Blog

  • como Elegir termo eléctrico

    como Elegir termo eléctrico

    Cómo elegir el termo de agua eléctrico perfecto para tu hogar y no cometer los fallos más frecuentes.

    Al contrario de lo que podría pensar, elegir un calentador de agua eléctrico para su hogar no es fácil. Es esta decisión la que dependerá de distintos factores, como las características de la vivienda en cuestión, el número de personas que habitan en ella, el tipo de suministro de agua a la vivienda, o el consumo medio de agua. En el siguiente artículo te proporcionaremos la clave a tener en cuenta a la hora de elegir el calentador de agua eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades.

    En comparación con los calentadores de agua a gas tradicionales, los diferentes tipos de calentadores de agua eléctricos brindan muchas ventajas, y vale la pena presentarlos en detalle en nuestro artículo. En primer lugar, los calentadores de agua eléctricos no requieren instalaciones de gas adicionales, ni tampoco hace falta un sistema de evacuación de humos, lo que reduce los riesgos que esto genera. Por otro lado, también se debe de tener en cuenta que en los termos de agua eléctricos, la temperatura del agua se mantiene prácticamente constante.

    Cuando consigues poner el agua del grifo de la ducha a la temperatura que más te gusta, es uno de los mejores placeres del día. Los termos eléctricos al contrario que los calentadores a gas, son muy fáciles de regular la temperatura del agua de la ducha. La temperatura es mucho más constante y sin altibajos de temperatura. Una vez has conseguido tu temperatura ideal es más difícil que te salga frío o que te queme.

    Asimismo, también cabe mencionar que estos calentadores de agua eléctricos cuentan con su propio sistema de almacenamiento de agua para evitar inconvenientes de presión. Además de estas ventajas, es fácil programar la temperatura del termo para mantener el agua, y como se evita la manipulación del agua embotellada, no supondrá un riesgo para la salud de los residentes en el hogar.

    Detalles a considerar a la hora de elegir un calentador de agua eléctrico:

    • Capacidad del calentador de agua eléctrico
    • Posibilidad de colocación tanto en vertical como en horizontal
    • Termostato regulable

    Ya debe saber que el principio de funcionamiento de un calentador de agua eléctrico es calentar el agua en un depósito. Cuando se abre el grifo de agua caliente de un grifo de la casa, el agua del tanque de agua sale primero. A medida que se usa el agua caliente, el calentador deja pasar agua fría del suministro a su tanque y comienza a calentar. De esta forma, el agua que está ya caliente en el depósito se empieza a enfriar, por tanto la capacidad del calentador de agua eléctrico es primordial.

    Para ello, diferentes marcas de calentadores de agua eléctricos ofrecen calentadores de agua de diferentes capacidades. Por eso, antes de elegir un nuevo calentador de agua eléctrico, debemos calcular la capacidad que necesitamos en casa. Para calcular de forma aproximada se deben considerar una serie de parámetros:

    El número de miembros de la unidad familiar. Esto puede parecer una tontería trivial, pero estamos seguros de que no querrá quedarse sin agua caliente y elegir un pequeño calentador de agua eléctrico puede ser problemático. Por tanto, debes recordar que cada persona suele utilizar una media de 30 litros de agua caliente al día.

    La importante elección entre ducha o bañera también es un factor que puede ayudarte a elegir el calentador de agua eléctrico que mejor se adapte a tus necesidades. Además, los baños calientes consumen más agua que las duchas. La diferencia en el consumo de agua es de 20-30 L. El calentador de agua eléctrico de 50 litros no es suficiente y debe ser reemplazado por un calentador de agua eléctrico de mayor capacidad.

    La distribución del consumo es otro aspecto que debe evaluarse antes de elegir diferentes calentadores de agua eléctricos y sus precios. Y si todas las personas que viven en la casa están acostumbradas a usar agua caliente al mismo tiempo, la capacidad requerida para el consumo de calentadores de agua eléctricos aumentará significativamente.

    La posición correcta para instalar el termo.

    No olvides que un calentador de agua eléctrico es un dispositivo que suele ser de tamaño más o menos grande, y una vez lleno de agua, también tendrá un peso considerable. Por esta razón, la ubicación de instalación de los calentadores de agua eléctricos es otro aspecto que debe considerarse antes de comprar electrodomésticos. En primer lugar, es importante seleccionar o activar un espacio adecuado al tamaño del equipo para instalar la caldera eléctrica.

    Del mismo modo, debe haber un enchufe y las correspondientes tuberías de entrada y salida de agua cerca del lugar seleccionado. Por supuesto, una vez que se completa la instalación, la pared debe ser lo suficientemente fuerte para soportar todo el peso. De lo contrario, para continuar con la instalación, solo recomendamos fontaneros profesionales con esta experiencia laboral. Las instalaciones mal ejecutadas o hechas por uno mismo pueden provocar fallos de funcionamiento y consecuencias nefastas. La colocación de un termo eléctrico no es realmente complicada, pero hay que tener en cuenta que vamos a colgar en una pared un aparato que, en la mayoría de los casos, supera los 75 kilos de peso.

    Termo con temperatura fija o regulable

    Otra elección que debe hacerse antes de elegir un calentador de agua eléctrico es si queremos un calentador de agua con una temperatura fija o si queremos un calentador de agua con una temperatura ajustable. Ambos tienen una serie de ventajas y desventajas, que presentaremos en detalle a continuación:

    • Calentador de temperatura fija: Estos dispositivos no posibilitan regular la temperatura del agua que calientan, siempre están a la misma temperatura. Para ser honesto, si no te molesta demasiado, la opción de ajustar la temperatura del calentador de agua eléctrico no se usa mucho.
    • Calentador de agua de temperatura variable: En principio, el costo de este tipo de calentador de agua eléctrico es más alto que el de una temperatura fija. Lo más importante es que esta opción generalmente se usa según la época del año. Aunque no uses el termorregulador con frecuencia, ajustar la temperatura en verano puede ahorrarte algunos euros en la factura de la luz.
  • Como Ahorrar dinero con tu Lavavajillas

    Como Ahorrar dinero con tu Lavavajillas

    ¿Como ahorrar dinero con el lavavajillas?. Con el coste de la electricidad por las nubes, a día de hoy es muy importante realizar un uso correcto además de ecológico en nuestra rutina de limpieza diaria. Las actividades cotidianas de las del hogar suponen un 60% del coste total de energía eléctrica de nuestra factura de la luz.

    Usar adecuadamente los aparatos electrodomésticos como el lavavajillas, pueden hacer que cada durante cada uso, tengamos un pequeño ahorro para nuestro bolsillo a final de mes. El lavavajillas no es un aparato que todo el mundo tenga en casa, pero el hogar que lo tiene, disfruta de sus ventajas. Su gasto en energía eléctrica se lleva el 3% de todo el consumo doméstico, lo que no es muy importante, pero con unos pequeños cambios en la rutina de uso se puede hacer bajar este consumo de manera considerable.

    ¿Cómo podemos ahorrar energía con el lavavajillas?

    Con unos pequeños cambios en nuestra rutina de lavado y con la ayuda de estos trucos y consejos para ahorrar energía con la lavadora, vamos a conseguir un ahorro cada vez que usemos nuestra máquina. Prácticamente todo el mundo sabe usar un lavavajillas, desde luego no es un electrodoméstico complicado, eso sí, todas las personas no saben usar la lavadora de la manera más eficiente. La mayoría usa un programa para todo y no se complica en aprender un poco de cómo es el funcionamiento de este aparato electrodoméstico tan básico y vital de nuestro hogar.

    Saber cómo funciona el lavavajillas nos va a ser de mucha ayuda a la hora de sacar el máximo partido a todas las funciones y además exprimir al máximo la eficiencia del mismo con el mínimo de consumo energético posible. Usar el lavavajillas no solo es colocar los utensilios y platos dentro, ponerle detergente y darle a un par de botones. Los ingenieros que trabajan en los grandes fabricantes de electrodomésticos, tienen que ir innovando para ajustarse cada vez más a los estándares de consumo que se piden desde la Unión Europea para otorgar la clasificación energética más elevada.

    ¿Cómo usa la energía el lavavajillas?

    Nuestro lavaplatos se alimenta de energía eléctrica de la red para realizar todas las funciones de lavado. Son cinco las funciones más importantes donde se consume energía para realizar el proceso: Carga de agua, Calentamiento, lavado a través del motor, Descarga de agua y los Procesos electrónicos.

    En todos estos procesos se está consumiendo energía eléctrica, unos más que otros, los que más energía necesitan son por este orden, el calentamiento y el giro del motor y son estos donde tenemos que actuar para reducir el consumo del aparato. Podemos realizarlo de dos maneras, bien eliminando el proceso o minimizando el tiempo en que se realizará cada uno de ellos.

    5 trucos y consejos para ahorrar energía con el lavavajillas

    1. Usar el lavavajillas cuando esté lleno
    2. Reducir la temperatura del programa
    3. Usar el ciclo Eco
    4. No sobre dosificar el detergente
    5. Llevar un mantenimiento apropiado

    Sabiendo que lo que más energía consume en nuestro Lavavajillas es calentar el agua y el consumo del motor, es hay donde tenemos que hacer hincapié en un correcto uso de los programas de lavado pero también tenemos que aprender a minimizar la cantidad de veces que se pone la máquina para evitar usarla más de lo que se necesita realmente.

    Usar el lavavajillas cuando esté lleno

    Cuántos menos veces pongamos nuestro lavaplatos al mes, menos energía vamos a usar con ella, es de sentido común, a si que hay que procurar poner la máquina con la máxima capacidad de carga que tenga nuestro modelo de aparato. Eso sí, hay que tener en cuenta que la colocación de la vajilla es primordial si queremos que los utensilios nos salgan impolutos.

    Si nuestra vajilla no está correctamente colocada y la presión de agua no llega correctamente a todos los rincones del aparato, el rendimiento final no va a ser el satisfactorio y vamos a tener que volver a poner esos utensilios otra ves o volverlos a fregar a mano.

    El motor o bomba de lavado, es el segundo de los procesos que más energía consume de los que realiza el lavaplatos, por consiguiente usar el lavavajillas a carga completa va a repercutir en menos ciclos de lavado. Con lo cual vamos a tener menos consumo eléctrico del motor al realizar menos lavados.

    Reducir la temperatura del programa

    Calentar el agua implica el trabajo de un elemento calefactor que se llama resistencia. La resistencia en un componente eléctrico que se calienta por el paso de la energía eléctrica. Este calefactor tiene un consumo de unos 2350 watios dependiendo del modelo de la resistencia. Esto supone el 85% de la potencia total de la máquina. La resistencia se pone en funcionamiento cada vez que el lavaplatos necesita calentar el agua, esto implica que cuánta más temperatura tenga que coger el programa más tiempo va a estar consumiendo energía el lavavajillas.

    Para lavar la vajilla es imprescindible que usemos agua caliente, además de ablandar la suciedad, es imprescindible que el agua este caliente para poder disolver el detergente. A no ser que la vajilla este extremadamente sucia, no es necesario usar programas de más de 65°. Reducir la temperatura del agua va a hacernos ahorrar hasta un 15% de energía. Otra cosa es que vallamos a realizar una desinfección de la misma.

    Todos los modelos de lavavajillas modernos tienen programas económicos. Usar ciclos ECO reduce el consumo de la lavadora en un 25% por cada uso. El truco para conseguir los mejores resultados es usar un buen detergente.

    Realizar el ciclo más corto posible

    Cada minuto de uso que podamos ahorrar en la lavadora va a repercutir en un menor consumo de energía eléctrica. Eso sí, hay que tener en cuenta que para tener un rendimiento óptimo y que la colada nos salga perfectamente limpia , debe de haber un equilibrio entre la duración del lavado, los aclarados y los centrifugados. De nada sirve usar un programa de 15 minutos si no vamos a conseguir que la vajilla salga limpia, correctamente aclarada y seca a la primera. Si tenemos que volver a realizar un lavado o lavarla a mano por qué el resultado no ha sido el adecuado, vamos a gastar el doble de tiempo y energía.

    Los programas de entre 120 y 140 minutos son los más apropiados para realizar un lavado completo y que el lavavajillas realize los aclarados suficientes para dejar todos los platos y utensilios impecables energéticamente eficiente. Hoy por hoy, la mayoría de lavavajillas disponen de varios programas con esta duración o llevan una tecla para acortar el tiempo de lavado.

    No sobre dosificar el detergente

    Sobre dosificar el detergente es de las cosa que realizamos de forma más habitual la mayoría de los usuarios cuando ponemos la Lavavajillas. Un exceso de detergente es además de un gasto innecesario de producto, tiene consecuencias adversas tanto para el deterioro de nuestra máquina como para los vasos, por no hablar de lo dañino que es para nuestro planeta. Poner más detergente del que la máquina necesita, produce un exceso de espuma, para poder eliminar este exceso de espuma, el lavavajillas va a tener que realizar un mayor número de aclarados lo que se traduce en más tiempo de lavado y por lo tanto más consumo de energía.

    El consejo que os damos para evitar poner más detergente de la cuenta es usar un detergente que pueda dosificarse. La mayoría de los fabricantes de detergente cuentan con formatos tipo gel o polvo que se pueden dosificar fácilmente. Además, si miras al dorso del paquete o la botella encontrarás una tabla numerada con la cantidad de mililitros que debemos usar partiendo de unos parámetros como la suciedad o la cantidad de carga que coloquemos.

    El uso de cápsulas todo en uno de lavavajillas solo es aconsejable para zonas con aguas de dureza baja, en zonas de dureza del agua media o dura, es aconsejable usar además sal y abrillantador.

    Llevar un mantenimiento apropiado

    Como cualquier aparato electromecánico, se debe realizar un mantenimiento apropiado para que nuestro electrodoméstico nos dé el máximo rendimiento y las menos averías posibles. Además un lavavajillas en malas condiciones no va lavar debidamente y tendremos un desgaste mayor. El mantenimiento del lavaplatos es muy sencillo: hay que tener los filtros limpios, tanto el de la entrada del agua como el de la expulsión.

    Revise el manual de instrucciones que le ha facilitado el fabricante para obtener toda la información de cómo llevar a cabo la limpieza de los filtros. Otro mantenimiento que hay que realizar es el de la limpieza periódica del lavavajillas por dentro. Un lavavajillas limpia va dejar la vajilla impecable a la primera.

    También te puede interesar

  • Cómo usar los electrodomésticos para ahorrar dinero

    Cómo usar los electrodomésticos para ahorrar dinero

    A veces, el recibo de energía que llega a nuestra casa será más alto de lo que esperábamos, y no sabemos que los pasos que podemos tomar para mejorarla son más simples de lo que pensábamos.

    Según diversos estudios, los electrodomésticos suelen ser uno de los principales gastos de la familia, representando el 25% del gasto total. Sin embargo, reducir este consumo es tan sencillo como elegir una etiqueta de eficiencia energética y realizar una serie de acciones básicas, sin requerir una inversión de tiempo adicional.

    El primer paso es conseguir electrodomésticos ecológicos de nivel A. Con este certificado de eficiencia energética se puede reducir el consumo de energía y el consumo de agua hasta en un 55% de media. Sin embargo, también existen opciones para ahorrar dinero sin incurrir en gastos extras no previstos: basta con realizar una serie de acciones diferentes según el punto de gasto.

    En la cocina, el 10% se centra en el consumo en el hogar, y es importante prestar atención al funcionamiento del frigorífico. Una técnica importante para ahorrar energía es descongelar los alimentos en el frigorífico, porque el equipo aprovecha el frío. Respecto al horno, procura no abrir la puerta: cada vez que hagas esta acción perderás el 25% de la energía acumulada. A la hora de cocinar, es importante elegir una olla a presión, que puede ahorrar hasta un 80% de energía además de ahorrar tiempo. Además, si el fondo del recipiente es un poco más alto que el área de disipación de calor, el recipiente se calentará de manera más eficiente.

    Aunque las cocinas a gas natural son los que menos energía consumen, la comodidad de limpieza que te ofrece una vitrocerámica es mucho más práctica. A si que si eliges una vitrocerámica, mejor una vitro de inducción, con ella puedes llegar a ahorrar hasta en un 40%, ya que su rendimiento es mucho más eficiente y rápido.

    No importa qué tipo de electrodomésticos uses, es de gran ayuda cocinar grandes cantidades de comida y congelarlas; a su vez, si apagas el fuego 5 minutos antes de terminar de cocinar estarás usando el calor residual.

    También es una buena opción para ahorrar dinero al lavar la ropa. Las lavadoras de la mejor clase energética con diferentes ciclos ECO de lavado pueden ayudar a ahorrar cientos de euros durante su vida útil. Una vez más, aunque no te plantees cambiar tus electrodomésticos, hay muchas opciones: por ejemplo, puedes poner el agua a la temperatura más baja posible. Más del 80% del consumo de energía se produce al calentar y cargar la lavadora a su máxima capacidad.

    Otros factores a considerar son los ordenadores y los televisores. En el primer caso, si la interrupción de uso prevista supera la media hora, asegúrese de apagarlo. En cuanto al televisor, debes asegurarte de que no siempre esté en modo de espera, lo mismo ocurre con las consolas, equipos de música y muchos otros elementos, que en modo de espera consumen hasta un 15% de energía durante su funcionamiento. Una buena opción es utilizar una regleta y cortar el suministro eléctrico cuando no se estén utilizando aparatos eléctricos.

    Combinar todas estas opciones con otras acciones básicas relacionadas con la iluminación, el aislamiento o la calefacción puede ayudar a reducir en gran medida sus recibos de energía.

    También te puede interesar

  • Que electrodomésticos consumen más

    Que electrodomésticos consumen más

    ¿Que electrodomésticos consumen más electricidad? ¿Que podemos hacer para minimizar el gasto en el uso diario de estos aparatos del hogar? En este artículo te resolvemos las dudas y te contamos unos trucos para ahorrar algo de dinero cada mes.

    Con el precio de la electricidad por las nubes, la economía doméstica es algo que se cuida cada vez más en nuestros hogares, en especial a raíz de la tendencia alcista que el precio de la energía está teniendo en los últimos meses de este año.

    Que electrodomésticos consumen más electricidad

    Desde mediados del año 2021 el alza del coste de la electricidad comenzó una imparable subida. En muchos hogares se ha visto en la necesidad de tener que hacer pequeñas modificaciones a los usos habituales que le daba a sus electrodomésticos.

    Sobre todo en lo que a horarios en el uso de cada aparato. Pero ¿Sabemos realmente cuáles son los electrodomésticos que más electricidad consumen?

    Este listado está ordenado de mayor a menor consumo mensual y en base a la media nacional de uso de los diferentes electrodomésticos. Hay muchos factores que van a determinar el gasto mensual de cada uno de los aparatos como el número de habitantes en cada hogar o los hábitos individuales de cada familia.

    Frigorico

    El frigorífico es, con diferencia, el electrodoméstico que más consume. Este aparato del hogar debe de estar las 24 horas del día enchufada a la corriente y aunque no se pase todas esas horas gastando corriente, se pasa gran parte de ellas funcionando.

    Por este motivo, un frigorífico puede llegar a consumir hasta el 31% de la energía de un hogar. Poco se puede hacer en este sentido, salvo, por supuesto, no dejar la puerta abierta ni introducir alimentos que estén calientes, ya que un sobresfuerzo para enfríarlos hace que el consumo de energía aumente.

    Por supuesto, las juntas de las puertas deben de estar en perfectas condiciones ya que una puerta cuyas juntas no cierren correctamente produce una perdida de frío enorme. No se pierda este post con varios trucos y consejos para evitar perder dinero con su frigorífico.

    Otra de las opciones es, a la hora de renovar frigorífico, intentar adquirir uno de clase A+++, que consumen hasta un 80% menos que los de clase D y que, a la larga, suponen un ahorro muy importante.

    Lavadora

    Realizar la colada es el segundo de los gastos más altos de nuestro hogar. Lavar la ropa, toallas, sábanas, etc… en una vivienda de cuatro personas, pueden llegar a ponerse hasta seis lavadoras a la semana. Esto puede llevar a consumir casi un 12% de la electricidad mensual. Para intentar ahorrar lo máximo con este electrodoméstico es importante utilizar programas cortos y lavados en frío siempre que sea posible, ya que la mayor parte de la energía se usa para calentar el agua. Además, otro consejo es poner la lavadora cuando esté llena, ya que así se lavará más ropa y se evitará poner más coladas de forma seguida. Otra opción es usar los programas ECO que gastan hasta un 35% menos de luz que el programa de algodón normal.

    Secadora

    No todos los hogares disponen de este práctico electrodoméstico, pero sin embargo, aquellos que disfruten de las comodidades de las secadoras es importante que sepan que su consumo de electricidad es muy elevado. Una secadora convencional tiene una potencia de unos 2300w y su ciclo completo dura alrededor de 70/90 minutos. Lo que llega a ser un gasto mensual del 15% de la energía eléctrica en el mes.

    Lo mejor para ahorrar con la secadora es cargarla siempre a un 80% de su capacidad para que la ropa se pueda mover libremente por el tambor y sobre todo tener siempre limpio tanto los filtros como el condensador. Si decides cambiar la secadora por una nueva o es la primera que vas a comprar, lo mejor es optar por una secadora de bomba de calor ya que estos modelos ahorran más de un 55% en el consumo eléctrico.

    Lavavajillas

    Al igual que la secadora, no todo el mundo cuenta con un lavavajillas en casa. El coste de poner el lavaplatos cada dos días en un hogar supone al mes un 7% del consumo de electricidad mensual. Desde luego no es un gasto tan elevado como el de la secadora, además aunque no lo creas, el lavavajillas consume menos agua y electricidad que cuando fregamos a mano (Usando agua caliente) y hasta un 10% menos de detergente.

    Los trucos para ahorrar con el lavavajillas son los mismos que aplicamos para la lavadora. Usarlo a plena carga, utilizar los programas ECO del lavavajillas y tener siempre el filtro bien limpio van a producir un poco de ahorro en la temida factura de la luz.

    Televisor

    La Televisión es otro aparato que aunque no tenga una potencia elevada, su consumo mensual hace que se dispare su coste. Aquellos hogares en los que el televisor esté continuamente encendido, es bueno saber que está consumiendo en torno al 12% de la energía. Para ahorrar en este sentido, es importante apagar el televisor siempre que no se esté viendo, ya que dejarlo en standby consume exactamente la misma energía. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los televisores con tecnología LED pueden llegar a consumir hasta un 25% menos que las LCD.

    Horno

    El Horno junto con la vitrocerámica son sin duda los Electrodomésticos de la cocina que más potencia tiene. Eso sí, el consumo de este electrodoméstico va a depender de como y cuánto se use. La media actualmente en España dice que los hornos pueden llegar a consumir un 9% de la energía doméstica. Para evitar que se vaya de las manos el precio que paguemos por usarlo, es importante no abrir la puerta mientras que está funcionando, así como apagarlo antes de que termine la cocción para aprovechar el calor residual del aparato.

    Precalentar el horno tampoco es una opción que haya que hacer, siempre se ha dicho que hay que hacerlo en las recetas, pero como expertos en electrodomésticos, no es necesario realizar dicho proceso. El calor que se pierde al abrir la puerta para meter la comida es mayor que el beneficio del precalentamiento.

  • Micro plásticos en tu Lavadora

    Micro plásticos en tu Lavadora

    El Micro plastico que libera tu lavadora en cada lavado es uno de los problemas más graves de los que nos enfrentamos en este Siglo XXI. Es la mayor causa del deterioro de las playas, los mares y océanos del mundo. Los plásticos se han convertido en el enemigo número uno en la lucha por el medio ambiente. Acabar con ellos es una tarea que tenemos que tener todos y cada uno de los ciudadanos del planeta.

    MICRO PLÁSTICOS EN TU LAVADORA

    Los micro plasticos están por todas partes y ya hace mucho tiempo que llegaron a la cadena alimenticia de una gran parte de los seres vivos del planeta. Los seres humanos no somos menos y es por ello que tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para eliminar uno de los problemas más graves en este Siglo XXI.

    En Francia una nueva Ley obligará a los fabricantes de lavadoras domésticas e industriales a desarrollar soluciones tecnológicas para filtrar de alguna manera este tipo de residuos.

    La Ley de Economía Circular del País Vecino, establece una orden que obliga a que antes del fin de 2024, los casi tres millones de lavadoras que cada año se venden allí, estén equipadas con filtros de micropartículas.

    El Problema del Micro plástico

    Desde hace más de 60 años, la industria ha tenido como mejor aliado a los embases de plástico. Un producto fácil y barato de producir y con infinidad de ventajas en su transporte, manipulación y disponibilidad, han hecho que el plástico se haya convertido en el sistema mayoritario. La única pega que tiene es su impacto en el medio ambiente.

    Diversos estudios científicos apuntan que con cada lavado se liberan miles de micro partículas de plástico durante los desagües. Hay que ser conscientes del problema y tenemos que obrar en consecuencia.

    Teniendo en cuenta del porcentaje tan elevado de plástico que hoy día contienen las prendas que usamos. Unido al propio desgaste de las partes internas de nuestro aparato y de los componentes de los detergentes que usamos.

    Natulim
    CUPÓN DESCUENTO DEL 20%: MANUELSANCHEZ

    ¡NOVEDAD! Detergente Ecológico en tiras. 100% Efectivo contra cualquier tipo de suciedad, para ropa blanca y de color. Sin plásticos, mínimo espacio, sin residuos y totalmente biodegradable. La solución más completa para cuidar el medioambiente. Evita que la goma de tu lavadora se haga negra.

    ¿Sabías que en cada ciclo de tu colada se liberan miles de Microplásticos en tu Lavadora?

    Estos microplásticos en tu lavadora son tan pequeños que van a poder filtrarse por completo en las plantas de tratamiento. Y van a parar al medioambiente disueltos en el agua hasta llegar a el fondo de los océanos.

    Microplasticos en la lavadora

    Si multiplicamos que en cada ciclo de lavado se liberan hasta 700.000 fibras microscópicas, por todos los lavados, que realizamos diariamente los millones de hogares.

    Son toneladas de residuos que van a parar a nuestros mares y océanos. Que al final los peces ingieren y como se está demostrando acumulan en su organismo y vuelven a nuestra propia cadena alimenticia.

    Desde aquí hacemos un llamamiento para que en nuestro País y con la llegada del nuevo Ministro de Transición Ecológica, se promulgue una ley similar a la del País Galo o se actúe a niveles más altos y llegue a instancias de carácter Europeo y se actúe en consecuencia.

    Mejor suavizante lavadora
    ¿EL SUAVIZANTE ES REALMENTE NECESARIO?

    En la reunión organizada en el Ministerio Francés el objetivo era establecer una hoja de ruta con la industria del sector. Los asistentes fueron el Gobierno Francés junto con los Fabricantes y ONGs para encontrar innovaciones tecnológicas que reduzcan los niveles de Microparticulas que se liberan en los procesos de lavado, tanto domesticos como industriales.

    Los fabricantes de lavadoras domésticas e industriales tienen 5 años para encontrar soluciones tecnológicas para integrar estos filtros en sus cadenas de producción.

    Con esta medida Francia se coloca a la vanguardia de la lucha contra la contaminación por microplásticos y la transición ecológica.

    La lucha contra los Microplásticos en España

    En España aún no se ha introducido ninguna medida parecida en este aspecto y desde aquí instamos a seguir los pasos necesarios para frenar en la medida de lo posible el impacto que el ser humano está causando al deterioro de nuestro planeta.

    Como ya se hizo hace unos años para facilitar la transición a los Electrodomésticos de Bajo Consumo para frenar el calentamiento global, esta nueva medida sería muy interesante para seguir en el proceso de una sociedad más limpia y concienciada con el futuro de nuestro único

    Los microplásticos han aumentado entre el 15 y el 31 por ciento y de los 9,5 millones de toneladas de residuos plásticos que terminan cada año en el mar casi un tercio son ya este tipo de residuos.

    Como podemos Evitar los Microplásticos que libera nuestra lavadora?

    Las soluciones que podemos efectuar como consumidores hasta que se desarrolle una tecnología que sea capaz de capturar estos microplásticos es la de optar por elegir Lavadoras que minimicen la rotura de esas microfibras. Tenemos que elegir lavadoras que monten cestos de tambor que eviten el exceso de rozamiento.

    Estos tambores de Lavadora usan diseñados inspirados en la naturaleza. Por ejemplo el panal de abeja y sus microperforaciones evitan el desgaste de nuestra ropa, evitando así la liberación de esos Microplásticos que tanto perjuicio tienen para el medio ambiente.

    Otro de los propósitos que podemos realizar para paliar en lo posible este problema es usar prendas de ropa lo más orgánicas posible.

    Algodón, lino, cáñamo, seda….. Hay muchos tipos de tejidos orgánicos que se descomponen con facilidad en el medio ambiente y no dejan ningún tipo de residuos.

    Por último la dosificación de los detergentes y suavizantes es clave para evitar las miles de toneladas al año de residuos plásticos que entre todos generamos.

    Un correcto uso de estos es vital para que en los próximos años nuestro planeta sea mucho más sostenible y si añadimos a los fabricantes de productos de limpieza que tengan en cuenta a la hora de fabricar sus productos y envases, lograremos un mundo más limpio.

    También te puede interesar

  • Como conservar alimentos sin refrigeración

    Como conservar alimentos sin refrigeración

    ¿Como conservar alimentos sin refrigeración? presentamos tres métodos para poder prolongar la vida de la comida perecedera durante más tiempo ante un hipotético apagón eléctrico.

    • ¿Como conservar alimentos sin frigorífico?
    • ¿Que podemos hacer para que no se estropee la comida si no tenemos electricidad?
    • ¿Cuanto tiempo aguanta el frigorífico los alimentos sin luz?
    • ¿Que hago con los alimentos si no hay electricidad?

    Ante un posible apagón de electricidad o una avería y con la nevera llena, nos surge la duda de que podemos hacer con los alimentos que tenemos en la nevera y como podemos conservarlos el mayor tiempo posible sin que se estropeen.

    Desde que el ministerio de defensa Austriaco aviso a sus conciudadanos de un posible apagón del suministro eléctrico en su país, a surgido en toda Europa y como no en España, una pequeña psicosis en torno a la posibilidad de que pudiera existir un apagón también en nuestro país.

    Una psicosis colectiva alentada por los medios de comunicación y las redes sociales. Después de la pandemia mundial, cualquier noticia sobre una posible crisis mundial de cualquier índole cala en la población de una manera muy rápida ¿Que será lo próximo, un apocalipsis zombie?

    Tres métodos para conservar alimentos sin refrigeración

    Conservar los alimentos para evitar que se estropeen forma para del ser humano desde prácticamente toda la historia. Cuando nuestros antepasados lograban cazar un animal de grandes dimensiones y no terminaban de comérselo, tenían que tener un método para conservarlo durante varios días a la espera de lograr cazar otra pieza de comida.

    Se usan las conservas para mantener o mejorar los valores nutricionales, la textura y el sabor de los alimentos, para esto hay que lograr que no proliferen el crecimiento de levaduras, hongos y otros microorganismos, así como retrasar la oxidación de las grasas que provocan que los alimentos se vuelvan rancios.

    Conservación con productos naturales

    El azúcar, la sal, el vinagre y el aceite son los tres productos más usados para poder mantener los alimentos durante más tiempo fuera de la nevera sin el peligro de que se echen a perder. Sus propiedades antibacterianas evitan la proliferación de microorganismos.

    Para la elaboración de conservas se usan diferentes técnicas. En la conserva de fruta por ejemplo se pueden elaborar mermeladas. Su realización es sencilla, para ello se usa la cocción (para reducir su humedad y matar bacterias, hongos, etcétera) más el aporte de azúcar (para evitar que vuelvan a crecer) y finalmente su envasado en un tarro hermético (para evitar su contaminación).

    El salazón es otra de las técnicas de conservación alimentaria más extendida. Las propiedades de la sal para conservar los alimentos se conocen desde las primeras civilizaciones. No obstante en algunas civilizaciones antiguas, la sal era un método de pago a los trabajadores.

    Los encurtidos son un método de conservación de las verduras y otras hortalizas además de otros tipos de alimentos y platos ya preparados. Este método se podría considerar prácticamente como un modo de preparación de los alimentos sin tener que cocinarlos. La vinagreta es otra forma de usar el vinagre para alargar la vida útil de los alimentos durante largos períodos de tiempo sin necesidad de cocinarlos ni del uso del frío.

    Secado

    El secado es el segundo de los métodos más usados para conservar alimentos sin refrigeración. Esta manera de conservación se está usando en todas las culturas del mundo desde la antigüedad. Aunque no se puede usar para todo tipo de alimentos, el secado natural se puede usar tanto para alimentos de origen animal como para los de origen vegetal.

    Secar los alimentos es una tarea sencilla pero requiere de conocimientos para ello. Dejar al sol los alimentos sin un tratamiento previo y sin vigilancia puede ser la perdición de ese producto y de nuestra salud digestiva si llegamos a comerlo.

    Embasado al vacío

    La técnica de conservación por envasado al vacío es la más moderna de las tres que presentamos en este artículo y la única que necesita de una herramienta externa para poder llevar a cavo. Sin embargo es la más versátil de las tres ya que se puede usar para cualquier tipo de alimentos.

    Esta técnica necesita de un embase especial con una válvula impida que pueda entrar aire del exterior, pero si poder extraer el aire de su interior hasta dejarlo totalmente vacío. Para poder realizar el vacío hay que hacer uso de un utensilio llamado bomba de vacío el cual aspira la totalidad del aire que existe en el interior del envase.

    También te puede interesar

  • Desabastecimiento de electrodomésticos

    Desabastecimiento de electrodomésticos

    Un desabastecimiento de Electrodomésticos podría estar más cerca de lo que nos podemos imaginar ¿Te imaginas tener la necesidad de comprarte un frigorífico nuevo y que no tengan disponibles en ningún sitio?

    El futuro cercano de la venta de electrodomésticos y otros productos electrónicos, podría tener a corto plazo, un desabastecimiento preocupante. Un cúmulo de factores a nivel mundial va a producir un problema a la hora de llenar las tiendas de nuevos aparatos electrónicos.

    No va a ser el apocalipsis pero casi. Todos sabemos la importancia que tienen los electrodomésticos en nuestra vida, la lavadora, la cocina y sobre todo el frigorífico son aparatos indispensables para el correcto funcionamiento de nuestro hogar. Una avería irreparable o de un coste muy elevado va a provocar que tengamos que ir a la carrera a nuestra tienda de electrodomésticos de confianza para sustituir este tipo de aparatos.

    ¿Sabías que va a haber un gran desabastecimiento de los electrodomésticos del hogar?

    Si tienes la intención o la necesidad de comprar un electrodoméstico nuevo, puede que esté sea el momento más adecuado para ello. No solo por la escasez que puede que se produzca en estos próximos meses, si no por el aumento de precios que va a llegar al final de este año y principios del 2022.

    En el este final de 2021 va a ocurrir una unión de factores que van a provocar un problema grave en la fabricación y distribución de los electrodomésticos del hogar y en cualquier cosa que lleve chips en su interior.

    Hay tres factores determinantes que van a provocar la escasez de estos electrodomésticos además de un aumento de entre un 10 y un 15% el precio de los productos tecnológicos.

    La gran subida de precios de los electrodomésticos

    No solo el desabastecimiento va a sobrevolar nuestras cabezas, un aumento de precios sin precedentes va a estar asociado a esta coyuntura. Si estas leyendo esto en el año 2021 aún estás a tiempo de adquirir tus nuevos electrodomésticos a unos precios razonables, pero si ya es tarde y ya estás en 2022, te habrás dado cuenta de que lo que antes tenía un precio, ahora es hasta un 15% más caro.

    Los aparatos electrodomésticos del hogar, aún no tenido el mismo auge que otro tipo de aparatos de consumo como los ordenadores, las videoconsolas o los televisores. También van a sufrir las consecuencias de este aumento de demanda mundial.

    El rebote de la economía transpandemia y los estímulos económicos derivados de las políticas económicas a nivel mundial, han propiciado un aumento del consumo mundial de productos electrónicos. Este aumento de la demanda mundial de este tipo de productos, ha provocado que la producción de aparatos domésticos de cualquier índole haya aumentado a niveles superiores a la pandemia.

    Los mismos factores que van a provocar la escasez de productos electrónicos de consumo, también van a repercutir en los aparatos de gama blanca y ayuda al hogar. Son tres los problemas que se va a encontrar el mercado para poder abastecer toda la demanda mundial de electrodomésticos.

    El problema de los microchips

    Los microchips son el cerebro de cualquier producto electrónico, sea cual sea su finalidad. Desde las lavadoras hasta los juguetes, pasando por lo coches o maquinaria de cualquier industria, posee en su interior una placa electrónica controlada por microchips.

    Cualquier electrodomésticos de tu hogar lleva como mínimo una placa electrónica para controlar las funciones de proceso. Sea cual sea el aparato que mires a tu alrededor va a tener un chip para poder funcionar con normalidad.

    El problema de que todo lleve un chip, es que si los fabricantes de estos componentes no dan a basto para poder fabricar los suficientes, las fábricas de electrodomésticos y otros productos tecnológicos no van a poder contar con estos para poder terminar de montar sus productos.

    Esta escasez de chips, ya ha paralizado por ejemplo a los grandes fabricantes de coches como Wolscwaguen o el grupo PSA. También a empresas importantes de tecnología como Samsung o Apple

    Falta de producción por la pandemia

    Los motivos que han propiciado esto son debidos a los estragos económicos producidos por la paralización de las fábricas de electrodomésticos durante la mayor parte del año 2020. Las empresas dedicadas a la fabricación de componentes y a las propias marcas de productos electrónicos tuvieron que paralizar sus empresas durante varias semanas o bien de forma total o parcial. La lenta recuperación de la actividad tras los meses más duros de confinamiento no van a poder satisfacer la demanda en los meses venideros.

    Todo esto, teniendo en cuenta que la situación a sido a nivel mundial. Estas circunstancias han provocado un cuello de botella en la salida de productos al mercado. Los electrodomésticos van llegando a cuenta gotas a las cadenas de distribución donde no dan abasto para satisfacer la demanda.

    Encarecimiento del precio del transporte y la falta de contenedores

    ¡¡Última hora!! Una posible huelga de transportistas amenaza un posible factor más en el problema del transporte de productos en nuestro país.

    El tercero de los problemas radica en la escasez de contenedores para el transporte de mercancías. Aunque la mayoría de los electrodomésticos que compramos en España está fabricado en la Unión Europea, la mayor parte de los componentes con los que están fabricados proviene de Asia.

    No solo los componentes electrónicos, también materiales tan básicos como el acero, el aluminio o los plásticos están empezando a escasear. Muchas de estas materias primas se pueden conseguir en Europa, pero el precio de estas es mucho mayor que las que se importan de países como China.

    La problemática de los contenedores es tal que hay cientos de miles de ellos parados en los muelles de carga de los principales puertos del mundo durante meses y se van acumulando los retardos en los pedidos desde los puertos Asiáticos a los Europeos y Americanos.

    El precio del envío de un contenedor desde China a Europa se ha multiplicado, lo cuál va a producir por efecto dominó que el precio de los productos se encarezca por lo que si tiene pensado comprar algún aparato electrodoméstico en breve, quizás ahora sea el momento adecuado.

    Las industrias Nacionales y Europeas de Electrodomésticos y otros productos electrónicos, tienen una dependencia vital de los países asiáticos para poder conseguir minerales de los llamados estratégicos, con los cuales sin ellos es imposible fabricar sus productos.

    Desabastecimiento preocupante de electrodomésticos

    Estos tres factores clave serán los que van a provocar un preocupante desabastecimiento de electrodomésticos en las tiendas y en las cadenas de distribución. Un problema muy serio no solo para el consumidor, si no también para la toda la cadena de fabricación, distribución y venta de electrodomésticos.

    De camino a las dos grandes campañas de venta del año como son el Black Friday y las navidades, este problema de falta de productos va repercutir muy negativamente al comercio. Un sector ya muy tocado por los estragos de la pandemia donde estas circunstancias pueden aumentar sus posibilidades de remontar un año ya casi perdido.

    También te puede interesar

  • Cómo lavar la ropa Roja para que el color no pierda su intensidad

    Cómo lavar la ropa Roja para que el color no pierda su intensidad

    Lavar Ropa Roja es una de las tareas de la colada más complicadas ya que destiñen con facilidad y su color se apaga con el paso de los lavados. Las prendas de color rojo requieren de un cuidado extra para que tras cada lavado el color rojo no pierda intensidad y acabe pareciendo naranja.

    Lavar no es una tarea compleja, pero quien busca que sus prendas conserven la forma y color originales, puede ser una tarea imposible. Cada tipo de tela, textura y sobre todo los colores vivos requieren de unos cuidados específicos, un mal proceso de lavado podría ocasionar una catástrofe en nuestra ropa favorita.

    La forma mejor de las formas de lavar la ropa Roja es separándola del resto de la colada, sobre todo si es la primera vez que las vas a lavar en la lavadora. Las prendas de colores intensos como los rojos o azules, suelen desteñir algo en los primeros lavados, a si que para evitar que se estropeen otras prendas, lo mejor es lavarlas por separado la primera vez.

    Otro paso indispensable es seleccionar un detergente y un suavizante adecuado para este tipo de ropa, además de usar un protector del color, este último es mayormente utilizado para la ropa negra, ya que suele perder el color rápidamente si no se toman las medidas adecuadas para su cuidado. Afortunadamente, existen algunos trucos para mantener la intensidad de los colores oscuros durante más tiempo.

    Usa programa de agua fría

    Lo ideal para lavar ropa roja o de colores vivos es el agua fría, ya que si se utiliza agua caliente por encima de los 30°, se corre el riesgo de que el color comience a desteñir. Los fabricantes de ropa usan tintes para conseguir los colores y estampados de las prendas que fabrican. Estos tintes se aplican a la ropa usando temperaturas más o menos elevadas según el color y la calidad del tinte.

    Al usar agua caliente para lavar la ropa, estamos haciendo el mismo efecto que cuando se aplica el tinte pero de manera inversa. Siempre tenemos que lavar la ropa por debajo de la temperatura a la que se le aplicó el tinte en su origen.

    La temperatura máxima del agua sugerida es de 30 grados, aunque algunas etiquetas sugieren que desde los 25 grados es ideal para este tipo de prendas.

    Lava solo cuando sea necesario

    En el caso de la ropa roja, tenemos que llevar un especial cuidado de no mancharse mucho. Cualquier mancha rebelde que podríamos eliminar fácilmente en una prenda clara simplemente frotándolo con un poco de agua y jabón, puede ser fatal en una prenda de un rojo intenso.

    Uno de los mejores programas para lavar la ropa de color rojo es sin duda el programa de 15 minutos, este ciclo corto protreje el color y el tejido e impide que haya un lavado y aclarados excesivos.

    No secar en secadora

    No servirá de nada que realices un ciclo de lavado perfecto, si luego metes la ropa Roja en la secadora. (A no ser que sea una secadora de bomba de calor) . En el caso de la ropa de color rojo, es recomendable dejarla secar en un sitio donde no de el sol directamente. Los rayos UV que emite el sol, se «comen» literalmente los colores.

    Los rayos ultravioletas y la alta temperatura que irradia el sol del medio día, es la causa más probable de que las camisetas de colores vivos que has usado durante años, ya no tengan los mismos colores que cuando las compraste. Procura tender la ropa de colores vivos a horas del día donde la radiación solar no incida directamente en tu ropa.

    No abuses de los productos químicos

    No está de más utilizar suavizante o un protector de color, ya que además de proteger tu ropa, le dará una sensación de suavidad y buen aroma. Sin embargo, los excesos son malos, y hacer mezclas de distintos productos puede llegar a ser mucho peor.

    Elegir un producto de calidad para este tipo de colores y no sobredosificar, leer la etiqueta tanto del producto como de la prenda, para asegurarte de que son compatibles. Los detergentes cuyo PH sea neutro protegen mejor las fibras y dañan menos los colores.

    Asegurarse de que el detergente no lleva agentes blanqueadores, además de que genera poca espuma para que no tengamos que realizar aclarados adicionales y sobre todo no usar ningún tipo de lejía.

    Lavar la ropa roja del reves

    Esto se puede extrapolar también a las prendas con bordados o estampados. Para evitar que el rozamiento de la ropa en la lavadora, lo mejor es lavar la ropa de color rojo del reves. Tratándose de ropa roja, voltearla al meterla en la lavadora antes de comenzar a lavar, ayudará a que el color no sufra por el rozamiento y además, evitar que se llenen de pelusas o bolitas, y tu ropa se vea impecable.

    Añadir unas pelotas de papel de aluminio en el lavado es una buena opción para lavar la ropa de colores intensos ya con ellas vamos a tener el agua ionizada, lo cuál es genial para un menor desgaste de las fibras.

    Tips esenciales para lavar la ropa roja

    • Procura aplicarte el desodorante minutos antes de ponerte la ropa para evitar que se manche o queden restos en tus prendas.
    • Lee siempre las etiquetas, tanto de tu ropa como de los productos que uses, pues aunque algunos prometen ser delicados con los colores oscuros, podrían tener componentes blanqueadores que apagan los colores.
    • Revisa los bolsillos antes de
      lavar, una simple moneda puede oxidarse y estropear la ropa con mucha facilidad.

    Si has usado un tinte para revivir el color de tu ropa

    Ten en cuenta que tendrás que llevar al límite estos consejos, ya que al menos las primeras tres lavadas se va a perder un poco del tinte, así que deberás lavarla individualmente y durante el uso diario, evitar que se moje o se someta a días de sol fuerte.

    Si sigues todos estos consejos de lavado de la ropa roja, te será posible conservar el rojo intenso de tu ropa durante mucho más tiempo.

    También te puede interesar

  • Pelotas de papel de aluminio en la lavadora

    Pelotas de papel de aluminio en la lavadora

    ¿Pelotas papel de aluminio en la lavadora? Solamente con colocar tres bolitas del tamaño de una pelota de golf dentro de nuestra lavadora, podemos conseguir un mejor lavado y ahorrar en el consumo de detergente y suavizante. Además de un menor desgaste de los tejidos y la formación de las antiestéticas pelotillas de en la ropa.

    El rozamiento de los tejidos contra sí mismos y contra el tambor de la lavadora va produciendo unas cargas eléctricas negativas llamadas iones. Estas pequeñas cargas eléctricas en los tejidos crean una electricidad estática que aumenta la fricción y con ello un mayor desgaste.

    El aluminio tiene unas propiedades eléctricas que facilitan la conducción de la electricidad. Esta propiedad va a ser la encargada de que la ropa suelte las cargas eléctricas negativas al agua para que las pelotas de papel de aluminio las absorban y eliminen la fricción que va a producir el desgaste de la ropa.

    Por qué poner pelotas de papel de aluminio en la lavadora

    De todos los usos que le damos día a día al papel de aluminio, el menos conocido sin duda es si uso para lavar la ropa en la lavadora. Cuando lavamos en la lavadora se producen muchos rozamientos entre la ropa, esto produce una fricción de la que se desprenden una cantidad mínima de cargas eléctricas que dañan la ropa, desgasta el tejido y produce roturas.

    La solución más efectiva es añadir unas pelotas de aluminio en la lavadora al lavar la ropa en lavadora. ¿Por qué?, absorben toda la energía que se desprende al lavar y evita que se dañen las prendas.

    Cómo hacerlo

    Este truco es muy sencillo de realizar. Úsalo sobre todo cuando vayas a lavar las prendas más delicadas como son las prendas de lana o caschemir. También es muy útil a la hora de lavar las camisetas de algodón, con ello, ahorras tiempo de plancha.

    Con solo tres pelotas de papel de aluminio en la lavadora puedes mejorar el resultado de tu lavado y evitar el desgaste de tu ropa por el exceso de fricción.

    Puedes fabricar tu mismo tres pelotas de papel de aluminio. Tienen que ser del tamaño de una pelota de golf o ping pong. Unos 3 cm de diámetro aproximadamente, hay que comprimirlas muy bien, aparentando fuertemente. Hay que evitar en la manera de lo posible que queden aristas o cantos con filo que puedan arañar tu colada.

    Coloca junto las pelotas de papel de aluminio en la lavadora junto con la colada y usa el programa ECO, de este modo ahorras electricidad y agua también.

    También te puede interesar

  • Como limpiar el frigorífico

    Como limpiar el frigorífico

    Como limpiar el frigorífico y por qué estás cometiendo un error al no hacerlo más a menudo. Bacterias, hongos, virus y otros gérmenes campan a sus anchas entre los alimentos.

    Truco para limpiar tu frigorífico que lo dejará reluciente y libre de olores. Con solo tres ingredientes de fácil acceso que seguro tendrás por casa. Sin tener que usar químicos que pueden ser peligrosos y contaminar la comida.

    Cuando nos vamos de vacaciones o llegamos a nuestra segunda residencia, es momento de realizar una limpieza exaustiva de toda la casa y por supuesto no hay que olvidarse de la nevera, desde luego es un buen momento para dejar el frigorífico limpio y libre de bacterias, hongos y otros gérmenes.

    Una nevera limpia y ordenada te va a hacer ahorrar también tiempo y dinero. Todos sabemos que con el tiempo vamos acumulando en nuestro Frigorífico productos que se van quedando por los rincones y que se hechan a perder. Quién no tiene un trozo de limón o sobres de ketchup de la hamburguesería caducados.

    Como limpiar y desinfectar el frigorífico

    También si llegamos a un piso que acabamos de comprar o alquilar, tenemos que procurar higienizar al máximo nuestra nevera antes de introducir alimentos en su interior.

    Al ser el electrodoméstico donde conservamos los alimentos, es muy fácil que este aparato quede impregnado con olores e incluso hayan de restos de alimentos que sin darnos cuenta se hayan estropeado. Por eso, realizar una limpieza periódica es de lo más aconsejable para prevenir.

    Para ello solamente tenemos que realizar una mezcla con tres productos que seguro que tenemos por nuestro hogar y con ellos vamos a crear una mezcla con la que dejar nuestro Frigorífico limpio y sobretodo desinfectado.

    ¿Que producto usar para limpiar la nevera?

    Para realizar nuestra mezcla se necesitan solamente tres ingredientes: Agua, Vinagre blanco y aceite esencial de árbol de té.

    El agua es el mejor Oxidante, además de facilitar la mezcla de los otros dos ingredientes y permitirnos poder tener más cantidad de producto.

    Mezcla en un pulverizador una taza de agua tibia, un cuarto de taza de vinagre blanco y dos cucharaditas de Aceite esencial de árbol de té. El vinagre es un desinfectante natural que se usa como limpiador antibacteriano y nos va a servir para eliminar las bacterias de las superficies de la nevera.

    Aceite Esencial de Árbol de Té BIO

    Para eliminar de raíz esos malos olores que aparecen en el frigo, vamos a añadir un par de gotas de aceite esencial de árbol de té. El árbol de Té destaca por sus propiedades antisépticas, antifúngicas y antibióticas, lo que hace que cualquier «bicho» que habite en nuestro refrigerador pase a mejor vida.

    Una vez que se combinen los tres ingredientes, tenemos que usar este «mágico producto» para limpiar las lejas de cristal y todo el Interior de la nevera.

    Para poder limpiar en profundidad todo el interior del frigorífico, la mejor opción es desenchufarlo de la corriente por lo menos 15 minutos antes. Después sacar todos los alimentos del interior y todos los estantes, lejas y ménsulas, tanto de la puerta como del Interior.

    Cuando ya esté toda la nevera vacía podemos pulverizar el producto por todos los rincones del frigorífico. Dejar actuar durante unos minutos con las puertas abiertas y retirar con un paño. Hay que aclarar muy bien para no dejar olores fuertes del vinagre.

    También te puede interesar