Etiqueta: Trucos

  • Programa automático del lavavajillas

    Programa automático del lavavajillas

    El programa automático del lavavajillas ha llegado para salvarnos la vida. ¿Elegir el programa del lavavajillas es un quebradero de cabeza para tí? No sufras más, los fabricantes de lavaplatos, han oído nuestras demandas y han pensado en nosotros.

    Con solo un botón han solucionado una de las mayores peticiones de sus clientes. La duda de que programa tenemos que elegir para cada ciclo de lavado del lavaplatos se ha terminado. El programa automático del lavaplatos lo hace todo por nosotros para que no tengamos que perder tiempo ni dinero a la hora de usar este maravilloso electrodoméstico.

    ¿Que es el Programa automático lavavajillas?

    El programa auto o automático del lavavajillas es un ciclo de lavado que, como su propio nombre indica, hace todos los procesos de manera automática sin que el usuario tenga que elegir la temperatura, el tiempo o el resto de parámetros del lavaplatos.

    ¿Para que sirve el Programa auto del lavaplatos?

    El programa auto del lavavajillas sirve para lavar toda la totalidad de la vajilla independientemente de lo sucia que este. Este proceso de lavado se adapta a la suciedad y a la cantidad de vasos, platos o cubiertos.

    ¿Como funciona el lavado automático del lavavajillas?

    El programa automático se adapta a la cantidad y suciedad de la vajilla mediante el uso de unos sensores y captadores electrónicos. Estos son capaces de distinguir el agua sucia de la limpia para, mediante un software, hacer los ciclos más largos y a más temperatura.

    ¿Que programa consume más electricidad, el automático o el Eco?

    El programa automático tiene un consumo variable, quiere decirse que el consumo depende de varios factores, el ciclo Eco del lavavajillas tiene un consumo de energía fijo

    ¿Qué programa del lavaplatos utilizar? ¿El Auto o el Eco?

    El programa Eco del lavavajillas resulta muy eficiente para una vajilla con poca suciedad. Pese a ser muy largo, consumen mucho menos porque lavan a una temperatura que oscila en los 50ºC. El programa automático es más versátil y se puede usar tanto para poca carga como para carga completa e independiente de si está poco o muy sucio.

    ¿Como funciona el programa automático del lavavajillas?

    El funcionamiento de un lavavajillas es bastante más complejo de lo que realmente se aprecia en un principio. En un ciclo de lavado del lavaplatos ocurren infinidad de procesos en su interior. Aunque realmente el lavavajillas lo que realiza es un lavado con alta presión de agua con detergente a una temperatura bastante alta.

    En un lavado estándar, los parámetros de lavado son fijos al programa elegido, por ejemplo, el ciclo de lavado «Normal» se realiza a una temperatura de 60° con una duración de 105 minutos y una presión de motor a 2500 rpm.

    El programa automático del lavavajillas adapta la temperatura, la duración y la presión del motor a razón de la suciedad de la vajilla, pudiendo incluso aumentar o disminuir el número de aclarados del programa.

    LAVAVAJILLAS CANDY CON PROGRAMA AUTOMÁTICO

    ¿Y esto como lo hace?

    Son varios componentes los que actúan en conjunto para conseguir «detectar» la cantidad de suciedad que hay en la vajilla del interior del lavaplatos. Lo primero que realiza el lavavajillas es calcular la cantidad de objetos que hay en el interior del habitáculo. Para ello el lavavajillas cuenta con un componente llamado prestatario y un cuentalitros.

    El cuentalitros esta situado en la entrada de agua y sirve para calcular los litros de agua que entran en un primer momento al aparato. El presostato esta situado en la parte más baja de la cuba del lavavajillas y se encarga de controlar en todo momento la cantidad de agua que hay dentro del lavaplatos.

    Para saber qué cantidad de vajilla hay en el interior, la centralita electrónica manda la entrada de agua hasta que el presostato llega a detectar la presencia de agua. Seguidamente el motor de lavado manda agua por todo el interior del lavaplatos empapando la vajilla durante un minuto. En este tiempo el presostato ha dejado de detectar una cantidad de agua ya que está se ha quedado por los diferentes platos, vasos, etc…

    Una segunda toma de agua hace que el presostato vuelva a recoger el agua faltante indicando a la centralita la cantidad de agua de diferencia. Esta segunda lectura es la que se toma de referencia para calcular el volumen de vajilla que hay en el lavaplatos.

    El segundo componente para la gestión del programa automático es el sensor de turbiedad, este sofisticado aparato tiene la misión de detectar la suciedad del agua durante el proceso de lavado. Este sensor esta ubicado en la cuba del lavavajillas en la entrada de la recirculación del motor.

    El sensor de turbiedad funciona lanzando un haz de luz infrarroja entre el emisor y el receptor. El agua está en continua recirculación dentro del lavaplatos, en los primeros minutos de lavado el agua se comienza a volver más turbia debido a la acumulación de grasa y otros residuos que se van diluyendo en el agua. Tras el primer desagüe del lavavajillas, el sensor hace una medición de la suciedad del agua y le indica a la centralita los parámetros que tiene que realizar para eliminar esa suciedad.

    Cada vez que el lavavajillas realiza una nueva carga de agua, el sensor vuelve a comprobar la suciedad que queda para ir adaptando la temperatura, la presión de lavado y el tiempo que debe de estar trabajando el aparato.

    Comparativa Programa auto Vs Programa Eco Vs Normal

    PROGRAMACONSUMO KWHCONSUMO LITROSDURACIÓN MINUTOS
    Auto0.87~1,3211,3~13,592~187
    ECO0,8311235
    Normal1,1412,989

    Como se puede apreciar en esta tabla comparativa, los consumos de electricidad y de agua tienen una horquilla bastante amplia. Esto se debe a la peculiaridad de este ciclo de lavado. Su adaptación a la cantidad de residuo a eliminar hacen que haya mucha diferencia entre el rango más bajo al más alto de hasta un 75%.

    A la pregunta de si el programa Automático es el más recomendable para ahorrar energía, la respuesta es clara. Si nuestra vajilla no está muy sucia y no tenemos problema de tiempo, la mejor opción para ahorrar es sin duda el programa Eco. Si por el contrario, queremos asegurarnos de que la vajilla quede totalmente limpia, la mejor opción es el ciclo automático.

    También te puede interesar

  • Cómo lavar la ropa Roja para que el color no pierda su intensidad

    Cómo lavar la ropa Roja para que el color no pierda su intensidad

    Lavar Ropa Roja es una de las tareas de la colada más complicadas ya que destiñen con facilidad y su color se apaga con el paso de los lavados. Las prendas de color rojo requieren de un cuidado extra para que tras cada lavado el color rojo no pierda intensidad y acabe pareciendo naranja.

    Lavar no es una tarea compleja, pero quien busca que sus prendas conserven la forma y color originales, puede ser una tarea imposible. Cada tipo de tela, textura y sobre todo los colores vivos requieren de unos cuidados específicos, un mal proceso de lavado podría ocasionar una catástrofe en nuestra ropa favorita.

    La forma mejor de las formas de lavar la ropa Roja es separándola del resto de la colada, sobre todo si es la primera vez que las vas a lavar en la lavadora. Las prendas de colores intensos como los rojos o azules, suelen desteñir algo en los primeros lavados, a si que para evitar que se estropeen otras prendas, lo mejor es lavarlas por separado la primera vez.

    Otro paso indispensable es seleccionar un detergente y un suavizante adecuado para este tipo de ropa, además de usar un protector del color, este último es mayormente utilizado para la ropa negra, ya que suele perder el color rápidamente si no se toman las medidas adecuadas para su cuidado. Afortunadamente, existen algunos trucos para mantener la intensidad de los colores oscuros durante más tiempo.

    Usa programa de agua fría

    Lo ideal para lavar ropa roja o de colores vivos es el agua fría, ya que si se utiliza agua caliente por encima de los 30°, se corre el riesgo de que el color comience a desteñir. Los fabricantes de ropa usan tintes para conseguir los colores y estampados de las prendas que fabrican. Estos tintes se aplican a la ropa usando temperaturas más o menos elevadas según el color y la calidad del tinte.

    Al usar agua caliente para lavar la ropa, estamos haciendo el mismo efecto que cuando se aplica el tinte pero de manera inversa. Siempre tenemos que lavar la ropa por debajo de la temperatura a la que se le aplicó el tinte en su origen.

    La temperatura máxima del agua sugerida es de 30 grados, aunque algunas etiquetas sugieren que desde los 25 grados es ideal para este tipo de prendas.

    Lava solo cuando sea necesario

    En el caso de la ropa roja, tenemos que llevar un especial cuidado de no mancharse mucho. Cualquier mancha rebelde que podríamos eliminar fácilmente en una prenda clara simplemente frotándolo con un poco de agua y jabón, puede ser fatal en una prenda de un rojo intenso.

    Uno de los mejores programas para lavar la ropa de color rojo es sin duda el programa de 15 minutos, este ciclo corto protreje el color y el tejido e impide que haya un lavado y aclarados excesivos.

    No secar en secadora

    No servirá de nada que realices un ciclo de lavado perfecto, si luego metes la ropa Roja en la secadora. (A no ser que sea una secadora de bomba de calor) . En el caso de la ropa de color rojo, es recomendable dejarla secar en un sitio donde no de el sol directamente. Los rayos UV que emite el sol, se «comen» literalmente los colores.

    Los rayos ultravioletas y la alta temperatura que irradia el sol del medio día, es la causa más probable de que las camisetas de colores vivos que has usado durante años, ya no tengan los mismos colores que cuando las compraste. Procura tender la ropa de colores vivos a horas del día donde la radiación solar no incida directamente en tu ropa.

    No abuses de los productos químicos

    No está de más utilizar suavizante o un protector de color, ya que además de proteger tu ropa, le dará una sensación de suavidad y buen aroma. Sin embargo, los excesos son malos, y hacer mezclas de distintos productos puede llegar a ser mucho peor.

    Elegir un producto de calidad para este tipo de colores y no sobredosificar, leer la etiqueta tanto del producto como de la prenda, para asegurarte de que son compatibles. Los detergentes cuyo PH sea neutro protegen mejor las fibras y dañan menos los colores.

    Asegurarse de que el detergente no lleva agentes blanqueadores, además de que genera poca espuma para que no tengamos que realizar aclarados adicionales y sobre todo no usar ningún tipo de lejía.

    Lavar la ropa roja del reves

    Esto se puede extrapolar también a las prendas con bordados o estampados. Para evitar que el rozamiento de la ropa en la lavadora, lo mejor es lavar la ropa de color rojo del reves. Tratándose de ropa roja, voltearla al meterla en la lavadora antes de comenzar a lavar, ayudará a que el color no sufra por el rozamiento y además, evitar que se llenen de pelusas o bolitas, y tu ropa se vea impecable.

    Añadir unas pelotas de papel de aluminio en el lavado es una buena opción para lavar la ropa de colores intensos ya con ellas vamos a tener el agua ionizada, lo cuál es genial para un menor desgaste de las fibras.

    Tips esenciales para lavar la ropa roja

    • Procura aplicarte el desodorante minutos antes de ponerte la ropa para evitar que se manche o queden restos en tus prendas.
    • Lee siempre las etiquetas, tanto de tu ropa como de los productos que uses, pues aunque algunos prometen ser delicados con los colores oscuros, podrían tener componentes blanqueadores que apagan los colores.
    • Revisa los bolsillos antes de
      lavar, una simple moneda puede oxidarse y estropear la ropa con mucha facilidad.

    Si has usado un tinte para revivir el color de tu ropa

    Ten en cuenta que tendrás que llevar al límite estos consejos, ya que al menos las primeras tres lavadas se va a perder un poco del tinte, así que deberás lavarla individualmente y durante el uso diario, evitar que se moje o se someta a días de sol fuerte.

    Si sigues todos estos consejos de lavado de la ropa roja, te será posible conservar el rojo intenso de tu ropa durante mucho más tiempo.

    También te puede interesar