Etiqueta: Trucos

  • El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?

    El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?

    La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío.

    ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner la lavadora hoy? La respuesta puede variar según diversos factores, pero exploraremos algunas consideraciones importantes que pueden ayudarte a determinar cuál es el momento óptimo para hacer la colada.

    Horarios de consumo de energía para poner la lavadora

    Uno de los aspectos a considerar es el consumo de energía, dependiendo de tu tarifa de luz contratada, es posible que el precio de la luz varíe según la hora del día o que se mantenga fijo.

    • En el primer caso, será más económico utilizar la lavadora durante esos períodos de tarifas más bajas, lo que podría ser por la noche o durante la madrugada.
    • Por el contrario, si dispones de una tarifa de precio fijo, podrás poner la lavadora al mismo coste las 24 horas del día.

    La web comparadorluz.com te ofrece el precio de la luz hoy hora a hora y, además, te permite suscribirte a las alertas, para que te envíen el informe del día siguiente al correo electrónico todos los días a las 21:00 h.

    Cecotec Lavadora 7Kg de Carga Frontal Bolero DressCode 7000 Steel

    Horarios de menor demanda de luz de la lavadora

    En España, los horarios de menor demanda de luz pueden variar dependiendo de la región y la época del año.

    Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ser útiles para determinar cuándo es mejor poner la lavadora para minimizar el impacto en el suministro de agua:

    • Evitar las horas pico de consumo de luz, que suelen ser por la mañana temprano, cuando la gente se está preparando para el trabajo, o por la noche cuando llegan a casa después de un día de actividades.
    • Programar la lavadora para que funcione durante la noche puede ser una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente, ya que la demanda de energía es menor durante estas horas.
    • Si trabajas en casa, considera hacer la colada durante tus horas laborales. Esto puede ser especialmente beneficioso si tienes una tarifa eléctrica con discriminación horaria que favorece los horarios diurnos.
    • Los fines de semana pueden ser momentos ideales para realizar la colada, puesto que, la demanda de agua tiende a ser más uniforme a lo largo del día y hay menos probabilidades de impactar negativamente en el suministro local.

    Horarios de menos ruido de lavadoras y secadoras

    Aunque las lavadoras y secadoras más modernas son mucho más silenciosas que las tradicionales, aquí te damos algunas pautas a tener en cuenta, especialmente en entornos residenciales donde se comparte espacio con vecinos:

    • Evitar las horas de sueño: Esto suele ser durante la noche, desde las últimas horas de la tarde hasta la mañana temprano.
    • Horarios diurnos: Las horas de la tarde, tienden a ser menos sensibles al ruido en comparación con las horas nocturnas. Aunque, si es posible, programa la lavadora para funcionar durante el día, cuando es más probable que tus vecinos estén fuera de casa o realizando sus propias actividades domésticas.
    • Fines de semana: Aunque suelen ser momentos en los que las personas están más relajadas y tolerantes con el ruido, es importante ser consciente del momento en que se realiza la colada.

    En cualquier caso, lo más útil siempre será comunicarse con los vecinos para conocer sus horarios y preferencias, y ajustar tus horarios en consecuencia.

    Consideraciones de programación de la lavadora

    La mayoría de las lavadoras modernas vienen con opciones de programación que te permiten retrasar el inicio del ciclo de lavado.

    Esto significa que puedes cargar la lavadora en un momento conveniente para ti, pero programarla para que comience más tarde, en un horario más óptimo en términos de consumo de energía, demanda de agua o disponibilidad personal.

    Aprovechar esta función puede ser una excelente manera de optimizar el momento de hacer la colada.

    En resumen, aunque no hay un “mejor” horario universal para poner la lavadora hoy, puedes encontrar el momento óptimo para realizar esta tarea doméstica considerando estos factores y planificando con anticipación.

    No olvides que en preciogas.com puedes encontrar una comparativa actualizada de tarifas de luz para elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de consumo de tu vivienda.

    También te puede interesar

  • Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa

    Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa

    ¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas. ¡Prepárate para descubrir datos interesantes y descubrir si realmente el planchado en casa es un ahorro!

    ¿Cuanto Consume una plancha de ropa?

    Para entender el coste real de planchar en casa, es esencial analizar el consumo de energía de nuestra plancha. Según expertos, las planchas de ropa más comunes consumen entre 1000 y 2000 vatios por hora de uso, de la cual no está el cien por ciento del tiempo calentandose. Depende de la temperatura que le pidamos a la plancha tendrá unos intervalos de trabajo y mantenimiento diferentes.

    En este escenario, debemos tener en cuenta el precio medio de la electricidad en nuestra zona. Por ejemplo, en España, el coste promedio por kilovatio-hora (kWh) es de 0.13 euros según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Si asumimos un consumo de 1 kilovatio por hora, el coste por hora de uso sería de aproximadamente 16 céntimos la hora.

    Tiempo, el Factor Olvidado

    Además del coste de la energía, debemos considerar el tiempo que invertimos en planchar la ropa en casa. El tiempo también tiene un valor económico y es crucial para evaluar si planchar en casa es realmente rentable.

    Según diversas investigaciones, se estima que una persona dedica alrededor de 1 hora y media cada semana a planchar. Si valoramos nuestro tiempo a una tarifa horaria de 10 euros, estaríamos dedicando un promedio de 60 euros al mes solo para planchar.

    Alternativas y Consideraciones

    Si nos preguntamos si planchar en casa es un ahorro real, debemos analizar las alternativas disponibles:

    1. Tintorerías: Aunque tenga un costo adicional, llevar nuestra ropa a una tintorería puede ahorrarnos tiempo y garantizar resultados profesionales.

    2. Ropa de fácil cuidado: Optar por tejidos que no requieran planchado puede ser una excelente alternativa para quien busca ahorrar

    3. Centrifugado al mínimo: El centrifugado de la lavadora es el causante de la mayoría de las arrugas de la ropa. Reduce el centrifugado al mínimo posible para evitar arrugas.
    4. Saca la ropa en cuanto termine la lavadora: La ropa se arruga muchísimo cuando se queda humeda dentro de la lavadora a si que sácala en cuanto termine y
    5. Tiende la ropa correctamente y bien estirada y de ese modo la ropa se quedará prácticamente planchada.

    Como hemos visto, planchar la ropa en casa puede tener un impacto significativo en nuestras finanzas. Además del coste de la energía y el valor del tiempo, también debemos considerar si el planchado en casa es la opción más conveniente para nosotros.

    Trucos para planchar menos

    Las alternativas mencionadas anteriormente pueden ser de gran ayuda para reducir la necesidad de planchar. Llevar nuestra ropa a una tintorería nos proporciona la ventaja de ahorrar tiempo y obtener resultados profesionales. Además, optar por tejidos de fácil cuidado puede ser una excelente alternativa, ya que requieren menos planchado.

    También es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar arrugas en la ropa. Reducir el centrifugado al mínimo en la lavadora puede ayudar a minimizar las arrugas. Además, es recomendable sacar la ropa de la lavadora tan pronto como termine el ciclo para evitar que se arrugue por estar húmeda por mucho tiempo.

    Otro consejo útil es tender la ropa correctamente y bien estirada, ya que esto puede ayudar a que la ropa se mantenga prácticamente planchada. Si colgamos las prendas de manera adecuada y las estiramos correctamente en la cuerda, lograremos que se sequen sin arrugas.

    Si con todos estos consejos tu ropa sigue arrugada y necesitas una buena plancha, aquí te dejamos una selección de…

    Las tres planchas de ropa mejor valoradas por los usuarios en Amazon:

    1. Russell Hobbs Plancha de Ropa Power Steam Ultra – 3100W: Esta plancha de vapor con suela de acero inoxidable ha recibido excelentes críticas por su potencia y capacidad para eliminar arrugas de manera eficiente. Los lolusuarios destacan su rendimiento y su sistema de autoapagado que proporciona seguridad.
    Cuanto dinero cuesta planchar la ropa
    MÁS INFORMACIÓN
    1. Philips Azur: Esta plancha digital cuenta con una suela de cerámica que permite un deslizamiento suave sobre la ropa. Los usuarios aprecian su capacidad para mantener una temperatura constante y su función de apagado automático.
    Cuanto dinero cuesta planchar la ropa
    MÁS INFORMACIÓN
    1. Rowenta Pro Master DW8215: Esta plancha de vapor vertical ha recibido buenas valoraciones debido a su fácil manejo y su capacidad para eliminar arrugas rápidamente. Los usuarios también destacan su función de apagado automático y su tanque de agua extraíble.
    MÁS INFORMACIÓN

    Recuerda revisar las opiniones y características de cada plancha antes de realizar tu compra. Cada usuario tiene diferentes necesidades y preferencias, por lo que es importante evaluar cuál se ajusta mejor a tus requerimientos.

    Conclusiones

    En resumen, planchar la ropa en casa puede tener un coste en términos de consumo de energía y tiempo. Sin embargo, existen alternativas y consejos que nos permiten reducir la necesidad de planchado y ahorrar tanto dinero como tiempo. Evalúa tu situación personal y decide qué opción es la más conveniente para ti.

  • A que hora usar los electrodomésticos según tu tarifa de luz

    A que hora usar los electrodomésticos según tu tarifa de luz

    En un tiempo, dónde el precio de la luz ha alcanzado máximos históricos, es bueno saber cuánto es mejor usar cada electrodoméstico con el fin de evitar facturas de luz desorbitadas.

    Esto dependerá del tipo de tarifa que tengamos contratada y de sí nuestro contrato pertenece al mercado libre o regulado, a continuación, te lo explicamos todo.

    A qué hora usar los electrodomésticos en el mercado regulado

    Son 8 las comercializadoras de referencia que componen este mercado, las cuales, comercializan una única tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), y cuya principal característica es que ofrece un precio diferente cada día y cada hora.

    Por tanto, tendrás esta contratación si tu factura la remite alguna de estas empresas: Energía XXI, Curenergia, Basser COR, Gas & Power, Régsiti, CHC COR, Teramelcor o Energía Ceuta XXI.

    El importe por kilovatio hora se regula en función de la oferta y la demanda del mercado mayoritario de luz y es supervisado por el Gobierno. En este caso, para conocer las horas más económicas para hacer uso de los electrodomésticos, es vital comprobar cada mañana el precio de la luz hoy.

    No obstante, por lo general, se organizan en tres periodos;

    • Las horas valle comprenden las más económicas, ideales para hacer uso de los aparatos eléctricos de más consumo en este periodo: de 00 a 8 h de lunes a viernes, y las 24 h los fines de semana y festivos nacionales
    • Las horas llano son los precios intermedios, de lunes a viernes, de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h, por lo que se pueden emplear entre semana si no es posible adaptar los consumos a horas más baratas
    • Las horas punta están formadas por los precios más elevados, siendo recomendable evitar el uso de aparatos de alto consumo, de lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 18 a 22 h

    A qué hora usar los electrodomésticos en el mercado libre

    Por el contrario, si nuestra factura pertenece al mercado libre, tendremos que identificar el tipo de tarifa que tenemos contratada para adaptar el uso de los electrodomésticos a la misma:

    • Las tarifas fijas tienen el mismo precio del kWh todo el día y todos los días, por lo que se podrá hacer uso de los electrodomésticos a cualquier hora y el coste será el mismo. Es muy recomendable para usuarios que hacen uso de su luz de manera regular a lo largo del día
    • Las tarifas con discriminación horaria del mercado libre, pueden contar con dos precios (periodo punta y valle) o tres precios (periodo punta, llano y valle). De manera, que el uso de los electrodomésticos es recomendable en las horas valle, o en su defecto, en llano
    • Las tarifas indexadas venden la luz a precio de coste más un pequeño gasto de gestión a la comercializadora, en este caso, el modo de empleo de los electrodomésticos será el mismo que para los usuarios del PVPC
    • Las tarifas planas establecen un precio fijo mensual en la factura de la luz en función del consumo del año anterior, por tanto, tampoco será necesario adaptar el uso de los electrodomésticos a ningún horario concreto
  • El moho en la fruta: ¿un bocado inofensivo o un peligro para tu salud?

    El moho en la fruta: ¿un bocado inofensivo o un peligro para tu salud?

    Cuando se trata de mantener una dieta saludable, la fruta siempre ha sido considerada una opción sabrosa y nutritiva. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando te encuentras con una fruta que tiene moho? ¿Es seguro comerla o debes desecharla de inmediato?

    En este artículo, exploraremos por qué no se puede comer la fruta con moho y los peligros asociados con su consumo. Además, proporcionaremos información basada en evidencia científica para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación. ¡Descubramos juntos los secretos ocultos detrás del moho en la fruta!

    ¿Qué es el moho y por qué crece en la fruta?

    El moho es un tipo de hongo que se desarrolla en diversas superficies, incluyendo alimentos. Estos hongos se reproducen a través de esporas invisibles que flotan en el aire, lo que facilita su propagación y crecimiento en diferentes ambientes. Cuando el moho encuentra las condiciones adecuadas de humedad, temperatura y nutrientes, comienza a crecer y formar colonias visibles en la superficie de los alimentos, incluyendo la fruta.

    Riesgos del consumo de fruta con moho

    El consumo de fruta con moho puede presentar varios riesgos para la salud. Estos son algunos de los principales motivos por los cuales no se debe comer la fruta afectada:

    • 1. Toxinas producidas por el moho: El moho produce sustancias químicas llamadas micotoxinas. Estas toxinas pueden ser perjudiciales para la salud humana, ya que algunos tipos de moho producen micotoxinas que pueden causar desde irritación en la piel y problemas respiratorios, hasta efectos más graves en el hígado, los riñones y el sistema nervioso.
    • 2. Reacciones alérgicas: El moho en la fruta puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles. Los síntomas pueden incluir picazón en la piel, estornudos, congestión nasal e incluso dificultades respiratorias. Las personas con alergias preexistentes tienen un mayor riesgo de sufrir estas reacciones alérgicas al consumir fruta con moho.
    • 3. Infecciones y enfermedades: Algunos mohos pueden causar infecciones en el tracto gastrointestinal y enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados.

    Estos problemas pueden manifestarse como malestar estomacal, náuseas, vómitos y diarrea. Especialmente las personas con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones médicas subyacentes corren un mayor riesgo de complicaciones.

    Identificar el moho en la fruta

    A veces, el moho en la fruta puede ser visible a simple vista, presentándose como manchas de colores, una textura peluda o un recubrimiento esponjoso. Sin embargo, en otros casos, el moho puede crecer en el interior de la fruta y no ser evidente externamente. Por lo tanto, es importante inspeccionar cuidadosamente las frutas antes de consumirlas y desechar cualquier pieza que presente signos de moho.

    @infarmarte

    Ante la presencia de moho visible, eliminar el alimento por completo 🍐🫑🍑🍊#infarmarte #farmaceutica #moho #alimento #aprendeentiktok

    ♬ sonido original – inFARMArte

    Cómo prevenir el crecimiento de moho en la fruta

    La prevención es clave cuando se trata de evitar el crecimiento de moho en la fruta. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar para mantener tus frutas frescas y libres de moho:

    • 1. Almacenamiento adecuado: Guarda las frutas en lugares frescos y secos, alejadas de la humedad y la luz directa del sol. El refrigerador puede ser un buen lugar para conservarlas, especialmente si vives en un clima cálido.
    • 2. Inspección regular: Revisa tus frutas con regularidad y desecha las que muestren signos de deterioro o moho. Recuerda que el moho puede propagarse rápidamente de una fruta a otra, por lo que es importante mantenerlas separadas.
    • 3. Lavado adecuado: Antes de consumir cualquier fruta, lávala con agua potable y sécala cuidadosamente.

    El lavado adecuado puede ayudar a eliminar las esporas de moho presentes en la superficie de la fruta. También existen productos específicos para el lavado de la fruta que alargan su vida útil y sobre todo atrasan la aparición del moho.

    Conclusión: El moho en la fruta es un riesgo para la salud

    En resumen, aunque la fruta es una opción saludable y deliciosa, el moho en la fruta representa un riesgo para la salud y no se debe consumir. Las toxinas producidas por el moho, las posibles reacciones alérgicas y el riesgo de infecciones y enfermedades son razones suficientes para desechar cualquier fruta que presente signos de moho. Recuerda inspeccionar y almacenar adecuadamente tus frutas para prevenir el crecimiento de moho. ¡Prioriza tu salud y disfruta de frutas frescas y seguras!

    Referencias:

    European Food Safety Authority (EFSA). (2017). Moulds and toxins in food: Challenges and perspectives. EFSA Journal, 15(1), e04718.2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2022). Mold. Recuperado de [https://www.cdc.gov/mold/](https://www.cdc.gov/mold/)3. World Health Organization (WHO). (2019). Mycotoxins. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins

    También te puede interesar

  • Como evitar que se formen bolitas en tus jerséis y prendas favoritas

    Como evitar que se formen bolitas en tus jerséis y prendas favoritas

    ¿Cansado de ver tu ropa favorita llena de bolitas y pelusas? ¡No te preocupes! En este artículo te mostraremos cómo evitar las bolitas en la ropa y mantener tus prendas como nuevas por mucho más tiempo. Al final de este post te contamos el truco definitivo para eliminar las bolitas.

    Las bolitas dan sensación de viejo a las prendas, además de que este problema puede arruinarlas a largo plazo

    Como evitar que se formen bolitas en la ropa

    El pilling, también conocido como formación de bolitas en la ropa, es un problema común que afecta a prendas de diferentes tejidos y materiales. Es especialmente común en tejidos de fibras cortas, como el algodón y la lana, y en mezclas de fibras sintéticas y naturales.

    Estas fibras tienden a superponerse cuando entran en contacto con otras superficies, lo que hace que se formen pequeñas bolitas en la superficie de la prenda. Al levantarse y juntarse unas con otras van enredándose y formando pequeños grupos que al ir girando entre si van produciendo esas antiestéticas bolitas.

    Entonces, ¿cómo podemos evitar el pilling y mantener nuestras prendas en buen estado por más tiempo?

    Aquí te dejamos algunos trucos que puedes poner en práctica:

    1. Lava la ropa del revés: esto ayudará a proteger la superficie de la prenda y reducirá la fricción con otras prendas y superficies durante el lavado.

    2. Utiliza un detergente suave: los detergentes agresivos pueden dañar las fibras de la ropa y hacer que se formen bolitas con mayor facilidad. Opta por un detergente suave y sin productos químicos fuertes para evitar el deterioro de la ropa.

    3. Separa la ropa por tejidos: al separar la ropa por tejidos, podrás evitar la fricción entre diferentes tipos de fibras y reducir el riesgo de que se formen bolitas.

    4. Utiliza bolsas de lavado: las bolsas de lavado son una excelente manera de proteger la ropa durante el lavado. Estas bolsas evitan que las prendas se froten entre sí y reducen el riesgo de que se formen bolitas.

    5. Evita el uso de secadoras: las secadoras pueden ser muy prácticas, pero también pueden dañar las fibras de la ropa y hacer que se formen bolitas. Si es posible, cuelga la ropa en una cuerda de secado para que se seque al aire libre.

    6. Utiliza una maquinilla de afeitar: si ya tienes bolitas en la ropa, una maquinilla de afeitar puede ser muy útil para eliminarlas. Simplemente frota suavemente la maquinilla sobre la superficie de la prenda y las bolitas se desprenderán fácilmente.

    Si ya tienes bolitas en la ropa, una maquinilla de afeitar puede ser una solución rápida y efectiva para eliminarlas.

    En resumen, evitar las bolitas en la ropa es posible siguiendo algunos trucos sencillos durante el lavado y el cuidado de nuestras prendas. Al separar la ropa por tejidos, utilizar un detergente suave y evitar el uso de secadoras, podemos reducir el riesgo de que se formen bolitas y prolongar la vida útil de nuestras prendas.

    Recuerda que cuidar la ropa es importante no solo para mantenerla en buen estado, sino también para reducir el impacto ambiental del consumo excesivo de prendas de vestir. Al seguir estos trucos y cuidar nuestras prendas, podemos disfrutar de una ropa hermosa y duradera durante mucho más tiempo. ¡Inténtalo y verás como solucionas el problema de las bolitas en tus prendas favoritas!

    Quita pelusas electrico

    VER PRECIO

    Si con estos consejos y trucos no has conseguido deshacerte de las bolitas y pelusas de tu ropa, tienes la opción de utilizar un quita pelusas electrónico. Este aparato consigue dejar tus prendas como recién estrenadas.

    También te puede interesar

  • Como descongelar el congelador RÁPIDO Y SIN PROBLEMAS

    Como descongelar el congelador RÁPIDO Y SIN PROBLEMAS

    El congelador es uno de los electrodomésticos más útiles e importantes en nuestra cocina, pero también requiere de ciertos cuidados para su correcto funcionamiento. Si tu aparato no es No Frost, debes saber que uno de ellos es el descongelamiento, que debe realizarse al menos una vez al año para evitar problemas de humedad, malos olores, exceso de consumo. En este artículo te enseñaremos cómo descongelar el congelador de forma fácil, rápida y segura.

    Pros y contras de descongelar el congelador

    Antes de empezar con el proceso de descongelamiento, es importante conocer los pros y contras de hacerlo al menos una vez al año. Un congelador con exceso de hielo produce más averías, más consumo energético y además dificulta el orden.

    Pros: Evita la acumulación de hielo y humedad, lo que prolonga la vida útil del congelador y reduce el consumo de energía.

    Contras: Requiere tiempo y esfuerzo, y puede ser necesario vaciar el congelador y desconectarlo de la corriente eléctrica.

    Preparación para descongelar el congelador

    Antes de descongelar el aparato, tienes que tener en cuenta que va a estar bastante tiempo parado por lo que es muy importante tener muy claro que vas a hacer con la comida del interior. También es importante preparar el congelador para evitar daños y facilitar la limpieza posterior.

    1. Apaga el congelador y desconéctalo de la corriente eléctrica.
    2. Vacía el congelador y coloca los alimentos en una nevera portátil o en bolsas térmicas para mantenerlos fríos.
    3. Retira las bandejas y cajones del congelador y lávalos con agua y jabón.
    4. Coloca toallas o paños absorbentes en la base del congelador para recoger el agua que se desprenderá durante el descongelamiento.

    Como se realiza la descongelación del congelador

    Existen varias formas de descongelar el congelador, pero la más recomendable es la siguiente:

    Deja la puerta del congelador abierta para que se descongele de forma natural. Esto puede tardar varias horas, dependiendo del tamaño del congelador y la cantidad de hielo acumulado.

    Si necesitas acelerar el proceso, puedes utilizar un secador de pelo o un ventilador para dirigir aire caliente hacia el interior del congelador. Ten cuidado de no acercar demasiado el secador de pelo para evitar dañar el congelador.

    Nunca utilices herramientas afiladas o punzantes para retirar el hielo, ya que puedes dañar el interior del congelador o algo más grave, pinchar el circuito de gas. Si necesitas rascar, usa una pala de plástico o madera.

    Un buen método para ir más rápido es colocar una olla de agua caliente dentro del aparato. Eso sí, pon algo debajo como un trapo grueso para evitar que el calor del recipiente pueda deformar o dañar algún plástico.

    Limpieza del congelador

    Una vez descongelado el congelador, es importante limpiarlo para eliminar los restos de hielo y la suciedad acumulada. Entre todo ese hielo y escarcha, se han acumulado miles de bacterias que ahora están aletargadas.

    Limpia el interior del congelador con una solución de agua y vinagre de limpieza o bicarbonato de sodio. Evita utilizar productos químicos abrasivos que puedan dañar el interior del congelador.

    Lava las bandejas y cajones con agua y jabón, y sécalos bien antes de colocarlos de nuevo en el congelador.

    Coloca los alimentos de nuevo en el congelador y enciéndelo de nuevo. Espera a que alcance la temperatura adecuada antes de volver a utilizarlo.

    Conclusión

    Descongelar el congelador al menos una vez al año es importante para mantenerlo en buen estado y prolongar su vida útil y sobre todo, ahorrar mucha electricidad. Con los pasos que te hemos mostrado en este artículo, podrás hacerlo de forma fácil, rápida y segura. Recuerda que la preparación previa y la limpieza posterior son igual de importantes que el proceso del descongelamiento en si.

    También te puede interesar

  • El ingrediente secreto para tu lavadora que revolucionará tu colada

    El ingrediente secreto para tu lavadora que revolucionará tu colada

    ¿Estás cansado de que tu ropa no quede completamente limpia después de lavarla? ¿Te gustaría encontrar un producto que te ayude a mantener tus prendas como nuevas por más tiempo? En este artículo te presentamos el ingrediente secreto que cambiará la forma en que lavas tu ropa.

    ¿Cuál es el ingrediente secreto?

    El ingrediente secreto es un producto que se utiliza para lavar la ropa y que ha revolucionado la forma en que las personas hacen la colada. Se trata de un producto que se ha utilizado durante décadas en algunos países y que ahora está ganando popularidad en todo el mundo. Desde luego es un ingrediente tan barato, tan fácil de encontrar y a la vez tan efectivo.

    Este producto es completamente natural y no contiene químicos dañinos para la salud o el medio ambiente. Además, es muy económico y se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

    ¿Cómo se utiliza?

    El ingrediente secreto se utiliza de la siguiente manera:

    1. Coloca la ropa en la lavadora como lo haces normalmente.
    2. Agrega una cucharada de ingrediente secreto al agua de lavado.
    3. Programa la lavadora como lo haces normalmente y deja que el ciclo de lavado termine.
    4. Saca la ropa de la lavadora y tiéndela como lo haces normalmente.

    Beneficios de usar el ingrediente secreto

    Los beneficios de usar el ingrediente secreto son muchos:

    • Deja la ropa más limpia y fresca que otros productos de lavado.
    • Elimina las manchas difíciles sin dañar las prendas.
    • Protege los colores y la textura de la ropa, evitando que se desgaste con el tiempo.
    • Es completamente natural y no daña el medio ambiente.
    • Es muy económico y se puede encontrar en la mayoría de las tiendas de productos naturales.

    No esperes más para probar el ingrediente secreto en tu próxima colada. Verás cómo tu ropa queda más limpia y fresca que nunca antes.

    ¿Y cuál es este maravilloso ingrediente secreto?

    El bicarbonato de sodio es un producto muy versátil que se puede utilizar en muchos aspectos de la limpieza del hogar. Uno de sus usos más populares es como aditivo en la lavadora, ya que tiene muchos beneficios para la ropa. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los beneficios del bicarbonato de sodio para lavar en la lavadora.

    Beneficios del bicarbonato de sodio para lavar en la lavadora

    El bicarbonato de sodio tiene varios beneficios para la ropa cuando se utiliza en la lavadora:

    • Elimina los malos olores: el bicarbonato de sodio es un excelente neutralizador de olores, por lo que es ideal para eliminar los malos olores de la ropa.
    • Elimina las manchas: el bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que puede ayudar a eliminar manchas difíciles de la ropa.
    • Suaviza la ropa: el bicarbonato de sodio ayuda a suavizar la ropa, lo que puede ser especialmente útil si tienes agua dura en tu hogar.
    • Mejora el rendimiento del detergente: el bicarbonato de sodio puede ayudar a mejorar el rendimiento del detergente, lo que significa que puedes usar menos detergente y ahorrar dinero.

    Cómo usar bicarbonato de sodio en la lavadora

    Usar bicarbonato de sodio en la lavadora es muy fácil:

    • Agrega media taza de bicarbonato de sodio al tambor de la lavadora antes de agregar la ropa.
    • Agrega la cantidad habitual de detergente.
    • Lava la ropa como de costumbre.

    Precauciones al usar bicarbonato de sodio en la lavadora

    Aunque el bicarbonato de sodio es seguro para usar en la lavadora, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:

    1. No uses bicarbonato de sodio en ropa delicada o de seda, ya que puede dañar las fibras.
    2. No uses bicarbonato de sodio en combinación con vinagre, ya que pueden reaccionar y producir espuma.
    3. No uses bicarbonato de sodio en exceso, ya que puede dejar residuos en la ropa.

    También te puede interesar

  • No comas esto si lleva más de un día en la nevera es muy peligroso

    No comas esto si lleva más de un día en la nevera es muy peligroso

    No comas esto si lleva más de 24 horas en la nevera. Guardar alimentos ya cocinados en la nevera es una práctica común en muchos hogares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos alimentos pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera. En este artículo te explicamos cuáles son los peligros de hacerlo y te damos algunos ejemplos concretos.

    ¿Cuáles son los peligros de guardar alimentos ya cocinados más de un día en la nevera?

    La refrigeración es una forma efectiva de preservar los alimentos y evitar su deterioro. Sin embargo, algunos alimentos pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera. Estos son algunos de los peligros más comunes:

    • Pérdida de nutrientes: Algunos alimentos pierden nutrientes importantes como vitaminas y minerales cuando se mantienen en la nevera durante mucho tiempo. Esto puede afectar negativamente a tu salud y hacer que te sientas cansado o débil.
    • Cambio de sabor y textura: Los alimentos que se mantienen en la nevera durante mucho tiempo pueden perder su sabor y textura original. Esto puede hacer que no disfrutes tanto de la comida y que te sientas menos satisfecho después de comer.
    • Desarrollo de bacterias: Los alimentos cocinados pueden contener bacterias que se multiplican rápidamente en ambientes cálidos y húmedos como la nevera. Si los alimentos se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades como la salmonelosis o la intoxicación alimentaria.

    Ejemplos de alimentos que no debes comer si llevan más de un día en la nevera

    A continuación te presentamos algunos ejemplos de alimentos que pueden ser peligrosos si se consumen después de haber pasado más de un día en la nevera:

    Pollo cocido: El pollo cocido puede contener la bacteria Campylobacter, que puede causar diarrea, fiebre y dolor abdominal. Si el pollo se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Arroz cocido: El arroz cocido puede contener la bacteria Bacillus cereus, que puede causar intoxicación alimentaria. Si el arroz se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar náuseas, vómitos y diarrea.

    Ensaladas: Las ensaladas pueden contener bacterias como la Listeria, que pueden causar enfermedades graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Si las ensaladas se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Leche: La leche ya cocinada o calentada, no se debe de guardar en la nevera más de un día. Esta puede contener bacterias como la E. coli, que pueden causar enfermedades como la diarrea y la fiebre. Si la leche se mantiene en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer y producir toxinas que pueden causar enfermedades graves.

    Salsas: Las salsas caseras pueden contener bacterias como la Salmonella, que pueden causar enfermedades como la diarrea y la fiebre. Si las salsas se mantienen en la nevera durante más de un día, las bacterias pueden crecer muy rápidamente y pueden causar enfermedades graves.

    Consejos para evitar riesgos al guardar alimentos en la nevera

    Para evitar riesgos al guardar alimentos en la nevera, es importante seguir algunas recomendaciones básicas:

    Refrigera los alimentos rápidamente: Es importante refrigerar los alimentos cocinados lo antes posible para evitar que las bacterias se multipliquen. No dejes los alimentos cocinados a temperatura ambiente durante más de dos horas.

    No guardes los alimentos durante mucho tiempo: Como decíamos, evita guardar los alimentos cocinados en la nevera durante más de un día. Si no vas a consumirlos en ese tiempo, congélalos para preservar su calidad y seguridad.

    Utiliza recipientes adecuados: Utiliza recipientes herméticos y sobre todo limpios y esterilizados para guardar los alimentos en la nevera. Esto evitará que las bacterias se propaguen y contaminen otros alimentos.

    Limpia la nevera regularmente: Limpia la nevera regularmente para evitar la acumulación de bacterias y otros microorganismos. Utiliza agua caliente y jabón para limpiar los estantes y las paredes de la nevera.

    Etiqueta todo: Pon la fecha exacta de los platos que has guardado en el frigorífico. Si es comida que has comprado ya hecha y desconoces cuando se ha cocinado lo más sensato es evitar guardarla.

    Verifica la temperatura de la nevera: Verifica regularmente la temperatura de la nevera para asegurarte de que se mantiene por debajo de los 5 grados Celsius. Una temperatura más alta puede favorecer el crecimiento de bacterias.

    También te puede interesar

  • Como blanquear el plástico y dejar los electrodomésticos como nuevos

    Como blanquear el plástico y dejar los electrodomésticos como nuevos

    ¿Como blanquear el plástico que se ha hecho amarillo de los electrodomésticos?Si tienes electrodomésticos con mucho plástico en casa, es probable que con el tiempo se hayan amarillado y perdido su brillo original. Al igual que os contábamos como limpiar los electrodomésticos de acero inoxidable, también existe un truco sencillo para blanquear el plástico y dejar tus electrodomésticos como nuevos. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso y con muy poco esfuerzo.

    Truco para blanquear el plástico de los electrodomésticos

    El material plástico del que están hechos gran parte de los electrodomésticos de nuestra cocina, es uno de los materiales más resistentes, versátiles y baratos. Sin embargo, tras el paso del tiempo, y sobre todo, en ambientes donde hay humo o se cocina van a convertirse en amarillentos.

    Normalmente nos volvemos locos y nos rompemos la cabeza buscando una solución. Para ello usamos todo tipo de productos químicos abrasivos, como la lejía o el alcohol, pero este tipo de sustancias son tan fuertes que podemos estropear el aparato o empeorar la situación. Sin embargo, desde MGAREPARACIONES os traemos una vez más la solución.

    Ingredientes necesarios

    • Guantes
    • Peróxido de Oxígeno de 40 volumenes
    • Film de embalar
    • Jabón líquido para platos
    • Cepillo de dientes viejo o un pincel grueso

    Después de conseguir estos sencillos ingredientes pasamos a enumerar los pasos a seguir para blanquear los plásticos de tus electrodomésticos.

    Pasos a seguir para blanquear el plástico

    1. Limpia el plástico con agua y jabón de lavavajillas para eliminar la suciedad y la grasa acumulada.
    2. En un recipiente, pon el Peróxido o crema oxidante.
    3. Aplicalo sobre el plástico amarillento y frota suavemente con el cepillo de dientes viejo o un pincel. Asegúrate de cubrir todas las áreas afectadas.
    4. Cubre con papel film y deja el máximo tiempo posible para que actúe bien, si puede ser que le dé bien el sol.
    5. Después de que actúe bien el producto retira el film.
    6. Enjuaga el plástico con agua tibia para eliminar la pasta y seca con un paño limpio.

    ¿Como blanquear los plásticos amarillos?

    Con estos sencillos pasos, podrás blanquear el plástico amarillento de tus electrodomésticos y dejarlos como nuevos. Este truco también funciona con otros objetos de plástico, como juguetes, marcos de fotos, etc. ¡Anímate a probarlo!

    Blanquear esos plásticos que con el tiempo han cogido ese tono amarillento tan feo, es fácil con el truco que acabamos de contarte. En muchas ocasiones, nuestros clientes han tenido que cambiar partes de plástico de sus lavadoras, lavavajillas o Frigoríficos y se han dado cuenta de que la pieza que colocamos nueva es totalmente blanca.

    En ese momento es cuando se dan cuenta del cambio de color que ha sufrido su electrodoméstico con el paso de los años. Pues bien, con este proceso, podemos «quitar» ese paso del tiempo de los componentes plásticos del aparato y «rejuvenecer» unos cuantos años los aparatos.

     

    También te puede interesar

  • El truco de la servilleta que se usa en las placas de inducción

    El truco de la servilleta que se usa en las placas de inducción

    Las placas de inducción son una opción cada vez más popular en las cocinas modernas, pero también pueden ser muy delicadas. Si no se utilizan los utensilios adecuados, es fácil rayar la superficie. Afortunadamente, existe un truco sencillo que puede ayudarte a evitar este problema: el truco de la servilleta. Limpiar la Vitroceramica también es una de esas tareas tediosas del día a día, y este tipo te puede ayudar.

    ¿En qué consiste el truco de la servilleta?

    El truco de la servilleta es muy sencillo. Todo lo que necesitas es una servilleta de papel o de tela y un poco de agua. Sigue estos pasos:

     

    1. Humedece la servilleta con agua.
    2. Coloca la servilleta sobre la placa de inducción.
    3. Coloca el recipiente o la sartén encima de la servilleta.
    4. Cocina como lo harías normalmente.

    La servilleta actúa como una barrera entre la placa de inducción y el recipiente, evitando que se produzcan rayones. Además, la humedad de la servilleta ayuda a distribuir el calor de manera uniforme, lo que puede mejorar el rendimiento de la placa de inducción.

    Consejos adicionales

    Además del truco de la servilleta, hay algunas cosas más que puedes hacer para proteger tu placa de inducción:

    • Utiliza utensilios de cocina adecuados para placas de inducción, como los de hierro fundido o acero inoxidable.
    • Limpia la placa de inducción con regularidad para evitar que se acumule suciedad o restos de comida.
    • No arrastres los utensilios sobre la placa de inducción, levántalos en su lugar.

    Conclusión

    La placa de inducción es una opción excelente para cocinar de manera eficiente y segura, pero también puede ser delicada. Utilizando el truco de la servilleta y siguiendo algunos consejos adicionales, puedes proteger tu placa de inducción y mantenerla en buen estado durante mucho tiempo.

    https://www.tiktok.com/@patriwhitehouse/video/7221463243062054149?_t=8bk7AThRStW&_r=1

    Los trucos de cocina y limpieza arrasan en las redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram y este que os enseñamos de la servilleta es uno de los más prácticos. El problema es que solamente se puede usar en las placas de inducción, tal como lo define Patricia Fernández (@patriwhitehouse), una instagramer que decora su casa con muebles de IKEA blancos y beige, que utiliza sus perfiles en las redes sociales para compartir «tips para tener una casa con estilo, una vida saludable y looks bonitos al alcance de todos», tal como indica en la biografía de Instagram.

    ¿Para que sirve el truco de la servilleta?

    El truco de la servilleta no es el primero que esta influencer de la decoración y de la limpieza comparte en sus redes sociales: los consejos para limpiar el baño o los de hacer la cama perfecta se mezclan con las recomendaciones de moda y vida saludable. Todos acumulan miles de visionados, pero este último acumula casi 800.000 reproducciones, lo que lo convierte en uno de los más exitosos en el perfil de Patricia Fernández.

    Y es que como comenta Patricia al final de su video, » no es más limpio el que más limpia, si no el que menos ensucia» . Este tip , justo lo que consigue es eso, evitar manchar la encimera y además, también se evitan los típico rayones y arañazos que tanto afean el cristal.

    También te puede interesar