Blog

  • Como eliminar las manchas más difíciles en la LAVADORA

    Como eliminar las manchas más difíciles en la LAVADORA

    Eliminar manchas difíciles a veces es complicado. Manchas como la sangre, la grasa o el óxido nos pueden traer más de un dolor de cabeza. Te traemos unos trucos caseros que te pueden sacar de más de un apuro.

    ¿Sabes que en casa tenemos ingredientes de uso muy común que pueden ayudarte a quitar esas manchas complicadas? Hay ocasiones en que una mancha difícil se nos resiste, sacamos la prenda de la lavadora y la dichosa mancha sigue allí.

    A si que tiramos del comodín de la llamada y llamamos a nuestra madre o abuela para que ellas nos digan la solución. Nuestras madres y abuelas siempre han sabido sacar esas manchas rebeldes como nadie, tienen sus trucos y secretos para ello que han ido también aprendiendo con el paso del tiempo.

    A si que hemos conseguido que la voz de la experiencia hable y nos han confesado esos trucos e ingredientes secretos para que todos podamos usarlos.

    Como eliminar las manchas más difíciles en la lavadora

    Cada mancha necesita un tratamiento específico a si que guarda esta información para futuras consultas. Eliminar las manchas con facilidad y conseguir que nuestra ropa huela mejor nunca fue tan sencillo. Solo hay que añadir a tu colada estos ingredientes secretos y… ¡Verás que buenos resultados!

    Cada vez tenemos a nuestra disposición más tecnológia en nuestras lavadoras. Son aparatos más inteligentes, con sensores capaces de detectar el peso y características de los tejidos. Con ablandadores de agua, sistemas de autodosificación del detergente y decenas de avances tecnológicos más, pero seguimos teniendo los mismos problemas con las manchas rebeldes.

    Es cierto que gracias a la tecnología, las Lavadoras han ido evolucionando, no solo han mejorado sus prestaciones, sino que además, cada vez consumen menos energía y menos agua para lograr mejores resultados de lavado.

    EL MEJOR QUITAMANCHAS DE KH7

    Pese a todos los adelantos que han ido apareciendo en el mundo de las lavadoras, aún hay muchos tipos de manchas que no hay manera de quitar. Los más comunes que encontramos son esos olores imposibles de eliminar y por supuesto esas manchas que no salen. Poder echar mano de la sabiduría popular y conocer algunos trucos para lavar la ropa que se han utilizado toda la vida.

    8 ingredientes naturales que tenemos en casa para eliminar manchas difíciles

    Los trucos para quitar manchas difíciles o eliminar olores de la ropa muy sencillos y útiles, además funcionan de verdad. Quizás no lo sabías, pero en casa tienes ingredientes secretos para eliminar las manchas más difíciles de la ropa. Solamente debes añadir a tu lavadora estos productos naturales o aplicarlos como pretratamiento antes de la colada.

    Vinagre Blanco

    El Vinagre Blanco es el rey de los productos naturales en la ayuda de la limpieza en el hogar. Su principal componente es el ácido acético, este ácido es un potente limpiador y antical. Es un magnífico bactericida ya que crea un ambiente en el que bacterias y otros microorganismos se pueden desarrollar.

    En la lavadora de puede usar tanto para limpiar la lavadora a fondo como para usarlo como sustituto ecológico del suavizante. Para este uso, llena el depósito igual que como se hace para el uso con suavizante, tu ropa saldra suave y esponjosa. No te preocupes por el olor.

    Aceites Esenciales

    El uso de los aceites esenciales ya se hacía en la época de los Egipcios, lavavan sus ropas añadiendo estos aceites para eliminar los malos olores y desinfectar los tejidos. Añade un poco junto al detergente al iniciar el ciclo de lavado o vaporiza el aceite sobre la prenda que quieras tratar.

    Alcohol

    El alcohol es ideal para eliminar las manchas de tinta. Hay que frotar la mancha con un poco de alcohol y dejar la prenda en remojo con agua tibia durante unas horas. Después, en la lavadora, lavala con normalidad y verás cómo la mancha desaparece. Eso sí debes de llevar cuidado porque hay colores que pueden apagarse un poco.

    Detergente líquido de lavavajillas

    El poder antigrasa del lavavajillas líquido lo hace ideal para eliminar cualquier mancha que tenga base grasa como por ejemplo las manchas de aceite o salsas. Debe de ser detergente de lavar los platos a mano, nunca productos de lavavajillas.

    ¿No eres capaz de quitar una mancha de grasa? Pon un poco de lavavajillas en la mancha sin frotar, déjalo actuar unos minutos y luego mete la prenda en la lavadora.

    Zumo de Limón

    La acidez del limón es un potente blanqueador. Este ingrediente se ha usado siempre como blanqueador y es perfecto como sustituto de la lejía. La ropa de algodón se vera más blanca y además le deja un olor agradable. Es muy bueno para eliminar el óxido. Eso sí, procura no usarlo en ropa de colores vivos porque puede aclararlos. Si lo deseas, puedes aplicarlo directamente a las manchas o poner medio vaso junto con el detergente y realizar el programa completo.

    Sal de Lavavajillas

    Las manchas de sangre se pueden eliminar fácilmente con la ayuda de la sal de Lavavajillas. Se puede usar de dos maneras, una es sumergiendo la prenda en agua fría con sal y luego lavarla con normalidad o bien aplicar una fina capa encima de la mancha para que la sal absorba la suciedad y luego ponerla en la lavadora para terminar de eliminar el resto de manchas y sobre todo aclarar el exceso de sal.

    Bicarbonato de sodio

    El bicarbonato de sodio actúa como potenciador del lavado. Su efecto antibacterial elimina las bacterias que al final repercute en los malos olores. El truco esta en añadir media taza en el lavado junto con el detergente al inicio del ciclo de lavado.

    Enjuague Bucal

    Es eficaz para eliminar los olores producidos por las bacterias, funciona muy bien para la ropa de deporte. Elige un enjuague Zero azucar a base de alcohol y añade media taza en la cubeta del detergente. También limpiará el tambor de tu Lavadora.

  • Códigos de error en las lavadoras Bosch, Balay y Siemens

    Códigos de error en las lavadoras Bosch, Balay y Siemens

    Los códigos de Error de las lavadoras Bosch, Balay y Siemens, son el lenguaje que tiene nuestra lavadora para comunicarse con nosotros y decirnos que les pasa cuando tienen una avería o problema. Un código formado por una letra y unos números que indican al técnico por dónde tiene que empezar a comprobar el problema de la máquina.

    Códigos de error lavadora Siemens Bosch y Balay

    ¿Ha salido un número raro en la pantalla de tu Lavadora Bosch, Siemens o Balay? ¿Quieres saber que significa este código de error que ha aparecido en el display? En este post vamos ha hacer una recapitulación de los códigos de error de las Lavadoras Bosch, Balay y Siemens.

    Saber que que significan los Códigos de Error de los Lavavajillas Bosch, Balay y Siemens te puede dar una buena pista de la avería de tu Lavadora.

    Te hemos preparado esta guía de alarmas de error, con la que podrás comprobar tu mismo que le pasa a tu Lavadora y así a lo mejor poder solucionar los problemas que puedas encontrar en las Lavadoras de las marcas del grupo BSH.

    Si no encuentra el código de error que aparece en la pantalla de su lavadora, puede realizarnos una consulta por email en la sección de contacto del menú principal y le asesoraremos en la medida de lo posible.

    También encontrarás enlaces a las piezas más comunes relacionadas con las averías que comentamos en cada uno de los errores que pueden surgir.

    Estas piezas puede que no sean las que use tu aparato a si que habla con el vendedor para asegurar que el recambio que pides es el correcto para el modelo exacto de tu lavadora y evitar problemas y devoluciones.

    Errores en Lavadoras Bosch Balay y Siemens

    Hoy en día la electrónica esta presente en todas las Lavadoras de las marcas Bosch, Balay y Siemens que existen en el mercado. Da igual si son modelos básicos o son los más avanzados y sofisticados de las gamas más altas de las marcas.

    La fabricación de componentes electrónicos es hoy día mucho más económica que la producción y montaje de componentes mecánicos. Además la evolución de la electrónica a nivel general a conseguido que cualquier lavadora Bosch, Balay o Siemens tenga muchas más opciones y funcionalidades que nunca.

    En la actualidad un mismo módulo electrónico se puede colocar en infinidad de modelos diferentes, solamente usando un software diferente para cada modelo podemos tener una variable infinita de posibilidades.

    Esto da mucha más facilidad a los técnicos para poder encontrar la avería ya que con solo una guía de alarmas tiene a su disposición la solución para casi todos los modelos de esa fabricación.

    ¿Que significa cada Error en las Lavadoras Bosch, Balay, Siemens?

    Los Código de error de las Lavadoras del grupo BSH aparecen en el display principal del aparato, donde por norma general aparece el tiempo restante de lavado. Si tu modelo no dispone de él, se mostrará mediante el parpadeo en secuencia de los leds de programas y funciones.

    Para averiguar que error tienen las Lavadoras sin display hay que contar el número de parpadeo en la secuencia. Por ejemplo el error E06 sería una secuencia de seis parpadeos y luego un paro de unos segundos con todos los leds apagados.

    Como Ahorrar Hasta 200€ en Electricidad con tus Electrodomésticos

    Todos los errores que vienen en esta guía no aparecen en todos los modelos de Lavadoras de las marcas de BSH. Dependerá de si ese modelo dispone o no del elemento afectado. También hay que tener en cuenta que los códigos de Error pueden llevar delante la letra E o la letra F, esto depende de la marca, el modelo y la fecha de fabricación.

    Tampoco todos estos errores van a ser visibles por el usuario. Sólo unos cuantos aparecen cuando hay un problema en el aparato y son los que impiden que el ciclo finalice con normalidad. El resto de fallos solo serán visibles si se le realiza el test de fallos al aparato.

    Error E01 o Error F01

    Detección en el sistema de Aquastop. Muchos modelos de Lavadoras del grupo BSH, cuentan como añadido de seguridad un sistema que detecta cualquier fuga de agua que pueda derivar en una inundación en el domicilio.

    Este sistema de seguridad se denomina Aquastop y en el momento en el que este componente detecta la mínima cantidad de agua que pudiera ser peligrosa, hace saltar la alarma E01 o F01 (depende de marca y modelo). Además en algunos modelos, también activa la bomba de desagüe para achicar el agua del interior de la cuba.

    El sistema del aquastop es muy sencillo. Los modelos que poseen este componente llevan una tapa en la parte inferior de la máquina. En esta tapa hay un pequeño depósito donde la inclinación de dicha tapa hace circular el agua hacia el.

    Una pequeña bolla de poliestireno está apoyada en el suelo del depósito y en una carcasa plástica que esta a una altura de pocos milimetros hay un microinterruptor. Cuando la bolla se eleva a consecuencia de flotar en el agua, se activa el microinterruptor que da la orden a la placa electrónica para que se inicie el proceso de Error.

    Error E02 o F02

    Error en el motor de giro. Este error se presenta cuando el microprocesador de la placa electrónica detecta que no hay caída de tensión cuando el motor. La corriente eléctrica que regresa a la placa electrónica principal no está dentro de los parámetros que ella entiende como normales y se activa en error E02 o F02 según el modelo. Las principales causas son:

    • Motor mal
    • Mala conexión en el motor y la placa.
    • Cableado defectuoso
    • Fallo en la placa electrónica principal

    Fallo E03, F03, E35

    Fallo relacionado con un mal funcionamiento del bloqueo de la puerta, del cierre o del sistema que electrónico que lo hace funcionar. El blocapuerta es el elemento que se encarga de detectar que hemos cerrado la puerta correctamente y que esta va a permanecer bloqueada durante todo el ciclo de lavado.

    El blocapuerta unido al cierre, forman el primer sistema de seguridad de nuestra lavadora y es de vital importancia que ambas piezas funcionen correctamente para evitar accidentes. Por eso sí cualquiera de las dos piezas falla, aparecerá el mensaje E03, F03 o E35 y la lavadora no funcionará. Las causas más comunes son:

    • Blocapuerta defectuoso
    • Cierre de la puerta roto
    • Cableado desde la tarjeta electrónica hasta el blocapuerta cortado
    • Tarjeta electrónica averiada

    Avería E04/F04

    BOMBA DESAGÜE LAVADORA BOSCH
    BOMBA DESAGÜE LAVADORA BOSCH

    Problemas con el desagüe. Hay varios códigos de error relacionados con las averías del vaciado de la máquina, pero el que más aparece es este E04. La avería aparece en el display de nuestra lavadora cuando pasados dos minutos desde que comenzó el desagüe, el presostato no ha detectado el punto 0 de vacío. Después de varios intentos sin llegar a este punto de vaciado total, la electrónica principal para el ciclo y aparece el error en la pantalla.

    Las causas pueden ser:

    • Bomba de desagüe mal
    • Filtro sucio.
    • obstrucción en goma cuba a filtro
    • Obstrucción en tubo de salida
    • Esceso de espuma por una mala dosificación de detergente.
    • Presostato defectuoso
    • Cámara del presostato o tubo obstruido
    • Electrónica principal averiada

    Código de Error E05 en Lavadoras Bosch Balay y Siemens

    ELECTROVALVULA LAVADORA BOSCH
    ELECTROVALVULA LAVADORA BOSCH

    Fallo en la entrada de agua. Este error se produce cuando no hay llenado en nuestra Lavadora. Para realizar el llenado de la máquina existe un componente llamado electrovalvula o solenoide. Esta pieza es la encargada de abrir el paso del agua como si se tratara de un grifo pero que en vez de abrirlo nosotros a mano, lleva una bobina que realiza esta apertura.

    Las electrovalvulas pueden ser de una toma o entrada o de varias. Cada de estas válvulas de entrada de agua son independientes entre sí y como tal pueden fallar individualmente. Eso sí cuando falla una de ellas hay que cambiar el bloque completo.

    De hecho es una de las averías más comunes en cualquier lavadora. Está reparación no requiere de conocimientos avanzados en la reparación de Electrodomésticos, a sí que cualquier usuario puede realizarla sin muchos problemas.

    Todas las causas de la aparición de este fallo son:

    • Electroválvula rota
    • Filtro de la entrada sucio
    • Grifo cerrado o sin suministro
    • Cableado desde la placa electrónica a la electrovalvula roto
    • Presostato defectuoso
    • Placa electrónica principal averiada

    Error E17

    El error E17 en las lavadoras de la marca Bosch de la serie Avantix tiene que ver también tiene que ver con la entrada del agua. Precisamente, con la presión de agua y los litros por segundo que entran en la máquina.

    Según el manual técnico del fabricante, cuando aparece este mensaje en el display es que se ha superado el tiempo máximo de la toma de agua. Esto puede ser por dos motivos, uno sería por qué no hay una buena presión de agua hacia la lavadora y la segunda por qué el presostato no está detectando el llenado de agua de la máquina.

    Código de Error E18 o F18

    Error en el desagüe, este error aparece en el display de las lavadoras Bosch serie 6, este error se encuentra en los fallos derivados de problemas de desagüe. Este fallo normalmente se soluciona realizando un limpieza del filtro.

    El filtro es un registro donde se van quedando residuos derivados de cada ciclo de lavado como fibras, pelos u objetos que entran con la ropa como botones, puntas de cordonera, tiradores de cremallera…

    También se pueden alojar objetos pequeños como monedas, clips… cualquier cosa que llevemos en los bolsillos puede llegar a parar al filtro y provocar una obstrucción. Hay que tener mucho cuidado de vigilar los bolsillos antes de meter las prendas a la lavadora.

    Error E21 E42 E43 y E44

    ESCOBILLAS MOTOR LAVADORAS BOSCH BALAY SIEMENS
    ESCOBILLAS MOTOR LAVADORAS BOSCH BALAY SIEMENS

    Estos cuatro errores están relacionados con el motor. Dependiendo del tipo de electrónica que lleve la lavadora aparecerá uno u otro código de avería pero todos significan lo mismo. Este código aparece cuando la placa electrónica no detecta señal del tacogenerador.

    El tacogenerador es un componente que está integrado en el motor y que mediante un imán y una bobina, fabrican unos impulsos eléctricos que la electrónica interpreta como giros del motor. Esta información es muy valiosa para la electrónica ya que en todo momento sabe a qué velocidad está dando vueltas el motor.

    Las principales averías que producen estos errores son:

    • Motor averiado
    • Escobillas del motor desgastadas
    • Tacogenerador estropeado
    • Cableado mal
    • Módulo electrónico averiado

    Fallo E57

    Este fallo también tiene su origen en un fallo en el sistema de giro de la lavadora. Igual que en el fallo anterior cuando la electrónica no detecta giro del motor, se bloquea la lavadora y aparece el E57 en la pantalla. La diferencia es que este error solo puede aparecer en la lavadoras con motor Inverter.

    La tecnología Inverter llegó hace ya algunos años a los modelos de la serie IQDrive. Estos modelos cuentan con un motor sin escobillas que funciona por inducción a través de tres bobinas que están desfasadas entre sí. Para que esté tipo de motor trabaje se necesita una placa electrónica que maneje el desfase de estos tres devanados.

    Las causas de la aparición del Error E57 son:

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    • Motor Inverter mal
    • Módulo Inverter estropeado
    • Placa electrónica principal averiada
    • Cableado defectuoso

    ¿Que significa el Error simbolo llave en las Bosch Balay Siemens?

    Este es uno de los errores más simples de solucionar en las Lavadoras de las marcas Bosch Balay y Siemens. Realmente no se trata de un problema de tu Lavadora si no de la activación del bloqueo de niños. Este bloqueo se activa presionando más de 5 segundos el botón de inicio pausa.

    Al realizar esto, el panel de mandos y el selector de programas dejan de funcionar quedando bloqueados en la última función que estaba realizando la lavadora antes de activarlo. Esto permanecera así hasta que se vuelva a desactivar el bloqueo de niños.

    ¿Como desactivar el bloqueo de niños de las lavadoras Bosch, Balay y Siemens?

    Para desactivar el bloqueo de niños, simplemente tenemos que pulsar durante más de 5 segundos el botón de inicio/pausa, sabremos que se ha desactivado cuando veamos desaparecer del display el símbolo de una llave.

    Para ello tiene que estar la máquina enchufada a la red y el mando selector de programas en una posición diferente al 0, da igual en que programa este.

    Códigos de Error Lavadoras Bosch Balay y Siemens, Guía de Alarmas ACTUALIZADA 2022 de las lavadoras del Grupo BSH.

    También te puede interesar

  • Diferencias Vitrocerámica Radiante e inducción

    Diferencias Vitrocerámica Radiante e inducción

    ¿Conoces las Diferencias entre la Vitrocerámica Radiante y la de inducción? Si vas a comprar una nueva Placa Vitrocerámica y te surgen dudas, tienes que leerte este artículo. Estos dos tipos de cocina son hoy por hoy los dos tipos de placa más vendidas. Cada una con sus virtudes y sus inconvenientes que vamos a analizar.

    Cocinar con una buena placa vitrocerámica es sinónimo de disfrutar en la cocina. Poder crear las mejores recetas y no tener que dejarnos la piel para luego dejarla limpia es una de las virtudes que más resaltan los poseedores de este tipo de cocina.

    Siempre se ha dicho que la comida sabe mejor cuando se cocina en unos fogones de gas pero está afirmación no tiene ningún fundamento científico. Otra cosa es la cocina tradicional en una lumbre hecha con fuego… de hecho en la mayoría de los programas de cocina que vemos en la televisión se cocina con una vitrocerámica de inducción, por algo será.

    Diferencias entre una Vitrocerámica Radiante y una de inducción

    Acabas de comprarte tu nueva Vitrocerámica de Inducción, la enciendes con ilusión y te preguntas… ¿Y ahora como se cocina con esto? ¿Debería de haber comprado una Vitrocerámica Radiante? Si ya has tenido una vitro tradicional, de las de resistencias, es posible adaptarse fácilmente a una de inducción. Únicamente debes de comprobar si tú menaje es apto para las vitroceramicas de inducción.

    Aunque parezcan iguales por fuera, por dentro son completamente diferentes, eso sí, estos dos tipos de cocina sirven para lo mismo y se manejan exactamente igual, las grandes diferencias están en la forma de trabajar entre uno y otro tipo de Vitrocerámica. Mientras las vitroceramicas tradicionales usan unas resistencias eléctricas para calentar el cristal, las de inducción calientan los recipientes con la ayuda de unas bobinas cobre de alta potencia.

    La diferencia más significativa que hay entre estos dos tipos de Vitrocerámica es la velocidad de calentamiento entre una y otra. La inducción es un 35% más rápida en calentar un litro de agua en un cazo que una Vitrocerámica Radiante. Esta diferencia repercute positivamente en el consumo de energía lo que propicia que las vitros de inducción sean un 18% más eficientes que las vitros tradicionales.

    ¿Cómo funciona una Vitrocerámica de Inducción?

    Siemens EH651FDC1E iQ300 – Placa de inducción

    La Inducción es una propiedad eléctrica que se produce al pasar una energía eléctrica a través de una bobina de cobre. Las bobinas crean un campo magnético de alta intensidad en ambos sentidos del + al – y viceversa que agitan los átomos ferromagnéticos del recipiente a muy alta velocidad que liberan calor en el proceso.

    Por este motivo solamente los recipientes que están fabricados con materiales ferricos son aptos para poder usarse en las vitroceramicas de inducción.

    Las vitroceramicas de inducción cuentan con mucha más tecnología que las Radiantes y en su interior podemos encontrar muchos más componentes y de un precio más elevado. Los principales componentes son:

    • Filtro Electrónico de entrada de corriente
    • Modulo de potencia
    • Placa de control y mando
    • Bobinas

    Filtro Electrónico de entrada de corriente

    Es la primera de las piezas de la Vitrocerámica de inducción que recibe la corriente eléctrica del domicilio. En este componente, la tensión de 220v de la red es transformada y filtrada a las diferentes tensiones en las que la placa va a trabajar. Su función principal es la de regular las corrientes eléctricas que luego van a hacer trabajar al resto de módulos electrónicos.

    Este Filtro de entrada cada vez está más en deshuso ya que la mayoría de los fabricantes de este tipo de aparatos han optado por eliminarlo como pieza independiente y colocar sus componentes y funciones en cada uno de los módulos de potencia.

    Módulos de potencia

    Aquí es donde se fabrica toda la magia. Es la pieza más tecnológica y más importante de las encimeras de inducción. Su función es la de regular la potencia de cada bobina, para ello cuenta con múltiples sistemas de gestión y control de temperatura y consumo de cada uno de las bobinas de trabajo.

    No solo tiene que regular la intensidad electrica que se va a aplicar, si no que también tiene que controlar en cada momento la tensión de entrada, el consumo instantáneo de cada una de las bobinas que se estén usando y la temperatura de trabajo de todo el sistema.

    Placa de control y mando

    El control sobre la vitrocerámica de inducción lo posee la persona que está manipulando esta placa de control y para ello se nesesita una insterfaz electronica que transmita las órdenes del usuario a la placa de potencia que es la que se va a encantar de realizar el trabajo duro.

    Las placas de control y mando hoy por hoy suelen ser de tipo táctil y capacitivas para no tener problemas de uso ya que este tipo de sistema táctil es mas eficaz. La mayoría de los modelos del mercado poseen minuteros o temporizadores para controlar el tiempo de cocción, bloqueo de teclas para niños y otras funciones como el Booster para un calentamiento más rapido.

    Los aparatos más avanzados vienen con pantallas TFT a todo color y cuentan entre otras funciones especiales la posibilidad de tener sensor de frituras, cocina asistida con recetas predeterminadas o sistemas que detectan la ebullición y bajan la intensidad de la cocción para evitar derrames de líquido.

    Bobinas

    Las bobinas son los elementos encargados de producir la energía electromagnética que va a ser la encargada de provocar el calentamiento del recipiente donde vamos a cocinar. Estas bobinas estan fabricadas en cobre de alta calidad y con un diámetro capaz de soportar la alta intensidad que pasa por ellas sin romperse.

    Ventajas

    • Mas rápida
    • Menor consumo
    • Mejor limpieza

    Desventajas

    • Precio más elevado
    • Más ruidosa
    • Necesita recipientes adecuados
    • Reparaciones más costosas

    ¿Cómo funciona una Vitrocerámica Radiante?

    Vitrocerámica Radiante GIONIEN GCE460TC

    Las placas vitroceramicas de tipo radiante funcionan por la transmisión térmica de una resistencia de alta potencia eléctrica que calienta un cristal vitrocerámico a alta temperatura que a su vez calienta al recipiente que colocamos encima para cocinar.

    Una Vitrocerámica Radiante está formada por cuatro componentes fundamentales y sus respectivas conexiones entre ellos:

    • Unidad de Control.
    • Electrónica de mando o touch control.
    • Resistencias o Placas Radiantes.
    • Cristal.

    Unidad de Control

    La primera y más importante es la unidad de control, esta es para entendernos el corazón del aparato. Desde esta unidad de potencia se alimenta de electricidad a las resistencias que son las que luego al calentarse harán la cocción.

    Este componente gestiona los ciclos de arranque y paro de trabajo de cada resistencia por mediación de unos relés que activan y desactivan las resistencias el tiempo que le ordena el usuario a través de la electrónica de mando.

    Electronica de mando o touch control

    Esta parte de nuestra vitro radiante sería el cerebro del aparato. Desde esta pieza electrónica el usuario se comunica con la unidad de control y le ordena todas las funciones que quiere realizar. Normalmente suele ser un control táctil donde al apoyar el dedo sobre los «botones virtuales» se controla la Vitrocerámica.

    Las órdenes que se le dan a esta pieza electrónica son interpretadas por un microprocesador que manda la información a la unidad de control donde se ejecutan y transmiten a los relés que comentamos con anterioridad.

    Resistencias o Placas Radiantes

    Las resistencias o Placas Radiantes son el elemento que produce el calor para cocinar. Dependiendo de la distribución y el tamaño del cristal, una Vitrocerámica suele tener entre tres y cinco resistencias. La potencia en kW de una resistencia varia entre los 900kw y los 2300kw dependiendo del tamaño de la misma.

    Las resistencias están fabricadas en una aleación de acero inoxidable formando pequeños triángulos o bien en forma de muelle. Este acero es un semiconductor que libera muchísimo calor cuando es sometido a la corriente eléctrica pero sin embargo es suficientemente resistente para no romperse por la alta temperatura. A su vez este elemento calefactor está rodeado por un aislamiento cerámico para evitar la disipación del calor por el cristal y marcar la zona exacta dónde el calor tiene que ser irradiado.

    Un termostato de seguridad es el encargado de delimitar la temperatura por si hubiera un fallo. Este termostato protege de que pudiera existir una temperatura peligrosa que pudiera dañar la propia resistencia o la integridad del cristal.

    Cristal Vitrocerámico

    El último de los componentes principales es sin duda el cristal. La superficie de cocción está fabricada con un cristal especial, entre sus características esta la de ser muy buen conductor del calor y poseer una resistencia muy alta tanto para soportar alta temperatura como para aguantar sin romperse a golpes y arañazos.

    El cristal vitrocerámico es un tipo de cristal que en su composición tiene minúsculas partículas de cerámica que le aportan estás características de transferencia de calor y durabilidad. Pese a ser un cristal especialmente resistente un golpe seco puede quebrarlo, sobre todo si el impacto es cerca de una de las esquinas.

    Ventajas

    • Precio más económico
    • Se puede usar cualquier recipiente para cocinar
    • Aprovechamiento del calor residual
    • Menos incidencia de reparaciones y más sencillas

    Desventajas

    • Más lentas para cocinar
    • Más complicadas para limpiar
    • Mayor consumo energético

    Diferencias Vitrocerámica Radiante e inducción

    Las principales diferencias entre la vitrocerámica radiante y la de inducción son sobretodo en su eficiencia tanto energética como su velocidad de transferencia térmica. Está mejor transferencia de la temperatura hace que las inducciones sean mucho más eficientes que las radiantes.

  • Mal olor en el Lavavajillas

    Mal olor en el Lavavajillas

    ¿Percibes Mal Olor en el lavavajillas? ¿De dónde proviene? ¿Cómo puedo evitarlo? Estas y otras preguntas nos surgen cada vez que abrimos nuestro Lavavajillas y un desagradable olor emana de el. Las causas de los malos olores en los Lavavajillas pueden ser varias y en este post vamos a intentar resolver las más comunes.

    El mal olor en el lavaplatos es una de las causas más comunes de búsqueda de información por la web. Este aparato electrodoméstico es de los más usados en nuestro hogar y puede ocurrir que con el paso del tiempo empezemos a notar que huela mal. A casi todos nos ha pasado alguna vez que al abrir la puerta de este aparato un fuerte olor a descomposición a salido de él.

    La causa que produce este desagradable olor al abrir nuestro Lavavajillas es basicamente por exceso de residuos dentro de la cuba de la máquina y vamos a intentar daros la solución a la mayoría de estas.

    Descubrir cuál es el origen del problema es el primer paso para solucionarlo. Poner ambientadores solamente va a enmascarar el problema del mal olor en el lavavajillas o a agravarlo aún más.

    Principales causas del mal olor en el Lavavajillas.

    En la mayoría de los casos ese fuerte olor se debe a la descomposición de los restos de comida adheridos a los componentes internos del aparato. Aunque nuestro lavaplatos a simple vista parezca estar limpio hay muchos lugares donde nuestra vista no llega a ver y son ahí donde se «esconde» la suciedad

    Otras veces son depósitos de Cal y otros minerales que forman una especie de cieno o barro que se queda adherido a las paredes de la cuba y que al descomponerse liberan unos gases con ese olor tan desagradable.

    Hay ocasiones que el problema de este molesto olor no se encuentra dentro de nuestro Electrodoméstico y es en otro lugar donde tenemos que buscar para eliminarlo. Por ejemplo en el tubo donde van a parar las aguas de desagüe se suele acumular también mucha suciedad. Consulte con su fontanero de confianza para solucionar el problema.

    Una de las posibles causas del desagradable olor que sale de nuestra lavavajillas es la acumulación de suciedad en la junta de la puerta. En esta parte se suele acumular una especie de cieno que al descomponerse causa un olor muy desagradable.

    Las Otras causas del mal olor son:

    1. Exceso de Detergentes
    2. Mala elección del programa de lavado
    3. Acumulación de Cal y otras sustancias
    4. Problemas de Desagüe
    5. Goma de la puerta sucia

    Olor por descomposición del Detergente

    Puede que está sea la Causa más Frecuente del mal olor en nuestra Lavavajillas. El problema es que la mayor parte de los usuarios dosifica mal los productos y usa mucho más detergente del que necesita realmente nuestra colada. No por más detergente se va a quedar más limpia nuestra vajilla.

    El detergente que el lavavajillas no ha podido disolver se va acumulando en todos los manguitos y tuberías de nuestro lavaplatos. La mezcla de residuos, detergentes y minerales del agua va formando una película alrededor y poco a poco va cerrando el diámetro de los tubos. Cuando el aparato va a estar unos días sin uso, esta película se descompone y libera ese mal olor a Lavavajillas sucio.

    Una mala dosificación del Detergente es de lo más común que nos encontramos los Técnicos de Electrodomésticos. Estamos en la falsa creencia de que cuanto más producto usemos, mejor y más limpia va a quedar nuestra vajilla.

    El exceso de producto va a ocasionar más visitas del Técnico a su domicilio, pérdidas de agua, malos olores a largo plazo y sobre todo un sobrecoste económico en cada ciclo de lavado.

    Las cápsulas, pastillas o tabletas de detergente de Lavavajillas son a día de hoy una de las mejores alternativas que tenemos para poder dosificar «correctamente» el detergente pero hay que tener en cuenta un par de factores para no estar sobredosificando también.

    Hay que tener en cuenta que las cápsulas de detergente de Lavavajillas están diseñadas para un ciclo largo y completo de lavado, además la cantidad de químicos de su composición es la adecuada para una carga completa de vajilla con una cantidad de suciedad elevada. Si nuestro hábito de uso es siempre cargar el lavavajillas al máximo de su capacidad y con un grado de suciedad elevado, las cápsulas son la mejor opción.

    Si por el contrario tu metodo de utilización es cada día distinto, diferentes programas, media carga, poca suciedad… es mejor elegir un detergente que puedas dosificar en cada ciclo y adaptar la cantidad según tus necesidades de uso.

    Solución

    Obviamente esto se soluciona dosificando el detergente correctamente. Sea en polvo, gel o liquido, cada fabricante pone a nuestra disposición una tabla con la dosificación adecuada a la dureza del agua, a la cantidad de carga y la suciedad.

    Si ya es tarde y nuestra Lavavajillas ya ha acumulado mucha suciedad en su interior sin disolver, le recomendamos que use este producto:

    Mala elección del programa de lavado

    Los Lavavajillas poseen multitud de programas para realizar la limpieza de la vajilla y cada uno de ellos posee unas temperaturas y unos parámetros de lavado diferentes para cada uso.

    Elegir el programa adecuado puede evitar la formación de residuos en las partes vitales de nuestro aparato y así evitar el mal olor del lavavajillas. Abusar de los programas cortos sin embargo es una de las causas que van a producir ese exceso de residuos en nuestro equipo. Los ciclos cortos no tienen aclarados suficientes para eliminar todo el jabón del lavado, por eso no es recomendable usar este tipo de programa a diario.

    Cal Acumulada

    La segunda de las causas más comunes es por supuesto, la cal y otras sustancias minerales que arrastra el agua. Aunque el lavavajillas dispone de su propio sistema de osmosis para bajar la dureza del agua, la cal y otras sustancias en suspensión van a afectar negativamente a nuestro lavavajillas.

    Estás partículas en suspensión que arrastra el agua que llega a nuestro Lavaplatos, se depositan en todos los rincones de la Cuba y de las juntas causando que con el paso del tiempo se conviertan en una especie de barro o cieno.

    Esto va a causar a la larga problemas y mal olor en la Lavavajillas y otras averías mecánicas muy costosas o irreparables.

    Solución

    Existen muchos productos que se le pueden añadir a cada lavado para disminuir la dureza del Agua y así evitar la formación de estos depósitos de Cal y otros minerales.

    Otra solución es colocar a la entrada de la Lavadora un sistema que frene o filtre esos minerales en la toma de agua.

    Este dispositivo Antical le proporciona un escudo que evita que la Cal y otros minerales que van disueltos en el agua se puedan adherir a las partes vitales de su Lavadora con el consiguiente beneficio que supongo para evitar ese mal olor en la Lavavajillas.

    Problemas con el desagüe

    Por último otra de las causas es la falta de mantenimiento o bien del filtro del lavaplatos o del desagüe donde tira el agua sucia la máquina.

    El filtro es un sistema que lleva el propio aparato donde se van acumulando residuos del lavado, este filtro es muy aconsejable limpiarlo después de cada ciclo ya que al cabo del tiempo es fácil que bloquee de suciedad y haga que su aparato no trabaje bien.

    También van a parar allí objetos que se pueden colar con la vajilla pegada en los platos o vaso. Como son palillos de dientes, trozos de servilletas, restos de comida…

    Todos estos objetos dificultan el desaguado y aclarado de la nuestro aparato. Esta agua retenida es la causante del mal olor del lavavajillas y de un resultado pésimo de lavado

    Solución

    Obviamente la solución la tiene usted mismo y puede resolverlo limpiando periódicamente el filtro de su Lavavajillas para evitar acumulaciónes de residuos en ella.

    Cuide también de verificar el correcto funcionamiento del tubo o la pila donde va a desaguar su Electrodoméstico.

    Truco Casero para limpiar su Lavavajillas

    Aquí os dejamos un Truco Casero para limpiar o descalcificar su Lavavajillas sin productos químicos que puedan dañar a la larga los tubos y mangueras del aparato, ademas con muy poco dinero.

    • Ponga su Lavavajillas en marcha en un ciclo de como mínimo 60°, preferiblemente usar el ciclo más caliente.
    • Deje que la Máquina haga el primer prelavado inicial. Dura unos minutos y en la mayoría de los modelos de Lavavajillas es con agua fría.
    • Cuando el aparato expulse el agua del primer prelavado y comience a llenarse otra vez, abra la puerta y vierta 3 litros de Vinagre blanco en el fondo de la cuba.
    • Deje terminar el ciclo y verifique el Filtro.

    El Vinagre que se debe usar puede ser de Limpieza o de Manzana, siempre usar uno muy económico. Nunca vinagre de vino o reducciones.

    El poder de limpieza del Vinagre reside en el ácido acético. Un potente agente que tiene demostrado su poder Antical y desengrasante y que se usa mucho en los hogares como un efectivo limpiador.

    Junta de la puerta Sucia

    El la Junta del fondo de la puerta del lavaplatos se acumulan muchas substancias que producen malos olores. Estas sustancias son grasa, restos de alimentos además de bacterias y restos de detergente sin aclarar.

    Esta zona del lavavajillas es muy inaccesible y chorros de agua que lanzan los brazos aspersores no inciden en esta zona. Por ello, es el usuario el que debe de limpiar periódicamente esta parte del lavavajillas para evitar que se forme esa capa de suciedad que emite el mal olor del lavavajillas.

    Solución

    Lo mejor para evitar el desagradable olor que sale de la goma de la puerta de nuestro aparato es la prevención. No dejar mucho tiempo sin limpiar a mano esa zona o realizar una pequeña limpieza al terminar el ciclo de lavado. Esta es la forma más sencilla de que no se pueda formar esta desagradable pasta y evitar su descomposición.

  • Derecho a Reparar

    Derecho a Reparar

    ¿Que es el derecho a Reparar? Los usuarios de electrodomésticos y de otros aparatos tanto electrónicos como mecánicos estamos de enhorabuena. De hecho todos los ciudadanos Europeos estamos de enhorabuena.

    No es que hasta el día de hoy se nos negara como consumidores el derecho a arreglar si no que de ahora en adelante debería de ser más fácil y más económico el poder realizarlo.

    Cuando un aparato, sea el que sea, se nos estropea, lo primero que se nos viene a la cabeza es que ha llegado al final de su vida útil y que debemos de comprarnos uno nuevo. La creencia de que arreglar las cosas va a ser más caro que comprar nuevo esta ya filtrado en nuestro subconsciente desde hace bastante tiempo.

    ¿Es mejor arreglar o comprar nuevo?

    A finales de la década de los años 90 y los primeros años del 2000 se produjo un verdadero cambio en la mentalidad de los consumidores. Con la bonanza económica y los nuevos modelos de producción, la venta de aparatos electrónicos y de grandes electrodomésticos se disparó de forma exponencial.

    Los aparatos se convirtieron en unos objetos de usar y tirar. Cada poco tiempo salían al mercado nuevos productos electrónicos que mejoraban o substituian al anterior….. El agresivo marketing de la época nos hacía pensar que cada nuevo producto era necesario en nuestra vida y necesitamos tenerlo…

    Debido a esa gran demanda de productos la oferta se multiplicó y con ello los precios bajaron. Lo que en la época de los 70 y 80 costaba el sueldo de varios meses, con la llegada del nuevo siglo, casi cualquier aparato está al alcance de todos.

    Nuestros padres y abuelos tenían que pagar en «cómodas letras» y durante muchos meses la compra de un nuevo Frigorífico o un Televisor.

    Esto suponía que cuando surgía cualquier avería o reparación estaban casi «obligados a reparar» ya que la opción de comprar un artículo nuevo suponía volver a comenzar otra vez en la misma rueda de pago. También hay que tener en cuenta que un mismo modelo de televisor o lavadora por ejemplo, podía estar en las tiendas durante varios años. Esto facilitaba mucho tanto a los fabricantes como a los técnicos en reparacion la posibilidad de encontrar piezas para su reparación.

    La obsolescencia programada y el Derecho a Reparar

    A mediados de los años 70 en EEUU fue cuando se empezó a descubrir que los fabricantes de productos electrónicos estaban empezando a poner una «fecha de caducidad» a los componentes de sus aparatos. Esta práctica llegó a tal punto que se comenzó a fabricar aparatos que directamente se rompían llegado a un tiempo de vida y que además era imposible su reparación.

    Piezas obsoletas, tornillos imposibles de quitar, baterías fijas…. Muchas son las maneras de hacer que un aparato sea imposible de reparar. De hecho existe el mito de que hay ciertos fabricantes que tienen medido el tiempo útil de su producto para hacer coincidir una avería importante con el lanzamiento de la siguiente generación.

    Entender que un producto de alta calidad con un precio elevado va a tener más durabilidad que un producto mucho más económico y con componentes de baja calidad es algo que cualquier usuario sabe.

    Como consecuencia de la bajada de precio de muchos de los aparatos electrónicos la calidad de los materiales de los mismos también bajo en consecuencia. Una calidad de materiales baja repercute en la durabilidad de este aparato y hace aumentar la posibilidad de averías pero esto no quiere decir que a la primera avería estemos obligados a tener que tirarlo.

    Si hay facilidades para conseguir componentes y estos tienen un precio razonable estamos facilitando el derecho que tiene el consumidor a poder reparar. Si por el contrario un aparato por muy económico que sea, posee componentes que son imposibles de reparar o sus recambios son caros o están obsoletos, se nos está quitando este derecho.

    Directiva Europea sobre el Derecho a Reparar

    Francia se ha puesto a la cabeza en Europa en la demanda de este derecho y es que a partir de este enero de 2021, los fabricantes están obligados a: «informar al consumidor sobre la posibilidad de reparar un producto».

    Se trata de una puntuación del 1 al 10 en el que se advierte al consumidor final de como de fácil va a ser poder arreglar el producto que compra. Por el momento se está aplicando a lavadoras, portátiles, smartphones, televisores y cortadoras de césped.

    Este sistema de puntuación tiene como objetivo para 2024, transformarse en un valor que informe también sobre su durabilidad y solidez. Hasta el momento aún se desconoce con qué criterios se van a medir estos parámetros.

    En cada país del resto de Europa se irán aplicando una serie de «recomendaciones» en los Estados miembros hasta llegar a 2024 donde ya se impondrá una serie de normas, estas normas serán de obligado cumplimiento para los fabricantes que quieran vender en Europa sus productos electrónicos.

    La Unión Europea también quiere potenciar el mercado de segunda mano o los productos reacondicionados para darle una segunda vida a todos esos productos que, de no ser así, se convertirían en basura electrónica.

    ¿Que tipo de normas son?

    La primera y más importante medida es la de obligar a los fabricantes de Electrodomésticos y otros productos electrónicos, que tengan stock de componentes y repuestos como mínimo durante los siete años posteriores a la fabricación del último aparato de ese modelo.

    Por ejemplo, si una Lavadora empieza a fabricarse en Enero de 2017 y el último aparato que sale de la línea de producción de ese modelo es en agosto del 2020, el fabricante tiene que tener repuestos disponibles hasta agosto del 2027.

    Si por cualquier motivo no existe dicha posibilidad, el fabricante se tiene que hacer responsable de una solución equivalente. Hasta ahora eran solamente 5 años los que amparaba la legislación al respecto.

    En otro orden de prioridades, se va a establecer una codificación del índice de reparabilidad. Al igual que ya ocurre con la nueva etiqueta energética se va a introducir una clasificación desde la A hasta la G de la «facilidad» que tendrán los aparatos electrónicos de poder repararse en caso de avería.

    También se va a obligar a los fabricantes de productos electrónicos a facilitar a que cualquier servicio técnico pueda acceder a información relevante del producto. Por ejemplo a esquemas, despieces y otra documentación técnica.

    Estás medidas y otras que se irán uniendo a posteriori son las que la UE propone para relanzar el derecho a reparar que tenemos los consumidores y que de esta forma también se generen menos residuos.

  • ¿Como hay que colocar los cubiertos en el Lavavajillas?

    ¿Como hay que colocar los cubiertos en el Lavavajillas?

    ¿Como hay que colocar los cubiertos en el Lavavajillas? ¿Los mangos hacia abajo o hacia arriba? Si le preguntas a algún conocido como los coloca, te vas a encontrar ambas posturas. En cada hogar hay una costumbre diferente a la hora de realizar ciertas labores del hogar y todas pueden ser válidas.

    Como colocar correctamente los cubiertos en el Lavavajillas

    ¿Como colocas los cubiertos en tu lavavajillas? Realmente las dos maneras de colocar los cubiertos podrían ser correctas, eso sí, poner los utensilios en el lavaplatos de una forma o de otra, puede tener consecuencias tanto para el aparato como para los cubiertos. Sigue leyendo este artículo para enterarte de cuál es la forma más correcta.

    Y es que este es uno de los grandes debates relacionados con la colocación de los cubiertos en el lavavajillas. Si en alguna ocasión has ayudado a poner el lavaplatos en casa de los padres de tu pareja, es posible que te hayan dicho que lo estás haciendo mal al elegir la posición de cuchillos, cucharas, tenedores y el resto de los cubiertos.

    Como Evitar el Óxido en los Cestos del Lavavajillas

    Colocar bien la vajilla dentro de nuestro lavaplatos es vital para un correcto lavado y funcionamiento. Muchas veces nos encontramos que el resultado de lavado no ha sido el deseado y la culpa en la mayoría de los casos la tiene el no haber colocado las cosas de la manera correcta.

    Cada familia tiene su método y lo hace a su manera, mientras que hay hogares que colocan el mango hacia arriba, otros en cambio los prefieren poner con el acero hacia abajo. También hay que tener en cuenta que hay enseres que es mejor no poner dentro del lavavajillas como por ejemplo los utensilios de madera.

    Los fabricantes de electrodomésticos y los de utensilios siempre indican en la instrucciones de uso que los cubiertos y utensilios que llevan madera no se deben de introducir en los lavaplatos. Esto se debe a que la madera absorbe gran cantidad de agua y de detergente y que ese exceso de humedad va a provocar que se estropee con el tiempo y que pueda generar moho en su interior.

    ¿Cual es la mejor manera de poner los cubiertos en el lavaplatos?

    Pero… ¿cuál es la mejor forma de colocar los cubiertos en el lavavajillas? Los encargados de diseño y calidad de la mayoría de los principales fabricantes de lavavajillas indican que, los cuchillos y otros elementos con filo, punta o cortantes es mejor que por seguridad el mango este hacia arriba y el filo hacia abajo.

    Sabías que… Los cuchillos se estropean en el lavavajillas ya que el filo que corta no está fabricado en acero inoxidable. Por eso con el tiempo es fácil que veamos cómo en esa parte empieza a aparecer óxido. Para evitarlo contacta con un profesional en la reparación para que gradué correctamente la dureza del agua del descalcificador.

    Colocar los cubiertos con el mango abajo

    Pero, ¿cómo poner los cubiertos en el lavavajillas correctamente? ¿Cuál es la manera más adecuada? Las personas que defienden colocar los cubiertos con los mangos hacia abajo en el cestillo, piensan que de esta forma se limpian mejor. Esto no es correcto ya que la superficie más sucia no va a estar expuesta a la presión del agua.

    En la mayoría de los Lavavajillas el cesto de los cubiertos se encuentra en el carro inferior. En este carro, la presión de agua llega desde el rociador que se encuentra en el fondo de la cuba que está orientado hacia arriba para limpiar desde abajo hacia arriba.

    Colocarlos con el mango arriba

    La manera correcta entonces es siempre colocar los cubiertos en el lavaplatos con el mango hacia arriba. De este modo aprovecharemos toda la presión del agua para limpiar su superficie más expuesta a la suciedad y a los gérmenes. Evitaremos también los accidentes con esta forma de colocarlos.

    Evitar un posible pinchazo, es algo especialmente importante en los hogares donde los niños ayudan a la carga y descarga del lavavajillas. También se facilita el secado en este tipo de colocación donde conseguimos que las gotas se escurran con más facilidad.

    En los últimos tiempos los fabricantes de Lavavajillas han optado por colocar en la parte superior del cestillo una rejilla para facilitar al usuario la posición correcta. Esta rejilla tiene también la función de evitar que la punta de los cuchillos llegue a tocar el fondo del cesto y perfore la pintura.

  • Secadora de Bomba de Calor

    Secadora de Bomba de Calor

    ¿Estas pensando en comprar una secadora de bomba de calor? ¿Quieres renovar tu vieja Secadora por una nueva más eficiente? En esta guía te vamos a explicar que es una Secadora de Bomba de Calor, que diferencias hay con las secadoras tradicionales, como funcionan y porque debes de cambiar tu antiguo modelo de Secadora por una bomba de calor.

    Secadora de bomba de calor: ¿Realmente salen rentables?

    Las secadoras de bomba de calor prometen reducir nuestra factura de la luz, ¿Es esto cierto?. Con el precio de la luz por las nubes, cualquier manera de reducir el coste energético es una gran idea. Hay multitud de marcas y modelos en el mercado de las secadoras. Podemos encontrar aparatos muy premium en las más altas gamas de los principales fabricantes y por qué no, algún aparato económico pero que nos de un buen rendimiento de una marca menos conocida.

    Hoy día muy habitual tener una secadora en el hogar. Este aparato electrodoméstico es de gran ayuda en los meses de invierno, además de que nos puede sacar de un apuro en esos días húmedos de lluvia en los que no para de llover y no el sol no hace acto de presencia.

    Tener nuestra colada lavada y seca en un par de horas es posible gracias a ella, otro punto a favor es la suavidad y esponjosidad que se queda en nuestra ropa después de haber pasado por la Secadora. Las toallas son, con diferencia, lo que más se agradece cuando ha sido secado con este aparato. Si aún estás indeciso si comprar una secadora o no, pregunta a cualquier conocido que tenga una que seguro que te convence de que te compres una.

    La Secadora es uno de los Electrodomésticos que más energía eléctrica consumen. Por eso elegir una secadora de bomba de calor y de bajo consumo es la mejor idea que podemos tener para poder conseguir un verdadero ahorro en la factura de la luz.

    ¿Sabías que? La diferencia de consumo energético entre una Secadora de clase A frente a una de clase G es de más de un 70% lo que supone un ahorro de entre 7 a 10 Euros de diferencia al mes.

    *Depende de los hábitos de uso.

    ¿Como funciona una secadora tradicional?

    SECADORA DE EVACUACIÓN ECONÓMICA

    Una secadora convencional, las que se han estado fabricando desde hace ya más de 40 años, usan resistencias para calentar el aire. Estas resistencias tienen una potencia de unos 2300 Watios, esta potencia unida al motor/ventilador es capaz de mover el aire del secado y calentarlo hasta los 75° Centígrados. Suficiente para secar una colada de ropa de 7 Kg en unos 60/70 minutos.

    El funcionamiento de una secadora convencional es muy sencillo. Un gran tambor es el encargado de albergar la ropa humeda, este tambor tiene que tener un tamaño mucho más grande que el de una lavadora de la misma capacidad de carga. Esto es así para que la ropa pueda «volar» dentro de él sin enrollarse unas prendas con otras y que el aire caliente pueda circular por toda la colada. Unos grandes batidores son los encargados de que está ropa pueda moverse al centro del tambor por dónde va a pasar la mayor cantidad de flujo de aire.

    El funcionamiento de la Secadora es muy sencillo. Un motor eléctrico es el encargado de mover el tambor donde está la ropa con la ayuda de una correa de transmisión. Este motor tiene en su eje una o dos turbinas que son las encargadas de introducir por un lado aire y por el otro aspirarlo. El elemento calefactor alcanza una temperatura muy elevada para que al pasar el aire que ha producido la turbina se caliente rápidamente y pase a través de la ropa que está moviéndose en el tambor.

    https://www.mgareparaciones.site/mejores-secadoras-de-bomba-de-calor-2022/

    Este aire tan caliente transforma la humedad de la ropa en vapor, el cuál es absorbido por la aspiración que está produciendo la otra turbina del motor. Aquí es donde llega la diferencia entre las secadoras de evacuación y las de condensación.

    ¿Secadora por Condensación o por Evacuación?

    La diferencia entre estos dos sistemas es el tratamiento final de la humedad restante de la ropa. La humedad que se elimina de la colada al ser tratada en la secadora tiene que ser eliminada de alguna manera. En las secadoras de evacuación existe un tubo de escape que canaliza ese aíre húmedo y lo lleva a donde el usuario determine.

    Para evitar que está humedad se quede en el hogar y pueda producir condensaciones en la vivienda y daños en los muebles hay que tratarla de alguna manera. Para ello hay dos sistemas: Evacuación o Condensación.

    Secadora de Evacuación

    Este sistema de evacuación tiene la ventaja de que no existe ningún componente en el proceso que pueda dañarse y como consiguiente evitamos averías a futuro. El inconveniente es que estos modelos no se pueden instalar en algunos sitios ya que se necesita una salida al exterior de la vivienda para no tener problema de exceso de calor y humedad donde esté instalada.

    Secadora de Condensación

    SECADORA DE CONDENSACIÓN

    Las secadoras de condensación convierten esa humedad residual de la colada en agua líquida para poder canalizarla y llevarla a un depósito. Estos modelos de Secadora poseen muchos más componentes que las de evacuación y por lo tanto pueden ser más complejas o dar más averías a la larga. También llevan un poco más de mantenimiento para el usuario ya que una de las piezas que solamente tiene este tipo de Secadora es el condensador.

    El condensador es la pieza clave en este tipo de secadoras. Este componente es el encargado de que el vapor extraído de la colada se transforme en agua líquida. El condensador es una estructura formada por muchas láminas de aluminio formando una especie de panal de abeja. Para poder condensar el vapor está estructura de aluminio tiene que tener una temperatura mucho más baja que el vapor que recibe. Para eso, la turbina de aspiración esta encarada hacia el. El aire frío del exterior de la secadora se canaliza hacia el condensador para enfriarlo antes de recoger el aire del interior de la máquina. Con esto se consiguen dos cosas, una es enfriarlo y otra ayudar al vapor del interior del tambor a llegar a este.

    El agua ya líquida que se ha formado en el condensador se lleva a un depósito donde hay una pequeña bomba que la eleva al depósito extraible donde el usuario puede evacuar.

    ¿Como funciona una Secadora de bomba de calor?

    SECADORA DE BOMBA DE CALOR

    ¿Como funcionan las secadoras de bomba de Calor? Este tipo de aparatos prescinden de las resistencias para calentar el aire de secado. Para ello lo que se instala en ellas es un sistema muy parecido al de un aire acondicionado en la función de calentamiento.

    Este sistema está formado por un circuito doble (Calor/Frío), un gas refrigerante y un compresor que se encarga de hacer circular ese gas refrigerante por el doble circuito. El gas refrigerante que se usa para estos aparatos es un compuesto químico que a alta presión tiene un alto poder calorífico mientras que a presión baja es un potente refrigerante.

    Aprovechando esto, los circuitos están colocados para, por un lado aprovechar esa alta temperatura para calentar el aire que va a secar la ropa y por otro tener una zona de baja temperatura donde condensar el vapor de agua producido por el secado de la ropa.

    ¿Por qué las secadoras de bomba de calor gastan menos?

    El sistema de calentamiento de una secadora de bomba de calor es mucho más efeciente energéticamente. Tiene un consumo de un 70% menor que el de una de resistencias, 275 watios frente a los más de 2000 watios de las secadoras tradicionales.

    ¿Por qué las secadoras de ropa de bomba de calor tardan más?

    Tardan mas en secar la misma cantidad de ropa porque alcanzan menos temperatura de trabajo. Una bomba de calor calienta el aire a unos 55° mientras que una de resistencias lo lleva hasta los 75°

    ¿Merece la pena comprar una secadora de bomba de calor?

    Si, por supuesto, los fabricantes de Secadoras han mejorado mucho la eficiencia y calidad de secado de estos aparatos. Otro punto a tener en cuenta es que han bajado de precio en comparación con las primeras generaciones. La diferencia de precio ya no es tan amplia entre los modelos tradicionales a los de bomba de calor.

    ¿Que Mantenimiento o Cuidados requiere las secadoras de Bomba de Calor?

    El mantenimiento de este tipo de secadoras es muy sencillo. Lo más importante es mantener los filtros siempre limpios, hay que limpiarlos muy bien cada vez que termina un ciclo de secado ya que si lo dejamos más tiempo la pelusa puede quedar muy adherida al poro y frenar mucho paso de aire.

    También hay que tener muy en cuenta la zona del circuito del condensador. Para limpiar esta zona hay que hacerlo con un pincel y un aspirador. Nunca usar nada con filo o punta afilada ya que podría pinchar el circuito y producir una avería importante. Hay modelos de Secadora de bomba de calor que llevan un sistema de autolimpieza que realiza una limpieza periódica del condensador con el mismo agua que recoge en la cubeta.

    El exceso de pelusas y polvo son el peor enemigo de la secadora de bomba de calor. El motivo principal es que el flujo de aire tiene que ser muy amplio y potente. Pensemos por un momento en que la temperatura de este tipo de Secadora es un 25% inferior al de una secadora tradicional, para contrarrestar esto se necesita más potencia de aire y por eso es de vital importancia que no exista ningún impedimento para que pase por la colada la mayor cantidad de aire posible.

    Ventajas e inconvenientes de las secadoras por bomba de calor

    Como cualquier cambio o avance en la tecnología, estos modelos de Secadora tienen también algún inconveniente. Estos inconvenientes se están mejorando en cada nueva generación de aparatos ya que las nuevas tecnologías y diseños están poco a poco corrigiendo los pequeños inconvenientes y mejorando aún si cabe la virtudes ya conseguidas.

    Ventajas

    • Menor consumo de electricidad
    • Menos temperatura= mas delicada
    • Ultimas tecnologías

    Inconvenientes

    • Precio más elevado
    • Más ruidosa
    • Tardan más tiempo en secar

    También te puede interesar

  • La Nueva Etiqueta Energética de los Electrodomésticos

    La Nueva Etiqueta Energética de los Electrodomésticos

    La Nueva Etiqueta Energética de los Electrodomésticos creada por la Unión Europea va a entrar en vigor este 2021.

    Una renovación que llega para ajustar más los parámetros en los que se da esta clasificación y que realmente cumplan los requisitos que se indican en dicha etiqueta y que el cliente no se sienta engañado.

    En el año 92 la Comisión Europea lanzó la directiva 92/75EC que consistía en una etiqueta para categorizar en una escala a todos los aparatos electrodomésticos dependiendo de cómo de eficientes energéticamente son.

    En el año 2010 y a raíz de las mejoras en las tecnologías para la eficiencia energética se introdujeron las clasificaciones «A+», «A++» y «A+++» además de un rediseño de la etiqueta donde se usaron los pictogramas en lugar de palabras.

    Como es la La Nueva Etiqueta Energética de los Electrodomésticos

    Como es la La Nueva Etiqueta Energética de los Electrodomésticos
    LA NUEVA ETIQUETA ENERGÉTICA

    El principal cambio del nuevo etiquetado está en la categorías. Los colores se mantienen, rojo para menos eficiente y verde para más. El cambio viene con las letras, se vuelve al primer sistema, desde la letra G a la A. Los productos marcados con la letra ‘G’ serán los menos eficientes, mientras que los productos con la letra ‘A’ serán los mejores energéticamente.

    Por lo tanto, desaparecen todas las clases A+, A++ y A+++. Estas fueron creadas para poder diferenciar a los productos más eficientes que los de la clase A. Con este nuevo sistema de puntuaciones vamos a ver qué por ejemplo un frigorífico que actualmente está catalogado como A+++ va a pasar a la categoría ‘C’. O que una Lavadora que antes era de clase A+, pase a ser de Clase D.

    ¿Esto significa que han empeorado? No, lo que pasa es que el nuevo etiquetado es mucho más estricto para poder etiquetarse a l máxima categoría. En los primeros aparatos que veremos en las tiendas no veremos ningún electródomestico de la categoría A y muy pocos productos obtendrán la categoría B o C.

    Dada la facilidad que había para conseguir la máxima categoría y el poco margen de mejora disponible, se ha optado por endurecer la máxima puntuación para que en los próximos años, los fabricantes hagan sus mejoras. Desde hace ya algún tiempo era difícil de ver un electródomestico con una puntuación menor a la C.

    ¿Cuando entra en vigor la nueva Etiqueta?

    Los fabricantes de Electrodomésticos, empezaron a incluir las nuevas etiquetas en sus productos a finales de año, pero no será hasta el 1 de Marzo cuando tendrán que mostrarlas al público. Los lavavajillas, las lavadoras y los frigoríficos va a ser los primeros que deberán mostrar este nuevo etiquetado en las tiendas.

    En 2022, serán las secadoras y los aires acondicionados los que deberán aplicar el nuevo etiquetado. La Comisión establece un periodo de transición de 2 semanas para que fabricantes y vendedores hagan el cambio. Si bien, esto aplicará a los productos nuevos. Los productos del modelo que ya estén en las tiendas podrán conservar la antigua etiqueta.

    Novedades de la Nueva Etiqueta

    Depende del aparato que sea, si se trata de una lavadora, un Lavavajillas o un Frigorífico, habrá diferente información en la zona inferior. Aquí es donde tendremos la energía consumida por cada 100 ciclos, la carga máxima, el ruido en decibelios, la duración del programa Eco. Aún no se va a incluir el factor de reparabilidad, un sistema que advierta la facilidad de reparación de dicho aparato.

    La Comisión Europea tiene previsto que además de esta nueva etiqueta energética, exista otra que indique si ese aparato tiene una buena reparación en caso de fallo ya que se quiere luchar contra la obsolescencia programada.

    Las nuevas etiquetas han vuelto al origen en lo que a las letras se refiere pero a variado ligeramente para incorporar esta información. No tendrá ninguna información escrita si no que todo estará en pictogramas que se podrán entender en cualquier idioma de la Unión Europea.

    Lo que esto significa es que solo se utilizarán símbolos que sean iguales y entendibles por cualquier ciudadano viva en el país que viva o hablé el idioma que hable. Además se va a incluir un código QR donde el comprador podrá acceder a la información más completa través de la base de datos europea de productos para el etiquetado energético (EPREL). En esta base de datos aparecerán los nuevos productos que empiecen a utilizar la etiqueta.

  • ¿Hay que enjuagar los platos antes de meterlos al Lavavajillas?

    ¿Hay que enjuagar los platos antes de meterlos al Lavavajillas?

    ¿Por que hay que enjuagar los platos antes de meterlos al Lavavajillas? Seguro que si le preguntas a algún conocido si lo hace te vas a encontrar ambas posturas. Gente que si lo hace y otra por el contrario que no.

    Una de las recomendaciones más extendidas a la hora de lavar los enseres, es la de enjuagar bajo el grifo del agua caliente los platos antes de meterlos al lavavajillas.

    Según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los hogares Españoles cuenta con este aparato electrodoméstico. Este aparato lleva más de 60 años en nuestras vidas, fue inventado en la era industrial para la ayuda en el hogar de las mujeres que estaban empezando a incorporarse al mercado laboral.

    Hoy por hoy con la igualdad de género y el reparto de las tareas del hogar, es ya uno de los aparatos que más usan las familias para ahorrarse una de las labores domésticas más tediosas.

    Enjuagar los Platos antes de meterlo al lavaplatos ¿Si o No?

    Programa eco de Lavado

    Partiendo de una visión Ecologista, enjuargar los platos supone un despilfarro de agua de unos 11 litros por cada minuto de grifo abierto. Esta cantidad de agua es la que consume un Lavavajillas moderno en el Programa ECO para realizar todo el ciclo de lavado completo.

    Si encima estamos usando agua caliente para realizar este enjuague, estamos gastando una cierta cantidad de energía (eléctrica o gas) muy Eco no suena ¿Verdad?

    ¿Que ganamos enjuagando los platos entonces?

    Este hábito tan extendido entre los usuarios servía para eliminar los restos más grandes o pegados de los platos así como los posos en las tazas y vasos. Con este «prelavado» lo que se pretende es hacer trabajar menos al Lavavajillas.

    Analizando bien, se puede llegar a pensar que está práctica es correcta y eficaz para reducir el trabajo del motor de nuestro lavaplatos pero con los electrodomésticos y los detergentes modernos esta práctica puede ser contraproducente.

    Los principales fabricantes de Electrodomésticos, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y empresas productoras de detergentes de lavajillas, llevan años diciendo que, hoy día ya no hay que enjuagar manualmente antes de meterlos en el lavavajillas.

    Para entender esto hay que tener claro los dos factores que influyen para un correcto lavado. Uno de los factores son los nuevos sistemas de detección de suciedad de los lavavajillas y el otro es el funcionamiento de una pastilla de detergente para Lavavajillas.

    Por qué no debemos pasar por el grifo los platos antes de meterlos al Lavavajillas

    Los Lavavajillas modernos poseen varios sensores que detectan la suciedad que hemos introducido en su interior. Estos sensores hacen unas lecturas periódicas del agua y determinan la temperatura y potencia del motor de lavado.

    Meter en el lavaplatos las cosas muy limpias va a ser contraproducente para el uso diario. El aparato no tendrá claro como tiene que realizar el ciclo y su rendimiento se verá afectado. Por otro lado los detergentes modernos necesitan un cierto grado de suciedad para poder liberar sus agentes detergentes.

    ¿Como funciona el sensor de suciedad de un Lavavajillas?

    Funciona con un emisor y un receptor de luz infrarroja que está colocado en la cubeta del sumidero. El flujo de agua que va pasando por este haz de luz se encuentra en continuo movimiento y según este de turbio, dejará pasar una cierta cantidad de luz entre el emisor y el receptor. Con esta lectura la placa electrónica principal «sabe» como de sucio está lo que hay dentro.

    Cada vez que el aparato realiza una descarga de agua y se alimenta de agua limpia, el sensor vuelve a hacer una lectura para ver cómo de turbia sige el agua.

    ¿Como funciona una pastilla de detergente de Lavavajillas?

    Las pastillas o cápsulas de detergente de Lavavajillas de buena calidad van a ser lo suficientemente efectivas para dejar tus platos perfectamente limpios y brillantes. Pero para poder realizar su empeño necesitan dos cosas.

    La primera es una temperatura en el agua de como mínimo 40° centígrados. A menos temperatura este producto no se puede disolver en el agua y no podrá realizar su función.

    Lo segundo es que para poder limpiar, los dergentes poseen unas moleculas llamadas enzimas que son unos seres vivos que literalmente se comen la suciedad orgánica. Por eso es muy importante que haya suciedad en nuestra vajilla para que estás enzimas se activen y puedan trabajar.

    ¿Y si no se va a usar a diario?

    Si por el contrario el uso de tu Lavavajillas no es a diario, si sería conveniente hacer ese pequeño prelavado bajo del grifo. La razón de este es impedir que la suciedad se quede en la vajilla y cause sobre todo ese olor tan desagradable.

    Otra opción es la de usar el programa de remojo que muchos Lavavajillas llevan para así eliminar una primera capa de suciedad y evitar que esa suciedad se descomponga y provoque malos olores.

    Alternativa a enjuagar los platos antes de meterlos al Lavavajillas

    La mejor alternativa que se puede realizar para evitar este prelavado es aprovechar las servilletas que hemos usado para limpiarnos durante la comida para limpiar bien todos los restos grandes e impedir así que lleguen al filtro de nuestro lavavajillas.

    Los restos más «peligrosos» que podrían dañar el aparato son:

    • Huesos y pepitas de la fruta y verdura
    • Restos de arroz
    • Trozos de verduras
    • Etiquetas

    El filtro es una de las piezas más importantes que posee nuestro lavaplatos y es la zona donde van a quedar atrapados estos restos. Si podemos evitar que lleguen a colarse en él, tendremos menos posibilidades de que se nos obstruya.

    Por lo tanto, ese sencillo gesto de pasar una servilleta por los platos antes de meterlos al Lavavajillas será suficiente para evitar luego tener que estar desembozando los filtros con pegotes de comida adherida, lo que no resulta nada agradable.

  • Como Ahorrar Hasta 200€ en Electricidad con tus Electrodomésticos

    Como Ahorrar Hasta 200€ en Electricidad con tus Electrodomésticos

    ¿Sabes que usando correctamente tus aparatos Electrodomésticos puedes ahorrar hasta 200€ en Electricidad al año? Sigue leyendo este artículo donde te contamos cómo hacerlo.

    Hoy día y con los precios de la Electricidad que suben sin parar, cualquier tipo de ahorro que podamos conseguir es fantástico. Los Electrodomésticos de Gama Blanca como son Frigorífico, Vitrocerámica, Lavadora, Secadora y el Lavavajillas son los aparatos que más electricidad consumen de nuestro hogar.

    ¿Sabías que?

    Los Electrodomésticos son los responsables de entre el 50% y el 60% del consumo de electricidad del hogar.

    Con pequeños hábitos y buenas pautas de uso, podemos ir recortando poco a poco y céntimo a centimo un buen ahorro a final de año.

    Como Ahorrar Energía con los Electrodomésticos

    Ahorrar energía con los Electrodomésticos es posible usandolos de la manera más eficiente posible, los aparatos de hoy en día tienen programas que te permiten minimizar los consumos tanto de electricidad como de agua sin perder eficacia de lavado.

    Hay que tener muy claro cuáles son los aparatos electrónicos de nuestra casa que más consumo energético tienen y valorar si su vida útil ha llegado a su fin. Un electródomestico con más de 10 años va a tener unos consumos mucho más elevados que los aparatos más modernos.

    A la hora de comprar un electródomestico nuevo hay que fijarse muy bien en la etiqueta energética para comprobar que clasificación tiene. Los puntos que hay que tener muy en cuenta serían el consumo energético en un ciclo y el consumo anual.

    ¿Que Electrodomésticos gastan más?

    Para poder contestar esta pregunta tenemos que tener en cuenta dos tipos de formas en las que los electrodomésticos «gastan» energía. Una se mide en consumo energético instantáneo o pico de consumo total y la otra sería gasto energético por ciclo o uso.

    Entonces ¿Que Electrodoméstico gasta más? Sin duda, los Frigoríficos son los que a la larga van a suponer un coste económico más alto. No por su potencia, que suele ser baja, si no por el tiempo que van a estar funcionando a lo largo del día. Otro ejemplo más seria el del termo eléctrico, que además de tener una potencia de consumo elevado, va a estar muchas horas del día en funcionamiento.

    ¿Que gasta una Vitrocerámica de inducción?

    El aparato doméstico que más potencia tiene y por lo tanto más consumo de electricidad va a usar es sin duda la Vitrocerámica de Inducción. Hablamos de potencia total y pico máximo de consumo energético.

    Si conectamos todas los fuegos a la vez al máximo de potencia vamos a tener un pico de consumo de unos 7,5 KWh (Depende del modelo y los fuegos que tenga). Este pico es muy difícil de alcanzar en un uso cotidiano ya que encender toda la vitrocerámica a la vez al máximo no es lo más habitual.

    Para el día a día, un uso de este aparato puede tener un consumo de media de unos 2,3 KWh, lo que supone unos 35 céntimos de Euro por cada hora de uso.

    ¿Cuánta luz consume un Horno Eléctrico?

    El siguiente en la lista de los electrodomésticos que más gastan tenemos al horno eléctrico. Si conectamos las tres resistencias del horno a la vez (Doble Grill y resistencia inferior) que es lo máximo en potencia eléctrica que puede absorber el aparato, tendríamos una potencia total de 4,1KWh.

    En relación al consumo en un uso de horno normal tendríamos un consumo energético de 2,8KWh lo que con el precio de la luz que se paga de media en España serían unos 40 céntimos de Euro por cada hora de cocción del horno.

    Ahorrar con tu Frígorifico

    ¿Por que el Frigorífico es el Electrodoméstico que más luz gasta?

    En el otro extremo de la balanza de consumo tenemos a los Frigoríficos y Congeladores. A diferencia de los aparatos anteriores, el pico de potencia absorbida y máximo consumo instantáneo es mucho menor, sobre 0,8 KWh en el momento del arranque y 0,25 KWh en consumo eléctrico cada hora. Unos 3 céntimos por cada hora de trabajo del aparato.

    Partiendo de la base que un Frigorífico está entre 10 y 15 horas funcionando cada día durante los 365 días de año, podemos afirmar que el consumo eléctrico de este aparato sería el que más gasta de toda nuestra vivienda.

    ¿Cuanta luz gasta una Lavadora?

    El Programa Eco de la Lavadora

    La Lavadora es otro de los elementos de gasto energético elevado en nuestro hogar. La potencia total de pico de consumo de este aparato es de unos 2,1 KWh (Si es usa con un programa de agua caliente) si se usan programas en agua fría el consumo se sitúa en los 0,3 KWh.

    Un ciclo típico de lavado dura alrededor de una hora y media aproximadamente lo que va a concretar un gasto económico por ciclo de 4 céntimos de Euro. Si optamos por un lavado con agua caliente en el programa ECO elevamos ese gasto en cerca de los 15 céntimos de Euro por Lavado.

    ¿Que cuesta cada secado de la Secadora?

    ¿Como funciona una secadora Bomba de Calor?

    Tener una Secadora en el hogar es cada vez más habitual, no contar con una zona para poder secar la ropa, unas condiciones meteorológicas húmedas o la falta de tiempo, hacen de la Secadora un complemento ideal para cualquier casa.

    Si hablamos de consumo elevado, la Secadora siempre ha tenido esa fama de aparato gastón. Esta afirmación es totalmente cierta cuando estamos hablando de las secadoras que funcionen con resistencias para calentar ya que estos modelos poseen una potencia máxima absorbida de hasta 2,7 KWh.

    Si tenemos en cuenta que un secado normal de unos 6/7 kg de ropa tiene una duración de una hora y media aproximadamente, el gasto por secado es de 50 céntimos de Euro.

    ¿Cuánta luz gasta el lavavajillas?

    El Programa Eco del Lavavajillas

    El lavavajillas es otro de los electrodomésticos que se ven cada vez más en los hogares. Este aparato nos ayuda en una de las labores que menos nos gusta hacer y que cada día hay que realizar en más de una ocasión y es que fregar a mano todos los utensilios que usamos para cocinar y comer es un verdadero fastidio.

    La potencia máxima de pico de un Lavavajillas son 1,9 KWh y dependiendo del programa que usemos para realizar un ciclo de lavado el consumo puede variar. Para hacer un cálculo aproximado del coste de dicho ciclo vamos a poner como ejemplo el programa normal. Este programa es más estardar y el de uso más común entre los usuarios. Dura aproximadamente una hora y media y tiene un consumo de 1,14 KWh, lo que en coste económico supone unos 18 céntimos de Euro.

    ¿Como Ahorrar electricidad con los Electrodomésticos?

    Para empezar a ahorrar electricidad con los Electrodomésticos tenemos que usarlos de la manera más eficiente posible. Optimizar la carga de los aparatos, llevar un mantenimiento periódico de los filtros o usar el programa adecuado va a permitirnos ahorrar unos céntimos en cada uso.

    • Usar programas Cortos o Económicos en la Lavadora y Lavavajillas
    • No sobrecargar la Secadora
    • Aprovechar el calor residual en la vitrocerámica y el horno
    • Mantener el frigorífico limpio y bien organizado
    • Llevar un mantenimiento de los filtros y otros elementos

    Como se puede apreciar en esta lista son cosas de lo más sencillas y que en muchas ocasiones dejamos de hacer por dejadez o desconocimiento.

    Para ahorrar 200€ al año en la factura de la luz, solamente tenemos que conseguir que cada día nuestros aparatos dejen de gastar 55 céntimos de Euro. Esto es posible si seguimos estos consejos y los llevamos a la práctica en nuestro día a día.

    Trucos para Ahorrar electricidad con los electrodomésticos

    El primero de los trucos es el de usar la lavadora a plena carga (ni más, ni menos) siempre que sea posible. Las lavadoras tienen una capacidad de carga que está calculada en kilos de peso de ropa seca, para saber con seguridad cuanto pesa la colada que quieres lavar la puedes pesar en una báscula de las que usamos para pesarnos.

    Una vez tengamos nuestra lavadora llena debemos de elegir el programa más adecuado a la suciedad de la ropa que queremos lavar. Si la ropa está poco sucia es mejor elegir un ciclo de lavado corto, vasta con un lavado de 35/40 minutos y en frío para que nuestra colada quede perfecta.

    Si por el contrario la ropa está muy sucia y tenemos que usar agua caliente para deshacer bien las manchas, podemos optar por el programa ECO. Con este programa vamos a conseguir la misma eficacia de lavado que el programa de algodón pero con un consumo más reducido.

    Los filtros son otro de los puntos a tener muy en cuenta si queremos ahorrar energía en nuestra lavadora. Un filtro sucio produce un mal funcionamiento en los ciclos de aclarado que provoca que los ciclos se alarguen más de la cuenta y se consuma más enérgia.

    Ahorrar electricidad con tu Secadora solo es posible si cambias a una que sea de Bomba de calor, son un 70% más eficientes y te pueden hacer AHORRAR hasta 7€ al mes.

    ULTIMAS ENTRADAS

Disponible para Amazon Prime