El derecho a reparar ha cobrado gran relevancia en los últimos años, impulsado por la creciente preocupación medioambiental, el encarecimiento de los productos electrónicos y la necesidad de fomentar un consumo más sostenible.
Sin embargo, a pesar de los avances normativos y sociales, reparar nuestros dispositivos aún sigue siendo una tarea complicada. En este artículo analizamos el estado actual del derecho a reparar, las marcas que están liderando el cambio y cómo esta tendencia afecta directamente a los electrodomésticos y otros dispositivos cotidianos.
¿Qué es el derecho a reparar?
El derecho a reparar es una iniciativa que busca garantizar a los consumidores el acceso a repuestos, manuales, herramientas e información técnica para poder reparar sus productos. Este concepto abarca tanto la posibilidad de realizar reparaciones por uno mismo como acudir a talleres independientes, sin que ello implique perder la garantía del fabricante.
A pesar de lo esencial que resulta este derecho, aún existen muchas barreras para su aplicación práctica, especialmente en lo que se refiere a la reparabilidad por diseño. Muchos productos están fabricados con componentes sellados, pegados o soldados, lo que dificulta enormemente su reparación.
Si quieres saber más sobre este concepto clave, puedes leer nuestro artículo sobre el derecho a reparar y su impacto en los electrodomésticos.
El coste de no reparar: un problema ambiental y económico
Optar por desechar en lugar de reparar tiene consecuencias graves. A nivel global, se generan más de 35 millones de toneladas de residuos electrónicos cada año. Esto implica también una enorme emisión de gases de efecto invernadero y un desperdicio de recursos naturales valiosos, como por ejemplo «las tierras raras» que tan de moda están en estos momentos.
Este comportamiento no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también para nuestros bolsillos. En muchos casos, una reparación profesional resulta más barata que adquirir un producto nuevo, especialmente cuando se trata de electrodomésticos de gama blanca como lavadoras, frigoríficos o lavavajillas.
Obstáculos para una reparación accesible
Uno de los principales problemas del sector es la falta de acceso a repuestos y manuales técnicos. A menudo, los consumidores no saben dónde conseguir las piezas necesarias o cómo sustituirlas correctamente. Además, muchos fabricantes restringen el acceso a estos recursos, dificultando aún más la tarea.
En nuestra tienda Online, puede pedirnos la pieza que necesite y asesoramiento para solucionar sus averías.
Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos
Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.
En España, aunque el índice de reparabilidad fue aprobado en 2021, aún no se ha implementado de manera efectiva. Francia, en cambio, ya ofrece este índice en el momento de compra, permitiendo a los consumidores conocer la facilidad de reparación de los productos.
Marcas que apuestan por la reparabilidad
Afortunadamente, algunas marcas están liderando el camino hacia una mayor transparencia y acceso a reparaciones:
- El grupo BSH, que conforman las marcas Bosch, Balay y Siemens, ofrecen la posibilidad de comprar recambios en su página web y facilitan la información de despieces para su localización.
- Los electrodomésticos LG tienen un sistema de códigos de error que puedes consultar en su sitio web donde podrás localizar fácilmente el significado de las averías más comunes.
- Framework en el sector de los portátiles, y Bambu Lab en impresoras 3D, han demostrado que es posible diseñar productos duraderos, modulares y con documentación técnica accesible.
- El grupo HAIER/CANDY lleva años con una aplicación que el usuario se puede descargar, en la que conectamos nuestro móvil vía NFC o WIFI y podemos saber cómo solucionar algunas averías.
En el caso de Bambu Lab, por ejemplo, se proporciona al usuario vídeos e instrucciones precisas para tareas de mantenimiento y sustitución de piezas. Una experiencia que ha transformado incluso las reparaciones más frustrantes en una actividad gratificante.
El caso de los electrodomésticos en pisos de alquiler
Una problemática habitual en los hogares es la reparación de electrodomésticos en viviendas alquiladas. ¿Quién debe asumir el coste de una avería? Esta es una duda recurrente entre inquilinos y propietarios. Para resolverlo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre quién paga las averías de los electrodomésticos en un piso de alquiler.
El siguiente paso: productos diseñados para durar
Aunque todavía queda mucho por hacer, el panorama está cambiando. Las nuevas normativas europeas exigen que los fabricantes ofrezcan repuestos durante varios años, incluso después de vencida la garantía, y que faciliten el acceso a manuales e información técnica.
En este sentido, la clasificación energética también juega un papel fundamental. Los electrodomésticos más eficientes no solo consumen menos, sino que suelen estar diseñados con componentes de mayor calidad y en algunos casos, mejor acceso a repuestos. Puedes consultar más sobre este tema en nuestro artículo sobre la clasificación energética de tus electrodomésticos.
REPARAR es un acto de responsabilidad. No todos tenemos que ser técnicos expertos, pero sí deberíamos tener el derecho y la opción de reparar nuestros dispositivos. Este cambio de mentalidad no solo alarga la vida útil de nuestros aparatos, sino que también es más respetuoso con el medio ambiente y con nuestro bolsillo.
En MGA Reparaciones, creemos firmemente en este principio y trabajamos cada día para ofrecerte soluciones profesionales, sostenibles y accesibles para todos tus electrodomésticos.