Blog

  • Tope Precio gas

    Tope Precio gas

    Tope precio gas. Que es y cómo va a afectar a lo que pagas en tu factura de la luz. De manera urgente y temporal, se ha fijado un tope para los precios del gas que se usa para generar electricidad. Esto afecta directamente al mercado mayorista, pero también a tu factura de la luz. No te pierdas este artículo que actualizamos cada día con el precio del Tope del Gas en España.

    Precio tope del gas hoy

    El precio medio del tope del gas hoy es de 1,93 céntimos de Euro el KWH. Este valor por si solo no es el que nos va a llegar reflejado en la factura de la luz del mes si no la media del precio del día. Hay que tener en cuenta que en cada franja horaria del día estamos pagando un precio diferente por el cargo del tope del gas.

    Hoy se ha llegado a un mínimo que aún no habíamos visto desde que se topó el precio del gas. En algunos momentos del día hasta se ha llegado a pagar por debajo del precio tope del gas.

    Además, a este precio diario también se le tiene que tener en cuenta el de cada día del mes para tener una apreciación más real. En nuestra factura de la luz nos van a poner en el concepto la media del precio del mes, por lo que nos es muy difícil saber realmente cual a sido el precio real que nos han aplicado.

    La realidad del Tope al gas

    Fuente: Noticias Ilustradas en TikTok

    Son muchos los consumidores que están reclamando a sus compañías eléctricas este sobrecoste que han visto reflejado en la factura de la electricidad que les ha llegado y por tanto vamos a intentar de aclarar cuales son los porqué y las causas que va a traer esta medida tan polémica.

    Topar el precio al gas, esta suponiendo que cada consumidor esté pagando prácticamente el doble de precio por kilowatio que el año pasado. Esta medida que en principio era para ahorrar en la factura de la luz, se ha convertido en todo lo contrario.

    El concepto que aparece en las facturas de la luz que estamos empezando a pagar desde Julio de 2022 va a alargarse hasta el 31 mayo de 2023 y se va a denominar COSTE TOPE GAS RDL 10/22 este cargo va a sumarse al coste total de la energía consumida y se le va a aplicar el IVA correspondiente.

    También puede que en tu factura ponga otro concepto como «Cargos Normativos» o otras nomenclaturas. Esto depende de tu compañía comercializadora.

    Precio tope del gas hoy

    Precio tope del gas 28/10/22
    Precio tope del gas 28/10/22

    En este gráfico se puede apreciar que dependiendo de la hora del día, el consumo de energía que depende del tope del gas varía. En las horas vespertinas del día donde hay más demanda de energía eléctrica y dónde ya no hay sol que genere electricidad fotovoltaica es cuando más necesario es que estén trabajando las centrales de ciclo combinado y por ese motivo la curva del sobreprecio se eleva. Estas horas suelen coincidir con las 21 hasta las 23 horas.

    Este gráfico cambia día a día debido a muchos factores como son la demanda de energía real, el uso de energías renovables… puedes consultar todos los datos en la página web de la Omie. Cuanta más alta sea la diferencia entre el consumo de gas para producir electricidad en relación al resto de fuentes de producción, mayor será el precio que pagaremos los consumidores.

    El precio de referencia del gas que se establece en el mecanismo será variable, comenzando por un valor de 40 €/MWh durante los seis primeros meses e incrementándose en escalones mensuales sucesivos de 5 €/MWh hasta alcanzar un valor de 70 €/MWh en el último mes. De esta manera se procederá a una salida gradual y escalonada de la medida que permitirá a los agentes adaptarse al escenario en el que el mecanismo deje de ser de aplicación.

    ¿Qué es el tope al gas?

    El gas que se usa en las centrales térmicas para generar electricidad tiene un nuevo tope de precio. Esta medida la ha aprobado el Gobierno mediante un Decreto ley el 10/2022 del 13 de mayo de 2022. El precio que se paga en el mercado mayorista por la electricidad esta regulado por un sistema que no es ni mucho menos el más justo, pero es el que está en vigor y según los expertos, el menos problemático.

    El precio que cotiza la electricidad es el que marca el valor más elevado del coste de producción de la energía. En España hay varios tipos de producción de energía: Nuclear, Eólica, Fotovoltaica, Hidroeléctrica, Ciclo Combinado y otras fuentes más.

    Cada una de estas maneras de «fabricar electricidad» tiene un precio diferente. En la subasta de la energía entran todas las fuentes a la puja por vender su energía y ponerla en el mercado y por extraño que parezca, el precio a pagar por ella no es el más barato, si no el que tiene el precio más caro. La explicación la puedes encontrar en este vídeo.

    ¿Por qué se hace?

    El objetivo de esta medida era la de reducir el precio de la electricidad en el mercado mayorista para que este descenso en el precio de la producción de energía a base de utilizar Gas Natural fuera a reducir el precio de la luz al cliente final.

    Cuando se pone un tope al precio de una de las fuentes de producción de energía lo que se consigue es que hay un máximo en el precio que se puede pagar el Megavatio en esa franja del día y así no tener que estar variando el precio porque una de las materias primas con las que se produce se dispare de precio.

    El problema ha surgido cuando hay mucha diferencia entre el precio tope con el precio real al que cuesta la producción de la energía. En este conflicto de intereses es cuando se ha determinado que quien pague esa diferencia sea el cliente final.

    ¿Cuándo entra en vigor?

    Al tratarse de una medida urgente y temporal y pese a haberse aprobado en mayo, se ha empezado a aplicar en las facturas de los clientes en los consumos desde el 15 de junio. Por eso hemos empezado a ver este sobrecoste en las facturas que nos han llegado en Julio.

    Si tu contrato se ha renovado desde el día 26/04/22 o has realizado alguna modificación en el contrato actual, esta medida se te habrá empezado a aplicar en tus facturas. Si por el contrario en la fecha en la que estás leyendo esto, no has renovado o cambiado nada en tu contrato de la luz, no deben de llegarte este nuevo concepto.

    ¿Hasta cuándo va a durar el tope al gas?

    La medida es de carácter temporal y aprobada por carácter de urgencia, se puede revocar en cualquier momento. Según el BOE como máximo duraría hasta el 31 de mayo de 2023.

    ¿Cómo me afecta esta medida?

    Lo que en un principio debería de ser una medida para frenar el ascenso del precio de la luz, se ha convertido en todo lo contrario. El tope al precio del gas en el mercado mayorista tiene un coste más elevado que el precio tope que se consiguió pactar con Bruselas por lo que hay que compensar a las centrales de ciclo combinado que son las que producen electricidad a base de usar gas natural

    Este coste «extra» que supone para los productores de energía no lo van a asumir ellos con los beneficios obtenidos durante gran parte de los años anteriores si no que será financiado por todos los consumidores según las condiciones reglamentariamente establecidas en el decreto ley.

    ¿El tope de gas es un nuevo impuesto?

    Realmente no es un impuesto al uso, es un sobreprecio que vamos a tener que pagar la mayoría de los usuarios de energía eléctrica para compensar los sobrecostos de producir electricidad de un determinado modo.

    ¿Que es el coste tope gas RDL 10/22?

    Es un coste adicional al precio del kWh consumido por cada hora. Este se calcula por la diferencia de precio que existe entre el coste de producción por una central de ciclo combinado al precio que marca el tope que marca el decreto ley.

    ¿Porque lo pagamos los consumidores?

    Lo pagan los consumidores de la península, están exentos los habitantes de las Islas Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla. El real decreto refleja que son los consumidores los que tienen que afrontar dicha compensación.

    ¿Que significa topar el gas?

    Topar el gas es el término que se usa para nombrar el límite máximo de precio al que se puede pagar el Megawatio hora al producir electricidad por medio de gas o carbón.

    Mix Energético en España 2022

    Fuente.: REE (Red Eléctrica Española)

    En este gráfico se puede apreciar cual es el peso de cada una de los tipos de fuentes de producción de electricidad tenemos en España en el 2022. Como se puede apreciar el 61% de la generación de electricidad aún se está produciendo por fuentes no renovables, como el gas (22,5%) o la nuclear (22,6).

    Esto es lo que realmente está haciendo encarecer el precio que estamos pagando en el concepto de Tope del Gas. Cuanta más energía se produzca con las fuentes no renovables (excepto la nuclear) más diferencia de precio hay que compensar por la excepción ibérica. Para contrarrestar esto, se necesita no solo tener más potencia instalada de fuentes renovables si no que estás fuentes sean las que más energía en porcentaje se use.

    El tope del gas va a encarecer tu factura de la luz

    Sea cual sea tu tipo de contrato, compañía suministradora, seas de mercado libre o de precio regulado se va aplicar en tu factura unos cuantos céntimos de Euro por cada kWh. Solamente están exentos Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El resto de habitantes de la península van a tener que costear a partir del 15 de junio de 2022 este sobreprecio de la electricidad.

    Este «impuesto extra» aparecerá reflejado en tu factura en una línea que se llamará “Coste tope del gas RDL 10/2022”. El coste se va a pagar por cada Kilowatio de consumo del mes anterior a un precio variable que marcará el mercado mayorista basándose en el sobrecoste del precio del Gas en cada hora de uso del usuario.

    Un cálculo muy complicado de saber por el consumidor ya que depende de cada hora del día y del precio del gas de esa hora determinada. Lo que aparece en la factura es la media mensual del consumo de todas las franjas horarias del día. Lo que si está claro es que tú factura de la luz puede encarecerse hasta casi el doble de lo que estabas pagando.

    Uno de los factores a tener en cuenta en este sobreprecio que estamos pagando por la electricidad en estos meses tiene que ver con la cantidad de electricidad que se está produciendo con los recursos fósiles (Gas Natural, Petróleo y Carbón) se estima que ha subido un 60% la generación de electricidad con estos sistemas respecto a los mismos meses del año pasado.

    Esto se debe a que las centrales nucleares y las fuentes de energía renovables no pueden cubrir las necesidades de electricidad que se están demandando en estos momentos. Gran parte de la culpa esta en la venta de electricidad a los vecinos Franceses que se están aprovechando de la excepción ibérica y que encima ellos no están teniendo que pagar este sobreprecio.

    La realidad del Tope del Gas

    ¿Que piensas de todo esto? Dejanos tu comentario

    También te puede interesar

  • Error f4 lavavajillas Fagor Edesa

    Error f4 lavavajillas Fagor Edesa

    ¿Que es el error F4 en los lavavajillas Fagor o Edesa? ¿Te ha salido el error F4 en el display de tu lavavajillas Fagor? No te preocupes es una avería muy común y en la mayoría de ocasiones no supone un coste de reparación muy alto. Hay ocasiones que hasta se puede solucionar sin necesidad de llamar a un técnico especializado.

    Fallo F4 del lavavajillas Fagor y Edesa

    El error F4 en los lavavajillas Fagor y Edesa se produce cuando se activa el sistema anti-inundación del lavaplatos. Este sistema es el encargado de detectar las fugas del agua que se puedan ocasionar en el interior del aparato. De esta manera se puede evitar una inundación que acarree un problema mucho más serio tanto para el aparato como para la vivienda.

    El lavavajillas es un aparato electrodoméstico que una vez se prepara y se conecta se le deja que trabaje por si solo sin ninguna supervisión. Los programas son muy largos, algunos como el ECO pueden tardar hasta las 3 horas en completarse, por lo cual dejar el lavavajillas funcionando solo es lo más habitual. Incluso los aparatos se dejan funcionando por la noche mientras dormimos o cuando estamos fuera de casa.

    Por ello y para evitar averías o problemas serios como incendios e inundaciones, los fabricantes han dotado a estos aparatos con varios sistemas de protección. Uno de estos sistemas y seguramente el más importante es el sistema anti-inundación.

    Sistema anti-inundación del lavaplatos

    Hoy por hoy prácticamente todos los lavaplatos cuentan con un sistema anti-inundación que protege de una posible desgracia provocada por las fugas de agua. No sólo evita que el agua se salga del propio lavavajillas si no que corta el suministro de agua para no desperdiciar más agua de la cuenta.

    Error EF0 lavavajillas

    El sistema que utilizan Fagor y Edesa funciona de dos maneras independientes y a la vez complementarias. Lo primero es que el aparato va a mostrar en el display un mensaje de error, en este caso el F4, seguidamente va a dejar de sumistrar agua al lavaplatos y por último va a realizar un desagüe periódico cada pocos segundos para achicar el agua que pueda haber en su interior.

    ¿Que es el error F4 en un lavavajillas Fagor?

    El error F4 en los lavavajillas Fagor aparece cuando existe una fuga interna de agua en el interior del lavavajillas o no se ha podido completar el llenado en un tiempo predeterminado.

    ¿Como solucionar el error F4 del lavaplatos Fagor?

    Para solucionar el error F4 puede intentar hacer lo siguiente: desenchufe el aparato, incline el lavavajillas unos 45° del lado izquierdo hasta que se vacíe el agua del depósito inferior. Al cabo de un par de horas, vuelva a testear el funcionamiento.

    ¿Que provoca el fallo F4 del lavavajillas Edesa?

    El fallo se produce por qué el sensor anti fuga de agua o anti-desbordamiento, ha detectado una posible fuga de agua. Esta fuga puede deberse a cualquier junta o goma que se haya deteriorado, un componente mecánico que tenga una perdida de agua o un exceso de espuma durante el lavado.

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    Como solucionar el error F4 del lavavajillas Fagor Innova

    Además de por una fuga de agua, el fallo puede deberse a otros dos factores. El primero es que no halla suministro de agua (También puede salir el Error F3) bien por un fallo en la vivienda, por qué el grifo este cerrado o por una obstrucción del filtro de entrada. La segunda es la contraria, un problema con el desagüe. Verificar que el tubo del desagüe no esté doblado o haya una obstrucción (también puede salir el Error F2).

    La causa más común de que aparezca en el display el error F4 en el lavavajillas es por que haya habido un exceso de espuma dentro del aparato. La espuma es mucho más volátil que el agua y puede escapar por los sistemas de respiración del lavaplatos. Estos respiradores están conectados por unos tubos al depósito inferior donde se aloja el sensor anti-desbordamiento. El exceso de espuma se produce por tres causas.

    • Exceso de detergente
    • Vajilla muy limpia
    • Uso habitual de ciclos cortos

    Lo primero que tenemos que averiguar es cuál a sido la causa de la fuga de agua del lavavajillas. Para ello y como primera opción antes de llamar al servicio técnico, vamos a vaciar el depósito inferior del lavavajillas. En este depósito es donde se alberga sensor anti-desbordamiento, este sensor es muy sensible y se activa cuando detecta presencia de agua.

    Primero hay que desenchufar el aparato de la red eléctrica para evitar cortocircuitos. Lo segundo es vaciar el depósito inferior, vamos a volcar del lado izquierdo del aparato unos 45° aproximadamente. Importante volcar de este lado ya que hay menos componentes electrónicos que se puedan mojar. Tampoco hay que volcarlo más de 45°, si lo hacemos más corremos el peligro de que se salga el agua del depósito lateral del descalcificador. Con tenerlo unos 30 segundos es suficiente para que se vacíe el depósito inferior.

    Ya podemos volver a probar el lavavajillas, para ello lo mejor es hacer una prueba en un programa de solo aclarado y con el aparato totalmente vacío. Si en este ciclo vuelve a salir el error efo o salta el automático de la casa, lo más probable es que la fuga de agua sea por una goma del aparato o un componente mecánico que presenta una fuga.

    Que significa F4 en lavavajillas Fagor

    El significado de F4 en el lavavajillas Fagor indica de qué ha ocurrido un fallo en el sistema de sobrellenado de nuestro lavaplatos o que ha ocurrido una fuga interna por alguno de los componentes del aparato.

    El sistema electrónico está unido a una villa en el fondo del basamento la cual activa un interruptor que cierra el circuito avisando al sistema electrónico de que ha ocurrido una fuga de agua.

    También te puede interesar

  • Lavar la ropa recién comprada

    Lavar la ropa recién comprada

    ¿Hay que lavar la ropa recién comprada? Una de las preguntas que se suele hacer la gente al comprar una prenda de ropa nueva, es la de si hay lavar la ropa antes de utilizarla por primera vez. Cuando volvemos de comprar ropa nueva, tenemos la duda de si tenemos que lavar la ropa que acabamos de comprar, o le arrancamos la etiqueta y nos la ponemos sin más.

    ¿Es necesario lavar la ropa recién comprada?

    Según nos explican los médicos y dermatólogos consultados, es conveniente hacer un lavado antes de estrenar cualquier prenda de ropa que valla a estar en contacto con la piel. Lo más aconsejable sería hacerlo para eliminar un compuesto químico que se llama formaldehído.

    Este producto es un compuesto que se usa para dar ese aspecto de «ropa nueva». Este químico le aporta a los tejidos una capa protectora antiarrugas, como una especie de embalsamado. Aunque el formaldehído no es de por sí un químico peligroso, en contacto con el sudor de la piel puede ser bastante irritante.

    Entonces… ¿Es necesario lavar la ropa que acabamos de comprar? Pues nuestra recomendación sería que si. Sobre todo si tienes algún problema de piel o alguna alergia cutánea, es más que recomendable darle un pequeño lavado rápido antes del primer uso.

    No solo es bueno hacer este lavado por el Formaldehído, la ropa que vas a estrenar puede contener microorganismos como ácaros, virus o bacterias. Ten en cuenta que han pasado por las manos de muchas personas y por decenas de sitios donde ha podido contaminarse de múltiples patógenos.

    No hace falta un lavado largo, simplemente un ciclo corto en agua fría con un poco de detergente es suficiente para dejar la ropa nueva sin componentes dañinos para nuestra piel.

    Por lo tanto se recomienda a aquellas personas que padecen dermatitis, que realizan un primer lavado a la ropa recién comprada. También se recomienda lavar con jabón suave y procurar no usar suavizante.

    Cualquier substancia que sea dañina en contacto con nuestra piel, debe ser eliminada lo antes posible. Si encima estamos estrenando ropa interior, lo debemos hacer sí o sí. La ropa interior, no solo está en contacto con la piel, si no que también está tocando orificios naturales de entrada a nuestro organismo. Como decíamos antes, nunca sabremos donde ha estado esa prenda de ropa antes.

    ¿Hay que lavar la ropa del bebé antes de ponersela?

    Lavar la ropa recién comprada del bebé antes de ponersela es una rutina que debemos llevar a rajatabla. La piel del bebé es mucho más delicada que la de los adultos, a si que debemos de tener mucho más cuidado si cabe a la hora de higienizar la ropa del bebé antes de ponersela. La piel Atópica es una de las reacciones cutáneas más extendidas entre los bebés recién nacidos.

    Un lavado previo puede mejorar mucho esta reacción cutánea además de evitar rojeces y otras afecciones de la piel de los más pequeños de la casa. Usa siempre un detergente suave y con un PH neutro a la hora de lavar la ropa de los Bebés a si como evitar el uso de suavizante para la ropa en este tipo de colada.

    Nuestra recomendación es que por supuesto se debe lavar la ropa de los bebés antes de ponersela por primera vez, sobre todo la de los recién nacidos. Eso sí, hay que usar un programa en frío y poner una dosis de detergente muy pequeña y de un detergente neutro específico para ropa de bebé.

    También te puede interesar

  • Error F13 Lavadora Hisense

    Error F13 Lavadora Hisense

    Error F13 en la lavadora Hisense. Aprende con nosotros a localizar, solucionar y reparar uno de los fallos más comunes y recurrentes en los modelos del fabricante de electrodomésticos Chino.

    Error F13 Hisense

    ¿Que es F13 en las lavadoras Hisense? ¿Es fácil de solucionar? Como decíamos antes el fallo F13 en esta marca de lavadora es de los fallos más recurrentes. En nuestro servicio técnico acudimos a esta avería en múltiples ocasiones, por eso estamos verdaderamente capacitados para poder explicar las posibles causas y soluciones a este problema tan común.

    Si es tienes una lavadora Hisense con display digital, es probable que en alguna ocasión haya tenido este mensaje de fallo en su pantalla. Pues bien, no se alarme por qué es muy común pero también es de los más sencillos de reparar. ¿Que significa? ¿Que lo produce? ¿Como se soluciona? ¿Donde puedo encontrar los recambios necesarios?. En este artículo te lo vamos a explicar todo.

    Hisense wfga90141

    Con la llegada de la informática y la introducción de las placas electrónicas en las lavadoras y sobre todo, la implantación de los displays en la mayoría de las máquinas, algunas averías pueden aparecer en forma de código de error en el display informativo de nuestra lavadora.

    Las lavadoras Hisense poseen un software donde nos va a indicar cuando existan, varios códigos de error que aparecen en la pantalla cuando se produce una avería o malfuncionamiento de alguno con un código indicando cuál de los componentes es el afectado. Estos se muestran al usuario para informarle de que hay un problema en la máquina y que debe ser revisado para poder continuar usando el electrodoméstico.

    ¿Que significa el Error F13 en lavadora Hisense?

    El error F13 es uno de los errores más repetidos en las lavadoras de la marca Hisense y puede ser causado por varias causas. Aunque todas ellas relacionadas con el mismo problema. Este fallo siempre va a aparecer a mitad del ciclo de lavado, cuando empiezan los aclarados o al final del lavado antes del centrifugado final.

    El F13 significa que hay un problema con el bloqueo de la puerta de nuestra lavadora. La avería se produce cuando la placa electrónica detecta que no se ha podido bloquear la puerta de la lavadora después de 60 segundos desde que se pulso la tecla de inicio. Este fallo también se muestra si en algún momento del ciclo, la placa electrónica detecta que hay un fallo en el sistema de bloqueo del cierre de la puerta.

    Sea por la causa que sea, el mensaje de fallo aparece en la pantalla de la lavadora al cabo de un minuto sin que se haya detectado por parte de la placa electrónica que se haya producido la descarga total del agua del tambor. El proceso de llenado y vaciado de la lavadora esta procesado por un componente de la lavadora que se llama presostato. Esta pieza es la encargada de calcular la cantidad de agua que hay dentro de la cuba de la lavadora en cada momento y determinar así, si la máquina está llena de agua o si por el contrario hay agua dentro.

    ¿Que produce el error F13 en la lavadora Hisense?

    Como decíamos son varios los factores y componentes que pueden producir esta avería en la Lavadora Hisense Desde simplemente un pequeño emboce en el filtro del desagüe, hasta un fallo en la tarjeta electrónica principal.

    Lo primero que tenemos que hacer cuando ha aparecido el error en el display de la lavadora es comprobar que el tubo donde va tirar el agua la máquina este totalmente libre. Para comprobarlo, podemos colocar este tubo en un cubo y comprobar que la lavadora vacía perfectamente. Si el desagüe no se realiza, ya tenemos claro que el fallo viene de la máquina.

    Existen tres componentes en la lavadora que influyen en el desagüe de la máquina y todas ellas tienen que estar en perfectas condiciones para realizar el funcionamiento de manera correcta. Una cadena de procesos donde si se produce un fallo la máquina no terminará el lavado correctamente y aparecerá el mensaje de error en el display. Estas tres piezas son:

    BLOCAPUERTA

    El blocapuerta es la pieza encargada de, como su propio nombre indica, bloquear la puerta durante todo el ciclo de lavado para evitar que esta se pueda abrir durante el proceso y también para que cualquier persona pueda por abrir la puerta de la lavadora y ocasione un accidente.

    El blocapuerta está conectado eléctricamente con la placa electrónica principal y mecánicamente con el cierre o manilla de la puerta.

    CIERRE

    Cuando el error se produce por un problema en el presostato de la lavadora, lo vamos a notar en que la lavadora va a realizar el vaciado correspondiente pero aún así va a aparecer el fallo E13 en el display. Esto se produce por qué el presostato a detectado por error que la lavadora no ha realizado el vaciado.

    A veces también se puede ver a simple vista que está roto por una de las partes donde hace la bisagra. En ambos casos tendremos que sustituir esta pieza para solucionar el problema.

    CABLEADO

    El mazo de cables que van desde la tarjeta electrónica hasta la bomba puede quemarse o romperse y provocar también el Error E13. Para saber si es el cable el que ha provocado el fallo, basta con mirarlo, cuando esté cable se estropea suele quemarse en los dos primeros conexiones. Los dos terminales donde se produce más consumo.

    En ocasiones este consumo ligado a un contacto deficiente o deteriorado produce que al cabo de los años este cable se queme y deje de funcionar correctamente. Si la ficha del cableado ha quemado las conexiones del bloqueo de la bomba sería conveniente cambiarla también para evitar problemas a futuro.

    TARJETA ELECTRÓNICA PRINCIPAL

    Por último tenemos a la tarjeta electrónica principal de la lavadora. El auténtico cerebro de la máquina y la pieza encargada de que todos los demás componentes hagan su función.

    Para la avería E13 en la lavadora Hisense, la tarjeta tiene dos misiones. La primera es la de alimentar eléctricamente a través del cableado al bloqueo de la puerta para este se cierre. La segunda misión es detectar que la puerta está perfectamente cerrada para empezar a realizar el ciclo de Lavado.

    Si alguna de estas dos funciones no se realiza, el ciclo no comienza y en el display aparecerá el mensaje de Error. Se recomienda siempre que se valla a sustituir la tarjeta electrónica principal que también se substituya el bloqueo de la puerta ya que en muchas ocasiones está última es la que daña al circuito.

    ¿Como se soluciona el Error F13 en las lavadoras Hisense?

    Como vemos hay que seguir unos pasos para encontrar dónde está el F13 en la lavadora Hisense y así poder descartar los componentes que estén bien. Una vez hemos llegado al origen del problema ya podemos substituir el componente afectado.

    El proceso sería el siguiente:

    • Comprobar que la puerta cierra correctamente
    • Asegurarse de que el gancho o pestillo de introduzca correctamente en el hueco del blocapuerta y que el muelle tenga tensión.
    • Vigilar que el blocapuerta no se haya desprendido de su alojamiento y que el cableado este conectado.
    • Comprobar con un polímetro la continuidad de de la resistencia del blocapuerta en los bornes correspondientes. Valor aproximado 6 KOhmios aproximadamente
    • Comprobar si llega tensión al blocapuerta. 230v

    Donde comprar Recambios de Lavadora Hisense

    Una vez hemos localizado el origen del error F13, el siguiente paso a seguir es el de comprar la pieza dañada. Hay muchas opciones para poder localizar piezas de Electrodomésticos de la marca Hisense.

    En nuestra web puede solicitar cualquier Recambio que necesite para solucionar una avería de su lavadora. Puede solicitarnos aquí 👇

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    También puede comprar su recambio en cualquiera de los botones/enlace que hemos repartido por este post.

    También te puede interesar

  • Error F3 Lavadora Hisense

    Error F3 Lavadora Hisense

    Error F3 en la lavadora Hisense. Aprende con nosotros a localizar, solucionar y reparar uno de los fallos más comunes y recurrentes en los modelos del fabricante de electrodomésticos Chino.

    Error F3 Hisense

    ¿Que es F3 en las lavadoras Hisense? ¿Es fácil de solucionar? Como decíamos antes el fallo F3 en esta marca de lavadora es de los fallos más recurrentes. En nuestro servicio técnico acudimos a esta avería en múltiples ocasiones, por eso estamos verdaderamente capacitados para poder explicar las posibles causas y soluciones a este problema tan común.

    Si es tienes una lavadora Hisense con display digital, es probable que en alguna ocasión haya tenido este mensaje de fallo en su pantalla. Pues bien, no se alarme por qué es muy común pero también es de los más sencillos de reparar. ¿Que significa? ¿Que lo produce? ¿Como se soluciona? ¿Donde puedo encontrar los recambios necesarios?. En este artículo te lo vamos a explicar todo.

    Hisense wfga90141

    Con la llegada de la informática y la introducción de las placas electrónicas en las lavadoras y sobre todo, la implantación de los displays en la mayoría de las máquinas, algunas averías pueden aparecer en forma de código de error en el display informativo de nuestra lavadora.

    Las lavadoras Hisense poseen un software donde nos va a indicar cuando existan, varios códigos de error que aparecen en la pantalla cuando se produce una avería o malfuncionamiento de alguno con un código indicando cuál de los componentes es el afectado. Estos se muestran al usuario para informarle de que hay un problema en la máquina y que debe ser revisado para poder continuar usando el electrodoméstico.

    ¿Que significa el Error F3 en lavadora Hisense?

    El error f3 es uno de los errores más repetidos en las lavadoras de la marca Hisense y puede ser causado por varias causas. Aunque todas ellas relacionadas con el mismo problema. Este fallo siempre va a aparecer a mitad del ciclo de lavado, cuando empiezan los aclarados o al final del lavado antes del centrifugado final.

    El F3 significa que hay un problema con la descarga del agua del aparato. La descarga de agua se produce en cada uno de los aclarados intermedios y en el centrifugado final. Si por cualquier motivo la lavadora no ha conseguido realizar el vaciado completo del agua, el sistema electrónico va a detectarlo y por consiguiente va a dar el error.

    Sea por la causa que sea, el mensaje de fallo aparece en la pantalla de la lavadora al cabo de un minuto sin que se haya detectado por parte de la placa electrónica que se haya producido la descarga total del agua del tambor. El proceso de llenado y vaciado de la lavadora esta procesado por un componente de la lavadora que se llama presostato. Esta pieza es la encargada de calcular la cantidad de agua que hay dentro de la cuba de la lavadora en cada momento y determinar así, si la máquina está llena de agua o si por el contrario hay agua dentro.

    ¿Que produce el error F3 en la lavadora Hisense?

    Como decíamos son varios los factores y componentes que pueden producir esta avería en la Lavadora Hisense Desde simplemente un pequeño emboce en el filtro del desagüe, hasta un fallo en la tarjeta electrónica principal.

    Lo primero que tenemos que hacer cuando ha aparecido el error en el display de la lavadora es comprobar que el tubo donde va tirar el agua la máquina este totalmente libre. Para comprobarlo, podemos colocar este tubo en un cubo y comprobar que la lavadora vacía perfectamente. Si el desagüe no se realiza, ya tenemos claro que el fallo viene de la máquina.

    Existen tres componentes en la lavadora que influyen en el desagüe de la máquina y todas ellas tienen que estar en perfectas condiciones para realizar el funcionamiento de manera correcta. Una cadena de procesos donde si se produce un fallo la máquina no terminará el lavado correctamente y aparecerá el mensaje de error en el display. Estas tres piezas son:

    BOMBA DE DESAGÜE

    BOMBA DE DESAGÜE HISENSE

    La bomba de desagüe o de descarga es el componente que se encarga de realizar el vaciado de la lavadora. Es un pequeño motor de poco más de 30w de potencia que aspira el agua del interior de la cuba a través del filtro y lo expulsa a presión por la goma del desagüe

    Es el componente que más errores E20 produce en las lavadoras AEG. No en vano es la pieza que más desgaste lleva y más fácilmente se puede romper.

    PRESOSTATO

    Presostato lavadora AEG ELECTROLUX ZANUSSI

    Cuando el error se produce por un problema en el presostato de la lavadora, lo vamos a notar en que la lavadora va a realizar el vaciado correspondiente pero aún así va a aparecer el fallo E20 en el display. Esto se produce por qué el presostato a detectado por error que la lavadora no ha realizado el vaciado.

    A veces también se puede ver a simple vista que está roto por una de las partes donde hace la bisagra. En ambos casos tendremos que sustituir esta pieza para solucionar el problema.

    CABLEADO

    El mazo de cables que van desde la tarjeta electrónica hasta la bomba puede quemarse o romperse y provocar también el Error E20. Para saber si es el cable el que ha provocado el fallo, basta con mirarlo, cuando esté cable se estropea suele quemarse en los dos primeros conexiones. Los dos terminales donde se produce más consumo.

    En ocasiones este consumo ligado a un contacto deficiente o deteriorado produce que al cabo de los años este cable se queme y deje de funcionar correctamente. Si la ficha del cableado ha quemado las conexiones del bloqueo de la bomba sería conveniente cambiarla también para evitar problemas a futuro.

    TARJETA ELECTRÓNICA PRINCIPAL

    Por último tenemos a la tarjeta electrónica principal de la lavadora. El auténtico cerebro de la máquina y la pieza encargada de que todos los demás componentes hagan su función.

    Para la avería E20 en la lavadora AEG, la tarjeta tiene dos misiones. La primera es la de alimentar eléctricamente a través del cableado al bloqueo de la puerta para este se cierre. La segunda misión es detectar que la puerta está perfectamente cerrada para empezar a realizar el ciclo de Lavado.

    Si alguna de estas dos funciones no se realiza, el ciclo no comienza y en el display aparecerá el mensaje de Error. Se recomienda siempre que se valla a sustituir la tarjeta electrónica principal que también se substituya el bloqueo de la puerta ya que en muchas ocasiones está última es la que daña al circuito.

    ¿Como se soluciona el Error F3 en las lavadoras Hisense?

    Como vemos hay que seguir unos pasos para encontrar dónde está el f3 en la lavadora Hisense y así poder descartar los componentes que estén bien. Una vez hemos llegado al origen del problema ya podemos substituir el componente afectado.

    El proceso sería el siguiente:

    • Comprobar el desagüe de la vivienda
    • Sacar y comprobar el filtro
    • Vigilar la hélice de la bomba por si hay algún objeto bloqueandolo
    • Comprobar con un polímetro la continuidad de la bomba en los bornes. Valor 120 Ohmios aproximadamente
    • Comprobar si llega tensión a la bomba. 230v

    Donde comprar Recambios de Lavadora Hisense

    Una vez hemos localizado el origen del error F3, el siguiente paso a seguir es el de comprar la pieza dañada. Hay muchas opciones para poder localizar piezas de Electrodomésticos de la marca Hisense.

    En nuestra web puede solicitar cualquier Recambio que necesite para solucionar una avería de su lavadora. Puede solicitarnos aquí 👇

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    También puede comprar su recambio en cualquiera de los botones/enlace que hemos repartido por este post.

    También te puede interesar

  • Cada cuánto tiempo hay que Limpiar el lavavajillas

    Cada cuánto tiempo hay que Limpiar el lavavajillas

    Cada cuánto tiempo hay que limpiar el lavavajillas para que siga lavando como el primer día y además ahorremos tanto en la factura de la luz como en averías y revisiones del servicio técnico.

    Un Lavavajillas limpio y bien higienizado es la clave para tener el mejor rendimiento y evitar futuras averías. El lavaplatos quizá no sea uno de los electrodomésticos más vendidos ni de los más usados en los hogares españoles, eso sí, una vez lo has probado es difícilmente desprenderte de él. El lavavajillas ahorra tiempo, esfuerzo y también energía y agua, desinfecta con efectividad y contribuye a tener la cocina siempre ordenada.

    Para un buen funcionamiento se necesita un mantenimiento lo más adecuado posible, por mucho que su tarea sea la de fregar nuestra vajilla, el lavaplatos también necesita ser limpiado de vez en cuando. Igual que limpiamos la lavadora de vez en cuando, hay que pensar que el lavavajillas también necesita de nuestro cuidado. Desde luego, tenemos que asumir que todo lo que está en casa habrá que limpiarlo en algún momento. Y los aparatos electrodomésticos no pueden ser menos.

    Es una necesidad crucial si queremos que funcionen correctamente para evitar averías y que nos duren muchos años. Si la limpieza del frigorífico es importante para mantener la seguridad alimentaria sin derrochar energía, en el caso del lavavajillas querremos que deje nuestros platos y cubiertos impolutos, desinfectados y sin dañarlos.

    Samsung DW60M6040FS

    Cuándo limpiar el lavavajillas

    La respuesta obvia seria «cuando esté muy sucio» , pero eso a veces no nos sirve demasiado, pues la mayoría de las veces lo veremos limpio a simple vista. Como dice el refrán: solo se limpia lo que ve la suegra. De hecho, uno de los principales motivos por el que se suele olvidar la limpieza del lavavajillas es la de no verlo sucio, algo que no pasa tanto con el horno o la vitrocerámica.

    Lo mejor para no olvidar la limpieza del lavaplatos sería marcarse una rutina fija que podemos anotar en el calendario de tareas de la familia. Cuanta más veces se use, mayor suciedad y más dura sea el agua, más a menudo tendremos que limpiar y revisar nuestro aparato. Pongamos que para un uso estándar de una familia de cuatro miembros sería hacerlo una vez cada dos meses como mínimo.

    Mantenimiento preventivo

    Siempre se ha dicho que es mejor prevenir que curar y con los electrodomésticos, este es uno de los mejores consejos. Nunca está de más recordar que un mal uso es el primer paso para que el lavavajillas se estropee. Para realizar un buen uso, nunca está de más revisar las instrucciones que nos facilita el fabricante, prestando atención a todas las indicaciones de uso y mantenimiento, consejos y cualquier información que el fabricante considere relevante.

    Además, como ya te contamos anteriormente, los platos y demás utensilios a lavar no se deben enjuagar antes de introducirlos, lo más económico y ecológico es retirar los restos sólidos de alimento. Si los enjuagamos, vamos a falsear a los sensores de suciedad y por tanto el lavaplatos no va a lavar correctamente.

    Colocar bien la vajilla es la clave

    Colocar correctamente cada plato, cada vaso y cada cubierto en su sitio, no llenar los carros de más, emplear pastillas o detergentes adecuados y escoger el mejor programa para cada uso también son cuestiones a tener en cuenta a la hora de alargar la vida de nuestro electrodoméstico. Y procura no meter utensilios que no sean adecuados para fregar en el lavavajillas ya que estos también pueden averiar nuestro electrodoméstico.

    ¿Sabías que….

    Los utensilios y cubiertos de madera no se deben de lavar en el lavavajillas. Los fabricantes de lavaplatos siempre van a indicar en las instrucciones de uso que no se deben de introducir utensilios de madera para limpiar en el lavavajillas.


    Limpia todos los filtros con frecuencia

    Limpiar lavavajillas filtros

    Los filtros son el elemento de nuestro lavaplatos que se encarga de atrapar toda la suciedad de la vajilla que introducimos, por lo que es la pieza más que debemos limpiar con más asiduidad. Lo más sensato es que hagamos una inspección ocular una vez a la semana y que cada mes los saquemos fuera del aparato para realizar una limpieza exhaustiva.

    Aunque por las prisas nos saltemos la limpieza del resto del aparato, los filtros hay que tenerlos siempre lo más limpios posible. El filtro está localizado en la parte inferior, normalmente hacia el centro y bajo las aspas, y su tarea no tiene mucho misterio: filtra el agua para recoger la suciedad o impurezas y posibles elementos sólidos. Hay que limpiar el tubo y la rejilla de alrededor.

    Comprueba en el manual de instrucciones o contactando al fabricante cómo se debe extraer sin dañarlo, pues algunas marcas pueden requerir el uso de un destornillador, aunque suelen sacarse simplemente girándolos en el sentido contrario a las agujas del reloj. Si hay restos sólidos grandes o piezas de algún material roto, retíralos con cuidado con las manos.

    Dependiendo del nivel de suciedad, bastará con usar un cepillo bajo el agua del fregadero; si huele mal o tiene cal o moho, puedes dejarlo a remojo en una mezcla de agua caliente, jabón y un poco de bicarbonato. Si estuviera muy sucio, puedes usar un limpiador manual de vapor.

    Limpieza de los aspersores

    Limpieza lavavajillas brazos aspersores

    ¿Sabes cómo funciona un lavaplatos? Los aspersores o brazos son las manos de tu lavaplatos y como todos sabemos, con las manos sucias es imposible de limpiar bien. De nada sirve limpiar el lavavajillas si los aspersores están obstruidos. Aunque se vean aparentemente limpias, lo habitual es que en su interior se vallan acumulando pequeños restos de comida como pepitas de melón, granos de arroz y otros alimentos.

    Puedes limpiarlas con cuidado sin retirarlas, aunque es más fácil extraerlas y hacerlo cómodamente en el fregadero, lo normal es que los pequeños orificios se vallan obstruyendo. Para limpiarlos, lo mejor es dejarlos secar durante una hora por lo menos y cuando esté seco ir metiendo una aguja o algo similar por los agujeros para ir colando los restos hacia adentro. Seguidamente ves dando golpecitos para que caigan por el agujero central del aspersor

    Las cestas y los cuberteros

    CESTA LAVAVAJILLAS SIEMENS
    CESTA LAVAVAJILLAS SIEMENS

    No se suelen ensuciar tanto como el resto del aparato ya que se van limpiando en el mismo proceso de lavado. Solamente y en raras ocasiones pueden quedarse piezas de materiales sólidos o restos de comida atrapados en sus recovecos y rejillas, es posible encontrar trozos de papel de etiquetas y similares que se han desprendido de algún bote o un plato nuevo.

    Es más fácil que los carros de lavavajillas se deterioren con el paso del tiempo y se oxiden las puntas. Para evitar que esto ocurra tienes más información en nuestro artículo dedicado a los problemas de oxidación de los cestos del lavavajillas.

    Limpiar las partes internas del lavavajillas

    Limpiador de Lavavajillas
    LIMPIADOR LAVAVAJILLAS

    Para dejar nuestro aparato perfecto en todos sus tubos, conductos y partes internas inaccesibles necesitaremos sanearlo cada mes o cada dos o tres meses, en función del uso que le demos y la dureza del agua de nuestra ciudad. Además es recomendable hacerlo después de un periodo largo de inactividad.

    Lo más fácil es adquirir un producto de limpieza específico para esta tarea, que incluso podemos adquirir del fabricante concreto de nuestro aparato. Para usarlo hay que revisar las instrucciones del mismo; por lo general se colocan, abiertos, en el interior del lavavajillas vacío y se pone en marcha con el programa indicado. Si prefieres limpiarlo más a menudo sin usar productos comerciales puedes poner en marcha de vez en cuando un ciclo eco de limpieza a 65º C con el aparato vacío, tienes que poner dos o tres litros vinagre de limpieza, con ácido cítrico en polvo si quieres además eliminar olores. El vinagre hay que añadirlo después del primer prelavado del programa. Calcula que mínimo a los treinta minutos del comienzo del programa.

    Limpiar el lavavajillas por fuera

    Este último aspecto no afectará tanto al funcionamiento pero sí a la higiene y el aspecto estético que deje en nuestra cocina. No tiene mucho más misterio que aplicar el mismo procedimiento y productos que usemos en el resto de electrodomésticos de la cocina, siempre que estos sean de acero inoxidable.

    Una bayeta suave de tipo microfibra y jabón neutro o producto específico para el acero inoxidable que no sea abrasivo será más que suficiente para dejar el frente el tirador relucientes, secándolo bien.

    ¿Cada cuánto tiempo hay que limpiar el lavavajillas?

    La limpieza periódica del lavavajillas va a depender del uso que se le dé al aparato, para una familia de cuatro miembros donde se pone el lavavajillas casi a diario, lo más recomendable es realizar una limpieza profunda cada dos o tres meses.

    ¿Como se limpia el lavavajillas?

    El lavavajillas se limpia sacando los filtros y lavandolos con agua y algún producto desengrasante y luego haciendo un lavado largo con temperatura usando un producto específico para la limpieza del interior del aparato.

    También te puede interesar

  • Cómo eliminar el olor a sudor de la ropa en la lavadora

    Cómo eliminar el olor a sudor de la ropa en la lavadora

    Como quitar el olor a sudor de la ropa de deporte, es sin duda una tarea ardua y a veces casi imposible. El olor a veces se filtra de tal manera en los tejidos técnicos de los que están fabricados estas prendas que, aún después de haberlos lavado, siguen oliendo mal. Esto lo que provoca es que tengamos que volver a lavar la ropa con el consiguiente cabreo que eso supone.

    Eliminar el olor a sudor de la ropa

    La ropa deportiva como las camisetas de correr, los calcetines y la ropa interior, «sufren» igual que nosotros con el paso de los kilómetros. Esto lo padece sobre todo, la persona quien se encarga de meterla en la lavadora. El olor que se queda en el cesto de la colada y se esparce por toda la casa. Y es que es de «aromas» los más desagradables que existen. Incluso hay ocasiones en los que se queda en la ropa incluso después de haberlas lavado.

    Si eres de las personas que ya no saben que hacer para deshacerse de este característico olor. Lee con detenimiento este artículo, te aseguramos que te va a ayudar. El olor a sudor es de los aromas más desagradables que existen y eliminarlos de la ropa es a veces más complicado de lo que parece.

    Como quitar el olor a sudor de la ropa

    El sudor es una reacción fisiológica que aparece en el ser humano como mecanismo de refrigeración. Es nos sirve para mantener nuestro cuerpo a la temperatura óptima. Cuando llega el verano y las altas temperaturas, se desencadena la sudoración. El ejercicio físico o situaciones de estrés sicológico son otros de los desencadenantes para tener un exceso de sudor.

    En esta reacción nuestro organismo segrega una serie de hormonas que unidas a las glándulas sebáceas y a las sales minerales del propio sudor, forman el caldo de cultivo perfecto para producir un determinado olor. Todo el mundo no huele de la misma manera, hay personas que tienen un sudor casi imperceptible y otras sin embargo que emanan un olor insoportable.

    Cada ser humano tiene un olor característico que también depende de otros factores como la alimentación o la higiene personal. Hay personas cuyo olor corporal es más fuerte o más ligero pero lo que es seguro es que todo el mundo suda en mayor o menor medida.

    Quitar las manchas sudor de la ropa

    Cada cuanto tiempo hay que lavar las toallas
    ¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE LAVAR LAS TOALLAS?

    Hay una regla de oro para manejar la situación: debemos actuar manteniendo zonas limpias y sucias, libres y no libres de contaminación. Sí, suena exagerado, pero ponte a hablar de calcetines con quien haga la colada en la casa de un o una adolescente que practique triatlón.

    Fuera de bromas, la mejor opción para lavar la ropa del entreno y quitarle el mal olor es hacerlo por separado. Así podremos tratar esas prendas como se merecen sin el riesgo de estropear alguna otra que no necesite el mismo tratamiento.

    El problema, por otro lado, no es que tu sudor sea demasiado fuerte. La ropa de deporte está especialmente diseñada para absorber el sudor. La ropa técnica se mantiene seca y no se deforma. Son prendas transpirables, de rápido secado y en cuya composición hay gran parte de poliéster. A cambio de todo eso, tendrás que poner un poco de atención a la hora de lavarlas.

    Cómo quitar el olor a sudor de la ropa de deporte en la lavadora

    Lavar las sábanas
    ¿POR QUE HAY QUE LAVAR LAS SÁBANAS MAS A MENUDO?

    Si no vas a hacer la colada inmediatamente, tiende la ropa sudada para que pueda respirar el aire fresco. Esto va a propiciar que el sudor se seque por completo y parte de la olor desaparezca. Si la metes en el cesto de la ropa será todo un caldo de cultivo para las bacterias y todos esos olores desagradables permanecerán justo donde los dejaste.

    ¿No puedes airear antes de lavarla? No hay problema. Tenemos otro truco para ti. Pon la ropa sucia de deporte dentro una bolsa de plástico, seguidamente métela en el congelador hasta que puedas lavarla. El frío va a frenar el crecimiento de los patógenos que producen el olor como bacterias y hongos.

    Trucos para quitar el mal olor del sudor en la ropa

    Existen también en el super, productos específicos para eliminar el olor a sudor de la ropa. Para evitar que se nos quede el olor a sudor filtrado, lo mejor siempre es prevenir la aparición de las bacterias y el moho que son los causantes del mal olor.

    • Cerrar todas las cremalleras y velcros para evitar que dañen la ropa o que se queden atascados en la lavadora y meter la ropa dentro de una bolsa de rejilla (valen las bolsas para lencería).
    • Lavar las prendas del revés. Este simple gesto ayuda a que el detergente trabaje en las partes más olorosas de los tejidos. Además, ayudará a proteger el color de las prenda
    • Intentar lavar con agua fría.Utilizar preferentemente un detergente neutro.
    • No utilizar suavizante. Estos pueden obstruir las fibras de los tejidos de alto rendimiento, impidiendo que el agua y el detergente lleguen penetren para una limpieza profunda y estropeando las propiedades de absorción de la humedad.
    • Dejar secar al aire libre.
    • No utilizar lejía o blanqueador
    • No limpiar en seco.
    • No planchar.

    Si hasta ahora no conocías estas recomendaciones y ya tienes el problema del olor incrustado en la ropa, entonces te interesa seguir leyendo hasta el final.

    4 productos naturales para quitar el olor de la ropa deportiva

    1. Vinagre: Para eliminar el olor a sudor que ya se ha quedado filtrado en la ropa, podemos usar el poder del vinagre blanco. En un barreño mezcla un parte de vinagre y cuatro partes de agua fría. Sumerge la ropa durante 30 minutos y luego lavala con normalidad.
    2. Oxigeno Activo: Otra solución para eliminar los viejos olores de la ropa, es poner la prenda en cuestión a remojo con una cucharada de oxígeno activo. En el mercado podrás encontrar multitud de productos.
    3. Bicarbonato: Puedes añadir una cucharada de bicarbonato de sodio junto con el detergente para neutralizar definitivamente los malos olores. Otras personas recomiendan hacer una pasta con bicarbonato de sodio y un poco de agua tibia y frotar las partes pestilentes de la prenda, dejar actuar toda la noche y lavar al día siguiente.
    4. Sal: se trata de disolver una taza de sal de mesa en un barreño y poner en remojo la ropa durante la noche y lavar al día siguiente.

    Sin duda, un buen pretratamiento a nuestra ropa sudada antes de lavarla es la mejor opción para eliminar de raíz el sudor de la ropa y no tener que sufrir los malos olores que salen de ella. El peor error que podemos cometer, es dejar la ropa en el cesto de la colada sucia y no lavarla enseguida.

    También te puede interesar

  • Por qué se llena de agua la lavadora estando parada

    Por qué se llena de agua la lavadora estando parada

    ¿Por qué se llena de agua la lavadora aún estando apagada? ¿En alguna ocasión ha visto agua en el tambor de la lavadora horas o días después de la última vez que la pusiste incluso habiendo estado apagada? En este artículo te vamos a explicar las tres posibles causas o averías de este fallo tan común y a la vez tan peligroso.

    Más de una inundación en el hogar a sido producido por un electrodoméstico como la lavadora o el lavavajillas. El llenado de la máquina estando parada es una avería bastante común tanto en la lavadora como en el lavavajillas y es de vital importancia, solucionar este problema lo antes posible.

    Existen tres causas por los que aún habiendo terminado la totalidad del lavado, es posible ver algo de agua en el fondo de la cuba de la lavadora. ¿A que se debe la entrada del agua sin motivo desde el grifo de la entrada del agua?

    La lavadora junto con el frigorífico, son los aparatos electrodomésticos más importantes del hogar. Por lo que cuando se nos estropea, nos saltan todas las alarmas. Esta avería es de los fallos más comunes que nos podemos encontrar. Ver agua en el fondo de la cuba cuando vamos a poner la lavadora en marcha, es un fallo bastante común. Ya que puede ser que el agua haya aparecido después de terminar el último lavado o que esté el agua hay sin vaciar y que no nos hayamos percatado de que la lavadora no había vaciado en el anterior ciclo.

    ¿Por qué se llena de agua la lavadora aún habiendo estado tiempo apagada?

    Si el agua es limpia, clara y no tiene mal olor, lo más probable es que haya entrado desde el la toma o el grifo sin tener que hacerlo. Aunque lleve meses parado, no debería de entrar ni una gota de agua a nuestra lavadora.

    Las lavadoras poseen una pieza dentro de la máquina justo en la entrada del agua que se llama «Electroválvula», este componente, es la pieza es responsable de abrir y cerrar la entrada del agua a nuestro aparato. Cuando la máquina ya está llena de agua tiene que cerrar el paso del agua herméticamente hasta una nueva toma de agua. Este cierre tiene que ser perfectamente estanco para que no deje pasar ni una sola gota de agua al aparato hasta que esté no la necesite.

    Por qué se llena de gente la lavadora estando parada
    ELECTROVÁLVULA LAVADORA

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    Si esta pieza tiene un mínimo fallo y deja filtrar un poco de agua, lo más probable es que al cabo de las horas, nuestra lavarropas poco a poco se valla llenando de agua procedente del grifo de la entrada del agua. Si este es el fallo de tu lavarropa, sustituye rápidamente este componente lo antes posible.

    Segunda causa

    Si por el contrario, el agua que vemos en el fondo del tambor de la lavadora, no es del todo limpia o está muy sucia es que hay una filtración de agua por la manguera del desagüe. Normalmente el desagüe de las lavadoras está situado junto con el desagüe principal de la casa o está en una pila. Este desagüe es muy fácil que se llene de suciedad y que por ese motivo no drene bien el agua.

    Fallo en el desagüe de la lavadora

    Si te has encontrado agua en el lavadora aún estando apagada, es posible que puedas tener un problema con el desagüe de la lavadora. Es posible que con las prisas no nos hubiéramos dado cuenta de que el aparato no ha realizado el drenaje final o este no se haya completado del todo. Por eso nos hemos dado cuenta en el siguiente uso de que había un poco de agua en el filtro del lavavajillas.

    BOMBA DESAGÜE

    Esta agua puede ser más o menos clara y limpia o estar algo sucia, depende de cuándo haya ocurrido el fallo del vaciado. Si el fallo ha sido al final del último aclarado, el agua estará más limpia que sí ha sido a mitad del ciclo.

    La solución a este problema pasa por revisar bien el filtros de lavadora, observar también el final del tubo de desagüe por si se ha obstruido o plegado la goma en su recorrido y por último revisar la bomba del desagüe por si se ha podido quedar bloqueada con algo o se ha estropeado.

    Por qué se llena la lavadora de agua aún estando apagada?

    Si después de revisar estas tres posibles causas del problema no encuentra la solución a la avería, póngase en contacto con su servicio técnico de confianza para que le resuelva el problema lo antes posible. Cierre la llave de paso de entrada a la lavadora para evitar que pueda entrar agua al aparato ya que la rotura de la electroválvula puede provocar que entre al agua con muchísima presión al aparato y que ocurra una terrible inundación.

    Si aún con la llave de la entrada del agua cerrada, sigue entrando agua y llenándose la lavadora, es posible que el grifo este roto y no cierre perfectamente. Los grifos se suelen romper con facilidad cuando no se mueven de vez en cuando. Es muy recomendable abrir y cerrar el grifo de la lavadora de vez en cuando para evitar este problema.

    También te puede interesar

  • Error E20 Lavadora AEG Electrolux Zanussi

    Error E20 Lavadora AEG Electrolux Zanussi

    ¿Que significa Error E20 en las lavadoras AEG? ¿Como lo podemos solucionar? El fallo e20 en la lavadora es de los fallos más recurrentes. En nuestro servicio técnico acudimos a esta avería en múltiples ocasiones, por eso estamos verdaderamente capacitados para poder explicar las posibles causas y soluciones a este problema tan común.

    Si es poseedor de una lavadora AEG, Electrolux o Zanussi con display alfanumérico, es probable que en alguna ocasión haya tenido este mensaje de fallo en su pantalla. Pues bien, no se alarme por qué es muy común pero también es de los más sencillos de reparar. ¿Que significa? ¿Que lo produce? ¿Como se soluciona? ¿Donde puedo encontrar los recambios necesarios?. En este artículo te lo vamos a explicar todo.

    Desde que se introdujeron las placas electrónicas en las lavadoras y sobre todo, la implantación de los displays en la mayoría de las máquinas, algunas averías pueden aparecer en forma de código de error en el display informativo de nuestra lavadora.

    En las lavadoras AEG ELECTROLUX y ZANUSSI hay varios códigos de error que aparecen en la pantalla cuando se produce una avería o malfuncionamiento de alguno con un código indicando cuál de los componentes es el afectado. Estos se muestran al usuario para informarle de que hay un problema en la máquina y que debe ser revisado para poder continuar usando el electrodoméstico.

    ¿Que significa el Error E20 en la Lavadora AEG?

    El error E20 es uno de los errores más repetidos en las lavadoras de la marca aeg y puede ser causado por varias causas. Aunque todas ellas relacionadas con el mismo problema.

    El E20 significa que hay un problema con la descarga del agua del aparato. La descarga de agua se produce en cada uno de los aclarados intermedios y en el centrifugado final. Si por cualquier motivo la lavadora no ha conseguido realizar el vaciado completo del agua, el sistema electrónico va a detectarlo y por consiguiente va a dar el error.

    Sea por la causa que sea, el mensaje de fallo aparece en la pantalla de la lavadora al cabo de un minuto sin que se haya detectado por parte de la placa electrónica que se haya producido la descarga total del agua del tambor. El proceso de llenado y vaciado de la lavadora esta procesado por un componente de la lavadora que se llama presostato. Esta pieza es la encargada de calcular la cantidad de agua que hay dentro de la cuba de la lavadora en cada momento y determinar así, si la máquina está llena de agua o si por el contrario hay agua dentro.

    ¿Que produce el error E20 en la lavadora AEG?

    Como decíamos son varios los factores y componentes que pueden producir esta avería en la Lavadora AEG ELECTROLUX o Zanussi. Desde simplemente un pequeño emboce en el filtro del desagüe, hasta un fallo en la tarjeta electrónica principal.

    Lo primero que tenemos que hacer cuando ha aparecido el error en el display de la lavadora es comprobar que el tubo donde va tirar el agua la máquina este totalmente libre. Para comprobarlo, podemos colocar este tubo en un cubo y comprobar que la lavadora vacía perfectamente. Si el desagüe no se realiza, ya tenemos claro que el fallo viene de la máquina.

    Existen tres componentes en la lavadora que influyen en el desagüe de la máquina y todas ellas tienen que estar en perfectas condiciones para realizar el funcionamiento de manera correcta. Una cadena de procesos donde si se produce un fallo la máquina no terminará el lavado correctamente y aparecerá el mensaje de error en el display. Estas tres piezas son:

    BOMBA DE DESAGÜE

    BOMBA DE DESAGÜE AEG

    La bomba de desagüe o de descarga es el componente que se encarga de realizar el vaciado de la lavadora. Es un pequeño motor de poco más de 30w de potencia que aspira el agua del interior de la cuba a través del filtro y lo expulsa a presión por la goma del desagüe

    Es el componente que más errores E20 produce en las lavadoras AEG. No en vano es la pieza que más desgaste lleva y más fácilmente se puede romper.

    PRESOSTATO

    Presostato lavadora AEG ELECTROLUX ZANUSSI

    Cuando el error se produce por un problema en el presostato de la lavadora, lo vamos a notar en que la lavadora va a realizar el vaciado correspondiente pero aún así va a aparecer el fallo E20 en el display. Esto se produce por qué el presostato a detectado por error que la lavadora no ha realizado el vaciado.

    A veces también se puede ver a simple vista que está roto por una de las partes donde hace la bisagra. En ambos casos tendremos que sustituir esta pieza para solucionar el problema.

    CABLEADO

    El mazo de cables que van desde la tarjeta electrónica hasta la bomba puede quemarse o romperse y provocar también el Error E20. Para saber si es el cable el que ha provocado el fallo, basta con mirarlo, cuando esté cable se estropea suele quemarse en los dos primeros conexiones. Los dos terminales donde se produce más consumo.

    En ocasiones este consumo ligado a un contacto deficiente o deteriorado produce que al cabo de los años este cable se queme y deje de funcionar correctamente. Si la ficha del cableado ha quemado las conexiones del bloqueo de la bomba sería conveniente cambiarla también para evitar problemas a futuro.

    TARJETA ELECTRÓNICA PRINCIPAL

    Por último tenemos a la tarjeta electrónica principal de la lavadora. El auténtico cerebro de la máquina y la pieza encargada de que todos los demás componentes hagan su función.

    Para la avería E20 en la lavadora AEG, la tarjeta tiene dos misiones. La primera es la de alimentar eléctricamente a través del cableado al bloqueo de la puerta para este se cierre. La segunda misión es detectar que la puerta está perfectamente cerrada para empezar a realizar el ciclo de Lavado.

    Si alguna de estas dos funciones no se realiza, el ciclo no comienza y en el display aparecerá el mensaje de Error. Se recomienda siempre que se valla a sustituir la tarjeta electrónica principal que también se substituya el bloqueo de la puerta ya que en muchas ocasiones está última es la que daña al circuito.

    ¿Como se soluciona el Error E20 en las lavadoras AEG?

    Como vemos hay que seguir unos pasos para encontrar dónde está el fallo y así poder descartar los componentes que estén bien. Una vez hemos llegado al origen del problema ya podemos substituir el componente afectado.

    El proceso sería el siguiente:

    • Comprobar el desagüe de la vivienda
    • Sacar y comprobar el filtro
    • Vigilar la hélice de la bomba por si hay algún objeto bloqueandolo
    • Comprobar con un polímetro la continuidad de la bomba en los bornes. Valor 120 Ohmios aproximadamente
    • Comprobar si llega tensión a la bomba. 230v

    Donde comprar Recambios de Lavadora AEG

    Una vez hemos localizado el origen del error E20 en la lavadora AEG ELECTROLUX ZANUSSI, el siguiente paso a seguir es el de comprar la pieza dañada. Hay muchas opciones para poder localizar piezas de Electrodomésticos de la marca AEG.

    En nuestra web puede solicitar cualquier Recambio que necesite para solucionar una avería de su lavadora. Puede solicitarnoslo aquí.

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    También puede comprar su recambio en cualquiera de los botones/enlace que hemos repartido por este post.

    También te puede interesar

  • Error E40 Lavadora AEG

    Error E40 Lavadora AEG

    El Error E40 en la Lavadora AEG es uno de los fallos más comunes en las lavadoras de esta marca pero también es de los más sencillos de reparar. ¿Que significa? ¿Que lo produce? ¿Como se soluciona? ¿Donde puedo encontrar los recambios necesarios?. Sigue leyendo para enterarte de todo.

    Desde que se introdujo la electrónica en los electrodomésticos y con la llegada de los displays, algunas averías pueden aparecer en forma de código de error en el display informativo de nuestra lavadora.

    En las lavadoras AEG hay varias de estas averías que se muestran de esta forma al usuario para informarle de que hay un problema en la máquina que debe ser revisado para poder continuar usando este preciado aparato electrodoméstico.

    ¿Que significa el Error E40 en la Lavadora AEG?

    Es uno de los errores más repetidos en las lavadoras de la marca aeg y puede ser causado por varias causas que están todas ellas relacionadas entre sí.

    El E40 significa que hay un problema con el cierre de la puerta ya sea por un mal anclaje entre el pestillo y el bloqueo o por una avería eléctrica que impide que no haya una señal de cierre a la placa electrónica principal.

    Sea por la causa que sea, el mensaje de fallo aparece en la pantalla de la lavadora al cabo de un minuto sin que se haya detectado por parte de la placa electrónica que se haya producido el bloqueo de la puerta.

    ¿Que produce el error?

    Como decíamos son varios los factores y componentes que pueden producir esta avería en la Lavadora AEG. Desde simplemente haber cerrado de manera incorrecta la puerta hasta un fallo en la tarjeta electrónica principal.

    Lo primero que tenemos que hacer cuando ha aparecido el error en el display de la lavadora es comprobar que la puerta está cerrada completamente y que no ha quedado ninguna prenda atrapada contra el cristal. Si ya tenemos claro que el problema no ha sido un mal cierre es cuando tenemos que comprobar la maneta o manilla de la puerta.

    Hay cuatro piezas en la lavadora que influyen en el cierre y bloqueo de la puerta y todas ellas tienen que estar en perfectas condiciones para realizar el funcionamiento de manera correcta.

    Una cadena de procesos donde si se produce un fallo la máquina no nose pondrá en funcionamiento y aparecerá el mensaje de error en el display. Estas cuatro piezas son:

    Bloqueo de la Puerta

    BLOQUEO PUERTA

    El bloqueo es la pieza que se encarga de la seguridad de la puerta, al bloquear la escotilla de la máquina se impide que pueda abrirse hasta que exista una situación de paro y cuba vacía. Sin esta pieza fundamental, la Lavadora podría abrirse en cualquier momento con el consiguiente peligro para la integridad de las personas.

    Es el componente que más errores E40 produce en las lavadoras AEG. No en vano es la pieza que más desgaste lleva y más fácilmente se puede romper.

    Maneta de la Puerta

    MANILLA LAVADORA AEG

    Cuando el error se produce por un problema en la maneta de apertura de la puerta de la lavadora, lo vamos a notar en que el tacto y movimiento de esta manilla no es el que acostumbra. Lo vamos a sentir flojo, como sin presión o fuerza.

    A veces también se puede ver a simple vista que está roto por una de las partes donde hace la bisagra. En ambos casos tendremos que sustituir esta pieza para solucionar el problema.

    Cableado

    MAZO CABLES BLOCAPUERTA LAVADORA AEG

    El mazo de cables que van desde la tarjeta electrónica hasta el blocapuerta puede quemarse y provocar también el Error E40. Para saber si es el cable el que ha provocado el fallo, basta con mirarlo, cuando esté cable se estropea suele quemarse en los dos primeros conexiones. Los dos terminales donde se produce más consumo.

    En ocasiones este consumo ligado a un contacto deficiente o deteriorado produce que al cabo de los años este cable se queme y deje de funcionar correctamente. Si la ficha del cableado ha quemado las conexiones del bloqueo de la puerta sería conveniente cambiar también ese componente para evitar problemas a futuro.

    Tarjeta electrónica principal

    Por último tenemos a la tarjeta electrónica principal de la lavadora. El auténtico cerebro de la máquina y la pieza encargada de que todos los demás componentes hagan su función.

    Para la avería E40 de la lavadora AEG, la tarjeta tiene dos misiones. La primera es la de alimentar electricamente a través del cableado al bloqueo de la puerta para este se cierre. La segunda misión es detectar que la puerta está perfectamente cerrada para empezar a realizar el ciclo de Lavado.

    Si alguna de estas dos funciones no se realiza, el ciclo no comienza y en el display aparecerá el mensaje de Error. Se recomienda siempre que se valla a sustituir la tarjeta electrónica principal que también se substituya el bloqueo de la puerta ya que en muchas ocasiones está última es la que daña al circuito.

    Lo primero que tenemos que hacer es localizar cual a sido el componente que ha causado el error. Para ello tenemos que seguir este diagrama de flujo para encontrar que pieza de nuestra lavadora es la que está mal.

    Como vemos hay que seguir unos pasos para encontrar dónde está el fallo y así poder descartar los componentes que estén bien. Una vez hemos llegado al origen del problema ya podemos substituir el componente afectado.

    Donde comprar Recambios de Lavadora AEG

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    Una vez hemos localizado el origen del error E40, el siguiente paso a seguir es el de comprar la pieza dañada. Hay muchas opciones para poder localizar piezas de Electrodomésticos de la marca AEG.

    También puede comprar su recambio en cualquiera de los botones/enlace que hemos repartido por este post.