y vierta 3 litros de Vinagre blanco en el fondo de la cuba.
    • Deje terminar el ciclo y verifique el Filtro.

    El Vinagre que se debe usar puede ser de Limpieza o de Manzana, siempre usar uno muy económico. Nunca vinagre de vino o reducciones.

    El poder de limpieza del Vinagre reside en el ácido acético. Un potente agente que tiene demostrado su poder Antical y desengrasante y que se usa mucho en los hogares como un efectivo limpiador.

    Junta de la puerta Sucia

    El la Junta del fondo de la puerta del lavaplatos se acumulan muchas substancias que producen malos olores. Estas sustancias son grasa, restos de alimentos además de bacterias y restos de detergente sin aclarar.

    Esta zona del lavavajillas es muy inaccesible y chorros de agua que lanzan los brazos aspersores no inciden en esta zona. Por ello, es el usuario el que debe de limpiar periódicamente esta parte del lavavajillas para evitar que se forme esa capa de suciedad que emite el mal olor del lavavajillas.

    Solución

    Lo mejor para evitar el desagradable olor que sale de la goma de la puerta de nuestro aparato es la prevención. No dejar mucho tiempo sin limpiar a mano esa zona o realizar una pequeña limpieza al terminar el ciclo de lavado. Esta es la forma más sencilla de que no se pueda formar esta desagradable pasta y evitar su descomposición.