Blog

  • Como limpiar los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Como limpiar los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Limpiar los Electrodomésticos de Acero inoxidable nunca fue tan fácil con este truco infalible, barato y rápido. Para devolverle el brillo a las superficies de color inox de los electrodomésticos de tu hogar solo tienes que seguir los pasos de este post.

    ¿Cómo se limpian los Electrodomésticos de Acero Inoxidable? ¿Los Electrodomésticos de color Inox de tu cocina ya no tienen el brillo que tenían antes? ¿El color ya no es lo que era?

    Los Electrodomésticos de acero inoxidable quedan genial en la cocina. Esta estética pega con casi cualquier color o diseño de cocina. Su aspecto es brillante, sobre todo cuando los estrenamos. Además le dan a tu cocina un toque de distinción y calidad.

    La limpieza de los Electrodomésticos de Acero Inoxidable

    Cada vez se ven más Electrodomésticos de color inox en las cocinas de los hogares. El precio de adquisición de este tipo de estética en los electrodomésticos se ha reducido bastante y todos los fabricantes de electrodomésticos tienen en sus líneas aparatos de este tipo.

    Podemos encontrar la mayoría de los aparatos domésticos del hogar en la versión de acero inoxidable, lo cual facilita que podamos recurrir a este color para todos los electrodomésticos de nuestro hogar.

    Sin embargo, la limpieza de estos aparatos no se puede hacer con cualquier producto, ya que podríamos dañar el color, arañar su superficie e incluso estropear su hermosa estética. El uso de un producto que no sea específico para limpiar Electrodomésticos de Acero inoxidable puede dañar de manera irreversible a nuestros preciados aparatos.

    Limpiar Electrodomésticos Inox

    Nuestras cocinas son las estancias del hogar donde más suciedad y grasa se acumula. Y es que, después de cada preparación culinaria se ensucia debido a los vapores, salpicaduras y derrames.

    Electrodomésticos como la Encimera, el Frigorífico o el Lavavajillas, sufren del uso cotidiano y además son los que más grasa y suciedad acumulan. Pero el que se lleva la palma es la Campana Extractora.

    Para ello tenemos la tendencia de recurrir a Productos químicos muy potentes se compran en los supermercados, a veces tenemos la receta de la solución en la despensa de nuestra casa.

    ¿Cómo se limpian los Electrodomésticos Inox? ¿Hay algún truco?

    Para limpiar los Electrodomésticos de acero inoxidable el vinagre blanco es nuestro mejor aliado. Ademas, como ya explicamos en un artículo anterior, se puede usar también para limpiar nuestra Lavadora por dentro.

    El «mágico» producto se realiza de la manera siguiente: En un pulverizador mezclamos a partes iguales Agua y vinagre blanco la cantidad, la que consideremos necesaria. Podemos agregar a esta mezcla una gota de detergente de Lavavajillas a mano. Seguidamente pulverizamos la mezcla sobre la superficie que queremos limpiar y con la ayuda de una bayeta de microfibra limpiamos la suciedad.

    Para que el resultado sea perfecto hay que secar rápidamente con otro trapo de microfibra que esté seco. Siempre hay que realizar el movimiento siguiendo la veta del acabado inox del aparato trazando líneas longitudinales.

    Producto Específico para Limpiar el Acero

    La alternativa más Profesional la tenemos con nuestro Producto Especial para el Acero.

    Este limpiador en Spray para Acero Inoxidable es el Producto Específico Ideal para dejar nuestros Electrodomésticos de Acero Inoxidable como recién sacados de la Fábrica.

    Su composición tiene una doble función, la de limpieza en profundidad de las manchas y la grasa acumulada y la función de protección a futuro.

    Con este producto te garantizamos que el color Inox de sus Aparatos Electrodomésticos se conservarán como el primer día.

  • Microplásticos en tu Lavadora

    Microplásticos en tu Lavadora

    Los microplasticos que libera tu lavadora en cada lavado son una de las causas del deterioro de los mares y océanos del mundo. Los plásticos se han convertido en el enemigo número uno en la lucha por el medio ambiente. Acabar con ellos es una tarea que tenemos que tener todos y cada uno de los ciudadanos del planeta.

    En Francia una nueva Ley obligará a los fabricantes de lavadoras domésticas e industriales a desarrollar soluciones tecnológicas para filtrar de alguna manera este tipo de residuos.

    La Ley de Economía Circular del País Vecino, establece una orden que obliga a que antes del fin de 2024, los casi tres millones de lavadoras que cada año se venden allí, estén equipadas con filtros de micropartículas.

    El Problema del Microplástico

    Diversos estudios científicos apuntan que con cada lavado se liberan miles de micropartículas de plástico durante los desagües.

    Teniendo en cuenta del porcentaje tan elevado de plástico que hoy día contienen las prendas que usamos. Unido al propio desgaste de las partes internas de nuestro aparato y de los componentes de los detergentes que usamos.

    ¿Sabías que en cada ciclo de tu colada se liberan miles de Microplásticos en tu Lavadora?

    Estos microplásticos en tu lavadora son tan pequeños que van a poder filtrarse por completo en las plantas de tratamiento. Y van a parar al medioambiente disueltos en el agua hasta llegar a el fondo de los océanos.

    Microplasticos en la lavadora

    Si multiplicamos que en cada ciclo de lavado se liberan hasta 700.000 fibras microscópicas, por todos los lavados, que realizamos diariamente los millones de hogares.

    Son toneladas de residuos que van a parar a nuestros mares y océanos. Que al final los peces ingieren y como se está demostrando acumulan en su organismo y vuelven a nuestra propia cadena alimenticia.

    Desde aquí hacemos un llamamiento para que en nuestro País y con la llegada del nuevo Ministro de Transición Ecológica, se promulgue una ley similar a la del País Galo o se actúe a niveles más altos y llegue a instancias de carácter Europeo y se actúe en consecuencia.

    En la reunión organizada en el Ministerio Francés el objetivo era establecer una hoja de ruta con la industria del sector. Los asistentes fueron el Gobierno Francés junto con los Fabricantes y ONGs para encontrar innovaciones tecnológicas que reduzcan los niveles de Microparticulas que se liberan en los procesos de lavado, tanto domesticos como industriales.

    Los fabricantes de lavadoras domésticas e industriales tienen 5 años para encontrar soluciones tecnológicas para integrar estos filtros en sus cadenas de producción.

    Con esta medida Francia se coloca a la vanguardia de la lucha contra la contaminación por microplásticos y la transición ecológica.

    La lucha contra los Microplásticos en España

    En España aún no se ha introducido ninguna medida parecida en este aspecto y desde aquí instamos a seguir los pasos necesarios para frenar en la medida de lo posible el impacto que el ser humano está causando al deterioro de nuestro planeta.

    Como ya se hizo hace unos años para facilitar la transición a los Electrodomésticos de Bajo Consumo para frenar el calentamiento global, esta nueva medida sería muy interesante para seguir en el proceso de una sociedad más limpia y concienciada con el futuro de nuestro único

    Los microplásticos han aumentado entre el 15 y el 31 por ciento y de los 9,5 millones de toneladas de residuos plásticos que terminan cada año en el mar casi un tercio son ya este tipo de residuos.

    Como podemos Evitar los Microplásticos que libera nuestra lavadora?

    Las soluciones que podemos efectuar como consumidores hasta que se desarrolle una tecnología que sea capaz de capturar estos microplásticos es la de optar por elegir Lavadoras que minimicen la rotura de esas microfibras. Tenemos que elegir lavadoras que monten cestos de tambor que eviten el exceso de rozamiento.

    Estos tambores de Lavadora usan diseñados inspirados en la naturaleza. Por ejemplo el panal de abeja y sus microperforaciones evitan el desgaste de nuestra ropa, evitando así la liberación de esos Microplásticos que tanto perjuicio tienen para el medio ambiente.

    Otro de los propósitos que podemos realizar para paliar en lo posible este problema es usar prendas de ropa lo más orgánicas posible.

    Algodón, lino, cáñamo, seda….. Hay muchos tipos de tejidos orgánicos que se descomponen con facilidad en el medio ambiente y no dejan ningún tipo de residuos.

    Por último la dosificación de los detergentes y suavizantes es clave para evitar las miles de toneladas al año de residuos plásticos que entre todos generamos.

    Un correcto uso de estos es vital para que en los próximos años nuestro planeta sea mucho más sostenible y si añadimos a los fabricantes de productos de limpieza que tengan en cuenta a la hora de fabricar sus productos y envases, lograremos un mundo más limpio.

  • Como Limpiar la Vitrocerámica fácilmente

    Como Limpiar la Vitrocerámica fácilmente

    Limpiar la Vitrocerámica es una de las labores del hogar más tediosas. En ocasiones dejamos la Vitro sin limpiar durante muchas horas y la suciedad se adhiere de tal manera que está labor se hace casi imposible de lograr sin dejarnos la piel en ello.

    En esta ocasión, vamos a contaros como podemos dejar nuestra placa Vitrocerámica Radiante como los chorros del oro de manera fácil, sencilla y sobre todo Ecológica, ya que para ello lo que usaremos son productos naturales.

    ¿Cual es la Vitrocerámica de Inducción más vendida?

    Para ello, no vamos a tener que usar ningún producto de limpieza comprado en el supermercado. Solamente vamos a tener que utilizar productos de uso cotidiano que seguramente vamos a tener en casa o que son fáciles de encontrar.

    Las Vitroceramicas Radiantes cocinan a través de subir la temperatura del cristal a una temperatura muy alta, cerca de los 300°. Es tal el calor que alcanza, que cuando algún resto de la cocción cae encima, lo funde de tal manera que hace que se pegue a su superficie.

    Las Vitroceramicas Radiantes son mucho más difíciles de limpiar que las de Inducción.

    Limpiar estos residuos que se han adherido al cristal es tremendamente complicado, solamente podemos rascar o usar un producto químico que consiga despegarlo. Un método que, desde luego es más caro y peligroso que el truco que vamos a explicar a continuación.

    Truco para limpiar tu Vitrocerámica

    En este artículo os explicamos paso a paso un truco para dejar tu Vitro Radiante como nueva solo aplicando productos que tenemos por casa. Así también vamos a contribuir a tener un planeta más sostenible. También enlazamos a un vídeo explicativo donde podrás ver cómo se realiza todo el proceso para despejar cualquier duda.

    Con la ayuda de este método vas a poder tener tu vitro de Inducción o Radiante como el primer día. No tendrás que gastar dinero en productos especiales para la Vitrocerámica que normalmente suelen ser caros. Solamente necesitarás:

    ¿Que necesito para limpiar la Vitrocerámica fácilmente?

    • Agua
    • Vinagre Blanco
    • Bicarbonato
    • Pasta de Dientes
    • Un Pulverizador
    • Una Bayeta
    • Una Cubeta pequeña

    Tiempo total 10 minutos

    Como limpiar la Vitrocerámica Fácilmente

    1. Prelavar la Vitrocerámica

      Lo primero que hay que hacer es limpiar con un trapo húmedo todos los restos sueltos que queden en la superficie del cristal.

    2. Preparar la mezcla de Vinagre Blanco y Agua.

      En el pulverizador mezclamos a partes iguales agua y vinagre blanco.

    3. Aplicar la mezcla

      Aplicar una buena cantidad de esta mezcla sobre todo el cristal, hay que firmar una fina capa sobre todo en el area donde haya más suciedad.

    4. Bicarbonato Sodico

      En este momento es cuando hay que espolvorear el bicarbonato sódico en las zonas donde esté la suciedad más pegada. Hay que formar una pasta en las zonas más sucias.

    5. Dejar Actuar

      Durante dos minutos hay que dejar que se produzca la reacción del vinagre con el bicarbonato. Veremos como se va produciendo una espuma que es la que va a arrancar toda la suciedad.

    6. Aclarar

      Después de esos dos minutos ya podemos aclarar la Vitrocerámica, para este paso usamos solamente agua y una bayeta. Si hay alguna zona rebelde podemos ayudarnos de una rasqueta para cristales

    7. Abrillantar

      Como último paso vamos a restaurar y dar brillo a nuestra vitro para dejarla como nueva.
      Para ello vamos a usar la pasta de dientes, aplicamos la cantidad de un garbanzo en cada uno de los fuegos y extendemos bien con la ayuda de un trapo.

    8. Ultimo paso

      Para finalizar aclaramos bien la pasta de dientes con agua limpia y secamos con un trapo de microfibra.

    Los resultados que vamos a conseguir en tan solo 10 minutos son increíbles. Este procedimiento se puede usar tanto en las vitroceramicas radiantes, como en los últimos modelos de inducción. Al no usar productos químicos, el cristal no se puede dañar. La única precaución que debemos de llevar es a la hora de usar la rasqueta.

  • Suavizante para la Lavadora

    Suavizante para la Lavadora

    ¿Es perjudicial usar suavizante para la Lavadora? ¿Se estropea la ropa por usar suavizante? El uso del suavizante ya está generalizado por parte de la población. Hoy en día es uno de los productos de limpieza más usados.

    Lo usamos para dejar nuestra ropa más blanda, suave y además darle un toque de frescor y buen olor a la colada ¿Pero… es realmente bueno para la ropa y la máquina? ¿Es indispensable su uso?

    En este artículo os vamos a contar las verdades y mentiras acerca del suavizante para lavadoras. Además os ayudamos a resolver algunas dudas sobre los suavizantes:

    • ¿Que componentes tienen?
    • ¿Como funcionan?
    • ¿Sirven para todo tipo de ropa?
    • ¿Son perjudiciales para el medio ambiente?
    • ¿Hay alguna alternativa?

    Suavizante para la Lavadora, ventajas e inconvenientes

    Los suavizantes para la ropa son un aditivo para nuestra colada, sirve para dejar nuestra ropa más blanda y perfumada. No actúan específicamente sobre las manchas, pero cuentan con unas sustancias denominadas tensioactivos catiónicos que se adhieren a la superficie de la ropa dando suavidad al tejido.

    Poseen tambien fragancias encapsuladas que dejan un olor fresco y agradable a nuestra colada, esta es la razón más demandada por los usuarios pero no solo es la única.

    Su misión es ablandar las fibras de los tejidos y perfumar la ropa, para darle un toque de suavidad y frescor cuando la sacamos de la lavadora. Todo parecen ventajas, pero estos productos son muy poco ecológicos ya que contienen infinidad de sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente que acaban siendo vertidas alos rios y al mar.

    Por no hablar del problema de los plásticos, tanto de los envases como de los microplásticos que sueltan la ropa al usar estos productos.

    ¿Los Suavizantes son realmente Eficaces?

    La creencia popular nos dice que se puede usar suavizante para toda la ropa pero no es así. Los suavizantes para la Lavadora no son efectivos en todos los tipos de tejidos. Estos productos contienen tensioactivos catiónicos que mejoran la suavidad en la ropa fabricada a base de fibras naturales con alto contenido en celulosa, como son del algodón, el lino y el cáñamo.

    Sin embargo, este efecto es más limitado en otro tipo de tejidos de fibras naturales como la lana, la seda o el cachemir.

    En los tejidos fabricados con tejidos sintéticos como son la poliamida, el elastan o el poliéster, su efectividad es muy baja o casi nula por lo que el uso en estas prendas de ropa no es lo más aconsejable.

    Dado que la mayoría de las prendas que se usan a día de hoy están fabricadas son mezcla de estas fibras , el efecto del suavizante en nuestra ropa va a quedar muy limitado.

    En resumen se puede decir que el uso de estos productos en la ropa no es para nada indispensable en unos tipos de ropa pero en otras si nos deja la ropa más agradable.

    Verdades y mentiras acerca del suavizante

    Puede que hayas oído todas las bondades sobre los suavizantes, pero… ¿Es todo cierto todo lo que dicen los fabricantes?

    Mejora el planchado. Verdadero Reduce entre un 10-15% el tiempo de planchado sobre todo si el tejido es de algodón. A penas hay diferencias entre los suavizantes normales y los que se anuncián como de planchado rápido.

    Las toallas secan menos . Verdadero Los componentes de los suavizantes para Lavadoras reducen un poco la absorción de agua de los tejidos, por eso el uso de suavizantes provoca que las toallas, albornoces o trapos de cocina de rizo cada vez sequen menos.

    A más suavizante mejor resultado. Falso No debes excederte con la dosis recomendada de suavizante, no por echar más suavizante el resultado será mejor.

    Es perjudicial para la piel. Falso Las sustancias usadas para suavizar no tienen efectos dermatológicos dañinos para la salud. Aunque algunas sustancias que usan para crear los perfumes sí pueden desencadenar alergias en personas sensibles.

    En aguas duras se reduce la eficacia del suavizante . Falso La diferencia de efecto suavizante usando aguas duras o blandas es poco significativo.

    La secadora potencia al suavizante. Verdadero La ropa queda más esponjosa cuando se seca al calor.

    No es bueno usar suavizante en tejidos impermeables o de microfibras. Verdadero La capa que se forma en la superficie al agregar suavizante puede afectar el rendimiento.

    Tipos de suavizantes para la Lavadora

    En la actualidad compiten en el mercado tres tipos de formato de suavizante en el mercado. Los tenemos líquidos, granulados y en toallitas unidosis. El olor y su duración es lo que suele buscar el consumidor a la hora de decidirse por un producto u otro a la hora de comprsr.

    El aroma del producto no influye en las propiedades suavizantes y menos en el resultado final que vamos a obtener. Simplemente es un factor de venta a la hora de elegir una marca u otra.

    Para gustos no hay nada escrito y la decisión final va a ir en cada persona. Los suavizantes de color azul son los clásicos y los más habituales. La variedad de perfumes y colores es inmensa y se puede encontrar el que más se adapte a nuestro gusto.

    Formatos de suavizantes

    En el supermercado vamos a encontrar 3 formatos de suavizantes diferentes, dos para usar en la Lavadora y uno para la secadora. Cada formato tiene sus características diferenciales y su modo de empleo.

    Los tres están basados en los tensioactivos catiónicos y el perfume para obtener el resultado, pero el modo de empleo de cada uno de los formatos es diferente.

    Formatos Liquido

    El más común y usado, tambien el más económico. Se vierte la cantidad recomendada por el fabricante en el tapón y de ahí en la cubeta del suavizante destinada de la lavadora, tambien se puede agregar en el último aclarado.

    Suavizante en cristales

    Se presenta en cristales o granulos, al igual que el líquido se usa en la Lavadora. Al contrario que el líquido se añade al inicio de la colada junto con el detergente o dentro de un dosificador dentro tambor de la lavadora.

    Su efectividad es la misma que cualquiera de los otros dos formatos o incluso mejor que en el caso de líquido, ya que el efecto de sus componentes se va liberando durante todo el ciclo del lavado.

    Toallitas suavizantes para secadora

    Este formato es completamente diferente a los otros dos ya que se utiliza esclusivamente en la secadora. Consiste en una toallita impregnada de suavizante que libera su perfume cuando hay un determinado calor.

    Es el más eficiente de los tres sistemas pero tiene un hándicap que es el que estás toallitas pueden colarse por las rendijas del tambor y dañar nuestra Secadora.

    Alternativa al uso del suavizante para lavadora

    Como eliminar las manchas más difíciles en la lavadora

    En nuestra casa tenemos un buen montón de productos que podemos usar para ayudarnos en la limpieza y cuidado de nuestra ropa. Por ejemplo, un buen sustituto del suavizante es el Vinagre Blanco.

    Como alternativa al uso del suavizante, podemos verter en el compartimiento del suavizante la misma cantidad de vinagre. Este producto va a ayudar a la eliminación del exceso de detergente. Una de las causas de que la ropa quede áspera al final del lavado es que los aclarados que ha realizado la máquina no han conseguido eliminar todo el detergente que hemos usado.

    En el último de los aclarados el vinagre se va a encargar de eliminar el exceso de jabón que los aclarados no han podido eliminar y así nuestra colada va a quedar mucho más blanda y suave. No te preocupes por el olor del vinagre, la cantidad que vamos a usar se va a diluir mucho con el agua de este último aclarado y no va a quedar restos de olor en nuestra ropa.

    ¿Cuál es la dosis adecuada de suavizante para la Lavadora?

    La dosis normal de suavizante para la Lavadora que especifica el fabricante en su etiqueta debería ser suficiente para su colada, aunque en casos excepcionales se puede utilizar una dosis «extra» siempre siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante pata el caso.

    Te aconsejamos que cambies de producto si tienes que añadir de forma reiterada más suavizante del recomendado por el fabricante para que se noten los efectos.

    ¿Los Suavizantes de Lavadora estropean la ropa?

    NO, Si se usa correctamente y en la dosis recomendada por el fabricante, no daña los tejidos.

    ¿Los Suavizantes manchan la ropa?

    SI, pero solamente si cae directamente en una prenda de ropa en seco. La mancha que se produce es similar a una mancha de aceite y es muy difícil de quitar.

    ¿El Suavizante estropea la Lavadora?

    El mayor problema del suavizante es que estropea mucho el cajón de los detergentes. El suavizante es muy concentrado es conveniente removerlo bien para que sea más fácil que la presión del agua se lo pueda llevar con facilidad.

    ¿Que Suavizante es mejor?

    El mejor suavizante es el de toallitas para Secadora ya que los ingredientes van más directos a los tejidos y dejan menos residuo tanto en el agua como en nuestra Lavadora.

  • Que tipo de detergente es mejor según los expertos

    Que tipo de detergente es mejor según los expertos

    ¿Cual es el Mejor Detergente según opinan los expertos? Habrás leído artículos como: «los mejores detergentes según la OCU» o «el producto para limpiar la ropa que arrasa en Mercadona» Pero… ¿cual es la opinión según los expertos que arreglan las lavadoras cuando se estropean? ¿Tendrán el mismo criterio?

    Hoy en día se pueden encontrar en los lineales del supermercado muchas marcas y formatos de productos para limpiar nuestra ropa. Elegir el producto adecuado para conseguir el mejor resultado a veces se hace complicado. Hay tantos tipos de detergentes para limpiar nuestra ropa en la Lavadora que la mayoría de veces, compramos el que más barato vemos o el que nos gusta más el olor.

    Elegir un mal producto o no usarlo correctamente, es una de las causas que puede provocar fallos en la máquina.

    Que detergente es mejor para la Lavadora

    Los hay de varios formatos, en Líquido, en Polvo y los más recientes, Cápsulas, tabletas y Pastillas. Las estanterías de los supermercados están llenas de decenas de productos. Entonces ¿Que Detergente es mejor para nuestra colada?

    Se puede decir que cualquier formato de detergente que usemos en nuestra colada puede ser bueno, eso sí, dosificando la cantidad adecuada en cada lavado. Una correcta dosificación nos va a permitir ahorrar mucho dinero y posibles averías.

    Siempre se ha dicho que el detergente líquido es mejor para la Lavadora ya que se disuelve con mayor facilidad y se evita que se formen emboces por la acumulación de detergente.

    Esta afirmación no es del todo correcta, los detergentes en polvo o pastillas se disuelven en el agua con la misma facilidad que los detergentes líquidos si se dosifican correctamente.

    la última innovación en detergente para lavadora son sin duda las cápsulas, pods, caps… en formato monodosis. Esta sería la tercera de las opciones que tenemos para lavar nuestra colada. Esta sin lugar a dudas, es de las más recomendables, ya que solamente tenemos que preocuparnos nada de colocarla en el tambor de nuestra lavadora, elegir el programa y ya ya está.

    Ningún detergente es mejor o peor, pero siempre es bueno elegir un producto que tenga una buena calidad. Los grandes fabricantes se esmeran en fabricar productos de calidad e invierten muchos recursos en investigación y desarrollo para ello.

    Detergente en Polvo o Pastillas

    Que tipo de detergente es mejor según los expertos
    VER OFERTA

    Elegir Ariel cuando vas a comprar un detergente en polvo es sinónimo de calidad. Y sin duda la versión original sigue siendo el producto estrella de la marca y el más recomendado por los técnicos expertos en la reparación de lavadoras. Es ideal para lavar la ropa blanca ya que contiene blanqueantes ópticos que le dan ese plus de blancura a tu ropa sin estropear los tejidos

    Los detergentes en polvo llevan lavando nuestra ropa desde los inicios de las Lavadoras automáticas, hace ya bastantes décadas. La experiencia en el desarrollo de estos detergentes por parte de los fabricantes ya esta demostrada y la calidad de estos productos cada vez es mejor.

    VENTAJAS

    • Es más económico
    • Los paquetes tienen más dosis
    • Se puede dosificar
    • Mayor poder de limpieza
    • Puede contener blanqueantes

    INCONVENIENTES

    • Ensucian más los dispensadores de detergente
    • Son menos suaves con los tejidos
    • Aclaran un poco los colores de los tejidos
    • Necesitan una temperatura mínima del agua de 20° para trabajar mejor

    Detergente Líquido

    Que tipo de detergente es mejor según los expertos
    VER OFERTA

    Para el detergente en la versión Líquido ha habido menos consenso, pero nuestros expertos consultados han decidido dar como vencedor al mejor detergente líquido a Colón Profesional. Una versión mejorada del Colon líquido clasico. Su poder antimanchas, incluso en agua fria y su versatilidad para todo tipo de tejidos y colores, le ha aupado al número uno de los detergentes líquidos según nuestros expertos consultados.

    Los Detergentes en formato liquido fueron la segunda evolución en los detergentes para lavar nuestra colada doméstica. Un formato que llegó para quedarse en nuestros hogares. Estos detergentes son a día de hoy los más usados en el mundo, ya sea por su comodidad de uso o almacenaje o por su versatilidad.

    VENTAJAS

    • Fácil almacenaje y uso
    • Permite la dosificación
    • Suave con los tejidos
    • Puede contener otros químicos que aumenten su Efectividad o añadan prestaciones

    INCONVENIENTES

    • Ensucian mucho los dispensadores de detergente
    • Son difíciles de dosificar
    • Pueden ser más contaminantes
    • Pueden contener más alérgenos

    Capsulas

    Que tipo de detergente es mejor según los expertos
    VER OFERTA

    Skip Ultimate Power Caps ha sido el elegido para ser el detergente en cápsulas más votado por nuestro comité de sabios. Estas cápsulas 3 en 1, están formadas por tres cámaras independientes donde se encuentran las tres funciones del producto: Agentes quitamanchas, protectores de las fibras y perfumantes.

    Los detergentes en Cápsulas o Tabletas han sido los últimos en llegar al mercado, pero traen las últimas tecnologías y desarrollos de los fabricantes de productos de limpieza.

    Las cápsulas o Tabletas han sido diseñadas para ser monodosis lo cual es bueno para unas cosas y no tan bueno para otras.

    VENTAJAS

    • Al ir directamente al tambor no ensucian el dispensador
    • Llevan las últimas tecnologías y avances.
    • Son biodegradables en su mayoría
    • Es imposible sobredosificar.

    INCONVENIENTES

    • Son más caros
    • Suelen llevar pocas dosis y los envases abultan más.
    • No se puede dosificar

    Con estos datos se podría decir que el mejor detergente para cuidar nuestra Lavadora y así evitar averías sería el detergente en Cápsulas.

    Pero con una buena dosificación y usando detergentes de buena calidad, cualquier formato te puede dejar una colada perfecta.

    En Disacu.com tu droguería online de confianza puedes encontrar estos y otros detergentes al mejor precio.

    Como Dosificar correctamente el Detergente

    Dosificar correctamente el detergente es la clave para sacar el máximo rendimiento al producto y además ahorrar una buena cantidad de dinero.

    Siempre hay que guiarse en la tabla de dosificación que nos facilita el fabricante del producto y adaptar la cantidad a una serie de parámetros como son:

    • Cantidad o peso de la colada
    • Suciedad a eliminar
    • Temperatura del agua del programa de lavado
    • Dureza o calidad del agua de nuestra zona.

    Para una correcta dosificación tenemos que tener en cuenta estos 4 factores, lo primero que tenemos que pensar es que cantidad de ropa vamos a lavar y lo sucia que está esa ropa.

    La cantidad de detergente no debe de ser la misma cuando lavamos una carga completa de una Lavadora de 9Kg que la de una de 5Kg o que hayamos puesto solamente media carga.

    También hay que tener en cuenta si la ropa esta poco sucia o muy sucia a la hora de dosificar. Al igual que con la cantidad de ropa hay que aumentar o disminuir la dosis por la suciedad de la ropa.

    Por último hay otros dos factores que tenemos que tener en cuenta y es la temperatura del programa y la dureza o calidad del agua.

    Cuanta mas temperatura mayor será la efectividad del jabón y menos cantidad tendremos que usar, lo mismo pasa con la dureza del agua, un agua dura necesita un 10% más de Detergente que un agua más blanda.

    Como Ahorrar con el Detergente

    El gasto económico en cada colada hay que dividirlo en cuatro partes. Una es el coste total de la máquina, dos el gasto en electricidad de su uso, tres el consumo de agua y por último el importe de los productos, detergente, suavizante, etc..

    El gasto medio por colada se sitúa en unos 0,28€ y el 66% de ese gasto recae en los productos que usamos para lavar como son el detergente y el suavizante.

    Para ahorrar con el Detergente lo mejor es usar la medida adecuada en cada lavado, lo más sencillo es usar el propio medidor o el tapón que trae el detergente o hacerse con uno que tenga bien marcada la escala y que nos permita saber de un vistazo cual es la medida que vamos a usar.

    Es un error echar el detergente a ojo, directamente de la botella o el paquete ya que vamos a usar, en la mayor parte de los casos el doble de la cantidad recomendada.

    También te puede interesar

  • Vitrocerámica con extractor incorporado

    Vitrocerámica con extractor incorporado

    ¿Sabes que existen vitrocerámicas con extractor incorporado? Los fabricantes de Electrodomésticos más Premium, tienen en sus catálogos lo más avanzado en el mundo de las vitroceramicas un Combo Placa de inducción-Campana extractora.

    Mejores vitrocerámicas con campana extractora

    Este sistema integra en un solo aparato una placa de Inducción de la máxima calidad y potencia combinado con un extractor de humos de recirculación y de filtrado super eficiente. Un todo en uno que hará las delicias de cualquier chef.

    Contar con un aparato que realice las dos funciones es un adelanto en cuanto a limpieza. Con este producto no tendras que preocuparte de la limpieza de la campana ya que va completamente escondida en el interior de la Vitro.

    Limpiar la campana extractora es una de las labores más tediosas e ingratas. Tener este equipo doble en tu hogar te va a ahorrar este trabajo tan incómodo.

    La placa vitrocerámica tiene también una limpieza sencilla. El sistema es de cocina por inducción lo que supone unas temperaturas en el cristal mucho más bajas que impiden que la suciedad se adhiera. De este modo, la suciedad no se incrusta y es mucho más fácil de eliminar.

    Vitroceramica con extractor de humos incorporado

    Con este sistema no va a ser necesaria una instalación de extracción de humo ya que este producto no necesita evacuar los humos al exterior de la vivienda si no que mediante unos potentes filtros de carbón y los recogegrasas harán que el aire extraído sea limpio y libre de olores.

    Tendras total libertad y te proporciona opciones infinitas para el diseño de tu cocina. Le dará un aspecto moderno y minimalista a tu cocina.

    ComboHob® une la placa de inducción con un potente extractor. La ubicación de la campana ya no determinará el lugar donde instalar la placa. Experimenta la libertad ubicar tu cocina donde tú elijas con esta Vitrocerámica con extractor de AEG.

    Inducción con Campana extractora integrada

    La vitrocerámica con campana integrada es lo último en flexibilidad para el diseño de una cocina. Podrás elegir cualquier distribución que puedas imaginar. Crea tu espacio con la ayuda de las campanas con Vitrocerámica integrada. Cualquier distribución que imagines la podrás llevar a cavo.

    La ubicación de la extracción de humos es un importante impedimento la hora de poder colocar los muebles de la cocina a nuestro gusto. Con la ayuda de este combo de inducción/campana, tendrás la solución a ese problema.

    Este sistema de extracción no depende de la ubicación de la salida de humos del hogar ya que el sistema de recirculación y filtrado de los vapores de la cocción se puede canalizar por la parte de abajo de los muebles de cocina y llevarlos a donde queramos.

    Campanas extractoras para cocinas con isla

    ¿La ilusión de tu vida es tener una cocina con isla? Ya no vas tener ningún impedimento en cumplir tu sueño. La ubicación de la extracción de humos no va a ser el problema para ubicar la vitrocerámica donde prefieras.

    Por eso las Vitrocerámicas con extractor incorporado son la mejor de las opciones para las cocinas con isla. Aparte de que estéticamente quedan genial, vas a poder colocar la isla prácticamente donde tú quieras. Además vas ahorrar mucho tiempo y esfuerzo por no tener que limpiar la campana de la isla.

    Vitrocerámica AEG IDE84243IB

    AEG IDE84243IB Placa de inducción con extractor incorporado
    AEG IDE84243IB Placa de inducción con extractor incorporado

    La Vitrocerámica con campana integrada AEG IDE84243IB posee las últimas innovaciones tecnológicas de la marca AEG. Lo más novedoso en cuanto a sistemas de cocción por inducción del fabricante Alemán y con las máximas garantías.

    Esta Vitrocerámica de inducción enamora a primera vista. Desde el momento en que la enciendas, su diseño extraplano y minimalista queda perfecto en cualquier cocina.

    La vitrocerámica perfecta para las cocinas con isla, podrás diseñar tu cocina sin la limitación de la ubicación de la campana ya que la extracción de humos la lleva incorporada.

    Posee las últimas innovaciones de AEG en lo que a sistema de Inducción se refiere y los componentes son de la más alta calidad además de un diseño espectacular para darle un toque más premium a tu hogar.

    Vitrocerámica con extractor incorporado

    Deja que el sabor de tus platos tome protagonismo con la Función Puente. Disfruta de una distribución de calor homogénea, combinando dos zonas de cocción en una para sartenes o planchas más grandes, elevando las expectativas de tu cocina.

    La tecnología Hob2Hood permite la extracción automatizada durante la cocción. Tanto si subes o bajas la temperatura en la placa, los ventiladores de la campana se ajustarán automáticamente. Todo tu enfoque se centrará en cocinar tus recetas.

    ¿Como funciona una Vitrocerámica con Extractor incorporado?

    El funcionamiento de este tipo de aparatos es igual que el de un extractor convencional con la diferencia de que el humo pasa por unos filtros que eliminan la grasa y los olores, llevando el aire expulsado al interior de la cocina completamente filtrado.

    Vitrocerámica con Extractor Opiniones

    Algunas de las opiniones de la Vitro con campana AEG IDE84243IB

    Irene Huelva

    Encantada

    Estoy enamorada de esta placa, no tenía ni idea que existiera una Vitrocerámica con extractor de humos y navegando por Google la encontré.
    Yo quería poner en mi cocina algo nunca visto y desde luego he acertado con ella.

    Jose Antonio

    Una buena opción

    Buscamos una opción que nos permitiera colocar la zona de cocción en un lugar diferente al que estaba en la distribución inicial de la casa y está opción nos pareció la más adecuada.

    Lucia Madrid

    Funciona de maravilla

    Hemos decidido comprar esta vitro con campana por qué la marca AEG nos da mucha confianza, siempre hemos tenido esta marca en casa y nos ha salido muy buena. Respecto al aparato la parte de la inducción funciona muy bien, es muy rápida. La extracción de humos funciona con unos filtros que habrá que cambiar en el futuro, la estamos usando poco tiempo, no se nota ningún olor desagradable.


    Vitroceramica con Extractor Siemens ED711FQ15E

    Campana con extractor SIEMENS ED711FQ15E
    Campana con extractor SIEMENS ED711FQ15E

    La Vitrocerámica ED711FQ15E de Siemens es el modelo que nos ofrece el fabricante alemán, esta es una de las mejores placas con campana incorporada que podemos encontrar hoy día en el mercado. Una vitro que va a superar las espectativas más exigentes de los consumidores a un precio más que razonable para ser la marca premium del grupo BSH.

    Cuenta con los avances técnicos más avanzados de las inducciones de la marca y además le suma el potente motor de las campanas de gama alta que ellos mismos fabrican. El gigante alemán ha puesto todo su saber hacer y empeño para que este producto cumpla con los estándares más altos de la marca.

    • Zona combiInducción : conecta dos zonas de inducción para cocinar con recipientes grandes.
    • TouchSlider : basta con deslizar el dedo suavemente para seleccionar la potencia.
    • Fácil limpieza : limpia sin esfuerzo tu extractor integrado.
    • Temporizador: controla el tiempo de uso desde la propia Vitroceramica.
    • Tres potencias de succión.

    Vitroceramica con Extractor Klarstein Full House DownAir

    Inducción con Campana KLARSTEIN FULL HOUSE DOWNAIR
    Inducción con Campana KLARSTEIN FULL HOUSE DOWNAIR

    La Vitrocerámica Klarstein Full House DownAir es otra opción a tener en cuenta en el mercado de las Vitros con Campana integrada. Un modelo que puede cumplir con las espectativas más exigentes y un diseño espectacular.

    Una Vitrocerámica de inducción con función Booster unida a una extracción de humos con una potencia de 110w y 270 M3 de evacuación de humo.

    Este modelo viene con los tubos necesarios para realizar la instalación de salida de humos y como opción se puede solicitar al fabricante unos filtros de carbón activado para usarlo en sistema de recirculación.

    Características Técnicas Klarstein Full House DownAir

    Medidas aprox. 77 x 30 x 52 cm (AnchoxAltoxLargo)

    Placa de inducción: aprox. 77 x 0,5 x 52 cm (AnchoxAltoxLargo)

    Motor: aprox. 30 x 33,5 x 30 cm (AnchoxAltoxLargo)Superficie encastrable: 74 x 49 cm (AnchoxLargo)

    Peso (total): aprox. 20 kg

    Potencia de fogones 1800 W (Boost 2000 W) y 1500 W

    Eficiencia energética: A+

    Material de Fabricación: acero, vidrio

    Potencia de extracción: 270 m³/h máx.

    Emisiones sonoras (nivel bajo/alto): 41/54 – 67 dB

    Potencia total de la placa de inducción: 6600 – 7200 W

    Potencia de la campana extractora: 110 W

    Inducción con Campana Integrada Oranier KXI

    Oranier KXI

    La inducción con campana integrada Oranier KXI tiene la particularidad de tener 60 cm de ancho el tamaño estándar de la mayoría de cocinas Vitrocerámicas y de los huecos para el encastre.

    Esto le da una ventaja respecto al resto de Inducciones con campana de extracción de humos del mercado. Para conseguir este tamaño el fabricante Oranier ha colocado la extracción de humos en la parte trasera de la placa.

    Al llevar la parte de la extracción de humo en la parte trasera hace que esta cocina solo posea de fuegos, eso sí, de gran tamaño y potencia suficiente para realizar cualquier tipo de guiso sin ningún problema.

    Estos dos fuegos se pueden convertir en una gran placa de cocción para usar como plancha usando su control táctil y crear una zona homogénea.

    El panel de cristal sin marco incluye 2 listones laterales de acero inoxidable plateados, que le dará un toque elegante a cualquier diseño de cocina.

    Características técnicas Orainer KXI

    Clase de eficiencia energética: B.

    Ancho: 60 cm.Ancho: 590 mm, módulo 503 mm.

    Altura: 63 – 210 mm, módulo 474 – 654 mm.

    Profundidad: 520 mm, módulo 234 mm.

    Color: negro.

    Funcionamiento: Recirculación.

    Valor de conexión: 3,7 kW.

    Acabado: listones laterales de acero inoxidable.

    Salida de aire: 150 mm de diámetro.

    Potencia de extracción: módulo 170/450/545 m³/h.

    Nivel de ruido: módulo 37/60 dB (A).

    Potencia: módulo de 275 W.

    Consumo de energía: 54,0 kWh/año. Tensión de conexión: módulo 230/50/16 V/Hz/A.

    Longitud del cable: módulo de 1 m.

    Vitrocerámica con Extractor Integrado Cata AS750

    Cata AS750

    ¡Novedad 2021! El modelo de Vitrocerámica de inducción con Extractor incorporado de la marca Cata se renueva para este 2021 con mejoras en su potencia y funcionalidad.

    La Cata AS750 cumple con todo lo que necesitas si vas a instalar un módulo de cocina con extractor en tu cocina. Posee las medidas estándar para este tipo de aparatos y se puede instalar con salida a exterior o con sistema de recirculación de gases.

    Características técnicas Cata AS750

    • 4 zonas de cocción
    • Control táctil con avisador acústico con temporizador de desconexión automática e indicador de limpieza de filtros
    • 5 niveles de extracción, 4 + 1 turbo
    • Bisel frontal
    • Ancho de 77cm
    • Potencia total (inducción+extracción) 7,53kw
    • Clasificación energética: A

    Mantente al día de las últimas novedades en Electrodomésticos, tienes mucha más información en nuestra página web suscríbete a nuestra newsletter y así no te perderás nada.

    También te puede interesar

  • Como Evitar el Óxido en los Cestos del Lavavajillas

    Como Evitar el Óxido en los Cestos del Lavavajillas

    Evitar el Óxido en los Cestos del Lavavajillas es posible si sabemos cómo hacerlo. Si tienes un Lavavajillas, sea del modelo o marca que sea, habrás comprobado que con el paso del tiempo las bandejas del lavaplatos se empiezan a oxidarse y a romperse por la zona de las varillas.

    Óxido en los Cestos del Lavavajillas

    Una buena prevención es la mejor forma de evitar que los cestos de tu lavavajillas se empiecen a oxidar y a romperse. Por lo que llevar un mantenimiento adecuado es la mejor manera de evitar que con el tiempo se oxiden los carrors. Saber cuales son las causas más comunes de este fallo puede hacer que las cestas de tu Lavavajillas no lleguen a este terrible desenlace.

    Este artículo está destinado a dar a conocer los trucos de los profesionales y los mejores métodos para frenar la aparición del óxido. Además también vamos a contar el porqué se produce este deterioro. Saber como podemos evitarlo y que soluciones hay para que si ya ha empezado a salir este óxido podamos frenar su proceso de avance.

    Por último y cuando ya no existe una solución les facilitamos unos enlaces a precios de Cestos nuevos de diferentes marcas y modelos de Lavavajillas. Podemos localizar cualquier cesto de lavavajillas sea la marca que sea, no dude en consultarnos.

    Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos

    Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.

    El óxido en los carros es una de las «averías» más recurrentes en los lavavajillas de cualquier marca o modelo. Este fenómeno ocurre tanto en los lavaplatos más baratos y básicos como en los de más alta calidad y caros del mercado. Lógicamente cuánta más calidad tenga el producto mejor será la fabricación del cesto y más duradero será.

    Uno de los motivos por los usuarios compran un lavavajillas nuevo es la del elevado precio de cambiar los cestos de los lavaplatos cuando se han oxidado.

    De hecho el problema del Óxido en los Cestos del Lavavajillas es una de las causas del cambio de Lavavajillas más común. En el momento en que empieza a aparecer nos surgen una serie de preguntas…

    • ¿Por qué se produce?
    • ¿Cómo evitarlo?
    • ¿Que soluciones existen?
    • ¿El óxido de las cestas es malo para la salud?
    • ¿El óxido de las cestas del lavaplatos colorea los platos?

    ¿Por qué se hace Óxido en las cestas del lavaplatos?

    Lo primero seria explicar cómo están fabricadas las cestas o carros del lavaplatos y de que material están hechos. Los cestos son una estructura de metal que no tiene una protección inoxidable. Esta estructura metálica es muy fácil que se oxide ya que el lavavajillas para lavar, usa agua con un pH muy ácido por la acción del descalificador y los detergentes.

    Para evitar que el agua oxide esta estructura metálica, los fabricantes de cestas de Lavavajillas ponen un recubrimiento de protección plástica en toda la superficie del carro para impedir que entre humedad y lo estropee.

    El problema viene cuando a esté recubrimiento plástico se le forma una fisura. Cualquier mínimo poro que tenga esta protección es una entrada de humedad a la estructura metálica y va a provocar en poco tiempo que se oxide.

    La mayoría de estas fisuras se produce en el momento en el que se realiza la operación de carga o descarga de la vajilla en el aparato. Por ejemplo, la correcta colocación de los cubiertos es fundamental para evitarlo. Al colocar los platos, cubiertos y otros utensilios, es fácil dar golpes o roces a las púas del carro, lo que a la larga produce el deterioro del recubrimiento plástico de protección.

    ¿Como evitar el óxido en los cestos de lavavajillas?

    PROTECTORES DE CESTO DE LAVAVAJILLAS

    Para que los cestos de los Lavavajillas nos duren muchos años como nuevos, tenemos que ser muy cuidadosos cuando realizamos la carga y descarga de la vajilla. Hay que evitar a toda costa los pequeños golpes y sobre todo no forzar los utensilios para que entren entre las varillas o púas del carro.

    También hay que tener mucho cuidado con los platos o vasos que están rotos o esportillados ya que los bordes afilados y cortantes son los que más fácilmente rompen la película plástica protectora de la estructura.

    Para evitar que el óxido pueda llegar a producirse en las cestas de los Lavavajillas vamos a tener que tener un buen orden en la colocación de la vajilla en el interior del lavaplatos. Cuando llenamos mucho las cestas y no hay huecos para colocar bien las cosas, tendemos a forzar los utensilios para poder ponerlos y sin darnos cuenta podemos dañamos el revestimiento protector.

    Como solucionar el óxido de los carros del lavaplatos

    PINTURA PLÁSTICA PARA CESTAS DE LAVAVAJILLAS

    Cuando la prevención no ha surgido efecto o ya es demasiado tarde y el óxido empieza a asomar por las puntas de las varillas podemos recurrir a su reparación. Para poder arreglar las cestas de Lavavajillas con óxido podemos aplicar un producto específico para este menester.

    Existe en el mercado un sistema de pintura plástica que es especialmente útil para solucionar el problema del oxido del carro del lavaplatos. Este producto esta diseñado exclusivamente para la reparación de los cestillos de Lavavajillas y aunque es un poco engorroso de usar, es muy efectivo y con efecto duradero.

    Hay que tener en cuenta que para que esté producto tenga el efecto deseado, el óxido que ha salido tiene que ser muy incipiente ya que si la cesta está muy dañada el óxido volverá a salir por otro sitio cercano.

    ¿El óxido de las cestas del lavaplatos es malo para la salud?

    Esta es una de las dudas que más nos suelen preguntar los usuarios. La respuesta es que no, el óxido que sale en cada uso se queda diluido en el agua y es expulsado y enjuagado varias veces por el lavavajillas. Por otro lado cuando un vaso, plato u otro objeto del menaje esta en contacto con este óxido no se puede filtrar al interior del recipiente, simplemente puede quedarse en la superficie y caer en cuanto se manipule ese objeto.

    La intoxicación por óxido de hierro es altamente improbable, la cantidad que podría llegar a nuestro organismo desde el lavavajillas es mínimo y no supondría ningún perjuicio para nuestra salud. Es más, cualquier utensilio que usamos en la cocina en nuestro día a día y que este fabricado con hierro, también está soltando óxido sin que nos demos cuenta.

    ¿El óxido de las cestas del lavaplatos colorea los platos?

    Esta afirmación es correcta, el óxido de hierro se usa desde la antigüedad para fabricar tinturas y pigmentos. Cuando nuestros platos blancos empiecen a tornarse de un color amarillento o amarronado es un síntoma de que se está liberando óxido de hierro por alguna pieza de nuestro lavavajillas.

    Aunque el óxido de hierro no es perjudicial para la salud en pequeñas cantidades, a nadie le gusta comer en un plato con este color anaranjado. Cuando detecte que sus platos están tornándose de este color, la mejor opción es desacerse de ellos.

    Comprar Cestas Lavavajillas

    CESTA LAVAVAJILLAS BOSCH ORIGINAL

    Comprar una cesta de Lavavajillas suele suponer un gran desembolso económico, a veces el costo de cambiar los cestos supone un coste tan elevado que resulta antieconómico y se opta por sustituir el aparato completo.

    Los precios de los cestos de Lavavajillas oscilan entre los 30€ en los modelos más baratos y los 150€ o más que pueden costar los de las marcas más premium como Bosch o Miele.

    A la hora de solicitar el cesto de su lavaplatos tiene que tener en cuenta que hay muchísimos modelos diferentes y que es muy posible que aún siendo de la misma marca, no se pueda adaptar al que usted necesita. Para no fallar en el pedido es indispensable pedirlo con el modelo y número de serie exacto.

  • causas del mal olor en la lavadora

    causas del mal olor en la lavadora

    El mal olor que sale de nuestra lavadora puede deberse a varias causas, pero desde luego que es uno de los olores más desagradables que puede aparecer en nuestro hogar. En este artículo vamos a explicar cuales son las tres causas más comunes de la aparición de malos olores y los remedios y soluciones más efectivas.

    Aún no siendo una avería, el mal olor en la lavadora es una de las cosas más recurrentes a la hora de llamar a un técnico. De hecho es uno de los problemas más comunes que puede ocurrir en este electródomestico. A quien no le ha pasado alguna vez, que al abrir la puerta un fuerte olor ha salido de la máquina.

    La causa que produce este desagradable olor al abrir la Lavadora es basicamente la descomposición de residuos dentro de la cuba. Nuestro querido electródomestico nos está diciendo algo y vamos a tener que escucharlo.

    Detrás de este desagradable olor puede que se esconda un problema oculto al cual también tenemos que darle una solución antes de que pueda desencadenar una avería mayor.

    Principales causas del mal olor en una lavadora.

    Como eliminar las manchas más difíciles en la lavadora
    TRUCOS CASEROS PARA MANCHAS DIFÍCILES

    La calidad del agua es un factor que hay que tener muy en cuenta en nuestra lavadora ya que en la mayoría de los casos ese fuerte olor se debe a la acumulación de residuos que trae consigo el agua y la mezcla restos de detergentes y suavizante sin diluir.

    Los depósitos de Cal y otros minerales, forman una pasta que se queda adherida a todos los rincones y recovecos de la cuba. Cuando est pasta empieza a descomponerse, se liberan unos gases que tienen ese olor tan desagradable.

    Hay otras ocasiones en el que el problema de esta desagradable olor no se encuentra dentro de nuestro Electrodoméstico, pero que aún así el olor emana del interior de la máquina. Esto se debe a que la goma de desagüe canaliza los gases que salen del sumidero donde desagüa la máquina y aparecen por la puerta de la lavadora.

    Una de las posibles causas del desagradable olor que sale de nuestra lavadora es la acumulación de suciedad en la goma de la puerta. En esta parte de la lavadora se suele acumular una especie de cieno que al descomponerse causa un olor muy desagradable.

    Mantener la goma de la puerta limpia y desinfectada es crucial para mantener a raya los gérmenes y bacterias que producen estos malos olores y sobre todo para evitar manchar la ropa cuando la vamos a sacar de la máquina.

    Las Principales causas del mal olor son:

    1. Exceso de Detergente
    2. Acumulación de Cal
    3. Problemas de Desagüe
    4. Goma de la puerta sucia

    Olor por descomposición del Detergente

    Puede que está sea la Causa más Frecuente del mal olor en nuestra lavadora. El problema es que la mayor parte de los usuarios dosifica mal los productos y usa mucho más detergente del que necesita realmente nuestra colada. No por más detergente o suavizante se va a quedar más limpia la ropa.

    Dosificar mal el Detergente y el Suavizante es más fácil de lo que parece y nos lo encontramos cada día. Pensar que cuanto más producto usemos, mejor y más limpia va a quedar nuestra colada es un error muy extendido.

    Gastar mucho producto no es sinónimo de mejor resultado. Al contrario, el exceso de producto va a ocasionar más visitas del Técnico a su domicilio, pérdidas de agua, malos olores a largo plazo, por no decir que genera un sobrecoste económico en cada colada.

    Solución

    Obviamente esto se soluciona dosificando el detergente correctamente. Sea en polvo o liquido, cada fabricante pone a nuestra disposición una tabla con la dosificación adecuada a la dureza del agua, a la cantidad de ropa y a la suciedad.

    Siguiendo esta tabla y usando el dosificador que nos suele traer el envase, no tenemos que tener problemas.

    Si ya es tarde y nuestra Lavadora ya ha acumulado mucho en su interior sin disolver, le recomendamos que use este producto:

    Cal Acumulada

    La segunda de las causas más comunes es por supuesto, la cal y otras sustancias minerales que arrastra el agua.

    Estás partículas en suspensión que arrastra el agua que llega a nuestra Lavadora, se depositan en todos los rincones de la Cuba y de las juntas causando que con el paso del tiempo se conviertan en una especie de barro o cieno.

    Esto va a causar a la larga problemas y mal olor en la Lavadora y otras averías mecánicas muy costosas o irreparables.

    Solución

    Existen muchos productos que se le pueden añadir a cada lavado para disminuir la dureza del Agua y así evitar la formación de estos depósitos de Cal y otros minerales.

    Otra solución es colocar a la entrada de la Lavadora un sistema que frene o filtre esos minerales en la toma de agua.

    Este dispositivo Antical le proporciona un escudo que evita que la Cal y otros minerales que van disueltos en el agua se puedan adherir a las partes vitales de su Lavadora con el consiguiente beneficio que supongo para evitar ese mal olor en la Lavadora.

    Problemas con el desagüe

    Por último otra de las causas es la falta de mantenimiento o bien del filtro de la Lavadora o del desagüe donde tira el agua sucia la máquina.

    El filtro de la Lavadora es un sistema que lleva el propio aparato donde se van acumulando residuos del lavado.

    También van a parar allí objetos que se pueden colar en los bolsillos. Como son monedas, trozos de papel, clips….

    Todos estos objetos dificultan el desaguado y aclarado de la nuestro aparato. Esta agua retenida es la causante del mal olor de nuestra Lavadora.

    Solución

    Obviamente este problema lo puede resolver usted mismo limpiando periódicamente el filtro de su Lavadora.

    Cuide también de verificar el correcto funcionamiento del tubo o la pila donde va a desaguar su Electrodoméstico.

    Truco Casero para limpiar la Lavadora

    Aquí os dejamos un Truco Casero para limpiar o descalcificar su Lavadora con muy poco dinero.

    • Ponga su Lavadora en marcha en un ciclo de 60°.
    • Deje que la Máquina haga el pequeño vaciado inicial. Dura pocos segundos.
    • Cuando comience a entrar el Agua por el Cajón del Detergente vierta 3 litros de Vinagre por dicho cajón.
    • Deje terminar el ciclo y verifique el Filtro.

    El Vinagre que se debe usar puede ser de Limpieza o de Manzana, siempre usar uno muy económico. Nunca vinagre de vino o reducciones.

    El poder de limpieza del Vinagre reside en el ácido acético. Un potente agente que tiene demostrado su poder Antical.

    Goma Puerta Sucia

    La Goma de la lavadora es la entrada y salida de nuestra ropa y como tal debemos de mantenerla limpia si no queremos que al sacar la ropa se nos vuelva a machar y tengamos que volverla a lava. El fuerte olor que sale de ella es debido a que se acumulan muchas substancias que producen malos olores. Estas sustancias son moho, bacterias, restos de detergente y suavizante.

    Además también se unen a la fiesta de la suciedad las partículas que van en suspensión en el agua y la propia suciedad que llevamos en la ropa. Todo esto forma un cóctel que al descomponerse libera ese desagradable olor.

    Solución

    Lo mejor para evitar el desagradable olor que sale de la goma de la puerta de nuestra lavadora, lo mejor es la prevención. No dejar que se quede embalse de agua sucia al terminar el ciclo de lavado es la forma más sencilla de que no se pueda formar el desagradable moho.

    Si ya se ha formado podemos optar por intentar limpiarla o substituirla por una nueva.

    También te puede interesar

  • averías en la lavadora (y como evitarlas)

    averías en la lavadora (y como evitarlas)

    ¿Sabes cuales son las averías en la lavadora más comunes? Podemos hacer algo para evitar que se estropeen? Desde este post vamos a explicar cuales son las averías más comunes que le suceden a la lavadora y como podemos evitarlas. Además te contamos cuál es el mejor mantenimiento para que tú aparato te dure más.

    La lavadora es uno de los electrodomésticos más importantes de nuestro hogar, si no el más importante de todos junto al frigorífico. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el 98% de los hogares en España posee una lavadora.

    Instituto Nacional de Estadística

    El trastorno que supone no poder usar la lavadora durante unos días en un hogar de cuatro o más miembros es impensable. Si has sufrido las consecuencias de tener más de dos días la lavadora estropeada sabrás a lo que nos referimos. El cesto de la ropa sucia no para de crecer y crecer cada día que pasa y la falta de ropa limpia empieza a escasear…

    ¿Que interesa más, arreglar la vieja o comprar una nueva?

    Comprar una nueva lavadora supone de primeras un gran quebradero de cabeza además de un desembolso económico importante. Hay decenas de marcas en el mercado y cientos de modelos diferentes donde elegir. Elegir es complicado con tantos precios diferentes y tantísimas opciones.

    Pero antes de comprar una nueva siempre tenemos la opción de reparar la máquina que tenemos. La duda es si interesa arreglar la vieja y darle una segunda oportunidad o invertir en una nueva, pero… ¿y si se vuelve a estropear? ¿Me habré equivocado arreglandola? Son preguntas sin respuesta y lo único que podemos hacer es dejarnos asesorar por nuestro técnico de Electrodomésticos de confianza.

    Si optas por la reparación del aparato antiguo te vamos a explicar cuales son las averías en la lavadora más comunes, cual es el coste aproximado de su reparación y cuál es el mantenimiento más recomendable para evitar que se vuelva a estropear.

    Principales Averías de las lavadoras

    Hay dos elementos que se usan para lavar la ropa y que de ellos depende que nuestra colada quede limpia. Uno es la acción química (detergentes) y otra es la acción mecánica (lavadora). La primera de las acciones esta protagonizada por los agentes químicos de los que está compuesto el detergente de lavadora. Encimas, tensioactivos, jabón, blanqueantes…

    Y la segunda es la acción mecánica de la máquina, giros del tambor, fricción contra el cristal y contra el tambor, subida y caída de las prendas, bateos de las costillas del cesto…

    El funcionamiento de una lavadora es bastante sencillo. Básicamente hay cuatro funciones para realizar el lavado de nuestra colada. Todos estos procesos básicos se pueden observar y escuchar mientras la máquina los realiza, a si que si la lavadora no realiza cualquiera de ellos lo vamos a poder detectar enseguida.

    • Carga de agua
    • Movimientos de rotación para el lavado
    • Aclarados para eliminar el jabón
    • Centrifugado para escurrir el agua.

    Las principales Averías en la lavadora son los problemas con la entrada y salida del agua, los malos resultados de lavado, los ruidos molestos y las pérdidas de agua. Pero sin duda la avería más temida y la que más pánico da es Que la máquina NO FUNCIONE NADA.

    En las máquinas más modernas y con la irrupción de la electrónica, lo que ocurre es que aparece en el display del cuadro de mando un código de error. Si bien puede aparecer como una secuencia de encendido y apagado de los Led’s o bien con un código alfanumérico que nos va a indicar un código de avería.

    Cada fabricante usa una codificación diferente para mostrar el código de error en su producto por lo que puede dificultar el diagnóstico de la avería si no se tienen los conocimientos adecuados y la información necesaria.

    La lavadora no coge el agua

    • Problema con la electrovalvula de llenado
    • Mal cierre en la puerta o microinterruptor defectuoso
    • Filtro de entrada obstruido
    • Sistema antinundación activado

    La gran parte de las veces la culpa de que no entre agua al Lavavajillas se debe a un problema en la electrovalvula, antes de cambiarla revisa bien los filtros que te encontrarás a los dos extremos del tubo de entrada.

    La segunda causa más común es que se haya activado el sistema antidesbordamiento. Este elemento está presente en la mayoría de los lavaplatos y actua cerrando el suministro cuando detecta que existe una fuga dentro del lavavajillas.

    Lavadora no vacia el agua

    • Que la bomba de desagüe este estropeada.
    • Que la manguera del desagüe tenga una doblez o esté obstruida.
    • Que las tuberías de desague estén atascadas.

    La bomba de desagüe es el elemento que realiza la función del vaciado. Si está bloqueada o no funciona bien, el aparato no terminará el ciclo de Lavado correctamente y quedará agua en el fondo de la cuba.

    La lavadora no da vueltas

    ESCOBILLAS MOTOR

    Para que un lavado sea correcto, una de las funciones más importantes que realiza la máquina es la de dar vueltas. Ya sea para lavar, para aclarar o para centrífugar, es vital que el tambor gire hacia los dos sentidos. Para realizar estos giros son varios los elementos que tienen que trabajar juntos.

    Los problemas relacionados con la ausencia de giro del tambor son.

    • Fallo en el motor o escobillas desgastadas
    • Correa y polea del tambor rotas o destensadas
    • Eje del tambor y rodamientos mal
    • Fallo en la Electrónica principal o el modulo inverter

    Los motivos habituales suelen ser o bien que las escobillas del motor se han desgastado o el motor tiene algún problema. O un fallo en la placa electrónica principal.

    En ocasiones, otra causa puede ser que los rodamientos del tambor estén en mal estado (rotos o desgastados) o que se haya partido el eje o cruzeta del tambor. Esta avería es una de las más costosas de reparar y la que más lavadoras manda al desguace.

    Otro motivo podría ser la rotura de la correa de transmisión o un fallo en la polea del cesto.

    Mal Rendimiento de Lavado

    RESISTENCIA LAVADORA

    Las causas de un mal rendimiento o de un lavado deficiente son muy variados. Cómo comentamos al principio de este artículo, un ciclo de lavado se compone de dos pilares fundamentales. La acción química de los detergentes y la acción mecánica de la lavadora. Si estamos usando un buen detergente (y dosificando bien) y los resultados no son los deseados, debemos de buscar el problema en nuestra máquina.

    El primer punto que debemos de comprobar es si funciona el calentamiento del agua de la lavadora. Aunque hay muchos usuarios que siempre lavan en el ciclo de agua fría, hay muchas manchas que necesitan un poco de temperatura para que se puedan eliminar mejor.

    Para calentar el agua nuestra Lavadora dispone de una resistencia, esta pieza calienta el agua a la temperatura que elegimos para realizar ese ciclo. se alimenta del módulo electrónico o timer, además está protegido con un termostato o sonda de temperatura para evitar un sobrecalentamiento.

    Otra de las causas por las que el resultado final de lavado no sea el correcto es por tener la cuba excesivamente sucia. La acumulación de residuos como la cal, los detergentes sin diluir y otras sustancias, impiden que la máquina funcione como debe. Para solucionarlo es conveniente realizar

    La Lavadora no se enciende ¿Que le pasa?

    La más temida de las averías en las lavadoras es cuando no sé enciende nada. Puede parecer una avería muy grave, pero no siempre es así. El primer pensamiento que nos llega a la cabeza como usuarios cuando vemos que la lavadora no se enciende nada, es pensar que ya ha llegado a su fin y que no va a tener solución o va a ser muy cara.

    Que no cunda el pánico, las Lavadoras se ponen en marcha como norma general usando varios componentes, el primero es el cable o enchufe, después la corriente llega al interruptor principal y ya por fin al modulo electrónico o programador.

    En cualquiera caso y salvo contadas excepciones, la avería puede ser solucionada con un coste razonable. Consulte siempre a su servicio técnico de confianza antes de retirar su aparato averíado.

    Otra causa más de las averías en la Lavadora y también en el resto de aparatos electrodomésticos es la tan criticada obsolescencia programada. Para esta causa no hay solución que podamos ofrecer ni tampoco una posible prevención para evitarla.

    Como evitar las principales averías en la lavadora

    Dentro del uso normal de un aparato como es la Lavadora hay determinadas prácticas que contribuyen a alargar la vida útil de este electrodoméstico. Estas recomendaciones pueden hacer que ahorres mucho dinero en posibles averías en el futuro.

    • Usa el programa adecuado para el tipo de ropa que vas a lavar.
    • No sobrecargar. Las lavadoras están diseñadas para lavar una cantidad determinada de kilos o volumen de carga. Pasar de carga produce un sobresfuerzo a muchos componentes como el motor o los rodamientos.
    • Utiliza detergentes de calidad, a la larga lo barato sale caro. Los detergentes de marca blanca dejan una serie de residuos en el interior del aparato que pueden dar problemas en el futuro. Además algunos de estos productos puede que no contengan los químicos necesarios.
    • Lee bien el manual de instrucciones. No todos los lavadoras son iguales, ni tienen los mismos programas ni las capacidades de dichos programas son las mismas. Entender bien como funcionan y que aspectos de mantenimiento básico se deben tener en cuenta es fundamental.
    • Confía en marcas de confianza. Nosotros aconsejamos AEG, Electrolux o Zanussi. Estas marcas ofrecen grandes resultados a unos precios muy competitivos.
    • Limpia los filtros, tanto el de desagüe como el de la válvula de entrada. Como mínimo una vez cada seis meses. Los filtros son la mejor defensa contra las averías de la lavadora, procura tenerlos limpios y sobre todo bien colocados.

    También te puede interesar

  • Donde se esconden los calcetines

    Donde se esconden los calcetines

    Alguna vez te has preguntado donde se esconden los calcetines que te faltan ¿Tienes decenas de calcetines desparejados en el cajón y no tienes idea de dónde han ido a parar? No podemos decirte dónde están los calcetines que te faltan, pero si donde seguro que no están.

    Corre el rumor de que los calcetines que desaparecen es por qué la lavadora se los ha tragado…. pero sentimos decirte que ese rumor no es verdad. Si en alguna ocasión has tenido el problema de que un calcetín se ha colado por dentro de la lavadora, sabrás que puede producir una de las averías más costosas y complicadas de solucionar.

    El ruido que produce un calcetín u otra prenda de ropa similar si llega a colarse dentro de la cuba de la lavadora es descomunal. A si que por ese motivo es imposible que la lavadora se guarde un miembro de una pareja de calcetines en su interior y que no te des cuenta.

    ¿Se puede colar un calcetín dentro de la lavadora?

    La respuesta es que sí, pero es muy difícil y tienen que darse una serie de factores para que esto pueda suceder. El único hueco por dónde un calcetín u otra una prenda pequeña se pudiera colar es el hueco que existe entre la guarnición de la puerta y el tambor. La goma de la puerta suele estar muy bien ajustada al canto del cesto cuando está bien diseñada y la máquina es nueva.

    Si por el contrario el diseño no está del todo bien ajustado o nuestra Lavadora ya tiene bastante tiempo, verás que el hueco que queda entre la guarnición y el tambor cada vez es más grande. Cuanto más grande es la rendija más posibilidades hay de qué por ese hueco se cuelen las prendas más pequeñas.

    Red para Lavado a máquina Premium (Juego de 5) para Lavadora – Ideal para lencería, Sujetador y Zapatos delicados

    Si hemos detectado que este hueco es mayor a un centímetro, deberíamos de tener más cuidado con las prendas muy pequeñas como los pañuelos, las medias, los calcetines pequeños o la ropa interior. Existe en el mercado una red de lavado donde podemos meterlas si queremos evitar que puedan meterse entre el hueco que deja la junta de goma del cristal y el principio del tambor.

    Donde NO se esconden los calcetines

    Si algún día tienes la necesidad de encontrar a la pareja de un calcetín perdido desde hace tiempo, mejor no busques por la lavadora. Si por cualquier motivo la lavadora se ha tragado un calcetín y por suerte no se ha quedado purulando por la cuba, lo más probable es que haya bajado por la goma que une está con el filtro del desagüe.

    Al quedar atrapado en el filtro lo que vamos a detectar es que nuestra Lavadora no realiza correctamente el desaguado o el centrifugado final del ciclo no es del todo correcto. Antes de llamar Al servicio técnico, lo más recomendable es vaciar la lavadora de ropa y sacar el filtro para verificar si el calcetín está ahí.

    Sitios más comunes donde encontrar los calcetines perdidos

    ¿Donde se esconden los calcetines desparejados? Hay muchos escondites en nuestro hogar donde se pueden ocultar los calcetines perdidos. No se sabe la razón, pero a nuestros calcetines les encanta separarse de sus parejas y vivir la vida loca de la soltería.

    Esconderse es uno de los superpoderes que tienen las prendas de ropa, sobre todo las de los adolescentes o los chicos y chicas que viven en pisos de estudiantes. (Que no es por el desorden XD).

    Hay muchos rincones en nuestra casa donde podemos ir a buscar a esos discolos calcetines. Los lugares más comunes son:

    • El fondo del cubo de la ropa sucia
    • La parte de atrás del fondo del armario
    • El hueco que queda en los cajones de la mesita de noche
    • Debajo de la cama
    • Entre el colchón y la base de la cama
    • Detras bidé o del water en el aseo
    • En los huecos que quedan entre los sofás
    • Detrás de la lavadora o debajo
    • Dentro de la Secadora en las palas de tambor
    • En casa de algún amigo o amiga