Etiqueta: Eco

  • Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano

    Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano

    El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento

    ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente?

    Invertir en un sistema de climatización eficiente representa una decisión inteligente tanto para tu economía doméstica como para el planeta. Los beneficios se notan desde el primer mes de uso y se acumulan significativamente con el tiempo.

    Beneficios del aire acondicionado eficiente

    Los equipos de climatización eficientes presentan ventajas económicas y medioambientales considerables. Disminuyen notablemente el gasto energético, resultando en facturas mensuales más bajas. Simultáneamente, contribuyen a la protección del medio ambiente alreducir la huella de carbono asociada con la producción eléctrica.

    Estos sistemas modernos consumen hasta un 60% menos de electricidad comparados conmodelos obsoletos, generando un ahorro sustancial con el tiempo. También suelen integrar avances tecnológicos que purifican el aire interior mediante filtros especializados, ofrecen mayor durabilidad y funcionan de manera más silenciosa, proporcionando un control preciso de la temperatura.

    ¿Realmente reduce tu factura de luz?

    Definitivamente. Los dispositivos eficientes pueden ayudarte a ahorrar en la factura de la luz de manera significativa. Un modelo con calificación A+++ utiliza aproximadamente la mitad de energía que uno de clase D mientras proporciona idéntico nivel de confort.

    Una vivienda estándar que opera el aire acondicionado 5 horas al día durante el verano puede economizar entre 150 y 300 euros en toda la temporada simplemente optando por un equipo de mayor eficiencia.

    Cómo elegir un aire acondicionado que ahorre energía

    La selección del equipo adecuado constituye el paso más importante para garantizar un consumo energético responsable. Diversos factores técnicos determinarán la eficiencia real de tu sistema de climatización.

    Potencia y eficiencia energética

    Seleccionar el aparato adecuado requiere evaluar dos factores clave: potencia y eficiencia energética. La capacidad debe corresponder al tamaño del espacio para evitar derroches energéticos o un enfriamiento insuficiente.

    Como pauta general, se recomienda calcular 100 frigorías por cada metro cuadrado. Para un ambiente de 20 m², resultaría óptimo un dispositivo de aproximadamente 2.000 frigorías (2,3 kW).

    Respecto a la eficiencia, presta atención a la etiqueta energética. Los aparatos clasificados como A+++, A++ o A+ resultan más recomendables por su elevado índice de eficiencia estacional (SEER), superior a 5,6.

    Tipos de aire acondicionado eficiente

    El mercado ofrece diversas alternativas destacadas por su rendimiento. La tecnología inverter regula dinámicamente la potencia según la temperatura deseada, evitando el consumo excesivo causado por ciclos continuos de encendido y apagado, con ahorros de hasta un 40% frente a versiones tradicionales.

    Los equipos con certificación A+++ representan la máxima categoría de eficiencia disponible, y aunque su precio es superior, queda compensado por el ahorro prolongado durante su vida útil.

    La configuración multi-split climatiza múltiples espacios mediante una única unidad exterior, optimizando recursos en viviendas amplias. Por último, los sistemas con función bomba de calor proporcionan refrigeración veraniega y calefacción invernal, maximizando su utilidad durante todo el año.

    Consejos para reducir la factura eléctrica usando aireacondicionado

    Más allá de la elección del equipo, existen numerosas prácticas que pueden maximizar el ahorro energético durante el uso diario. Pequeños cambios en tus hábitos pueden traducirse en importantes reducciones en tu factura mensual. Para comparar distintas opciones y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades, puedes hacer click aquí.

    Programación y mantenimiento del equipo

    El cuidado apropiado resulta fundamental para garantizar el rendimiento óptimo. Se recomienda limpiar los filtros mensualmente, ya que un mantenimiento inadecuado disminuye la eficacia hasta un 15%. Es importante configurar el termostato entre 24-26°C, pues cada grado adicional de frío incrementa el consumo aproximadamente un 8%.

    Aprovecha también la modalidad nocturna, que modifica gradualmente la temperatura durante las horas de sueño. No olvides programar revisiones técnicas anuales para asegurar el funcionamiento correcto del sistema y mantén siempre el aislamiento adecuado con puertas y ventanas cerradas mientras el equipo opera. Empresas como Hello Watt ofrecen consejos personalizados para optimizar el uso de tu aire acondicionado.

    Tarifas eléctricas y aire acondicionado eficiente

    La elección acertada del plan eléctrico potencia el ahorro. La tarifa con discriminación horaria beneficia especialmente a usuarios de climatización, ofreciendo precios reducidos en determinados periodos. Programando el funcionamiento principalmente durante horas valle (noches y fines de semana), lograrás reducciones notables en tus pagos.

    Algunas comercializadoras disponen de planes específicos para equipos de climatización con tarifas especiales durante la temporada estival. Como complemento, valora instalar energía fotovoltaica si tu propiedad lo permite.

    Los sistemas de aire acondicionado funcionan mayoritariamente en momentos de alta radiación solar. Para profundizar en la compatibilidad entre energías renovables y climatización eficiente, puedes saber más sobre estas soluciones integrales y eficiencia energética.

    Aplicando estas recomendaciones y seleccionando equipos adecuados, conseguirás un ambiente confortable sin comprometer tu economía. La inversión en sistemas eficientes siempre resulta rentable mientras contribuyes a la sostenibilidad ambiental.

    También te puede interesar

  • ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?

    ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?

    La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética.

    ¿Qué es la clasificación energética de los electrodomésticos?

    A fin de poder mostrar con claridad a los consumidores cuáles son los electrodomésticos que tienen un consumo más eficiente de la energía surgió la iniciativa de identificarlos con una pegatina que indica cuánta gasta dicho aparato.

    Este adhesivo es la etiqueta energética. En esta se expresa, a través de letras y colores, el grado de eficiencia energética. En total son 7 letras y cada una identificada con un color diferente.

    Las letras van de la A hasta la G (siendo A la categoría más eficiente y G la menos eficiente) y los colores que acompañan estas letras pasan del verde intenso (A), degradando hacia el amarillo y naranja, hasta llegar al rojo (G).

    El antes y el ahora de la clasificación energética de los electrodomésticos

    Desde el año 1994 es obligatorio en la Unión Europea que todos los electrodomésticos tengan una etiqueta que señale cuál es su calificación energética.

    No obstante, en el año 2021 se revisaron las categorías de eficiencia ya que los avances tecnológicos no permitían dar una mala puntuación a los electrodomésticos más nuevos, aun cuando estos no fueran los más eficientes.

    Ahora que la brecha tecnológica ya no es un criterio de clasificación, se reevaluaron las puntuaciones de los electrodomésticos.

    Se acabaron los “+”

    Anteriormente, las etiquetas energéticas tenían subcategorías “A+”, “A++” y “A+++”. Cada signo positivo quería decir que el aparato ahorraba 5% más de energía.  Sin embargo, desde agosto del 2021 esta nomenclatura se simplificó a sólo a las 7 letras y sus colores.

    Así, un frigorífico que antes tenía una categoría A+++ ahora se le considera categoría C.

    Al día de hoy la letra “A” está reservada a los electrodomésticos de alta eficiencia energética y ningún electrodoméstico tiene esta calidad de acuerdo con los nuevos estándares. De hecho, pocos productos ocupan las categorías B y C.

    Esto es así porque es la manera de dejar un margen de mejora del 30% en el desarrollo de tecnología de eficiencia energética de los nuevos aparatos eléctricos y electrónicos (los que vendrán a ocupar la letra A).

    Etiquetas visibles para todos

    Otra de las novedades fue la obligatoriedad de incorporar los adhesivos con la clasificación energética a lavavajillas, lavadoras, frigoríficos y dispositivos con pantallas electrónicas (antes no era necesario mostrar este etiquetado al público).

    Desde 2022 se suman a esta lista secadoras y aires acondicionados.

    Lo que dice la nueva etiqueta de clasificación energética

    Una vez se decidió que las etiquetas debían están visibles para todos los consumidores, también se consideró importante incorporar estas informaciones básicas:

    • Fabricante.
    • Modelo y marca.
    • QR vinculado a la base de datos de la Unión Europea.
    • Pictogramas con información del electrodoméstico.

    Además, según el tipo de electrodoméstico, se amplían otros detalles técnicos.

    Clasificación energética de los frigoríficos

    Dentro de las especificaciones de los frigoríficos ahora se encuentra:

    • Espacio disponible para la refrigeración expresado en litros.
    • Capacidad del congelador expresada en litros.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.

    Clasificación energética de las lavadoras

    La etiqueta en las lavadoras también incluye:

    • Carga máxima de la lavadora en el programa “Eco”.
    • Duración del programa “Eco” expresada en minutos.
    • Consumo de agua por cada ciclo expresado en litros.
    • Eficiencia del centrifugado.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.

    Clasificación energética de las lavadora-secadoras

    Estos electrodomésticos de función doble tienen en sus etiquetas:

    • Consumo energético en kWh de lavado y secado.
    • Consumo energético en kWh de lavado.
    • Consumo energético en kWh de secado.
    • Recomendación de carga máxima para lavado y secado o sólo lavado.
    • Duración del ciclo lavado y secado o sólo lavado expresada en minutos.
    • Eficiencia del centrifugado.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.

    Clasificación energética de los lavavajillas

    La etiqueta de eficiencia energética de los lavavajillas incorpora datos como:

    • Consumo de energía del programa “Eco” expresado en kWh.
    • Capacidad de cubiertos y utensilios para lavado normal y capacidad de cubiertos y utensilios en el programa “Eco”.
    • Consumo de agua en el programa “Eco”.
    • Duración del programa “Eco” expresada en minutos.
    • Nivel de ruido expresado en decibelios.

    Clasificación energética de los aires acondicionados

    La etiqueta de eficiencia energética de los aires acondicionados incluye:

    • La potencia refrigerante y calorífica.
    • Eficacia energética del aire acondicionado durante las épocas de frío.
    • Eficacia energética del aire acondicionado durante las épocas de calor.

    Clasificación energética de las pantallas y monitores

    La etiqueta energética de las pantallas y monitores expresa:

    • Consumo de energía expresado en kWh en modo encendido al leer contenido HDR.
    • Diagonal de la pantalla en centímetros y pulgadas.
    • Resolución horizontal y vertical en píxeles.

    También te puede interesar

  • ¿A que hora poner la lavadora hoy? Precio de la luz Viernes 5 de Enero de 2024

    ¿A que hora poner la lavadora hoy? Precio de la luz Viernes 5 de Enero de 2024

    ¿A que hora poner la lavadora hoy para ahorrar dinero? El precio de la electricidad es una auténtica montaña rusa. Unos días sube otros baja… Manténgase informado con nosotros para saber cuándo es el mejor momento para poner la lavadora.

    • ¿A que hora es más barato poner la lavadora?
    • ¿Que Precio tiene la electricidad hoy?
    • ¿Cuando es más cara la electricidad?
    • ¿Cuál es la mejor hora para planchar?

    El precio de la luz en termino medio se queda en los 68 Euros el Megawatio. Para este Viernes 5 de Enero… ¿Cuál es la hora más barata y más cara del día para poner la lavadora, la secadora, la plancha y los demás electrodomésticos?

    PRECIO DE LA ELECTRICIDAD EL 5 DE ENERO DE 2024

    ¿Qué precios tiene la electricidad hoy? ¿A que hora es más barato poner la lavadora y los demás electrodomésticos hoy? ¿En que horario tenemos que usar los electrodomésticos hoy en día para ahorrar algo de electricidad? Estas y otras cuestiones vamos a intentar resolver en este artículo que actualizamos todos los días.

    El 2023 se despidió con una bajada del precio medio de la luz, el nuevo año arranca con una ligera subida de la tarifa eléctrica. Se pasa así de los 30,06 euros por megavatio hora (MWh) del sábado 31 de diciembre a los 68 euros/MWh del Viernes 5 de enero de 2024, de acuerdo con los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

    Cuándo es más cara la luz hoy

    El precio de la luz cae un 18% respecto al día de ayer. Este Enero comienza con precios bajos que posiblemente irán subiendo poco a poco hasta recuperar los precios del mes anterior, por ejemplo hoy nos encontramos con una ligera subida.

    En el Pool electrico contamos con muchos factores y entre todos ellos se suma la producción total. Aunque no podemos olvidar que el precio de la electricidad en España sigue siendo es una completa locura, parece una montaña rusa. Unos días sube, otros baja… Desde luego que así, es imposible dar un buen pronóstico de lo que puede acontecer en los próximos días.

    En estos momentos, el precio de la electricidad oscila entre los 30 y los 90 Euros el MEGAWATIO. El coste de la luz sube estrepitosamente. Encadenamos varios días seguidos de descenso y vemos cómo hoy los precios suben a valores que no veíamos desde hace unos meses. PULSE LA IMAGEN PARA AMPLIAR.

    ¿Que precio tiene la luz hoy?

    El coste para los hogares de la electricidad se encuentra en los 68 Euros el Megawatio, o lo que es lo mismo 6,8 céntimos el Kilowatio de precio medio diario. Según las predicciones de los expertos, los precios durante este mes de Enero pueden ir teniendo pequeñas fluctuaciones con leves subidas y bajadas pero manteniendo niveles de entre los 25€ y los 100 € por MWh.

    La ventaja que tenemos sobre otros países es la de tener el Pool Eléctrico Español, que no es otra que la de contar con numerosos recursos para la producción de energía eléctrica,lo cual no nos hace depender de una fuente de única de producción eléctrica ni tener que importar electricidad de otros países. Al contrario, España exporta energía eléctrica a los países de nuestro entorno.

    El viento sigue siendo el protagonista de la jornada y la mayor fuente de producción del día. Para hoy las tecnologías más importantes son la energía Eolica (Con un 45,6%) y la producción por energía Nuclear (un 22,5%), la Hidráulica (un 10%).

    ¿Cual es el horario más barato para poner la lavadora hoy?

    La mejor hora para poner la lavadora hoy y el resto de electrodomésticos va a ser la tarde. El horario clave es desde las 15 a las 16 horas. En esta franja horaria, el Megawatio hora costará 30€. Por el contrario la peor hora para hacer uso de la electricidad sera de las 08:00 horas hasta las 09:00 de la mañana cuando la tarifa regulada PVPC alcanzará los 90€ el MWh, ni se te ocurra ponerte a planchar a esa hora.

    Hay que tener muy en cuenta que usar la lavadora, el lavavajillas o la secadora a unas horas del día u otras, supone normalmente una diferencia de precio abismal. Guarda esta página en favoritos para que cada dia estes informado del precio de la electricidad diario y compártelo con los tuyos para que también puedan ahorrar en sus facturas de la luz. Por eso, hoy por hoy es un verdadero calvario atinar cuando es el momento exacto en que la electricidad es más barata.

    ¿Como puedo ahorrar a la hora de usar los electrodomésticos hoy?

    Con la factura de la electricidad por las nubes, es vital saber a qué hora es más barata la electricidad. Olvidate del lío de los tramos horarios en la tarifa de la luz, ese sistema paso a la historia. Ahora mismo, solamente existen dos tipos de facturación eléctrica, una es la de precio fijo y la otra la de precio variable.

    En este artículo puedes consultar los horarios del precio de la luz de hoy actualizados todos los días. Te mantenemos informado del precio de kilowatio hora que marca la ley. Los precios que aquí os indicamos son los de la tarifa regulada por el gobierno. Estos precios solo afectan a los consumidores que tengan contratada la tarifa al PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor-, la tarifa que está regulada por el Gobierno y la cual poseen cuatro de cada 10 hogares en España lo que supone unos 10,7 millones de hogares.

    Precio de la electricidad 05/01/24

    Este tipo de tarifa eléctrica es la que más fluctuaciones tiene de precio de todas las que existen en el mercado ya que el precio cambia todos los días y está fijado desde el día anterior. Esta tarifa varia en función del coste previsto de la producción de energía que marca la subasta del pool eléctrico Español.

    Para poder saber cuándo podemos poner la lavadora para que nos resulte más barato y que al final de mes hayamos ahorrado unos pocos Euros, es indispensable saber a qué precio está el Kilovatio en cada hora del día. Para este artículo estamos usando la información que facilita la REE si quieres más información puedes consultar la página web de Red Eléctrica Española donde está actualizado el precio del megavatio/hora del día en curso.

    Precio medio de la electricidad hoy

    El precio medio del kWh se sitúa en 6,6 céntimos de Euro.

    También hay que resaltar que estamos viendo durante varias semanas una circunstancia muy importante, el precio de la electricidad en las franjas horarias más económicas es hasta un 90% más barata que en las horas del día más caras. Otro factor a tener muy en cuenta a la hora de organizar las tareas del hogar de más consumo.

    ¿Como se que voy a pagar de luz?

    Aunque estamos teniendo este momentáneo mercado al alza, la incertidumbre por el precio del gas y la demanda que nos espera en los próximos meses debido a la llegada del otoño y de la bajada de las tepuede hacer que el precio de la energía vuelva a subir después de haber tocado suelo.

    Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tipo de facturación eléctrica tenemos. Para ello tenemos que coger nuestra factura de la luz y comprobar que tipo de tarifa tenemos. Hay multitud de precios de la electricidad diferentes, da igual la compañía que tengamos, hay decenas de tipos de contratos. Algunas tienen el precio es fijo, en otras tenemos diferentes precios según la franja del día y en otras, el precio es incluso diferente a cada hora del día.

    ¿Cuantos tipos de tarifas eléctricas hay?

    Existen multitud de tarifas eléctricas en el mercado hoy día, tras la liberación del mercado de la electricidad han surgido decenas de empresas comercializadoras de luz. La comercializadora para que nos entendamos, es la empresa que te hace la oferta de precio en la electricidad y se encarga luego de pasarte el coste de la factura. Esta empresa no tiene por qué ser ni la productora de la electricidad, ni la que realiza la distribución.

    Estas empresas se pueden dedicar a comprar y vender electricidad exclusivamente. También hay empresas más grandes como Endesa o Iberdrola que además de vender la electricidad, también se dedican a producirla y a distribuirla al consumidor final.

    Las tarifas eléctricas se pueden resumir en tres grupos:

    • PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor-
    • Mercado libre con precio indexado
    • Mercado libre a precio fijo

    ¿Que hacer para ahorrar luz con la lavadora?

    El inicio diferido de los electrodomésticos es una buena función que tienen nuestros aparatos para conseguir un buen ahorro cada mes. demás despreocuparnos de estar pendientes de cuando poner en marcha la lavadora y los otros electrodomésticos de la casa. También podemos optar por poner los llamados programas ECO para conseguir rascar otros pocos céntimos en cada uso.

    O también puedes esperar al fin de semana donde el precio de la luz se mantiene en la franja valle durante todo el día y es cuando el precio del kWh es más barato de toda la semana.

    Precio luz hoy Megavatio hora

    En este cuadrante tenemos los precios del mercado de la electricidad pero expresados en Megavatio hora. Esta forma de medir el precio es el que se usa en la subasta energética diaria. Esta subasta se realiza todos los días a las 12 del mediodía y es el que va a determinar el precio del día siguiente.

    Este precio está basado en la previsión que se estima del consumo de energía eléctrica total en España para el día siguiente. Se realiza una subasta del precio del Megavatio por cada hora del día, por lo que se realizan 24 subastas de precio.

    Precio luz hoy: Cuanto dinero cuesta poner una lavadora

    Si partimos de la base que existen en el mercado cientos de modelos y marcas de lavadora, sería imposible decir cuánto cuesta poner una lavadora en euros. Para saber exactamente el coste de poner una lavadora, tendríamos que saber exactamente la potencia absorbida por hora de uso de cada programa de nuestra lavadora.

    Esto se puede saber si miramos el libro de instrucciones que nos facilita el fabricante y buscar el cuadro de consumos que nos indica este dato. Con este valor de potencia, vamos a multiplicarlo por el tiempo que dura el programa que vamos a usar y seguidamente lo vamos a volver a multiplicar por el coste de la electricidad en el momento que vamos a usar la lavadora.

    ¿Cual es la mejor hora para poner la lavadora?

    Por regla general, en esta época del año, la franja horaria que comprende desde las 14:00 hasta las 17:00 de la tarde suele ser la mejor hora para poner la lavadora.

    ¿A que hora es más barato poner la lavadora hoy?

    La mejor hora del día para poner la lavadora, la secadora y el lavavajillas suele ser el comienzo de la tarde, entre las 15:00 y las 16:00.

    ¿A que hora es más barata la luz en esta época del año?

    La hora del día más barata en esta época se sitúa en las horas centrales del día, entre las 15 y las 19 horas. Esto se debe por la alta producción de energía Solar ey Eólica a estas horas. En estas horas se puede usar más energía renovable procedente de la solar que es la más económica y se usa menos fuentes fósiles como el gas que son las más caras.

    ¿Que tipo de tarifas eléctricas hay?

    Hay tres tipos de tarifas eléctricas. Mercado regulado, mercado libre indexado y mercado libre a precio fijo.

    ¿Cual es la hora más cara para poner la lavadora hoy?

    Entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana es la franja horaria más cara para poner la lavadora del día.

  • Claves para reducir el gasto de gas natural tras la reparación de la caldera

    Claves para reducir el gasto de gas natural tras la reparación de la caldera

    Como ya sabrás, en la actualidad el precio del kilovatio hora del gas es mucho más económico que el del resto de fuentes caloríficas, como puede ser la electricidad, el butano o el propano.

    Sin embargo, tras la subida de precios que ha sufrido el mercado energético en general en los últimos años, es conveniente hacer un estudio de mercado para evitar incrementos en el coste de nuestra factura de gas. Para ello, debemos de tener en cuenta el equipamiento de la vivienda y los hábitos de consumo de sus ocupantes.

    Si acabas llevar a cabo la reparación de tu caldera de gas, este es el momento perfecto. A continuación te damos las claves para elegir la mejor contratación de gas.

    TUR de gas, ¿es la mejor tarifa?

    La Tarifa de Último Recurso es la única comercializada dentro del mercado regulado, por lo que solo se podrán contratar los suministros con un consumo de hasta 50.000 kWh/año en las comercializadoras de referencia:

    • Energía XXI (Endesa)
    • Curenergia (Iberdrola)
    • Gas & Power (Naturgy)
    • Baser (TotalEnergies)
    • Régsiti (Repsol)
    • Grupo CHC (CHC Energía)

    Su precio es establecido por el mercado mayorista en función de la oferta y la demanda, y supervisado por el Gobierno cada 3 meses. Siendo el límite de subida de un 4,6 % durante 6 meses.

    Por tanto, ante la naturaleza cambiante de esta tarifa, es vital realizar un seguimiento de la evolución de su precio, ya que podemos notar una subida en la factura de gas en los meses de enero, abril, julio y octubre.

    En definitiva, es una tarifa destinada a los usuarios que desean aprovechar los momentos más bajos del mercado para ahorrar, pues su contratación no tiene ningún tipo de penalización por permanencia.

    Tarifas del mercado libre, ¿dualizar luz y gas?

    A diferencia que en el mercado regulado, en el libre conviven más de 250 comercializadoras, las cuales, establecen sus precios y condiciones de contratación de manera independiente. Esto significa que se pueden aplicar descuentos y ofertas más estables, como combinar el suministro de luz y gas en una única factura.

    Cabe destacar la estabilidad de sus precios, así como, la opción de añadir un servicio de mantenimiento de la caldera para cubrir el coste de las inspecciones y reparaciones. Además, no tiene ningún límite de consumo al año para su contratación.

    ¿Cuál es la tarifa de gas más adecuada para mi vivienda?

    Como ya hemos comentado, ahorrar en la factura de gas pasa, en gran parte, por el conocimiento de los hábitos de consumo de sus ocupantes y del equipamiento de la vivienda, es decir, si el uso del gas se va a destinar para la cocina, el agua caliente y/o la calefacción.

    Por tanto, los tres principales factores que debes tener en cuenta para elegir la compañía de gas más barata son los siguientes:

    • El precio del gas. En este sentido, hacer una comparativa entre las diferentes comercializadoras nos ayudará en la tarea de localizar la contratación con el kilovatio hora más económico
    • La exclusividad de cada hogar. No todas las tarifas tendrán el mismo resultado en los diferentes inmuebles, sino que será necesario fijarse en los consumos de cada uno de ellos.
    • Las características específicas de la tarifa. Por ejemplo: que el contrato no tenga permanencia, la presencia de los descuentos, la ausencia de promociones temporales que puedan incrementar la factura al terminar, o bien, algún servicio de mantenimiento innecesario.

    En definitiva, si localizamos una tarifa que cumpla con los requisitos anteriores, estaremos ante la contratación adecuada para nuestro hogar.

    También te puede interesar

  • Beneficios del autoconsumo solar para reducir el consumo de tu hogar

    Beneficios del autoconsumo solar para reducir el consumo de tu hogar

    Los beneficios del autoconsumo solar para reducir el consumo en tu hogar con ayuda de las placas solares.

    La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable, gratuita, barata y accesible, que permite cubrir las necesidades de electricidad y calor de una vivienda, gracias a la instalación de paneles solares en sus inmediaciones.

    No obstante, existe otra serie de ventajas que no son tan conocidas, a pesar de que son las más importantes, para los interesados en el autoconsumo solar, pues son todas aquellas las que afectan a su bolsillo. A continuación, recopilamos las más relevantes.

    Beneficios del autoconsumo solar en tu nuevo hogar

    Cabe destacar que, el autoconsumo solar hace referencia a la capacidad de un usuario de consumir la energía eléctrica que sus propias placas solares producen.

    En la actualidad, es recomendable que esta instalación permanezca conectada a la red eléctrica por los múltiples beneficios que ofrece:

    Ahorro de hasta el 70 % todos los meses en la factura de luz

    Obviamente, la principal razón por la que los propietarios se deciden a instalar paneles solares en sus viviendas es por la gran reducción que proporciona todos los meses en los costes eléctricos, pues se reducen significativamente las necesidades de comprar luz de la red.

    No obstante, como ya hemos mencionado, se recomienda permanecer conectados a la red eléctrica para disponer de ella cuando las placas no puedan producir luz por falta de radiación solar, y para beneficiarnos del máximo ahorro que proporciona la compensación de excedentes fotovoltaicos.

    Compensación de excedentes generados para obtener la factura a 0 €

    Los excedentes son toda aquella energía generada por la instalación fotovoltaica que el usuario no llega a consumir.

    Son muchas las compañías que ofrecen programas de medición neta, mediante contadores bidireccionales, que permiten vender dichos excedentes a la red eléctrica, recibiendo una compensación sobre los kilovatios consumidos de la misma.

    Contratando una batería virtual, se podrá acumular el dinero generado por el excedente en cada periodo de facturación en un monedero digital. De esta manera, se podrá emplear en las siguientes facturas, o en otros suministros a nombre del mismo titular, permitiendo recibir las facturas de luz a 0 € de por vida.

    El precio de los excedentes de autoconsumo del PVPC hoy oscila entre los 0,006 y los 0,101 €/kWh, importe que varía cada día y cada hora en función de la oferta y la demanda del mercado mayoritario de luz. Se publica diariamente en ESIOS, la página oficial de le Red Eléctrica de España (REE), y para obtener el máximo beneficio que la compensación proporciona se recomienda seguir los siguientes pasos:

    1. Fijarse en el momento del día en el que el €/kWh de los excedentes es más caro y más barato
    2. Comprobar cuándo se produce la energía excedentaria en la pantalla de monitorización
    3. Reducir el consumo cuando el precio de los excedentes es mayor y aumentarlo cuando es menor.

    Cómo instalar paneles solares en mi nueva vivienda

    El proceso de instalar placas solares en una vivienda se puede resumir en tres sencillos pasos:

    • El estudio energético, dónde se calculará el número de placas solares a instalar en función al consumo de energía de la vivienda, permitiendo determinar el precio de la instalación.
    • El presupuesto de la instalación, cuyo coste puede variar entre los 3.700 y los 10.000 €. Por lo general, el usuario interesado suele recibir dos presupuestos, uno orientativo y otro final, que le permite decidirse a instalar.
    • La instalación de las placas solares, se caracteriza por ser una obra rápida de entre 1 o 2 días, y será la empresa instaladora la encargada de llevarla a cabo.

    También te puede interesar

  • Cómo evitar el consumo vampiro de los electrodomésticos en modo standby y ahorrar energía

    Cómo evitar el consumo vampiro de los electrodomésticos en modo standby y ahorrar energía

    Evita el consumo Vampiro de los electrodomésticos con estos sencillos pasos y gadjets. ¿Sabías que incluso cuando tus electrodomésticos están aparentemente apagados, todavía están consumiendo energía? Este fenómeno, conocido como «consumo vampiro», puede afectar significativamente tus facturas de electricidad.

    En este artículo, te mostraré cómo evitar este consumo eléctrico innecesario y ahorrar bastante energía al año en tu hogar. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo tomar el control y reducir el consumo vampiro!

    ¿Qué es el consumo vampiro?

    El consumo vampiro se refiere al consumo de energía de los electrodomésticos cuando están en modo de espera (standby) o aparentemente apagados. Esas pequeñas lucecitas que nos indican que los electrodomésticos están enchufados son solo la punta del iceberg de todo el gasto energético que se está produciendo en el interior de los aparatos.

    Se estima que cada aparato puede estar usando sin que nos demos cuenta alrededor de 2 o 3 vatios cada hora. Puede parecer poco, pero si sumamos todos los aparatos que tenemos conectados en casa y multiplicamos por las 8,760 horas que tiene un año nos da un buen gasto.

    Incluso cuando no están en uso, muchos electrodomésticos continúan utilizando una pequeña cantidad de energía para mantener ciertas funciones, como el reloj interno, los indicadores LED, los receptores de los mando a distancia y otras funciones de espera de los electrodomésticos.

    Aunque el consumo individual de cada dispositivo puede ser mínimo, en conjunto y con la suma de la infinidad de aparatos electrónicos que tenemos en casa, puede tener un impacto significativo en tu factura de la electricidad a largo plazo.

    Identificar los electrodomésticos vampiros

    El primer paso para evitar el consumo vampiro es identificar cuáles son esos electrodomésticos que lo están generando. Aquí hay algunos ejemplos comunes:

    • 1. Televisores: Los televisores modernos suelen tener un modo de espera que consume energía para estar listos instantáneamente cuando los enciendes. Estos televisores a menudo tienen una luz LED que indica que están en standby.
    • 2. Cargadores de dispositivos: Los cargadores de teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos electrónicos continúan consumiendo energía incluso cuando el dispositivo no está conectado a ellos (no todos). Es recomendable desconectarlos de la corriente cuando no se estén utilizando.
    • 3. Electrodomésticos con reloj: Algunos electrodomésticos como microondas, hornos, cafeteras y radios tienen relojes internos que siguen funcionando aunque no estén en uso. Esto también incluye todos los aparatos que tienen mando a distancia.

    Estrategias para evitar el consumo vampiro y ahorrar energía

    Ahora que sabemos qué electrodomésticos son propensos al consumo vampiro, aquí tienes algunas estrategias para reducir su impacto:

    Enchufes programables: Utiliza enchufes programables o temporizadores para cortar la energía de los electrodomésticos durante las horas en las que no los utilizas. De esta manera, se desconectarán automáticamente y no consumirán energía innecesaria.

    Regletas de enchufes con interruptor: Conecta los electrodomésticos a regletas de enchufes con interruptor. Al apagar el interruptor de la regleta, cortarás completamente el suministro de energía a todos los dispositivos conectados, evitando así el consumo vampiro.

    Desconectar los cargadores: Desconecta los cargadores de dispositivos electrónicos de la corriente cuando no los estés utilizando. Incluso cuando no están conectados a un dispositivo, los cargadores siguen consumiendo energía si están enchufados.

    Electrodomésticos con consumo 0 en Stand by: Las últimas novedades en electrodomésticos poseen interruptores o selectores que desconectan totalmente la entrada de corriente de entrada por lo que dejan de consumir energía si no se están usando. Opta por esta opción en tus dispositivos nuevos para evitar su consumo cuando no están en uso.

    Apagar completamente los electrodomésticos: Si no planeas utilizar un electrodoméstico durante un período prolongado, como un televisor o un equipo de música, desenchufalo en lugar de dejarlo en standby. Esto asegurará que no haya consumo vampiro.

    Conclusiones

    El consumo vampiro puede tener un impacto significativo en tu factura de electricidad, pero con las estrategias adecuadas, puedes evitarlo y ahorrar energía en tu hogar. Utiliza enchufes programables, regletas de enchufes con interruptor y desconecta los cargadores cuando no los necesites. Además, recuerda apagar completamente los electrodomésticos que no utilizarás durante un tiempo prolongado.

    Al tomar estas medidas simples, estarás reduciendo el consumo vampiro y contribuyendo al ahorro energético en tu hogar. ¡Tu bolsillo y el medio ambiente te lo agradecerán!¡Recuerda! Al evitar el consumo vampiro, estarás ahorrando energía y dinero en tu hogar. Aplica estas estrategias sencillas y toma el control de tus electrodomésticos. ¡No permitas que el consumo vampiro te quite energía innecesariamente!

    También te puede interesar

  • Ventajas de la aerotermia: La climatización del futuro

    Ventajas de la aerotermia: La climatización del futuro

    ¿Conoces las ventajas de la aerotermia? En la búsqueda constante de soluciones más eficientes y sostenibles para el hogar, la aerotermia se ha posicionado como una tecnología puntera en el campo de la climatización. Este sistema revolucionario utiliza la energía contenida en el aire para generar calor en invierno y refrigeración en verano, proporcionando un confort excepcional sin sacrificar el medio ambiente.

    • ¿Que es la aerotermia?
    • ¿Cuanto gasta?
    • ¿Sale rentable?
    • ¿Cuanto dinero cuesta la instalación de aerotermia?

    En este artículo, exploraremos las ventajas de la aerotermia y por qué es la elección inteligente para el futuro.

    Eficiencia energética incomparable

    La aerotermia es una de las opciones más eficientes en términos de consumo energético. Aprovecha la energía presente en el aire exterior y la transfiere al interior de los edificios mediante un proceso de compresión. Por cada unidad de energía eléctrica utilizada, la aerotermia es capaz de generar entre 3 y 5 unidades de energía térmica, lo que significa un ahorro considerable en comparación con otros sistemas convencionales.

    Ahorro económico a largo plazo

    Aunque la instalación inicial de un sistema de aerotermia puede ser más costosa que otros sistemas convencionales, a largo plazo se traduce en un ahorro significativo en la factura energética. Gracias a su alta eficiencia, la aerotermia reduce el consumo de energía hasta en un 70%, lo que se traduce en un retorno de la inversión más rápido. Además, muchas regiones ofrecen incentivos y ayudas económicas para promover el uso de energías renovables, lo que puede ayudar a compensar el costo inicial.

    Versatilidad y confort

    La aerotermia no solo proporciona calefacción en invierno, sino que también ofrece refrigeración en verano. Esto elimina la necesidad de instalar sistemas de climatización separados, lo que resulta en un ahorro de espacio y una mayor comodidad. Además, la aerotermia permite controlar la temperatura de forma precisa en cada estancia, lo que se traduce en un mayor confort para los ocupantes del hogar.

    La versatilidad es uno de los puntos fuertes de la aerotermia, este sistema se puede usar para casi todos los tipos de calefacción que existe, desde los tradicionales radiadores hasta los fancoil. Uno de los puntos fuertes es la utilización para suelo radiante, tanto para calor como para frío. Además también se puede usar para el agua caliente sanitaria.

    Respetuosa con el medio ambiente

    Uno de los mayores beneficios de la aerotermia es su baja emisión de gases contaminantes. Al utilizar el aire como fuente de energía, se reduce significativamente la dependencia de combustibles fósiles, lo que contribuye a la disminución de las emisiones de carbono y a la lucha contra el cambio climático. Además, la aerotermia no produce humos ni residuos, lo que la convierte en una opción limpia y respetuosa con el medio ambiente.

    Integración con energías renovables

    La aerotermia se puede combinar fácilmente con otras fuentes de energía renovable, como paneles solares fotovoltaicos. Esta sinergia permite maximizar la eficiencia energética y reducir aún más el consumo de electricidad procedente de la red. Al aprovechar la energía solar para alimentar el sistema de aerotermia, se puede lograr un hogar verdaderamente autosuficiente y sostenible.En conclusión, la aerotermia representa el futuro de la climatización debido a sus numerosas ventajas. Su eficiencia energética incomparable, el ahorro económico a largo plazo, la versatilidad

    Aire acondicionado por bomba de calorAerotermia
    Consumo energéticoAltoBajo
    RendimientoVariable, dependiendo de la eficiencia del equipoAlto, hasta 5 unidades de energía térmica por cada unidad de energía eléctrica consumida
    FuncionalidadProporciona calefacción y refrigeraciónProporciona calefacción y refrigeración
    Costo inicialGeneralmente más económico que la aerotermiaMás costoso que un aire acondicionado por bomba de calor convencional, pero con posibles ayudas y subsidios
    Ahorro a largo plazoMenor ahorro energético y económico en comparación con la aerotermiaAhorro significativo en consumo de energía y factura energética a largo plazo
    Impacto ambientalEmisiones moderadas de gases contaminantesBajas emisiones de gases contaminantes, opción más respetuosa con el medio ambiente
    Integración con energías renovablesPosible integración con energía solar u otras fuentes renovablesCompatible y altamente integrable con otras fuentes de energía renovable como paneles solares

    Consumo energético

    El consumo de electricidad de un equipo de aerotermia puede variar dependiendo de varios factores, como el tamaño y eficiencia del equipo, las condiciones climáticas de la zona, el uso de la vivienda y la configuración de temperatura deseada. Aunque es difícil proporcionar un consumo exacto sin conocer los detalles específicos, puedo darte una estimación aproximada.

    En general, un equipo de aerotermia bien dimensionado y eficiente consume entre 500 y 1,000 kWh al mes en una vivienda de tamaño promedio. Sin embargo, ten en cuenta que este consumo puede fluctuar según la estación del año. Durante los meses más fríos, cuando el equipo se utiliza principalmente para calefacción, es probable que el consumo sea más alto. Por otro lado, durante los meses más cálidos, cuando se utiliza principalmente para refrigeración, el consumo puede ser menor.

    Es importante tener en cuenta que estas cifras son solo estimaciones y pueden variar en función de los factores mencionados anteriormente. Para obtener una estimación más precisa del consumo eléctrico de un equipo de aerotermia en tu caso particular, te recomendaría consultar con un instalador profesional o revisar las especificaciones técnicas del modelo específico que estés considerando.

    Desembolso inicial

    El precio de un equipo de aerotermia para una vivienda de 100 metros cuadrados puede variar según varios factores, como la marca, el modelo, la capacidad de calefacción y refrigeración, así como las características específicas de la instalación. Es difícil proporcionar un precio exacto sin conocer más detalles, pero a modo de referencia, te daré un rango aproximado.

    En general, el costo de un equipo de aerotermia para una vivienda de tamaño medio puede oscilar entre 5,000 y 10,000 euros. Este rango incluye el costo del equipo en sí, así como los componentes necesarios para la instalación, como el compresor, las unidades interiores y exteriores, el controlador y otros accesorios. Es importante destacar que estos precios son solo una estimación y pueden variar dependiendo del proveedor, la ubicación geográfica y otros factores. Te recomendaría solicitar presupuestos detallados a diferentes proveedores o contactar a un instalador profesional de sistemas de aerotermia para obtener un precio más preciso y personalizado para tu caso particular.

    ¿ Como funciona la aerotermia?

    Ventajas de la aerotermia ¿Como funciona un equipo de aerotermia?
    Imagen de la web caloryfrio.com

    Aquí hay una breve explicación de cómo funciona cada componente:

    1. Aire exterior: El sistema de aerotermia aprovecha la energía contenida en el aire exterior como fuente de calor o refrigeración.
    2. Ventilador/Extractor: El aire exterior se mueve hacia el sistema a través de un ventilador o extractor, proporcionando un flujo constante de aire al sistema.
    3. Evaporador: El aire exterior entra en contacto con el evaporador, que contiene un refrigerante de baja temperatura. El calor del aire se transfiere al refrigerante, lo que provoca que se evapore.
    4. Compresor: El refrigerante vaporizado y cargado de calor se comprime mediante el compresor. Esta compresión aumenta su temperatura y presión.
    5. Condensador: El refrigerante comprimido de alta temperatura y presión pasa al condensador, donde cede el calor al sistema de calefacción o refrigeración de la vivienda.
    6. Sistemas de calefacción y refrigeración: El calor transferido del refrigerante al sistema de calefacción o refrigeración se utiliza para proporcionar calefacción en invierno o refrigeración en verano, según las necesidades del usuario.
    FAQ sobre aerotermia

    Preguntas frecuentes sobre aerotermia

    1. ¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

    La aerotermia es un sistema de climatización que aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calefacción en invierno y refrigeración en verano. Utiliza un circuito cerrado que incluye un evaporador, un compresor y un condensador para transferir el calor del aire al sistema de calefacción o refrigeración de la vivienda.

    2. ¿Cuáles son las ventajas de la aerotermia?

    La aerotermia ofrece varias ventajas significativas. Es altamente eficiente en términos de consumo energético, lo que se traduce en ahorros económicos a largo plazo. Proporciona tanto calefacción como refrigeración, eliminando la necesidad de sistemas separados. Además, es respetuosa con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases contaminantes y se puede combinar fácilmente con energías renovables.

    3. ¿La aerotermia es adecuada para cualquier tipo de vivienda?

    Sí, la aerotermia es adecuada para la mayoría de los tipos de viviendas, incluyendo casas unifamiliares, edificios residenciales y comerciales. Sin embargo, es importante evaluar factores como el tamaño de la vivienda, la zona climática y las necesidades de calefacción y refrigeración para determinar el tamaño y la capacidad del sistema de aerotermia adecuado.

    4. ¿La instalación de un sistema de aerotermia es complicada?

    La instalación de un sistema de aerotermia puede requerir ciertos conocimientos técnicos y es recomendable contar con un profesional cualificado para llevar a cabo la instalación. Se deben tener en cuenta aspectos como la ubicación del equipo, la conexión al sistema de calefacción o refrigeración existente y la adecuada configuración de los componentes. Un instalador experimentado asegurará una instalación correcta y eficiente.

    5. ¿Cuál es el mantenimiento necesario para un sistema de aerotermia?

    El mantenimiento de un sistema de aerotermia es relativamente sencillo. Se recomienda realizar revisiones periódicas por parte de un técnico especializado para verificar el correcto funcionamiento, limpiar los filtros y comprobar el estado del refrigerante. Además, es importante mantener despejada la zona exterior donde se encuentra el equipo para permitir el flujo de aire adecuado. Siguiendo estas pautas, el sistema de aerotermia funcionará de manera eficiente y duradera.

    Conclusiones

    Aprovecha la energía contenida en el aire exterior para generar calor en invierno y refrigeración en verano, proporcionando un confort excepcional sin sacrificar el medio ambiente.

    Gracias a su alta eficiencia, la aerotermia reduce el consumo de energía hasta en un 70%, lo que se traduce en un ahorro considerable en comparación con otros sistemas convencionales.

    La aerotermia no solo proporciona calefacción en invierno, sino que también ofrece refrigeración en verano. Esto elimina la necesidad de instalar sistemas de climatización separados, lo que resulta en un ahorro de espacio y una mayor comodidad.

    También te puede interesar

  • ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano?

    ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano?

    En la búsqueda de soluciones económicas para equipar nuestros hogares, los electrodomésticos de segunda mano se presentan como una opción atractiva. Pero, ¿realmente merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano?

    En este artículo, analizaremos las ventajas y consideraciones clave al adquirir electrodomésticos de segunda mano, brindándote la información necesaria para tomar una decisión informada.

    ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano?

    Una de las ventajas más evidentes al comprar electrodomésticos de segunda mano es el precio más bajo en comparación con los nuevos. Los electrodomésticos usados se venden a precios considerablemente más bajos, lo que puede ser especialmente atractivo si tienes un presupuesto ajustado. Esta opción te permite acceder a electrodomésticos de calidad a un costo más asequible, liberando recursos económicos para otras necesidades.

    Además del ahorro económico, los electrodomésticos de segunda mano pueden retener mejor su valor en comparación con los nuevos. Esto puede resultar beneficioso si planeas revender el electrodoméstico en el futuro. Mientras que los electrodomésticos nuevos tienden a depreciarse rápidamente después de su compra, los usados suelen mantener un valor residual más estable. Si estás pensando en cambiar de electrodoméstico en un futuro cercano, la compra de segunda mano puede ser una opción inteligente para minimizar la pérdida económica.

    Ahorro económico y calidad: ¿Por qué comprar electrodomésticos de segunda mano puede ser una opción inteligente?

    Otra ventaja de comprar electrodomésticos de segunda mano es la posibilidad de acceder a modelos antiguos que ya no se fabrican. En algunos casos, puede que prefieras un modelo específico por su funcionalidad, diseño o características especiales. Al buscar en el mercado de segunda mano, es más probable que encuentres esos modelos descontinuados, lo que te permite obtener exactamente lo que estás buscando.

    Sin embargo, antes de embarcarte en la compra de electrodomésticos de segunda mano, es esencial considerar algunos factores clave. En primer lugar, debes evaluar el estado de conservación y el funcionamiento adecuado del electrodoméstico en cuestión. Antes de realizar la compra, inspecciona detenidamente el producto y verifica si hay algún daño visible. Asegúrate de que todas las funciones y componentes operen correctamente. De esta manera, podrás evitar sorpresas desagradables y garantizar que estás obteniendo un electrodoméstico en buen estado de funcionamiento.

    Si al final te has decantado por la compra de un electrodoméstico de segunda mano tienes que tener en cuenta que lo primero que debes hacer en cuanto llegues con el a casa es darle una buena limpieza. No sabemos por qué manos a pasado el aparato y el mantenimiento que se ha tenido con el. Los frigoríficos son de los equipos domésticos más solicitados en la compra de segunda mano u ocasión y son los que mas cuidado debemos de tener a la hora de limpiarlos antes de su uso, en este artículo te enseñamos cómo.

    Consideraciones clave al comprar electrodomésticos de segunda mano: Garantizando una compra satisfactoria.

    Además del estado físico, es importante indagar sobre el historial de mantenimiento del electrodoméstico. Pregunta al vendedor si ha sido reparado o mantenido adecuadamente en el pasado. Al igual que con un coche de segunda mano, es importante saber que tipo de averías o reparaciones ha tenido la máquina en el pasado. Saber si ha tenido algún problema recurrente o si se le ha brindado un mantenimiento regular puede ayudarte a estimar su vida útil restante y determinar si es una inversión viable a largo plazo.

    Otra consideración relevante es la garantía. ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano? Al comprar un electrodoméstico de segunda mano, es posible que no cuentes con la protección de una garantía estándar. Sin embargo, algunos vendedores pueden ofrecer opciones adicionales de garantía. Evalúa si estás dispuesto a asumir el riesgo de posibles reparaciones o reemplazos en caso de fallas. Si decides comprar sin garantía, considera destinar parte del dinero que ahorras al momento de la compra para posibles arreglos futuros.

    La mejor opción es ir a un establecimiento especializado en este tipo de venta y que te den como mínimo tres meses de garantía. Un defecto oculto puede dar la cara en pocos días o incluso algunas semanas. Estar cubierto por un contrato por escrito de las condiciones te va a hacer sentir más seguro de tu compra.

    Aunque la compra de electrodomésticos de segunda mano tiene sus ventajas, también es importante tener precaución y hacer una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión final. Afortunadamente, existen varios sitios web y plataformas en línea dedicados a la compraventa de artículos usados, incluyendo electrodomésticos.

    Explorando el mercado de electrodomésticos usados: ¿Dónde encontrar las mejores ofertas?

    Algunos de los sitios web más populares son MercadoLibre, eBay y Wallapop. Estas plataformas te brindan la oportunidad de explorar una amplia variedad de opciones y comparar precios antes de tomar una decisión. Además, puedes leer las opiniones y comentarios de otros compradores para tener una idea de la reputación del vendedor y la calidad de los productos que ofrecen.

    Aunque no existen estadísticas precisas y actualizadas sobre la venta de electrodomésticos de segunda mano, podemos observar algunas tendencias generales. En primer lugar, el mercado de productos de segunda mano ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Esto se debe a diversos factores, como el aumento del interés por la sostenibilidad y la búsqueda de ofertas económicas.

    En cuanto a los electrodomésticos más populares en el mercado de segunda mano, podemos mencionar los refrigeradores, lavadoras, secadoras, estufas, microondas y lavavajillas. Estos son los electrodomésticos que suelen tener una alta demanda tanto por parte de compradores individuales como de comerciantes especializados en la venta de productos usados.

    Electrodomésticos de segunda mano: Un enfoque sostenible para equipar tu hogar.

    Entonces, ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano? El mercado de los electrodomésticos de ocasión está en auge. Es importante tener en cuenta que los precios de los electrodomésticos de segunda mano pueden variar según su tipo y antigüedad. Sin embargo, en general, los electrodomésticos usados se venden a precios considerablemente más bajos que los nuevos. La depreciación depende de factores como la marca, el modelo, el estado y la demanda en el mercado.

    En una sociedad cada vez más concienciada con el reciclaje y la sostenibilidad está más de moda que nunca darle una segunda vida a los electrodomésticos y el mercado de segunda mano es desde luego una buena alternativa para luchar contra la obsolescencia programada y el desperdicio.

    Conclusión: ¿Merece la pena comprar un electrodoméstico de segunda mano?

    En conclusión, la compra de electrodomésticos de segunda mano puede ser una opción rentable si tienes un presupuesto ajustado y estás dispuesto a asumir ciertos riesgos. Puedes encontrar electrodomésticos de calidad a precios más bajos, y en algunos casos, puedes acceder a modelos antiguos que ya no se fabrican. Sin embargo, debes evaluar cuidadosamente el estado y el historial de mantenimiento del electrodoméstico antes de comprarlo. Además, considera la disponibilidad de garantía y destina recursos adicionales para posibles reparaciones futuras.

    Recuerda que es recomendable investigar y comparar opciones en plataformas confiables antes de realizar una compra. Al hacerlo, podrás tomar una decisión informada y disfrutar de los beneficios de adquirir un electrodoméstico de segunda mano que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

    También te puede interesar

  • Cómo ahorrar agua en el hogar y con los electrodomésticos

    Cómo ahorrar agua en el hogar y con los electrodomésticos

    Si eres de los que se preocupa por el medio ambiente, seguro que ya estás concienciado sobre la importancia de ahorrar agua. Pero a veces, la falta de información sobre cómo podemos hacerlo en nuestro día a día nos impide llevar a cabo acciones concretas. En este post, te mostraremos cómo ahorrar agua con hábitos sencillos en el hogar y con el uso eficiente de tus electrodomésticos.

    ¿Por qué es importante ahorrar agua?

    Antes de profundizar en cómo ahorrar agua, es importante conocer la crisis del agua que estamos viviendo. La escasez de agua es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además, la sobreexplotación de los recursos hídricos y el cambio climático están agravando el problema. Por eso, es crucial que todos pongamos nuestro granito de arena para proteger este recurso vital para la vida.

    Hábitos sencillos para ahorrar agua en el hogar

    Pequeños cambios en nuestra rutina pueden hacer una gran diferencia en el consumo de agua en el hogar. Aquí te dejamos algunos hábitos que puedes incorporar en tu vida y rutinas diarias del hogar:

    • 1. Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes o te lavas las manos. Un grifo abierto puede gastar hasta 12 litros de agua por minuto.
    • 2. No utilices el inodoro como papelera. Cada vez que tiramos un papel al inodoro, estamos gastando entre 6 y 12 litros de agua.
    • 3. Dúchate en lugar de bañarte. Una ducha de 5 minutos consume unos 60 litros de agua, mientras que un baño puede gastar hasta 150 litros.
    • 4. Reutiliza el agua de la lavadora para fregar el suelo. De esta forma, aprovecharás el agua que ya has utilizado.
    • 5. No laves los platos con el grifo abierto. Llena el fregadero con agua y jabón, y utiliza el grifo solo para aclarar.

    Cómo ahorrar agua con tus electrodomésticos

    Además de los hábitos que hemos mencionado anteriormente, también podemos ahorrar agua con el uso eficiente de nuestros electrodomésticos sobre todo aquellos que gastan más agua en el desempeño de sus funciones y que además gastamos prácticamente todos los dias.

    Los electrodomésticos de última generación ya poseen tecnologías como la inteligencia artificial que son capaces de optimizar el agua para gastar el mínimo posible con el mismo rendimiento que usando hasta tres veces más agua.

    1. Lavavajillas: utiliza programas de lavado ECO y carga el lavavajillas al máximo. De esta forma, ahorrarás agua y energía.

    2. Lavadora: utiliza la carga completa de ropa y el programa de lavado más adecuado para cada tipo de tejido. El ciclo Económico de lavado es el más eficiente.

    3. Grifo de la cocina: utiliza un aireador para reducir el flujo de agua y ahorrar hasta un 50% de agua.

    4. Cisterna: instala una cisterna de doble descarga en el inodoro. De esta forma, podrás elegir entre una descarga completa o una descarga parcial, dependiendo de la cantidad de agua necesaria.

    En resumen, podemos ver que ahorrar agua es posible con pequeños cambios en nuestra rutina diaria y el uso eficiente de nuestros electrodomésticos. Además de contribuir al medio ambiente, también estaremos ahorrando en nuestra factura del agua. ¡Empieza a implementar estos hábitos y verás cómo poco a poco se convierten en una rutina!

    También te puede interesar

  • El ingrediente secreto para tu lavadora que revolucionará tu colada

    El ingrediente secreto para tu lavadora que revolucionará tu colada

    ¿Estás cansado de que tu ropa no quede completamente limpia después de lavarla? ¿Te gustaría encontrar un producto que te ayude a mantener tus prendas como nuevas por más tiempo? En este artículo te presentamos el ingrediente secreto que cambiará la forma en que lavas tu ropa.

    ¿Cuál es el ingrediente secreto?

    El ingrediente secreto es un producto que se utiliza para lavar la ropa y que ha revolucionado la forma en que las personas hacen la colada. Se trata de un producto que se ha utilizado durante décadas en algunos países y que ahora está ganando popularidad en todo el mundo. Desde luego es un ingrediente tan barato, tan fácil de encontrar y a la vez tan efectivo.

    Este producto es completamente natural y no contiene químicos dañinos para la salud o el medio ambiente. Además, es muy económico y se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

    ¿Cómo se utiliza?

    El ingrediente secreto se utiliza de la siguiente manera:

    1. Coloca la ropa en la lavadora como lo haces normalmente.
    2. Agrega una cucharada de ingrediente secreto al agua de lavado.
    3. Programa la lavadora como lo haces normalmente y deja que el ciclo de lavado termine.
    4. Saca la ropa de la lavadora y tiéndela como lo haces normalmente.

    Beneficios de usar el ingrediente secreto

    Los beneficios de usar el ingrediente secreto son muchos:

    • Deja la ropa más limpia y fresca que otros productos de lavado.
    • Elimina las manchas difíciles sin dañar las prendas.
    • Protege los colores y la textura de la ropa, evitando que se desgaste con el tiempo.
    • Es completamente natural y no daña el medio ambiente.
    • Es muy económico y se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

    No esperes más para probar el ingrediente secreto en tu próxima colada. Verás cómo tu ropa queda más limpia y fresca que nunca antes.

    ¿Y cuál es este maravilloso ingrediente secreto?

    El bicarbonato de sodio es un producto muy versátil que se puede utilizar en muchos aspectos de la limpieza del hogar. Uno de sus usos más populares es como aditivo en la lavadora, ya que tiene muchos beneficios para la ropa. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los beneficios del bicarbonato de sodio para lavar en la lavadora.

    Beneficios del bicarbonato de sodio para lavar en la lavadora

    El bicarbonato de sodio tiene varios beneficios para la ropa cuando se utiliza en la lavadora:

    • Elimina los malos olores: el bicarbonato de sodio es un excelente neutralizador de olores, por lo que es ideal para eliminar los malos olores de la ropa.
    • Elimina las manchas: el bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que puede ayudar a eliminar manchas difíciles de la ropa.
    • Suaviza la ropa: el bicarbonato de sodio ayuda a suavizar la ropa, lo que puede ser especialmente útil si tienes agua dura en tu hogar.
    • Mejora el rendimiento del detergente: el bicarbonato de sodio puede ayudar a mejorar el rendimiento del detergente, lo que significa que puedes usar menos detergente y ahorrar dinero.

    Cómo usar bicarbonato de sodio en la lavadora

    Usar bicarbonato de sodio en la lavadora es muy fácil:

    • Agrega media taza de bicarbonato de sodio al tambor de la lavadora antes de agregar la ropa.
    • Agrega la cantidad habitual de detergente.
    • Lava la ropa como de costumbre.

    Precauciones al usar bicarbonato de sodio en la lavadora

    Aunque el bicarbonato de sodio es seguro para usar en la lavadora, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:

    1. No uses bicarbonato de sodio en ropa delicada o de seda, ya que puede dañar las fibras.
    2. No uses bicarbonato de sodio en combinación con vinagre, ya que pueden reaccionar y producir espuma.
    3. No uses bicarbonato de sodio en exceso, ya que puede dejar residuos en la ropa.

    También te puede interesar