El derecho a reparar ha cobrado gran relevancia en los últimos años, impulsado por la creciente preocupación medioambiental, el encarecimiento de los productos electrónicos y la necesidad de fomentar un consumo más sostenible.
Sin embargo, a pesar de los avances normativos y sociales, reparar nuestros dispositivos aún sigue siendo una tarea complicada. En este artículo analizamos el estado actual del derecho a reparar, las marcas que están liderando el cambio y cómo esta tendencia afecta directamente a los electrodomésticos y otros dispositivos cotidianos.
¿Qué es el derecho a reparar?
El derecho a reparar es una iniciativa que busca garantizar a los consumidores el acceso a repuestos, manuales, herramientas e información técnica para poder reparar sus productos. Este concepto abarca tanto la posibilidad de realizar reparaciones por uno mismo como acudir a talleres independientes, sin que ello implique perder la garantía del fabricante.
A pesar de lo esencial que resulta este derecho, aún existen muchas barreras para su aplicación práctica, especialmente en lo que se refiere a la reparabilidad por diseño. Muchos productos están fabricados con componentes sellados, pegados o soldados, lo que dificulta enormemente su reparación.
Si quieres saber más sobre este concepto clave, puedes leer nuestro artículo sobre el derecho a reparar y su impacto en los electrodomésticos.
El coste de no reparar: un problema ambiental y económico
Optar por desechar en lugar de reparar tiene consecuencias graves. A nivel global, se generan más de 35 millones de toneladas de residuos electrónicos cada año. Esto implica también una enorme emisión de gases de efecto invernadero y un desperdicio de recursos naturales valiosos, como por ejemplo «las tierras raras» que tan de moda están en estos momentos.
Este comportamiento no solo es perjudicial para el medio ambiente, sino también para nuestros bolsillos. En muchos casos, una reparación profesional resulta más barata que adquirir un producto nuevo, especialmente cuando se trata de electrodomésticos de gama blanca como lavadoras, frigoríficos o lavavajillas.
Obstáculos para una reparación accesible
Uno de los principales problemas del sector es la falta de acceso a repuestos y manuales técnicos. A menudo, los consumidores no saben dónde conseguir las piezas necesarias o cómo sustituirlas correctamente. Además, muchos fabricantes restringen el acceso a estos recursos, dificultando aún más la tarea.
En nuestra tienda Online, puede pedirnos la pieza que necesite y asesoramiento para solucionar sus averías.
Venta de recambios, repuestos y accesorios de electrodomésticos
Disponemos de una tienda online de repuestos, recambios y accesorios para todo tipo de electrodomésticos de gama blanca, pequeño aparato electrodoméstico y aire acondicionado. Si necesita cualquier tipo de pieza para solucionar su aparato electrodoméstico no dude en consultarnos.
En España, aunque el índice de reparabilidad fue aprobado en 2021, aún no se ha implementado de manera efectiva. Francia, en cambio, ya ofrece este índice en el momento de compra, permitiendo a los consumidores conocer la facilidad de reparación de los productos.
Marcas que apuestan por la reparabilidad
Afortunadamente, algunas marcas están liderando el camino hacia una mayor transparencia y acceso a reparaciones:
El grupo BSH, que conforman las marcas Bosch, Balay y Siemens, ofrecen la posibilidad de comprar recambios en su página web y facilitan la información de despieces para su localización.
Los electrodomésticos LG tienen un sistema de códigos de error que puedes consultar en su sitio web donde podrás localizar fácilmente el significado de las averías más comunes.
Framework en el sector de los portátiles, y Bambu Lab en impresoras 3D, han demostrado que es posible diseñar productos duraderos, modulares y con documentación técnica accesible.
El grupo HAIER/CANDY lleva años con una aplicación que el usuario se puede descargar, en la que conectamos nuestro móvil vía NFC o WIFI y podemos saber cómo solucionar algunas averías.
En el caso de Bambu Lab, por ejemplo, se proporciona al usuario vídeos e instrucciones precisas para tareas de mantenimiento y sustitución de piezas. Una experiencia que ha transformado incluso las reparaciones más frustrantes en una actividad gratificante.
El caso de los electrodomésticos en pisos de alquiler
Una problemática habitual en los hogares es la reparación de electrodomésticos en viviendas alquiladas. ¿Quién debe asumir el coste de una avería? Esta es una duda recurrente entre inquilinos y propietarios. Para resolverlo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre quién paga las averías de los electrodomésticos en un piso de alquiler.
Aunque todavía queda mucho por hacer, el panorama está cambiando. Las nuevas normativas europeas exigen que los fabricantes ofrezcan repuestos durante varios años, incluso después de vencida la garantía, y que faciliten el acceso a manuales e información técnica.
En este sentido, la clasificación energética también juega un papel fundamental. Los electrodomésticos más eficientes no solo consumen menos, sino que suelen estar diseñados con componentes de mayor calidad y en algunos casos, mejor acceso a repuestos. Puedes consultar más sobre este tema en nuestro artículo sobre la clasificación energética de tus electrodomésticos.
REPARAR es un acto de responsabilidad. No todos tenemos que ser técnicos expertos, pero sí deberíamos tener el derecho y la opción de reparar nuestros dispositivos. Este cambio de mentalidad no solo alarga la vida útil de nuestros aparatos, sino que también es más respetuoso con el medio ambiente y con nuestro bolsillo.
En MGA Reparaciones, creemos firmemente en este principio y trabajamos cada día para ofrecerte soluciones profesionales, sostenibles y accesibles para todos tus electrodomésticos.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento
¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente?
Invertir en un sistema de climatización eficiente representa una decisión inteligente tanto para tu economía doméstica como para el planeta. Los beneficios se notan desde el primer mes de uso y se acumulan significativamente con el tiempo.
Beneficios del aire acondicionado eficiente
Los equipos de climatización eficientes presentan ventajas económicas y medioambientales considerables. Disminuyen notablemente el gasto energético, resultando en facturas mensuales más bajas. Simultáneamente, contribuyen a la protección del medio ambiente alreducir la huella de carbono asociada con la producción eléctrica.
Estos sistemas modernos consumen hasta un 60% menos de electricidad comparados conmodelos obsoletos, generando un ahorro sustancial con el tiempo. También suelen integrar avances tecnológicos que purifican el aire interior mediante filtros especializados, ofrecen mayor durabilidad y funcionan de manera más silenciosa, proporcionando un control preciso de la temperatura.
¿Realmente reduce tu factura de luz?
Definitivamente. Los dispositivos eficientes pueden ayudarte a ahorrar en la factura de la luz de manera significativa. Un modelo con calificación A+++ utiliza aproximadamente la mitad de energía que uno de clase D mientras proporciona idéntico nivel de confort.
Una vivienda estándar que opera el aire acondicionado 5 horas al día durante el verano puede economizar entre 150 y 300 euros en toda la temporada simplemente optando por un equipo de mayor eficiencia.
Cómo elegir un aire acondicionado que ahorre energía
La selección del equipo adecuado constituye el paso más importante para garantizar un consumo energético responsable. Diversos factores técnicos determinarán la eficiencia real de tu sistema de climatización.
Potencia y eficiencia energética
Seleccionar el aparato adecuado requiere evaluar dos factores clave: potencia y eficiencia energética. La capacidad debe corresponder al tamaño del espacio para evitar derroches energéticos o un enfriamiento insuficiente.
Como pauta general, se recomienda calcular 100 frigorías por cada metro cuadrado. Para un ambiente de 20 m², resultaría óptimo un dispositivo de aproximadamente 2.000 frigorías (2,3 kW).
Respecto a la eficiencia, presta atención a la etiqueta energética. Los aparatos clasificados como A+++, A++ o A+ resultan más recomendables por su elevado índice de eficiencia estacional (SEER), superior a 5,6.
Tipos de aire acondicionado eficiente
El mercado ofrece diversas alternativas destacadas por su rendimiento. La tecnología inverter regula dinámicamente la potencia según la temperatura deseada, evitando el consumo excesivo causado por ciclos continuos de encendido y apagado, con ahorros de hasta un 40% frente a versiones tradicionales.
Los equipos con certificación A+++ representan la máxima categoría de eficiencia disponible, y aunque su precio es superior, queda compensado por el ahorro prolongado durante su vida útil.
La configuración multi-split climatiza múltiples espacios mediante una única unidad exterior, optimizando recursos en viviendas amplias. Por último, los sistemas con función bomba de calor proporcionan refrigeración veraniega y calefacción invernal, maximizando su utilidad durante todo el año.
Consejos para reducir la factura eléctrica usando aireacondicionado
Más allá de la elección del equipo, existen numerosas prácticas que pueden maximizar el ahorro energético durante el uso diario. Pequeños cambios en tus hábitos pueden traducirse en importantes reducciones en tu factura mensual. Para comparar distintas opciones y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades, puedes hacer click aquí.
Programación y mantenimiento del equipo
El cuidado apropiado resulta fundamental para garantizar el rendimiento óptimo. Se recomienda limpiar los filtros mensualmente, ya que un mantenimiento inadecuado disminuye la eficacia hasta un 15%. Es importante configurar el termostato entre 24-26°C, pues cada grado adicional de frío incrementa el consumo aproximadamente un 8%.
Aprovecha también la modalidad nocturna, que modifica gradualmente la temperatura durante las horas de sueño. No olvides programar revisiones técnicas anuales para asegurar el funcionamiento correcto del sistema y mantén siempre el aislamiento adecuado con puertas y ventanas cerradas mientras el equipo opera. Empresas como Hello Watt ofrecen consejos personalizados para optimizar el uso de tu aire acondicionado.
Tarifas eléctricas y aire acondicionado eficiente
La elección acertada del plan eléctrico potencia el ahorro. La tarifa con discriminación horaria beneficia especialmente a usuarios de climatización, ofreciendo precios reducidos en determinados periodos. Programando el funcionamiento principalmente durante horas valle (noches y fines de semana), lograrás reducciones notables en tus pagos.
Algunas comercializadoras disponen de planes específicos para equipos de climatización con tarifas especiales durante la temporada estival. Como complemento, valora instalar energía fotovoltaica si tu propiedad lo permite.
Los sistemas de aire acondicionado funcionan mayoritariamente en momentos de alta radiación solar. Para profundizar en la compatibilidad entre energías renovables y climatización eficiente, puedes saber más sobre estas soluciones integrales y eficiencia energética.
Aplicando estas recomendaciones y seleccionando equipos adecuados, conseguirás un ambiente confortable sin comprometer tu economía. La inversión en sistemas eficientes siempre resulta rentable mientras contribuyes a la sostenibilidad ambiental.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío.
¿Existe realmente un «mejor» horario para poner la lavadora hoy? La respuesta puede variar según diversos factores, pero exploraremos algunas consideraciones importantes que pueden ayudarte a determinar cuál es el momento óptimo para hacer la colada.
Horarios de consumo de energía para poner la lavadora
Uno de los aspectos a considerar es el consumo de energía, dependiendo de tu tarifa de luz contratada, es posible que el precio de la luz varíe según la hora del día o que se mantenga fijo.
En el primer caso, será más económico utilizar la lavadora durante esos períodos de tarifas más bajas, lo que podría ser por la noche o durante la madrugada.
Por el contrario, si dispones de una tarifa de precio fijo, podrás poner la lavadora al mismo coste las 24 horas del día.
La web comparadorluz.com te ofrece el precio de la luz hoy hora a hora y, además, te permite suscribirte a las alertas, para que te envíen el informe del día siguiente al correo electrónico todos los días a las 21:00 h.
En España, los horarios de menor demanda de luz pueden variar dependiendo de la región y la época del año.
Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ser útiles para determinar cuándo es mejor poner la lavadora para minimizar el impacto en el suministro de agua:
Evitar las horas pico de consumo de luz, que suelen ser por la mañana temprano, cuando la gente se está preparando para el trabajo, o por la noche cuando llegan a casa después de un día de actividades.
Programar la lavadora para que funcione durante la noche puede ser una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente, ya que la demanda de energía es menor durante estas horas.
Si trabajas en casa, considera hacer la colada durante tus horas laborales. Esto puede ser especialmente beneficioso si tienes una tarifa eléctrica con discriminación horaria que favorece los horarios diurnos.
Los fines de semana pueden ser momentos ideales para realizar la colada, puesto que, la demanda de agua tiende a ser más uniforme a lo largo del día y hay menos probabilidades de impactar negativamente en el suministro local.
Horarios de menos ruido de lavadoras y secadoras
Aunque las lavadoras y secadoras más modernas son mucho más silenciosas que las tradicionales, aquí te damos algunas pautas a tener en cuenta, especialmente en entornos residenciales donde se comparte espacio con vecinos:
Evitar las horas de sueño: Esto suele ser durante la noche, desde las últimas horas de la tarde hasta la mañana temprano.
Horarios diurnos: Las horas de la tarde, tienden a ser menos sensibles al ruido en comparación con las horas nocturnas. Aunque, si es posible, programa la lavadora para funcionar durante el día, cuando es más probable que tus vecinos estén fuera de casa o realizando sus propias actividades domésticas.
Fines de semana: Aunque suelen ser momentos en los que las personas están más relajadas y tolerantes con el ruido, es importante ser consciente del momento en que se realiza la colada.
En cualquier caso, lo más útil siempre será comunicarse con los vecinos para conocer sus horarios y preferencias, y ajustar tus horarios en consecuencia.
Consideraciones de programación de la lavadora
La mayoría de las lavadoras modernas vienen con opciones de programación que te permiten retrasar el inicio del ciclo de lavado.
Esto significa que puedes cargar la lavadora en un momento conveniente para ti, pero programarla para que comience más tarde, en un horario más óptimo en términos de consumo de energía, demanda de agua o disponibilidad personal.
Aprovechar esta función puede ser una excelente manera de optimizar el momento de hacer la colada.
En resumen, aunque no hay un “mejor” horario universal para poner la lavadora hoy, puedes encontrar el momento óptimo para realizar esta tarea doméstica considerando estos factores y planificando con anticipación.
No olvides que en preciogas.com puedes encontrar una comparativa actualizada de tarifas de luz para elegir aquella que mejor se adapte a las necesidades y preferencias de consumo de tu vivienda.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética.
¿Qué es la clasificación energética de los electrodomésticos?
A fin de poder mostrar con claridad a los consumidores cuáles son los electrodomésticos que tienen un consumo más eficiente de la energía surgió la iniciativa de identificarlos con una pegatina que indica cuánta gasta dicho aparato.
Este adhesivo es la etiqueta energética. En esta se expresa, a través de letras y colores, el grado de eficiencia energética. En total son 7 letras y cada una identificada con un color diferente.
Las letras van de la A hasta la G (siendo A la categoría más eficiente y G la menos eficiente) y los colores que acompañan estas letras pasan del verde intenso (A), degradando hacia el amarillo y naranja, hasta llegar al rojo (G).
El antes y el ahora de la clasificación energética de los electrodomésticos
Desde el año 1994 es obligatorio en la Unión Europea que todos los electrodomésticos tengan una etiqueta que señale cuál es su calificación energética.
No obstante, en el año 2021 se revisaron las categorías de eficiencia ya que los avances tecnológicos no permitían dar una mala puntuación a los electrodomésticos más nuevos, aun cuando estos no fueran los más eficientes.
Ahora que la brecha tecnológica ya no es un criterio de clasificación, se reevaluaron las puntuaciones de los electrodomésticos.
Anteriormente, las etiquetas energéticas tenían subcategorías “A+”, “A++” y “A+++”. Cada signo positivo quería decir que el aparato ahorraba 5% más de energía. Sin embargo, desde agosto del 2021 esta nomenclatura se simplificó a sólo a las 7 letras y sus colores.
Así, un frigorífico que antes tenía una categoría A+++ ahora se le considera categoría C.
Al día de hoy la letra “A” está reservada a los electrodomésticos de alta eficiencia energética y ningún electrodoméstico tiene esta calidad de acuerdo con los nuevos estándares. De hecho, pocos productos ocupan las categorías B y C.
Esto es así porque es la manera de dejar un margen de mejora del 30% en el desarrollo de tecnología de eficiencia energética de los nuevos aparatos eléctricos y electrónicos (los que vendrán a ocupar la letra A).
Etiquetas visibles para todos
Otra de las novedades fue la obligatoriedad de incorporar los adhesivos con la clasificación energética a lavavajillas, lavadoras, frigoríficos y dispositivos con pantallas electrónicas (antes no era necesario mostrar este etiquetado al público).
Desde 2022 se suman a esta lista secadoras y aires acondicionados.
Lo que dice la nueva etiqueta de clasificación energética
Una vez se decidió que las etiquetas debían están visibles para todos los consumidores, también se consideró importante incorporar estas informaciones básicas:
Fabricante.
Modelo y marca.
QR vinculado a la base de datos de la Unión Europea.
Pictogramas con información del electrodoméstico.
Además, según el tipo de electrodoméstico, se amplían otros detalles técnicos.
Clasificación energética de los frigoríficos
Dentro de las especificaciones de los frigoríficos ahora se encuentra:
Espacio disponible para la refrigeración expresado en litros.
Capacidad del congelador expresada en litros.
Nivel de ruido expresado en decibelios.
Clasificación energética de las lavadoras
La etiqueta en las lavadoras también incluye:
Carga máxima de la lavadora en el programa “Eco”.
Duración del programa “Eco” expresada en minutos.
Consumo de agua por cada ciclo expresado en litros.
Eficiencia del centrifugado.
Nivel de ruido expresado en decibelios.
Clasificación energética de las lavadora-secadoras
Estos electrodomésticos de función doble tienen en sus etiquetas:
Consumo energético en kWh de lavado y secado.
Consumo energético en kWh de lavado.
Consumo energético en kWh de secado.
Recomendación de carga máxima para lavado y secado o sólo lavado.
Duración del ciclo lavado y secado o sólo lavado expresada en minutos.
Eficiencia del centrifugado.
Nivel de ruido expresado en decibelios.
Clasificación energética de los lavavajillas
La etiqueta de eficiencia energética de los lavavajillas incorpora datos como:
Consumo de energía del programa “Eco” expresado en kWh.
Capacidad de cubiertos y utensilios para lavado normal y capacidad de cubiertos y utensilios en el programa “Eco”.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
¿A que hora poner la lavadora hoy para ahorrar dinero? El precio de la electricidad es una auténtica montaña rusa. Unos días sube otros baja… Manténgase informado con nosotros para saber cuándo es el mejor momento para poner la lavadora.
¿A que hora es más barato poner la lavadora?
¿Que Precio tiene la electricidad hoy?
¿Cuando es más cara la electricidad?
¿Cuál es la mejor hora para planchar?
El precio de la luz en termino medio se queda en los 68 Euros el Megawatio. Para este Viernes 5 de Enero… ¿Cuál es la hora más barata y más cara del día para poner la lavadora, la secadora, la plancha y los demás electrodomésticos?
PRECIO DE LA ELECTRICIDAD EL 5 DE ENERO DE 2024
¿Qué precios tiene la electricidad hoy? ¿A que hora es más barato poner la lavadora y los demás electrodomésticos hoy? ¿En que horario tenemos que usar los electrodomésticos hoy en día para ahorrar algo de electricidad? Estas y otras cuestiones vamos a intentar resolver en este artículo que actualizamos todos los días.
El 2023 se despidió con una bajada del precio medio de la luz, el nuevo año arranca con una ligera subida de la tarifa eléctrica. Se pasa así de los 30,06 euros por megavatio hora (MWh) del sábado 31 de diciembre a los 68 euros/MWh del Viernes 5 de enero de 2024, de acuerdo con los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Cuándo es más cara la luz hoy
El precio de la luz cae un 18% respecto al día de ayer. Este Enero comienza con precios bajos que posiblemente irán subiendo poco a poco hasta recuperar los precios del mes anterior, por ejemplo hoy nos encontramos con una ligera subida.
En el Pool electrico contamos con muchos factores y entre todos ellos se suma la producción total. Aunque no podemos olvidar que el precio de la electricidad en España sigue siendo es una completa locura, parece una montaña rusa. Unos días sube, otros baja… Desde luego que así, es imposible dar un buen pronóstico de lo que puede acontecer en los próximos días.
En estos momentos, el precio de la electricidad oscila entre los 30 y los 90 Euros el MEGAWATIO. El coste de la luz sube estrepitosamente. Encadenamos varios días seguidos de descenso y vemos cómo hoy los precios suben a valores que no veíamos desde hace unos meses. PULSE LA IMAGEN PARA AMPLIAR.
¿Que precio tiene la luz hoy?
El coste para los hogares de la electricidad se encuentra en los 68 Euros el Megawatio, o lo que es lo mismo 6,8 céntimos el Kilowatio de precio medio diario. Según las predicciones de los expertos, los precios durante este mes de Enero pueden ir teniendo pequeñas fluctuaciones con leves subidas y bajadas pero manteniendo niveles de entre los 25€ y los 100 € por MWh.
La ventaja que tenemos sobre otros países es la de tener el Pool Eléctrico Español, que no es otra que la de contar con numerosos recursos para la producción de energía eléctrica,lo cual no nos hace depender de una fuente de única de producción eléctrica ni tener que importar electricidad de otros países. Al contrario, España exporta energía eléctrica a los países de nuestro entorno.
El viento sigue siendo el protagonista de la jornada y la mayor fuente de producción del día. Para hoy las tecnologías más importantes son la energía Eolica (Con un 45,6%) y la producción por energía Nuclear (un 22,5%), la Hidráulica (un 10%).
¿Cual es el horario más barato para poner la lavadora hoy?
La mejor hora para poner la lavadora hoy y el resto de electrodomésticos va a ser la tarde. El horario clave es desde las 15 a las 16 horas. En esta franja horaria, el Megawatio hora costará 30€. Por el contrario la peor hora para hacer uso de la electricidad sera de las 08:00 horas hasta las 09:00 de la mañana cuando la tarifa regulada PVPC alcanzará los 90€ el MWh, ni se te ocurra ponerte a planchar a esa hora.
Hay que tener muy en cuenta que usar la lavadora, el lavavajillas o la secadora a unas horas del día u otras, supone normalmente una diferencia de precio abismal. Guarda esta página en favoritos para que cada dia estes informado del precio de la electricidad diario y compártelo con los tuyos para que también puedan ahorrar en sus facturas de la luz. Por eso, hoy por hoy es un verdadero calvario atinar cuando es el momento exacto en que la electricidad es más barata.
¿Como puedo ahorrar a la hora de usar los electrodomésticos hoy?
Con la factura de la electricidad por las nubes, es vital saber a qué hora es más barata la electricidad. Olvidate del lío de los tramos horarios en la tarifa de la luz, ese sistema paso a la historia. Ahora mismo, solamente existen dos tipos de facturación eléctrica, una es la de precio fijo y la otra la de precio variable.
En este artículo puedes consultar los horarios del precio de la luz de hoy actualizados todos los días. Te mantenemos informado del precio de kilowatio hora que marca la ley. Los precios que aquí os indicamos son los de la tarifa regulada por el gobierno. Estos precios solo afectan a los consumidores que tengan contratada la tarifa al PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor-, la tarifa que está regulada por el Gobierno y la cual poseen cuatro de cada 10 hogares en España lo que supone unos 10,7 millones de hogares.
Precio de la electricidad 05/01/24
Este tipo de tarifa eléctrica es la que más fluctuaciones tiene de precio de todas las que existen en el mercado ya que el precio cambia todos los días y está fijado desde el día anterior. Esta tarifa varia en función del coste previsto de la producción de energía que marca la subasta del pool eléctrico Español.
Para poder saber cuándo podemos poner la lavadora para que nos resulte más barato y que al final de mes hayamos ahorrado unos pocos Euros, es indispensable saber a qué precio está el Kilovatio en cada hora del día. Para este artículo estamos usando la información que facilita la REE si quieres más información puedes consultar la página web de Red Eléctrica Española donde está actualizado el precio del megavatio/hora del día en curso.
Precio medio de la electricidad hoy
El precio medio del kWh se sitúa en 6,6 céntimos de Euro.
También hay que resaltar que estamos viendo durante varias semanas una circunstancia muy importante, el precio de la electricidad en las franjas horarias más económicas es hasta un 90% más barata que en las horas del día más caras. Otro factor a tener muy en cuenta a la hora de organizar las tareas del hogar de más consumo.
¿Como se que voy a pagar de luz?
Aunque estamos teniendo este momentáneo mercado al alza, la incertidumbre por el precio del gas y la demanda que nos espera en los próximos meses debido a la llegada del otoño y de la bajada de las tepuede hacer que el precio de la energía vuelva a subir después de haber tocado suelo.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tipo de facturación eléctrica tenemos. Para ello tenemos que coger nuestra factura de la luz y comprobar que tipo de tarifa tenemos. Hay multitud de precios de la electricidad diferentes, da igual la compañía que tengamos, hay decenas de tipos de contratos. Algunas tienen el precio es fijo, en otras tenemos diferentes precios según la franja del día y en otras, el precio es incluso diferente a cada hora del día.
¿Cuantos tipos de tarifas eléctricas hay?
Existen multitud de tarifas eléctricas en el mercado hoy día, tras la liberación del mercado de la electricidad han surgido decenas de empresas comercializadoras de luz. La comercializadora para que nos entendamos, es la empresa que te hace la oferta de precio en la electricidad y se encarga luego de pasarte el coste de la factura. Esta empresa no tiene por qué ser ni la productora de la electricidad, ni la que realiza la distribución.
Estas empresas se pueden dedicar a comprar y vender electricidad exclusivamente. También hay empresas más grandes como Endesa o Iberdrola que además de vender la electricidad, también se dedican a producirla y a distribuirla al consumidor final.
Las tarifas eléctricas se pueden resumir en tres grupos:
PVPC -Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor-
Mercado libre con precio indexado
Mercado libre a precio fijo
¿Que hacer para ahorrar luz con la lavadora?
El inicio diferido de los electrodomésticos es una buena función que tienen nuestros aparatos para conseguir un buen ahorro cada mes. demás despreocuparnos de estar pendientes de cuando poner en marcha la lavadora y los otros electrodomésticos de la casa. También podemos optar por poner los llamados programas ECO para conseguir rascar otros pocos céntimos en cada uso.
O también puedes esperar al fin de semana donde el precio de la luz se mantiene en la franja valle durante todo el día y es cuando el precio del kWh es más barato de toda la semana.
Precio luz hoy Megavatio hora
En este cuadrante tenemos los precios del mercado de la electricidad pero expresados en Megavatio hora. Esta forma de medir el precio es el que se usa en la subasta energética diaria. Esta subasta se realiza todos los días a las 12 del mediodía y es el que va a determinar el precio del día siguiente.
Este precio está basado en la previsión que se estima del consumo de energía eléctrica total en España para el día siguiente. Se realiza una subasta del precio del Megavatio por cada hora del día, por lo que se realizan 24 subastas de precio.
Precio luz hoy: Cuanto dinero cuesta poner una lavadora
Si partimos de la base que existen en el mercado cientos de modelos y marcas de lavadora, sería imposible decir cuánto cuesta poner una lavadora en euros. Para saber exactamente el coste de poner una lavadora, tendríamos que saber exactamente la potencia absorbida por hora de uso de cada programa de nuestra lavadora.
Esto se puede saber si miramos el libro de instrucciones que nos facilita el fabricante y buscar el cuadro de consumos que nos indica este dato. Con este valor de potencia, vamos a multiplicarlo por el tiempo que dura el programa que vamos a usar y seguidamente lo vamos a volver a multiplicar por el coste de la electricidad en el momento que vamos a usar la lavadora.
¿Cual es la mejor hora para poner la lavadora?
Por regla general, en esta época del año, la franja horaria que comprende desde las 14:00 hasta las 17:00 de la tarde suele ser la mejor hora para poner la lavadora.
¿A que hora es más barato poner la lavadora hoy?
La mejor hora del día para poner la lavadora, la secadora y el lavavajillas suele ser el comienzo de la tarde, entre las 15:00 y las 16:00.
¿A que hora es más barata la luz en esta época del año?
La hora del día más barata en esta época se sitúa en las horas centrales del día, entre las 15 y las 19 horas. Esto se debe por la alta producción de energía Solar ey Eólica a estas horas. En estas horas se puede usar más energía renovable procedente de la solar que es la más económica y se usa menos fuentes fósiles como el gas que son las más caras.
¿Que tipo de tarifas eléctricas hay?
Hay tres tipos de tarifas eléctricas. Mercado regulado, mercado libre indexado y mercado libre a precio fijo.
¿Cual es la hora más cara para poner la lavadora hoy?
Entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana es la franja horaria más cara para poner la lavadora del día.
¿Que nos depara el futuro en el mundo de los electrodomésticos de gama blanca?
¿Cuales son las principales novedades?
Hacía donde va la industria?
Los aparatos del hogar se han convertido en elementos indispensables en nuestros hogares. Estos aparatos nos permiten realizar nuestras tareas domésticas de manera eficiente y cómoda, liberando tiempo para que podamos disfrutar de otras actividades.
A lo largo de los años, los electrodomésticos de gama blanca han experimentado una evolución significativa, gracias a los avances tecnológicos que han permitido mejorar su eficiencia, rendimiento y funcionalidad. En este artículo, exploraremos la evolución de estos electrodomésticos y cómo han revolucionado la forma en que llevamos a cabo nuestras labores diarias.
Avances en eficiencia energética
Uno de los aspectos más destacados de la evolución de los electrodomésticos de gama blanca es la mejora en la eficiencia energética. Los fabricantes se han centrado en reducir el consumo de electricidad y agua de estos aparatos para hacerlos más sostenibles y ahorrar costos a los usuarios. En los últimos años, hemos presenciado la introducción de tecnologías innovadoras que han permitido lograr avances significativos en este sentido.
Por ejemplo, las lavadoras actuales cuentan con sensores inteligentes que ajustan automáticamente el consumo de agua y energía en función de la carga y el tipo de prendas. Además, se han desarrollado programas de lavado optimizados que reducen la duración de los ciclos sin comprometer la calidad de limpieza. De manera similar, las secadoras han incorporado nuevos sistemas de calentamiento que reducen drásticamente la perdida de energía lo que evita el consumo innecesario de energía.
Conectividad y domótica
Otro aspecto importante de la evolución de los electrodomésticos de gama blanca es su integración con la tecnología de conectividad y domótica. La era de los hogares inteligentes ha llegado, y los electrodomésticos no se han quedado atrás en esta tendencia. Ahora es posible controlar y monitorear muchos electrodomésticos de gama blanca a través de dispositivos móviles o incluso mediante comandos de voz.
Imagina poder ver qué sucede dentro del horno desde tu lugar de trabajo para que esté la comida justo como tú la quieres cuando llegues a casa, o recibir una notificación en tu teléfono cuando a la lavadora le hace falta detergente o suavizante y te lo añada directamente a tu aplicación de lista de la compra.
O un frigorífico que te indica la fecha de caducidad cercana de los productos y te avise de que lo tienes que consumir para no desperdicialo. Estas funcionalidades no solo brindan comodidad, sino que también permiten optimizar el uso de los electrodomésticos. Por ejemplo, puedes programar la lavadora para que funcione durante las horas de tarifa energética más baja o recibir recomendaciones de eficiencia energética basadas en tus hábitos de uso.
Tecnología de autolimpieza y cuidado especializado
La tecnología de autolimpieza ha sido otro avance significativo en los electrodomésticos de gama blanca. Algunos hornos, microondas y hornos de vapor cuentan con sistemas de autolimpieza que utilizan calor o vapor para eliminar los residuos de alimentos, facilitando así el mantenimiento y ahorrando tiempo al usuario. Ya no es necesario pasar horas fregando y raspando los restos de comida pegados en el interior del horno.
Además, los fabricantes también han desarrollado características especializadas en diferentes electrodomésticos para brindar un cuidado más delicado y específico a ciertos tipos de prendas o alimentos. Por ejemplo, las lavadoras modernas ofrecen ciclos de lavado delicados para prendas sensibles como lana o seda, asegurando un lavado suave y sin daños. Los refrigeradores han implementado sistemas de conservación de alimentos de última generación, como la tecnología de control de humedad y las zonas de temperatura ajustable, para mantener los alimentos frescos por más tiempo.
Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
En los últimos años, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente se han convertido en temas de gran importancia. La industria de la gama blanca ha respondido a esta demanda incorporando materiales más sostenibles en la fabricación de sus electrodomésticos y desarrollando tecnologías ecoeficientes.
Los electrodomésticos de gama blanca ahora están diseñados para reducir su impacto ambiental. Los materiales reciclables y la eliminación adecuada de los componentes electrónicos son consideraciones clave. Además, los fabricantes se esfuerzan por obtener certificaciones ecológicas y cumplir con estándares de eficiencia energética. La etiqueta energética es una herramienta útil para los consumidores, ya que proporciona información sobre la eficiencia y el consumo de energía de los electrodomésticos, permitiendo tomar decisiones más conscientes y sostenibles.
La evolución de los electrodomésticos de gama blanca no se detiene aquí. Existen varias tendencias emergentes que prometen llevar estos aparatos a un nivel aún más alto de innovación y funcionalidad en el futuro.
Por ejemplo, la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático permitirá a los electrodomésticos aprender y adaptarse a las necesidades del usuario. Imagina un refrigerador que recuerda tus preferencias y hábitos alimenticios, y te ofrece sugerencias de recetas basadas en los ingredientes que tienes disponibles. O un lavavajillas que ajusta automáticamente la duración y la intensidad del ciclo de lavado en función de la cantidad y la suciedad de los platos.
Además, se espera que los electrodomésticos modulares ganen popularidad en los próximos años. Estos electrodomésticos permiten al usuario personalizar y adaptar su configuración de acuerdo con sus necesidades específicas. Por ejemplo, un refrigerador modular podría permitirte agregar o quitar compartimentos según el espacio requerido o incluso agregar funciones adicionales a medida que estén disponibles.
Conclusión
La evolución de los electrodomésticos de gama blanca ha sido sorprendente a lo largo de los años. Desde la mejora en la eficiencia energética hasta la integración con la tecnología de conectividad y la introducción de características especializadas, estos electrodomésticos han revolucionado la forma en que llevamos a cabo nuestras tareas domésticas. Además, la industria de la gama blanca se ha comprometido con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, desarrollando electrodomésticos más ecoeficientes y utilizando materiales reciclables.
Mirando hacia el futuro, podemos esperar aún más avances emocionantes en los electrodomésticos de gama blanca. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la modularidad son solo algunas de las tendencias que prometen llevar estos electrodomésticos a un nivel aún más alto de innovación y funcionalidad. Estas mejoras nos permitirán disfrutar de hogares más inteligentes, eficientes y personalizados, simplificando nuestras tareas diarias y mejorando nuestra calidad de vida.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
Como ya sabrás, en la actualidad el precio del kilovatio hora del gas es mucho más económico que el del resto de fuentes caloríficas, como puede ser la electricidad, el butano o el propano.
Sin embargo, tras la subida de precios que ha sufrido el mercado energético en general en los últimos años, es conveniente hacer un estudio de mercado para evitar incrementos en el coste de nuestra factura de gas. Para ello, debemos de tener en cuenta el equipamiento de la vivienda y los hábitos de consumo de sus ocupantes.
Si acabas llevar a cabo la reparación de tu caldera de gas, este es el momento perfecto. A continuación te damos las claves para elegir la mejor contratación de gas.
TUR de gas, ¿es la mejor tarifa?
La Tarifa de Último Recurso es la única comercializada dentro del mercado regulado, por lo que solo se podrán contratar los suministros con un consumo de hasta 50.000 kWh/año en las comercializadoras de referencia:
Energía XXI (Endesa)
Curenergia (Iberdrola)
Gas & Power (Naturgy)
Baser (TotalEnergies)
Régsiti (Repsol)
Grupo CHC (CHC Energía)
Su precio es establecido por el mercado mayorista en función de la oferta y la demanda, y supervisado por el Gobierno cada 3 meses. Siendo el límite de subida de un 4,6 % durante 6 meses.
Por tanto, ante la naturaleza cambiante de esta tarifa, es vital realizar un seguimiento de la evolución de su precio, ya que podemos notar una subida en la factura de gas en los meses de enero, abril, julio y octubre.
En definitiva, es una tarifa destinada a los usuarios que desean aprovechar los momentos más bajos del mercado para ahorrar, pues su contratación no tiene ningún tipo de penalización por permanencia.
Tarifas del mercado libre, ¿dualizar luz y gas?
A diferencia que en el mercado regulado, en el libre conviven más de 250 comercializadoras, las cuales, establecen sus precios y condiciones de contratación de manera independiente. Esto significa que se pueden aplicar descuentos y ofertas más estables, como combinar el suministro de luz y gas en una única factura.
Cabe destacar la estabilidad de sus precios, así como, la opción de añadir un servicio de mantenimiento de la caldera para cubrir el coste de las inspecciones y reparaciones. Además, no tiene ningún límite de consumo al año para su contratación.
¿Cuál es la tarifa de gas más adecuada para mi vivienda?
Como ya hemos comentado, ahorrar en la factura de gas pasa, en gran parte, por el conocimiento de los hábitos de consumo de sus ocupantes y del equipamiento de la vivienda, es decir, si el uso del gas se va a destinar para la cocina, el agua caliente y/o la calefacción.
Por tanto, los tres principales factores que debes tener en cuenta para elegir la compañía de gas más barata son los siguientes:
El precio del gas. En este sentido, hacer una comparativa entre las diferentes comercializadoras nos ayudará en la tarea de localizar la contratación con el kilovatio hora más económico
La exclusividad de cada hogar. No todas las tarifas tendrán el mismo resultado en los diferentes inmuebles, sino que será necesario fijarse en los consumos de cada uno de ellos.
Las características específicas de la tarifa. Por ejemplo: que el contrato no tenga permanencia, la presencia de los descuentos, la ausencia de promociones temporales que puedan incrementar la factura al terminar, o bien, algún servicio de mantenimiento innecesario.
En definitiva, si localizamos una tarifa que cumpla con los requisitos anteriores, estaremos ante la contratación adecuada para nuestro hogar.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
Los beneficios del autoconsumo solar para reducir el consumo en tu hogar con ayuda de las placas solares.
La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable, gratuita, barata y accesible, que permite cubrir las necesidades de electricidad y calor de una vivienda, gracias a la instalación de paneles solares en sus inmediaciones.
No obstante, existe otra serie de ventajas que no son tan conocidas, a pesar de que son las más importantes, para los interesados en el autoconsumo solar, pues son todas aquellas las que afectan a su bolsillo. A continuación, recopilamos las más relevantes.
Beneficios del autoconsumo solar en tu nuevo hogar
Cabe destacar que, el autoconsumo solar hace referencia a la capacidad de un usuario de consumir la energía eléctrica que sus propias placas solares producen.
En la actualidad, es recomendable que esta instalación permanezca conectada a la red eléctrica por los múltiples beneficios que ofrece:
Ahorro de hasta el 70 % todos los meses en la factura de luz
Obviamente, la principal razón por la que los propietarios se deciden a instalar paneles solares en sus viviendas es por la gran reducción que proporciona todos los meses en los costes eléctricos, pues se reducen significativamente las necesidades de comprar luz de la red.
No obstante, como ya hemos mencionado, se recomienda permanecer conectados a la red eléctrica para disponer de ella cuando las placas no puedan producir luz por falta de radiación solar, y para beneficiarnos del máximo ahorro que proporciona la compensación de excedentes fotovoltaicos.
Compensación de excedentes generados para obtener la factura a 0 €
Los excedentes son toda aquella energía generada por la instalación fotovoltaica que el usuario no llega a consumir.
Son muchas las compañías que ofrecen programas de medición neta, mediante contadores bidireccionales, que permiten vender dichos excedentes a la red eléctrica, recibiendo una compensación sobre los kilovatios consumidos de la misma.
Contratando una batería virtual, se podrá acumular el dinero generado por el excedente en cada periodo de facturación en un monedero digital. De esta manera, se podrá emplear en las siguientes facturas, o en otros suministros a nombre del mismo titular, permitiendo recibir las facturas de luz a 0 € de por vida.
El precio de los excedentes de autoconsumo del PVPC hoy oscila entre los 0,006 y los 0,101 €/kWh, importe que varía cada día y cada hora en función de la oferta y la demanda del mercado mayoritario de luz. Se publica diariamente en ESIOS, la página oficial de le Red Eléctrica de España (REE), y para obtener el máximo beneficio que la compensación proporciona se recomienda seguir los siguientes pasos:
Fijarse en el momento del día en el que el €/kWh de los excedentes es más caro y más barato
Comprobar cuándo se produce la energía excedentaria en la pantalla de monitorización
Reducir el consumo cuando el precio de los excedentes es mayor y aumentarlo cuando es menor.
Cómo instalar paneles solares en mi nueva vivienda
El proceso de instalar placas solares en una vivienda se puede resumir en tres sencillos pasos:
El estudio energético, dónde se calculará el número de placas solares a instalar en función al consumo de energía de la vivienda, permitiendo determinar el precio de la instalación.
El presupuesto de la instalación, cuyo coste puede variar entre los 3.700 y los 10.000 €. Por lo general, el usuario interesado suele recibir dos presupuestos, uno orientativo y otro final, que le permite decidirse a instalar.
La instalación de las placas solares, se caracteriza por ser una obra rápida de entre 1 o 2 días, y será la empresa instaladora la encargada de llevarla a cabo.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
¿Estas buscando una lavadora con sistema de autodosificación? Presentamos las mejores opciones de Lavadoras Autodosificadas del mercado. Ha día de hoy ya existen en las tiendas, varios modelos de lavadora que dosifican el detergente automáticamente con la ayuda de la Inteligencia Artificial. El sistema para la autodosificación del detergente es sin duda uno de los avances más importantes en la tecnología de las lavadoras. Sin duda, es uno de los extras que deberían de llevar ya la mayor cantidad de lavadoras.
Las mejores Lavadoras con Autodosificación 2023
Es la forma más económica y ecológica que puede haber para que el usuario no malgaste tanto detergente y suavizante. El mal uso de los productos de limpieza para lavadora es una de las causas del deterioro del medio marino. Toneladas de detergentes y suavizantes van a parar a los ríos y mares con el perjuicio que eso conlleva.
Otro de los perjuicios de la sobredosificación de los detergentes es el deterioro de las prendas y de la propia lavadora, además del gasto extra en electricidad y agua por la mayor cantidad de aclarados que se necesitan para eliminar el exceso de detergente.
Cada vez hay más fabricantes que se apuntan al sistema de auto-dosificación en sus lavadoras. Las ventajas que ofrecen para el cuidado de la ropa ha hecho que muchas marcas y modelos de Lavadoras ya posean el dispensador automático de detergente. Aquí te vamos a presentar cuáles son a día de hoy las mejores opciones de compra de este 2023.
Partiendo de la base de que las tecnologías que usan estos aparatos son complejas, solamente los principales fabricantes se han volcado a su fabricación. Marcas como Siemens, Bosch, AEG o Samsung ya tienen varias opciones de lavadoras con el sistema de dosificación automática del detergente y del suavizante.
Siemens fue la primera marca que lanzó una lavadora con autodosificación al mercado de los electrodomésticos. Fue con la serie IQ haya por el año 2010. Este sistema se encargaba de la dosificación tanto del detergente como del suavizante de un depósito con una capacidad de un litro para el compartimiento del detergente y de medio para el depósito de suavizante.
Estos depósitos permitirán que nos olvidemos de añadir productos como mínimo en 30 días o ciclos de lavado. Tanto del detergente como del suavizante , además la mayoría de modelos también cuentan con un apartado para dosificar el detergente a nuestro gusto.
La lavadora Samsung WW90T534DTW/S3 de la serie 5, son las primeras lavarropas con autodose de la marca coreana. Este modelo cuenta con los avances tecnológicos más punteros en lo que a lavado de ropa se refiere. Su capacidad es de 9 kilos de carga de ropa seca y 1400 rpm, su calificación de eficiencia energética es la más alta A.
Cuenta con el sistema de dosificación Eco, uno de los más avanzados y con posibilidad de graduación por parte del usuario. Además también dispone de tecnologías como…
Inteligencia Artificial: A través de un análisis de tus hábitos, te sugiere programas y te muestra las opciones recomendadas en función a las condiciones meteorológicas y el tipo de colada.
Lavado con vapor: Elimina los alérgenos y bacterias en un 99.9% a través de una fase de vapor al final del ciclo del lavado principal.
Lavadora con Autodosificación Siemens iQ500 WM14U840EU
La Siemens iQ500 WM14U840EU es sin duda la mejor Lavadora con autodosificación del mercado en este 2023. El fabricante alemán ha hechado el resto en el diseño de este aparato y nos trae el modelo más avanzado tecnológicamente de la gama.
Simplemente con encender está lavadora desde su interruptor principal y verás todo el despliegue tecnológico en su gran display a todo color. En el podrás controlar todos los parámetros de lava con una interfaz totalmente táctil e intuitiva.
La Lavadora AEG L8FEC962Q es la tercera evolución del sistema de Autodosificación y el más evolucionado hasta la fecha. Este sistema promete no desgastar las fibras de tu ropa y mantenerlas como el primer día.
Está Lavadora AEG forma parte de la Serie 8000 y además de contar con la Auto-dosificación, también posee conectividad vía WiFi, un centrifugado de hasta 1.600 rpm y la exclusiva tecnología ÖKOMix que protege toda tu colada.
Una Clasificación Energética A+++ -50% sumado a los programas a vapor ProSteam que reducen el planchado y tecnología ProSense que ahorra tiempo, agua y energía, hacen de este modelo un gran aliado con nuestra economía familiar y la salud del planeta.
Esta Lavadora con Autodosificación de AEG lleva la última tecnología de la marca en Autodosificación, es la tercera evolución de este sistema y está correctamente afinado para usar la cantidad justa de detergente y suavizante en cada colada.
Siemens acaba de presentar lo último en tecnología para los electrodomésticos, una Lavadora con Autodosificación y conectada via Wifi a una App para que puedas controlar tu lavadora donde estes. Podrás elegir como y cuando va a hacer la colada desde la comodidad de tu sofá.
Disponible en las series IQ500, la más Alta de Gama de la marca. En ella se vuelcan las últimas innovaciones y tecnología en cuanto a lavadoy cuidado de la ropa. Como siempre el fabricante alemán a la vanguardia de la tecnología de los electrodomésticos del hogar.
Una lavadora con autodosificación tiene como máxima virtud facilitar tu día a día en la colada de tu hogar ya que tiene la ventaja de poder dejar a la máquina que ella gestione la cantidad de producto que necesite. El no tener que estar echandole detergente y suavizante cada vez que vallas a poner un ciclo de lavado es a la larga, un gran ahorro económico.
Llena el deposito de detergente y el de suavizante una vez y deja que la tecnología de esta maquina haga el resto, su preciso software, sus sensores de lavado y una inteligencia artificial determinaran la cantidad de detergente que va a necesitar en cada ciclo de lavado.
Olvídate de malgastar detergente y de estropear tu ropa por un exceso de sobredosificado, en cada lavado va a usar el detergente que necesite. Aparte de ahorrar en producto, el medio ambiente también no lo agradecera, esta lavadora se puede decir que es de los modelos mas ECOdel mercado, además cuenta con una clasificación energética A+++ -50%
Cuenta como opción, con otros dos depósitos extra para poder dosificar de forma manual el detergente o el suavizante, o ambas cosas en el siguiente programa que vallas a realizar. También se puede usar para añadir algún tipo de aditivo extra en ese ciclo de lavado.
Lavadoras con dosificador de detergente automático
Carga los depósitos de tu Lavadora con detergente y suavizante una sola vez y olvídate durante más de diez lavados. Además puedes estar tranquilo, la app te avisará para que rellenes los depósitos cuando se necesite.
Con la tecnología autodosificadora, nunca de más, nunca de menos. Una tecnología inteligente que calcula la dosis exacta de detergente y suavizante para luego añadirla a tu ciclo de lavado.
La lavadora Bosch con Autodosificación I-dos de la Serie 6 no pasa desapercibida, este modelo cuenta con un tambor de 63 litros de capacidad donde podemos cargar hasta 9 kg máximo de ropa seca.
Su motor ultrasilecioso llega a lanzar un centrifugado de 1400 rpm para dejar tu colada seca con menos vibraciones y mucho menos ruido ya que es de tecnología inverter.
Este modelo está equipado con los últimos avances en sensores inteligentes que miden parámetros como el tipo de tejido, la dureza del agua y la cantidad de ropa para adaptar así el consumo. De hecho es una de las Lavadoras más eficientes a día de hoy en el mercado con una clasificación energética A+++-30%.
Su sistema de Autodosificación I-Dos de 4° generación dispone de cuatro cubetas, dos para la distribución del detergente y el suavizante de forma automática y otras dos para su uso de manera manual.
Lavadora Bosch WAU28PH1ES Opiniones
Cristina Robledo
Te olvidas de comprar detergente
Hemos llegado a olvidarnos de comprar detergente, nunca hubieramos pensado que estábamos gastando tanto detergente de más. Antes nos duraba una botella no más de dos semanas y ahora nos dura más de un mes.
★★★★★
Ana Pomares
Lavadora dosificación automática
Es la segunda Lavadora que tenemos con este sistema de dosificación automática y hemos vuelto a repetir por qué nos encanta, además el diseño es espectacular y las prestaciones son de lo mejor que hemos encontrado.
★★★★★
Todos los modelos de Autodosificación de Bosch cuentan con las ultimas novedades de la marca Alemana y las mejores prestaciones del mercado para el cuidado de la ropa ademas cuentas con la garantía de comprar un producto con las máximas calidades.
Los últimos modelos de Gama Alta del fabricante Alemán están 100% conectados entre sí mediante tecnología Wifi. Una comunicación bidireccional durante todo el proceso de lavado que te permitirá tener un control por parte del usuario.
Todo esto se realiza mediante una aplicación para móviles que está disponible tanto en Android como para Apple.
Desde la aplicación tienes acceso a múltiples parámetros de lavado, programación e información sobre el estado del ciclo de lavado y secado.
La aplicación te ofrece a través de una interface muy intuitiva, la mejor opción para lavar los diferentes tipos de tejidos además de poder personalizar tu propio programa.
También podrás comprobar cómo va el proceso de lavado o secado sin tener que acercarse a ver la máquina. En la App tambien encontrarás guías y consejos sobre cómo eliminar ciertas manchas y la posibilidad de poder solucionar algunas averías o ponerte en contacto con el servicio técnico.
Con una capacidad de carga de 9kg y una escotilla XXL no tendrás ningún problema para lavar cualquier edredón o manta por muy grande que sea.
La Lavadora AEG con Auto-dosificación L8fec962q no pasa desapercibida, su diseño moderno y minimalista con sus líneas rectas y marcadas dejan ver que este aparato es un verdadero Gama Alta.
Además cuenta con otros sistemas tecnológicos de última generación como son el Prosense y el Prosteam para dejar la colada perfecta con el mínimo consumo de energía y agua.
La pareja perfecta para la Lavadora es este modelo de Secadora AEG T9DEB978 de bomba de calor de 9 Kg de la serie 9000, a si tendrás tus Electrodomésticos Conectados.
Es una Secadora Clase A+++ con motor Inverter y Certificado Woolmark Blue, que te permite secar sin miedo cualquier prenda de lana. Posee un sistema FiberPro con tecnología 3DScan que detecta la humedad de las prendas para que no se quede nada sin secar.
El sistema AbsoluteCare adapta el ciclo de secado a cada tipo de tejido, mientras que la tecnología SensiDry que ofrece un secado suave y eficiente que junto con la tecnología ProSense te permite ahorrar tiempo y energía.
Ademas de la Lavadora y Secadora de la Serie 9000, AEG dispone de un horno con conexión Wi-Fi para un control total del aparato.
Lavadora AEG L8FEC962Q Opiniones
Maria
Super silenciosa
Hemos comprado este modelo por el Autodose y por qué el centrifugado es de 1600 revolución es el único modelo que hemos visto con estas dos características, nos ha sorprendido que con esa velocidad no haga prácticamente ruido
⭐⭐⭐⭐⭐
Puntuación: 4.5 de 5.
Clara Ferriz
Muy recomendable
No esperábamos menos de AEG, la lavadora es una preciosidad y funciona perfectamente, con la aplicación puedes controlar algunas cosas pero es muy útil que te avise de cuando le falta detergente.
Autodosificación: Almacena y dosifica el detergente de forma precisa; una carga al mes, es más que suficiente Monitor de Consumo: Utiliza la App Smart Connect Life para controlar el consumo de agua y electricidad y recibir recomendaciones personaliza… read more
Auto Dosificación: Almacena y dosifica el detergente de forma precisa; una carga al mes, es suficiente CONECTIVIDAD WIFI: Conectividad WiFi que permite programar a distancia y recibir notificaciones directamente en tu teléfono FUNCIÓN VAPOR 99,9%: Re… read more
Lavadora Secadora de Gran Capacidad inteligente, con una Velocidad Máxima de Centrifugado de 1400rpm ABT Antibacterias: Elimina el 99,8% de las bacterías en el cajón del detergente y la escotilla de la lavadora secadora, evitando su proliferación. In… read more
Autodosificación: Almacena y dosifica el detergente de forma precisa. Una carga al mes, es más que suficiente. Monitor de Consumo: Utiliza la App Smart Connect Life para controlar el consumo de agua y electricidad y recibir recomendaciones personaliz… read more
¿Que es una lavadora con autodosificación?
Una lavadora con auto-dosificación es un aparato electrodoméstico con la función de dosificar tanto el detergente como el suavizante de manera automática. Esto nos permite olvidarnos durante varios ciclos de ponerle productos a nuestra máquina. Otra de las ventajas de este sistema es que no tengamos el problema de sobredosificar el detergente, lo que nos permite ahorrar en productos y en posibles averías.
¿Como funciona una lavadora con autodosificación?
Una lavadora con auto- dosificación lleva un complejo sistema de válvulas, sensores y servomotores para realizar dicha función. El proceso de carga del agua se realiza mediante electroválvulas y servomotores que encauzan el agua hacia el departamento adecuado. Un sistema de sensores detectan la cantidad de detergente o suavizante que tiene que soltarse de los depósitos para cada ciclo. Por último otros sensores se encargan de determinar la cantidad de producto que queda en el depósito y avisar al usuario de cuando tiene que volver a reponer.
El uso eficiente del aire acondicionado puede reducir significativamente tu factura eléctrica este verano. Descubre cómo elegir el equipo adecuado y optimizar su funcionamiento ¿Por qué elegir un aire acondicionado eficiente? Invertir en un sistema… Lee más: Aire acondicionado eficiente: baja tufactura de luz este verano
La rutina diaria moderna a menudo está repleta de actividades y responsabilidades, y encontrar el momento adecuado para realizar tareas domésticas como la colada puede ser un desafío. ¿Existe realmente un «mejor» horario para poner… Lee más: El mejor horario para poner la lavadora hoy: ¿Cuál es?
La Clasificación energética de tus electrodomésticos es lo que indica a los usuarios cuánta energía consume un electrodoméstico respecto a otro que cumple las mismas funciones. A mejor clasificación, más eficiencia energética. ¿Qué es la… Lee más: ¿Qué es la clasificación energética de tus electrodomésticos?
¿Cuanto dinero cuesta planchar la ropa en casa? Sigue leyendo hasta el final por qué el resultado te sorprenderá… En este artículo, analizaremos el coste en euros de planchar la ropa en casa y su impacto en nuestras finanzas.
¿Que nos depara el futuro de.los electrodomésticos de gama blanca? Descubre que es lo que viene en los próximos meses en cuanto a novedades en electrodomésticos
En un tiempo, dónde el precio de la luz ha alcanzado máximos históricos, es bueno saber cuánto es mejor usar cada electrodoméstico con el fin de evitar facturas de luz desorbitadas.
Esto dependerá del tipo de tarifa que tengamos contratada y de sí nuestro contrato pertenece al mercado libre o regulado, a continuación, te lo explicamos todo.
A qué hora usar los electrodomésticos en el mercado regulado
Son 8 las comercializadoras de referencia que componen este mercado, las cuales, comercializan una única tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), y cuya principal característica es que ofrece un precio diferente cada día y cada hora.
Por tanto, tendrás esta contratación si tu factura la remite alguna de estas empresas: Energía XXI, Curenergia, Basser COR, Gas & Power, Régsiti, CHC COR, Teramelcor o Energía Ceuta XXI.
El importe por kilovatio hora se regula en función de la oferta y la demanda del mercado mayoritario de luz y es supervisado por el Gobierno. En este caso, para conocer las horas más económicas para hacer uso de los electrodomésticos, es vital comprobar cada mañana el precio de la luz hoy.
No obstante, por lo general, se organizan en tres periodos;
Las horas valle comprenden las más económicas, ideales para hacer uso de los aparatos eléctricos de más consumo en este periodo: de 00 a 8 h de lunes a viernes, y las 24 h los fines de semana y festivos nacionales
Las horas llano son los precios intermedios, de lunes a viernes, de 8 a 10 h, de 14 a 18 h y de 22 a 00 h, por lo que se pueden emplear entre semana si no es posible adaptar los consumos a horas más baratas
Las horas punta están formadas por los precios más elevados, siendo recomendable evitar el uso de aparatos de alto consumo, de lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 18 a 22 h
A qué hora usar los electrodomésticos en el mercado libre
Por el contrario, si nuestra factura pertenece al mercado libre, tendremos que identificar el tipo de tarifa que tenemos contratada para adaptar el uso de los electrodomésticos a la misma:
Las tarifas fijas tienen el mismo precio del kWh todo el día y todos los días, por lo que se podrá hacer uso de los electrodomésticos a cualquier hora y el coste será el mismo. Es muy recomendable para usuarios que hacen uso de su luz de manera regular a lo largo del día
Las tarifas con discriminación horaria del mercado libre, pueden contar con dos precios (periodo punta y valle) o tres precios (periodo punta, llano y valle). De manera, que el uso de los electrodomésticos es recomendable en las horas valle, o en su defecto, en llano
Las tarifas indexadas venden la luz a precio de coste más un pequeño gasto de gestión a la comercializadora, en este caso, el modo de empleo de los electrodomésticos será el mismo que para los usuarios del PVPC
Las tarifas planas establecen un precio fijo mensual en la factura de la luz en función del consumo del año anterior, por tanto, tampoco será necesario adaptar el uso de los electrodomésticos a ningún horario concreto